Normas Inéditas para El Dibujo de Planos Electrónicos
Normas Inéditas para El Dibujo de Planos Electrónicos
Normas Inéditas para El Dibujo de Planos Electrónicos
4. Si en los cruces de 2 líneas hay contacto eléctrico (nodo) se debe colocar un punto
indicándolo, así:
6. Cuando haya demasiados puntos comunes a la tierra del circuito se debe evitar el
uso de muchas líneas de conexión, utilizando en su lugar el símbolo de tierra para
cada línea, así:
7. Hasta donde sea posible, aunque no es estrictamente necesario, es deseable que
haya cierta correspondencia espacial en la ubicación de los elementos en el plano
respecto al dibujo pictórico o al dispositivo físico real.
10. Si el plano no es muy complejo se pueden colocar los símbolos literales, sus
subíndices y sus valores al pie del respectivo símbolo normalizado del elemento.
Ejemplo:
11. Si el plano es muy complejo, es preferible hacer una tabla o cuadro aparte
con los valores de los componentes.
12. En los diagramas de bloques, las líneas con sus flechas deben ubicarse en la
mitad de los costados de los rectángulos así:
Ejemplo:
13. En los diagramas de bloques sólo se escribe la función o el tipo de bloque
funcional del circuito eléctrico de donde proviene; no se dibujan allí los símbolos de
los componentes, a menos que sean relevantes por sí mismos.
14. En las conexiones en T es preferible poner el punto o nodo de conexión.
Ejemplo:
7. Hay que buscar que el diseño lleve cierta "estética", buscando que haya una buena
ubicación y elegancia en el trazado de las líneas. Aquí también son válidas las normas
dadas en 1.1, 1.2 y 1.3 para el dibujo de planos esquemáticos.
8.Los tres tipos de líneas de un circuito deben tener en cuenta la siguiente convención
en el impreso:
a. línea delgada
b. Línea de interconexión de dispositivos o conducción de señales o datos: Línea más
gruesa
c. Línea de alimentación de voltaje Vcc:
d.Línea de tierra: