Analito:es El Componente (Elemento, Compuesto o Ion) de Interés Analítico de Una Muestra
Analito:es El Componente (Elemento, Compuesto o Ion) de Interés Analítico de Una Muestra
Analito:es El Componente (Elemento, Compuesto o Ion) de Interés Analítico de Una Muestra
Los elementos mostrados en color en la figura 1 pueden ser analizados por ICP-MS con
límites de detección en un rango de partes por trillón (ppt) o fracciones de ppt. Los
elementos en blanco no pueden ser medidos por ICP-MS o no tienen isótopos de
ocurrencia natural.
En torno al mayor entendimiento de un ICP-MS, se puede dividir el sistema en:
Introducción de muestras, generación de iones, interfase de acondicionamiento,
discriminador de iones y detector.
Dado que la ionización es cercana al 100% de eficiencia para la mayoría de los elementos,
los recuentos detectados para un ión elemental son representativos de su concentración
en tel analito.
Una vez que el detector mide los iones, el sistema de datos computarizado es usado para
convertir la intensidad de señal medida en concentraciones para cada elemento y generar
un reporte de los resultados.
Resultados:
Sirve que mandamos a hacer un estudio el laboratorio nos mandan este cuadro donde nos
manifisestan que las condiciones para el análisis fueron estas demostrando que utilizaron
los equipos apropiados con las condiciones apropiadas
Nanoparticulas de dióxido de cerio. Los diferentes isótopos nos dan una visión de: 1) las
edades de las rocas o minerales; 2) las temperaturas a las que los minerales cristalizan en
equilibrio; 3) la fuente de la roca magmática o metamórfica, y 4) procesos que actúan en
el cuerpo de roca durante su historia.
Los datos en ICP-MS generalmente se analizan cuantitativamente o
semicuantitativamente
Hasta aquí
https://boletin.ins.gob.pe/ventajas-y-desventajas-del-analisis-por-icp-ms-de-metales-
pesados-en-muestras-biologicas/
Este tipo de análisis elemental e isotópico ha venido liderando en las diversas aplicaciones
en las últimas dos décadas analíticas más convencionales (Figura 3) como fluorescencia de
rayos x, espectrometría de emisión o absorción atómica, etc.
Espectrómetro de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS), modelo 7700x
de la marca Agilent.
La mayoría de las muestras analizadas por el ICP-MS son líquidas. Sin embargo, muestras
sólidas pueden ser analizadas usando sistemas LASER o celdas calentadas para vaporizar la
muestra. Las muestras gaseosas pueden ser analizadas introduciéndolas directamente en
el instrumento. El sistema más común de introducción de muestra en un ICP-MS es el de
un nebulizador con una cámara de rocío. El nebulizador convierte la muestra líquida en
unas gotas muy pequeñas, estas gotas son transportadas a través de la cámara de rocío
hacia el tubo o inyector que es el canal central de la antorcha y luego dentro del plasma. El
plasma ioniza los elementos presentes en las gotas. Estos iones luego pasan a través de la
interface y los lentes iónicos. Después de ser enfocados por los lentes iónicos, los iones
son separados de acuerdo a su relación masa a carga por espectrómetro de masas y luego
son medidos por el detector.
Se introduce la muestra, esta se convierte en plasma, hay una interface, después de eso ,
los átomos son convertidos en iones, pasan al analizador de masa y a un sistema de vacion
que los aisla y los lee
Arreglo dispositivo
La muestra, en forma líquida, es transportada por medio de una bomba peristáltica hasta
el sistema nebulizador donde es transformada en aerosol gracias a la acción de gas argón.
Dicho aerosol es conducido a la zona de ionización que consiste en un plasma generado al
someter un flujo de gas argón a la acción de un campo magnético oscilante inducido por
una corriente de alta frecuencia. En el interior del plasma se pueden llegar a alcanzar
temperaturas de hasta 8000 K. En estas condiciones, los átomos presentes en la muestra
son ionizados. Los iones pasan al interior del filtro cuadrupolar a través de una interfase
de vacío creciente, allí son separados según su relación carga/masa. Cada una de las
masas sintonizadas llegan al detector donde se evalúa su abundancia en la muestra.
Cumple, por tanto, con los requisitos necesarios para el análisis isotópico y de trazas en
tareas de control o de seguimiento que habitualmente se aplican en multitud de
campos.
Isotopo: elemento químico que tiene el mismo número de átomo, el que hace la
diferencia es el numero de protones cuado mantienen el numero numero atómico pero
cambia su masa.
Los iones pasan al interior del filtro cuadrupolar a través de una interfase de vacío
creciente, allí son separados según su relación carga/masa. Cada una de las masas
sintonizadas llegan al detector donde se evalúa su abundancia en la muestra.