Sistemas de Información Logísticos Módulo 1
Sistemas de Información Logísticos Módulo 1
Sistemas de Información Logísticos Módulo 1
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
Autor
Beatriz Lorena Rodríguez Montenegro
Actualizado: Noviembre de 2018
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Página 1
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Ideograma
Página 2
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Conceptos básicos
TECNOLOGÍA: Es un conjunto de conceptos, procesos y técnicas, que sirven para
el diseño y construcción de herramientas que facilitan la vida de las personas.
Beneficios de la tecnología
de la información y comunicación
La aplicación de las TICS es una actividad primordial para las empresas, con el
fin de fortalecer la capacidad empresarial y de posicionar en el mercado sus
productos y servicios.
Como beneficios del uso de las TICS en las empresas podemos encontrar:
Página 3
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Subsistemas de Información
Podemos dividir el Sistema de Información Logística en dos subsistemas con
dos grandes bucles: Proveedores y Clientes, como se muestra en la figura:
Página 4
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
SUBSISTEMA 1 (Bucles proveedores): el bucle de proveedores se iniciará con
las previsiones de demandas de clientes. Este bucle está relacionado con la
adquisición de materias primas, en el momento correcto, para el lugar correcto y
a los mejores costos.
Esto implicará información sobre los niveles de stock de materias primas mantenidos en
un fichero de inventario de materiales. Los detalles de los proveedores se mantendrán
en un fichero de proveedores. Un fichero de órdenes de compra contendrá detalles de
las órdenes de compra emitidas. A partir de la información contenida en estos ficheros,
se tomarán decisiones sobre compras para cubrir los requerimientos de materiales. Esto
generará una orden de compra y actualizará los registros sobre el rendimiento del
proveedor. Los detalles de la transacción se transferirán luego a los sistemas financieros
de la empresa. A la entrega, se aceptaran las mercancías y el fichero de existencias de
materiales se actualizará con el incremento en la cantidad de stock. (Ver representación
gráfica en la figura)
SUBSISTEMA 2 (Bucle de los clientes): aquí se inicia con un pedido del cliente. Se
emite información sobre los productos en un fichero de productos y su stock en un
fichero de existencias. Los detalles de los clientes activos se mantienen en el fichero de
clientes. A la recepción de un pedido, se comprobarán los detalles del pedido con
respeto a estos tres ficheros para su proceso, el fichero de productos será validado para
establecer los productos válidos, se comprobarían los niveles de stock en el fichero de
existencias y se confirmaría la solvencia en el fichero de clientes.
Una vez se acepta el pedido se inician una gama completa de actividades. Se pueden
generar automáticamente las necesidades de reaprovisionamiento. Se
proporcionarán instrucciones para la recogida, la entrega y las facturas de pedido.
Página 5
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
La agregación de esta información en un SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL en
base de tiempo o de emplazamiento permitirá realizar informes de rendimiento y tener
datos para la previsión. (Vea la representación gráfica en la figura)
BUCLES INTEGRADOS: en aquellos casos en que los dos bucles estén enlazados por un
sistema informático común, se creará un SISTEMA INFORMATICO INTEGRADO.
Página 6
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Antes de pasar a ver las TICS Aplicadas a la logística es necesario entender que
así como la información necesita ser amplia y variada, también lo serán las áreas
donde se aplican los Sistemas de Información de Logística, veamos cada una
de las áreas en logística y que información se necesita para poder llegar a ser
suficiente para integrar los sistema de información logísticos:
Quizás el desarrollo más importante para las compras haya sido el intercambio
electrónico de datos (EDI), que estudiaremos en el próximo módulo. La
capacidad de transmitir órdenes de compra y facturas, por medios electrónicos,
ha proporcionado grandes ventajas tanto en costos como en exactitud. El
desarrollo de estrategias de MRP, MRP (II) Y JIT, en las que la compra
desempeña un importante papel en asegurar que la realización de pedidos y flujo
de materiales cumplan los requisitos del plan, significa que las compras y la
tecnología de la información sigan siendo funciones centrales.
Página 7
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
PRODUCCIÓN Y TICS: La tecnología de la información tiene una amplia gama
de aplicaciones en diversas actividades de planificación de la producción,
estructurando, ensamblando, clasificando y dirigiendo la información. Según los
apuntes de RODRIGUEZ, BEATRIZ del MBA Internacional en Gestión Logística
Integral y SCM, del Instituto Tecnológico de Logística Montevideo-Uruguay.
Campus Virtual-Gestión Superior de la Logística. Unidad 5. Información para la
logística Las siguientes aplicaciones resaltan estas áreas.
Página 8
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
compensando los requerimientos de proveedores con los tiempos de
espera apropiados.
Planificación de requerimientos de capacidades ( CRP): Los requerimientos
en fase obtenidos de MRP se utilizan en conjunción con otros datos para
determinar la capacidad necesaria para fabricar los artículos especificados en el
MRP. Estos requerimientos de capacidades se comparan con la capacidad
disponible. Se toma una acción correctora si fuera necesario. Las acciones
correctoras incluyen la adición de horas extraordinarias, encaminamiento de la
producción y subcontratación de algunos trabajos.
Página 9
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Como podemos ver en el módulo la información trae una serie de ventajas que
beneficia a muchas áreas de la compañía veamos en resumen cuales son estas
ventajas:
Las decisiones para introducir cambios suelen exigir que se tomen de manera
estratégica. La tecnología de la información no es simplemente otra tecnología.
La tecnología de la información afecta a la manera en que las empresas dirigen
sus negocios.
Página 10
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Por supuesto, estas áreas se solapan y numerosas empresas quieren o están buscando
mejoras para las tres primeras áreas. La última área de soporte a la toma de decisiones
puede clasificarse en dos tipos de métodos de creación de modelos:
Página 11
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. PRESENCIA JOSÉ, “Tecnologías de la información “, Cuadernos de
logística, Editorial Logis. Book, Instituto de logística, transporte y comercio
Internacional, Iberoamérica.
2. RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA
Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico
de Logística 2009-2010, Montevideo Uruguay. Campus Virtual, Gestión
de la Información y TIC`S, y Campus Virtual, Gestión Superior para la
logística Integral, Unidad 5. Información para la logística ( flujos de
información y diseños del sistema)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Página 12