Accionpsicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|6312709

377439337-Accion-Psicosocial-y-Trabajo-403031 borar

psicologia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)
lOMoARcPSD|6312709

ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO 403031A_471

UNIDAD 2: TAREA 2 - FICHA DE LECTURA Y EXPERIENCIA EN SIMULADOR


FORO DE CONSTRUCCIÓN TAREA 2. FICHA DE LECTURA Y SIMULADOR

PRESENTADO POR:
CARMEN SOFIA GARCES CISNEROS COD: 1116803523

GRUPO: 403031_116

TUTORA: GLORIA ESPERANZA CASTELLANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –


UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MARZO DE 2018

Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)


Caso 1- Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El

Renacimiento".
a aleatoriamente, sino que parte de una cultura de conflictos familiares, sociales, económicos y políticos, y en general, del siste

permea las diferentes formas de vida en la sociedad, donde los estilos de vida de los jóvenes son
catalogados como formas de delincuencia. El objetivo de esos estilos de vida, sin embargo, sólo
consiste en distanciarse culturalmente de una sociedad que los jóvenes no han fabricado.
Víctimas de la discriminación social y excluidos de las decisiones importantes, muchos jóvenes
carecen de planes o proyectos de vida, y son considerados incapaces de adaptarse al medio
social, por lo cual toman la delincuencia como alternativa de sobrevivencia. El fácil acceso a las
drogas, la falta de oportunidades de empleo, salud, educación y espacios para la cultura y el
deporte, la desintegración familiar, la impunidad, entre otros factores, componen el contexto en
el que nace y crece la juventud mexicana del siglo XXI.

La delincuencia juvenil se caracteriza también por la crisis de la adolescencia y en ciertas


ocasiones se traduce en un acto “iniciático”, es decir, una forma en que los jóvenes reflejan que
han crecido y son independientes de los adultos. Esto es coherente con la idea que la gran
mayoría de los jóvenes no reinciden (Lunecke & Vanderschueren, 2004). Las trayectorias de
ingresos más complejas se caracterizan por presentar su primer ingreso antes de los 14 años
(Hein et al., 2009).
Caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer en zona rural- La Esperanza, zona urbana
intermedia
lOMoARcPSD|6312709

De acuerdo con el registro único de Población Desplazada (RUPD), en Colombia 774.494


hogares (3.389.986 personas), han sido expulsados de 1.115 municipios y departamentales, como
consecuencia de las circunstancias descritas en el artículo primero de la Ley 387/97; es decir, que
el 7,3% de la población colombiana se ha reconocido como desplazada forzadamente. Durante
este período, la tendencia del registro de desplazamiento presenta dos momentos de
expansión y dos de descenso. El primero, inicia en el año 1998 con el registro de 13.604 hogares
expulsados y termina en 2002 con 95.662, mostrando así un incremento total del 603%.
Posteriormente, con el registro de 56.640 hogares expulsados en 2004, se evidencia una
reducción del 41% con respecto al 2002. A partir de 2005 nuevamente se aprecia un
comportamiento ascendente que se extiende hasta 2007 cuando se registraron 80.307hogares, lo
cual representa un aumento del 42% con respecto a la situación de 2004. Finalmente, en 2008 y
2009, se vuelven a presenta reducciones del 3% y 51% respectivamente y en el primer trimestre
de 2010 se han registrado el momento 2.671 hogares desplazados, no obstante, teniendo en
cuenta los rezagos entre el hecho de desplazamiento y la declaración de los hechos, es probable
que el registro del número de hogares en estos años cambie.

Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)


lOMoARcPSD|6312709

La experiencia en el simulador debe ser realizada por cada estudiante antes de continuar con
la parte colaborativa.
Teniendo en cuenta la situación encontrada en el caso, los integrantes del grupo deben
responder:
 ¿Cuáles son las problemáticas que presenta cada uno de los casos?

En primera instancia se viví la problemática correspondiente al Caso 1- Delincuencia


Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El Renacimiento", las cuales
van asociadas a la acogida y poyo que se le brindan a Jóvenes que cometen hechos delictivos y
consumo drogas. El centro de Reintegración Juvenil ha acogido a más de 80 jóvenes en edades
entre 12 a 18 años y dentro de las problemáticas que este presenta es que se viven muchas
agresiones dentro del centro de rehabilitación y que estos jóvenes sigan con el consumo de
sustancias estupefacientes siendo vulnerables a comer robos, homicidios, lo que les afecta su
integridad y la pérdida de su libertad, además de no contar con sus familias que no los apoyen a
salir de esta situación.

Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)


lOMoARcPSD|6312709

nto forzoso y Mujer en zona rural- La Esperanza, zona urbana intermedia consta de la siguiente problemática mujeres cabeza

desplazadas de su hogar de origen por la guerra, en busca de mejorar su calidad de vida de sus
hijas para que no sean más abusadas ni torturadas por estos grupos, mas sin embargo en la
nueva comunidad donde empezaron a iniciar una nueva vida están siendo rechazas y
discriminadas por sus condición de desplazadas ejerciendo la exclusión social.

¿Cómo afectan estas problemáticas al grupo social o comunidad?


1. Inseguridad
2. Vandalismo
3. Depresiones
4. En los procesos de aprendizaje de los
Caso 1- Delincuencia Juvenil y
jóvenes porque se desvían al caer en la
reintegración social: centro de Reintegración
delincuencia
Juvenil "El Renacimiento"
5. A nivel emocional (Baja autoestima),
reciben poco apoyo de las familias es
escasos hacia grupo de jóvenes que viven
recayendo en sus adicciones.
1. Con altos grados de estrés
2. Traumas de los eventos violentos que
han pasado
caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer 3. Baja autoestima por ser rechazadas y
en zona rural- La Esperanza, zona urbana discriminadas
intermedia 4. Paranoide leve, presencia de persecución
por parte de la guerrilla
5. A nivel económico, debido a que
ganan muy poco.

✓ Mencionen 3 aportes que desde la Psicología en el trabajo se pueden realizar a cada

uno de los casos, debemos ser muy concretos y claros en el sustento desde la mirada

del curso.

Caso 1- Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil


"El Renacimiento"
1. Se identifica identificación de talentos que ayuden a estos jóvenes a encontrar su

vocación para el desarrollo de sus vida, mediante pruebas psicométricas y entrevista

Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)


lOMoARcPSD|6312709

2. Establecer proyectos de motivación- Esfuerzo productivo en las etapas de

rehabilitación a la vida civil

3. Organizar eventos de experiencias vividas y autorrealización y así lograr que más

jóvenes crean en ellos mismo y salgan de las drogas y delincuencia.

Caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer en zona rural- La Esperanza, zona urbana


intermedia
1. Identificar roles y destrezas según su potencial en la parte organizacional lo cual

determinara un mejor trabajo para estas mujeres con su negocio de empañadas y su

crecimiento

2. Brindar asesoramiento en el área admirativa, servicio al cliente y producción en el talento

que cada una de las mujeres ejecutan

3. Reducir niveles de estrés y tensión ´por el clima social que viven mediante actividades y

sana convivencia.

Descargado por sonia julio h (sonytheonly@gmail.com)

También podría gustarte