Contribuciones Al Senati y Sencico
Contribuciones Al Senati y Sencico
Contribuciones Al Senati y Sencico
DEDICATORIA 4
INTRODUCCION 5
OBJETIVOS 6
ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL SISTEMA TRUBUTARIO NACIONAL 7
REFERENTE A LAS CONTRIBUCIONES IMPUESTAS AL SENATI Y
SENCICO
CAPÌTULO I 7
1. Ubicación de las Contribuciones al SENATI y SENSICO en 7
el Régimen Tributario Peruano.
2. ¿Qué entiende por tributo? 8
3. Administración de tributos 9
CAPITULO II: CONTRIBUCIONES AL SENATI 10
1. Ley del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo 10
Industrial –SENATI: Del Régimen Económico
2. Marco Legal 13
3. Remuneración afecta 13
4. Remuneración no afecta 13
5. Personas obligadas 14
6. Cronograma de porcentajes 15
7. Base Imponible de la Contribución 15
8. Tasa de la Contribución 15
9. Plazo de pago 16
10. Inscripción al SENATI 16
11. Declaración Anual al SENATI 16
12. Caso práctico 17
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
CONCLUSIONES 28
BIBLIOGRAFIA 29
ANEXOS 30
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios, a quien
infinitamente damos gracias por darnos
salud, y darnos la fuerza para seguir
adelante día a día, para lograr nuestros
objetivos y metas trazadas.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
INTRODUCCIÒN
Por último, en el tercer capítulo nos referiremos a todas las contribuciones que
respectan al SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de
la Construcción), empezamos definiendo que es el SENCICO, y como marco
legal nos basamos en el Decreto Ley 21673 como también quienes están
sujetos a obligación ,como cuál es su ámbito de aplicación y Cual es la tasa de
contribución al SENCICO
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
OBETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
CAPÌTULO I
1. Ubicación de las Contribuciones al SENATI y SENSICO en el
Régimen Tributario Peruano:
1. Impuesto a la Renta;
2. Impuesto General a las Ventas;
3. Impuesto Selectivo al Consumo;
4 Impuesto Extraordinario de Solidaridad y
5. Derechos Arancelarios.
1. Impuesto Predial;
2. Impuesto de Alcabala; e
3. Impuesto al Patrimonio Vehicular
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
3. Administración de tributos
a) La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria – SUNAT
FINALIDAD DE LA SUNAT
La SUNAT tiene como finalidad primordial administrar los tributos
del gobierno nacional y los conceptos tributarios y no tributarios
que se le encarguen por ley o de acuerdo a los convenios
interinstitucionales que se celebren proporcionando los recursos
requeridos para la solvencia fiscal y la estabilidad
macroeconómica, asegurando la correcta aplicación de la
normatividad que regula la materia combatiendo los delitos
tributarios y aduaneros conforme a sus atribuciones.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
CAPITULO II
CONTRIBUCIONES AL SENATI
1. ORIGEN
Se conoce con este nombre al Servicio Nacional de Adiestramiento y Trabajo
Industrial, fue creado hace 43 años y hasta la fecha según las estadísticas ha
capacitado a más de 1’ 000’000 de personas en diferentes programas que
incluyen moderna tecnología de enseñanza y conocimientos de la realidad
industrial.
Los empresarios de la sociedad nacional de industrias decidieron en 1960
promover la creación de una institución destinada específicamente a desarrollar
las aptitudes humanas para el desempeño competente de las ocupaciones
profesional de la actividad industrial manufacturera y de las labores de
instalación ,reparación y mantenimiento .SENATI fue creado el 19 de diciembre
de 1961 mediante la ley N°13771
Es una institución de formación profesional que tiene por finalidad desarrollar
las aptitudes humanas para el desempeño productivo y satisfactorio de las
ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera y de las
labores de instalación, preparación y mantenimiento
Su creación fue impulsada por visionarios empresarios industriales con el
propósito de responder a la demanda de personal competente para lograr el
desarrollo sostenido del sector industrial.
Desde su ley de creación, fue definido como una persona jurídica de derecho
público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica a fin
de que pudiera tener la flexibilidad que exige la dinámica del desarrollo
industrial.
2. NATURALEZA JURÍDICA
El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI conforme
a la ley 26272 modificada por la ley N°29672,es una persona jurídica de
derecho público , con autonomía técnica , pedagógica administrativa y
económica ,con patrimonio propio de gestión privada , no comprendida en el
ámbito de aplicación de las normas del sistema administrativo del sector
publico.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
APORTE 0.75%
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
Solución:
El artículo 11 de la norma que regula el SENATI, aprobada por Ley Nº 26272
(01/01/1994), señala que “las empresas que desarrollen actividades
industriales comprendidas en la Categoría D de la CIIU, están obligadas al
pago de una contribución porcentual calculada sobre el total de las
remuneraciones que paguen a sus trabajadores. Tal obligación deberá ser
cumplida siempre que las empresas, durante el año anterior (en el ejemplo,
2010), hayan tenido un promedio de más de 20 trabajadores dedicados a la
actividad industrial a la que se refiere la CIIU.
TÈRMINOS A RESOLVER:
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN:
Según el artículo 76 del citado código, la Resolución de Determinación
es el acto por el cual la Administración Tributaria pone en conocimiento
del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del
crédito o de la deuda tributaria.
Asimismo, la Resolución de Determinación será formulada por escrito y
expresará los siguientes requisitos:
el deudor tributario,
el tributo y el periodo al que corresponda,
la base imponible,
la tasa,
la cuantía del tributo y sus intereses,
los motivos determinantes del reparo u observación, cuando se
rectifique la declaración tributaria, y
los fundamentos y disposiciones que la amparen.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
64 Tributos 570
CAPÌTULO III
CONTRIBUCIONES AL SENSICO
1. ORIGEN
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
(SENCICO)
Los cambios tecnológicos que daban lugar al principio del fin de la era industrial
hicieron evidente la necesidad de la calificación y actualización de los
trabajadores de la construcción lográndose la suscripción de un pacto colectivo
entre la asociación de ingenieros constructores y los sindicatos de trabajadores
de construcción civil de lima en que se postula la creación de una escuela de
capacitación para los trabajadores de construcción civil.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2. Marco Legal
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
SENCICO es un organismo público descentralizado adscrito al sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento, creado por Ley Nº 21673.
Su organización está definida en la Ley de Organización y Funciones del
SENCICO, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 147; así como a través
de la fusión con el ex ININVI, según el Decreto Legislativo Nº 145 Ley del
Instituto Nacional de Investigación, Normalización de la Vivienda.
El Estatuto que rige al SENCICO fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº
032-2001-MTC del 17 de julio del 2001.
FINALIDAD DE SENCICO
Formar capacitar perfeccionar y certificar a los trabajadores de la actividad de
la construcción en todos sus niveles; así como realizar las investigaciones y
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
3. Sujetos De La Obligación
Están obligadas las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades
en la industria de la construcción, como empresas constructoras, ingenieros,
arquitectos, maestros de obra, etc.
a) Sujeto Activo
La SUNAT es la entidad encargada de la recaudación y fiscalización de las
aportaciones al SENSICO, así como, de la aplicación de las sanciones
previstas en el código tributario en caso de incumplimiento por parte del sujeto
obligado.
b) Sujeto Pasivo
Se encuentran sujetos al pago de la contribución al SENCICO en calidad de
contribuyentes, las personas naturales y jurídicas que perciban ingresos por el
Desarrollo o ejecución de actividades de construcción.
4. Ámbito De Aplicación
Es aplicable a:
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
b) Los Servicios
Se refiere a los trabajos de instalación, reparación y mantenimiento
enmarcados en la actividad de la construcción.
Asimismo, están gravadas con la contribución al SENCICO tanto el contratista
principal, como los subcontratistas, por los conceptos que facturen a sus
clientes en la medida que realicen actividades enmarcadas en el CIIU – 45,
vigente hasta el 29/01/2010; a partir del 30/01/2010 se encuentran en vigencia
el CIIU sección F Construcción Revisión IV.
8. Exigibilidad De Pago
El pago es exigible a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento, que
dispone el cronograma de pagos - SUNAT.
Las personas naturales o jurídicas deberán efectuar el pago del aporte al
SENCICO en el Banco de la Nación o en las entidades bancarias autorizadas
por la SUNAT, mediante el Sistema de Pago Fácil.
Para el pago de la Contribución al SENCICO se debe utilizar el Código 7031.
Realizado el pago, el banco proporcionará un comprobante como constancia
del pago efectuado, el mismo que contiene la información proporcionada.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
Las fechas de pago son las establecidas por la SUNAT para el pago de los
tributos que administra y recauda.
9. Forma y Lugares De Pago
Los sujetos obligados a efectuar el pago de la contribución al SENCICO
deberán realizar dicho pago a través del formulario N° 1662 (guía de pagos
varios), En el Banco de la Nación y Banca Privada afiliada a la cadena de
Recaudación SUNAT, a través del Sistema Pago Fácil, de acuerdo al
cronograma de obligaciones tributarias aprobado por la SUNAT.
La contribución de SENCICO se debe de efectuar en forma mensual de
acuerdo al último digito del RUC - cronograma de obligaciones tributarias
mensuales establecidas por SUNAT, puesto que si no realizas el pago esto
genera interés moratorio establecido en el Art. 33 del C.T. Se paga el 0.2 % de
los ingresos percibidos, a través de pago Fácil del Banco con código
7031. Según el Decreto Supremo N° 263-82-EFC, existe la obligación por parte
de los sujetos al pago de la Contribución al SENCICO, están obligados a
cumplir en forma anual con la presentación de la Declaración Jurada de
Personas Naturales y Jurídicas que desarrollan la actividad de la construcción.
Se debe de aclarar que es una obligación formal la presentación de la
Para efecto de las sanciones por moras u omisiones en el pago de los aportes
al SENCICO son de aplicación las disposiciones pertinentes del código
tributario.
Es de indicarse que en la medida que no se ha regulado la obligación de
presentar una declaración determinativa para dicha contribución, sino que se
establece el pago directo por parte de los contribuyentes, no será aplicable la
sanción del articulo 176 numeral 1 del código tributario en el caso que
incumpliera con el pago dentro de la fecha establecida en el cronograma
aprobado por la SUNAT. No obstante, el pago realizado de manera
extemporánea generara la obligación de intereses moratorios de acuerdo con
la tasa de intereses moratorio (TIM) vigente.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
7. CÓDIGO TRIBUTARIO
CODIGO
8. DECLARACIÓN JURADA
Establece el Decreto Supremo N° 263-82-EFC (Obligación formal) que:
Los sujetos al pago de la Contribución al SENCICO, están obligados a cumplir
en forma anual con la presentación de la Declaración Jurada de Personas
Naturales y Jurídicas que desarrollan la actividad de la construcción.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
Consignar en forma
mensual las Bases
Imponibles constituidas
por el valor venta de la
Relación de Obras cuya
factura emitida afectas a la
fecha de inicio se dio
Datos del Contribuyente. contribución al SENCICO,
durante el periodo
generadas durante el
declarado.
periodo tributario
coincidente con lo
asentado en el Registro de
Ventas.
9. Acciones de Control
a) Control Concurrente (Verificación):
Control concurrente en el domicilio fiscal del Contribuyente, consistente en
verificar el cumplimiento de sus obligaciones (declaraciones juradas y pago de
la Contribución).
b) Trabajo de Campo:
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
Acción que nos permite conocer el universo de las obras en ejecución y los
Contribuyentes que se encuentran omisos a la presentación de la Declaración
Jurada y al pago de la Contribución.
El SENCICO emite un Comunicado y/o Notificación, esperando que el
Contribuyente cumpla con presentar los descargos correspondientes.
TITULO 29
DE LAS REFORMAS A LA LEY DEL SERVICIO
ECUATORIANO DE CAPACITACION
PROFESIONAL, SECAP
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
CONCLUSIONES
Hemos dado a conocer acerca de estas dos instituciones que son tan
importantes como lo son SENATI y el SENCICO y el rol que juegan en la
sociedad de nuestro país; porque es gracias a estas dos instituciones que
muchos jóvenes e incluso adultos se inscriben para capacitarse y adquirir
conocimientos en lo que respecta al trabajo industrial y también en los
temas de capacitación de la industria de la construcción.
Además es necesario que las empresas que están obligadas a dar sus
contribuciones a SENATI y SENCICO sigan aportando para que de esta
manera se pueda mejorar más las instituciones y puedan seguir
contribuyendo en capacitar a las generaciones futuras
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
BIBLIOGRAFÍA
ENLACES BIBLIOGRAFICOS
http://www.rpp.com.pe/2014-06-19-sunat-reducira-detracciones-a-10-y-
beneficiara-a-170-mil-contribuyentes-noticia_701435.html
http://www.sencico.gob.pe/aportes/marcolegal.html
http://www.sencico.gob.pe/aportes/baseimponible.html
http://www.sencico.gob.pe/aportes/tasaaplicacion.html
http://www.sencico.gob.pe/aportes/sujetospasivos.html
http://www.sencico.gob.pe/aportes/cronograma.html
senati: http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/contribucion-
senati/contribucion-senati.pdf
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
ANEXOS
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Académico Profesional de Derecho