Ley Ordinaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ley ordinaria

Una ley ordinaria es un texto legal aprobado por una asamblea legislativa, un parlamento o un
congreso de diputados con validez legal y que tiene efectos en todo el territorio nacional o parte
de él. Por regla general, la ley ordinaria es la norma de rango legal que constituye el tercer
escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a
las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su
aprobación y versa

Sistema educativo y formulación de


las leyes
Los lineamentos básicos de la educación peruana se encuentran contenidos
en la Constitución Política de 1993 y la Ley General de Educación de 2003.
De acuerdo con estos instrumentos, la educación en Perú es un derecho
fundamental de la persona y de la sociedad.
Ley General de Educación ( Ley - 28.044 )
Creación : 14-05-2007
Aprobación : 01-01-2007
Promulgación : 14-05-2007
Publicación : 14-05-2007
Reseña : 
Establece los lineamientos generales de la educación y del Sistema
Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los
derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función
educadora. Rige todas las actividades educativas realizadas dentro del
territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, nacionales o extranjeras.
Extracto : 
Artículo 2º.- Concepto de la educación

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo


largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al
pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo
de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se
desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Artículo 3°.- La educación como derecho

La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El


Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad
para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la
responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su
desarrollo.

Artículo 4°.- Gratuidad de la educación

La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en


todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se
complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega
de materiales educativos.

Artículo 5º.- Libertad de enseñanza

La libertad de enseñanza es reconocida y garantizada por el Estado. Los


padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus
hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las
instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y
creencias. Toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir y conducir
centros y programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula
la educación privada con respeto a los principios constitucionales y a la
presente Ley. La iniciativa privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a
la innovación, a la calidad y al financiamiento de los servicios educativos.
Institucionalidad del sistema educativo
 

Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público


esencial. ( Ley - 28.988 )
Publicación : 19-03-2007
Extracto : 
Artículo 1°.- La educación como servicio público esencial Constitúyese la
Educación Básica Regular como un servicio público esencial, a fin de
garantizar el pleno ejercicio del derecho fundamental de la persona a la
educación, derecho reconocido en la Constitución Política del Perú, en la
Ley General de Educación y en los Pactos Internacionales suscritos por el
Estado peruano. La administración dispondrá las acciones orientadas a
asegurar los
servicios correspondientes.

Artículo 2°.- Reconocimiento de derechos Lo dispuesto en el artículo 1º no


afecta los derechos constitucionales, ni los reconocidos por los Convenios y
Tratados Internacionales a los trabajadores.

También podría gustarte