Ficha Clinica Periodontal
Ficha Clinica Periodontal
Ficha Clinica Periodontal
PERIODONTAL Y
PERIODONTOGRAMA
MODULO I:
• Notas médicas especiales:
Pacientes en tratamiento
médico: Anotar naturaleza y
duración de enfermedad
Prevención de infecciones
(SIDA, hepatitis)
• Motivo de consulta
Antecedentes: Módulo 1
Nombre paciente: MLFC
Género: Femenino
Edad: 72 años
Diabetes –
trastornos hemorrágicos
Antecedentes: Módulo 2
ANAMNESIS GENERAL
Enfermedad actual:
o Diabetes tipo II
o Hipertensión Arterial
ANAMNESIS ODONTOLOGICA
Técnica: Inespecífica
Frecuencia:
o Cepillado: 3 veces al día
o Cepillado interproximal y uso de seda: Ocasional
Sangramiento: provocado
Halitosis: Sí
Ganglios linfáticos:
Se induran, aumentan de
volumen, palpables y
Desviaciones
móviles: GUNA, AP mandibulares,
agudo, gingivoestomatitis asimetrías faciales
herpética.
Examen clínico: Módulo 3
▪ Fascie: no característica
▪ Ganglios: no palpables
▪ Puntos y/o zonas dolorosas musculares: No
▪ ATM
o Dolor: No
o Ruido: No
o Salto: Sí, bilateral en cierre
MODULO IV
EXAMEN INTRAORAL
▪ Labios: deshidratados
PPR Maxilar base metálica (1.6, 1.5, 1.4, 1.2, 1.1., 2.1, 2.2,
2.4/2.5)
PPR Mandibular base acrílica (4.6, 4.5, 4.1, 3.1, 3.5, 3.6)
MODULO IV
Examen de la oclusión
oEn céntrica: No se consigna.
oApertura bucal: 4.2-4.4 mm (normal)
▪Movimiento protrusivo:
Sí, guía incisal
Encía: establecer
características de encía
por grupo y partes de
encía. (libre y adherida)
MODULO V
Características de encía:
Color: rosado
Forma: conservada
Posición: sobre el LAC
Tamaño: aumento de volumen
moderado.
Consistencia: superficie lisa,
depresible y brillante.
Sextante 1
•Encía papilar
•No consignable.
•Encía adherida
Color: rosado.
Tamaño: edema leve
Consistencia: superficie
moderadamente lisa, brillante y
depresible.
Encía adherida
Color: rosado coralino.
Tamaño: sin edema.
Consistencia: lisa
Piezas
1.3 y 2.3
Sextante 3
•Encía marginal
Color: eritema moderado.
Forma: globular.
Posición: bajo LAC.
Tamaño: edema
moderado.
Consistencia: depresible y
superficie lisa y brillante.
Piezas
2.6 y 2.7
Sextante 3
Encía papilar
Color: eritema moderado,
Forma: no mantenida.
Posición: sobre y bajo LAC.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible, superficie
lisa y brillante.
Encía adherida
Color: rosado.
Tamaño: edema leve
Consistencia: superficie,
moderadamente lisa, brillante y
depresible.
Encía marginal
Color: eritematosa Sextante 4
Forma: globular.
Posición: bajo LAC.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible,
superficie lisa y brillante.
•Encía papilar
Color: eritema moderado.
Forma: meseta no mantenida.
Posición: bajo LAC.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible,
superficie lisa y brillante
Sextante 4
Encía adherida
Color: eritema leve.
Tamaño: edema leve
Consistencia: superficie,
moderadamente lisa, brillante y
depresible.
Pieza 4.4
Sextante 5
Encía marginal
Color: eritema de
importancia.
Forma: globular
Posición: bajo LAC
Tamaño: edema de
importancia.
Consistencia: depresible,
superficie lisa y brillante.
Encía papilar
Sextante 5
Color: eritema moderado.
Forma: forma piramidal no
mantenida, globosa.
Posición: bajo LAC.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible, superficie
lisa y brillante.
Encía adherida
Color: eritema moderado.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible, superficie
lisa y brillante. Piezas
4.3, 4.2, 3.2, 3.3
•Encía marginal
Sextante 6
Color: eritema moderado.
Forma:globular.
Posición: bajo LAC.
Tamaño: edema moderado.
Consistencia: depresible, superficie
lisa y brillante.
Encía adherida
Color: eritema moderado.
Tamaño: edema moderado
Consistencia: moderadamente
depresible, superficie lisa y brillante.
EPB E INDICES:
⚫Índice de Higiene de O’Leary:
ÍNDICE DE SANGRADO
Cálculo: (Consignar
supra y subgingival)
•Grupo I y II (P)
•Grupo V (V y L)
FACTORES ETIOLÓGICOS
Malposición:
•3.2
•4.2
Alteraciones mucogingivales
Recesiones (según
clasificación de Miller),
frenillos aberrantes,
agrandamientos
gingivales
Encía Adherida
insuficiente
ALTERACIONES MUCOGINGIVALES
Recesiones gingivales
Examen radiográfico:
•Su objetivo fundamental es evaluar la ALTURA de hueso
alveolar y el PERFIL de la cresta ósea (interproximal).
•Ancho del espacio correspondiente al ligamento
periodontal.
•Para evaluar la pérdida de hueso se mide
la distancia desde la cresta alveolar a la
línea amelocementaria, siendo
2 mm el valor considerado como normal.
Examen radiográfico
La técnica periapical es la más indicada ya que
proporciona información completa del espacio
correspondiente al ligamento periodontal.