Exp8 Com

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Área: Comunicación

Fecha: 20/10/2021

Elaboro un tríptico con mi propuesta de acciones para una


alimentación saludable
• Veo el siguiente diálogo:
¿Y cómo
Yo también; podríamos
hacer para
¡Qué además, creo
que todos
interesan que es
lean nuestras
te ha importante que
propuestas?.
sido esta más personas
..
experien conozcan el
Tendríamos que
cia de estilo de vida
saludable para presentarlas en
aprendiz forma sencilla,
aje! que lo
atractiva, que dé
Pondré en practiquen.
ganas de leerlas…
práctica lo ¿Qué formato
aprendido. escogeremos?

• A partir de lo leído, respondo lo siguiente:


Tomás y sus primos decidieron elaborar un
tríptico, ¿por qué habrán escogido este
formato?

Leo información sobre el tríptico.

El tríptico es un folleto en el que se Un estilo propio


Quinua es un pueblo
alfarero. El arte de los
Reconocimientos
Artesanos como Mamerto
Sánchez y Arístides Quispe
ArteSAnÍA
AyAcUchAn
alfareros se hereda de han sido los pioneros
A
comunica información de forma
generación a generación. en formar a los futuros
A pesar de la artesanos de Quinua. La
modernidad y las cerámica de ese lugar hoy
innovaciones, los forma parte de los
artesanos mantienen su principales museos del
estilo y técnica. país y son piezas muy

clara y consisa sobre un


valoradas por extranjeros.
Los alfareros procesan la
Quinua y las arcilla en sus tornos
escuelas de manuales y, una vez que
alfareros tienen la arcilla Si visitas Ayacucho,La fauna también es Materia prima de
preparada, diseñan las quedarás sorprendido representada en la cerámica. la cerámica de
no Se tiene la creencia

determinado tema. La información


piezas de cerámica. Quinua
En conclusión, el trabajo paisaje, sino
solo por la por sude
belleza conocida
su de los toritos de
que
de Quinua cerámica. El distrito de protegen al ganado Los ceramistas de
los artesanos de Quinua es en el Quinua está ubicado en la proceso de su Ayacucho tienen a su
valorado a nivel nacional e herranza. provincia de Huamanga, a alcance una naturaleza
internacional. Es una tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Ayacucho. El única. Con sus propias
pueblo de Quinua alberga a los mejores ceramistas de

se organiza en una hoja dividida en


fuente de ingresos para la manos Las canteras obtienen
ciudad y, por medio de barro y arcilla. son lugares la arcilla de
donde se
ella, se difunden las
Inicialmente se de las extrae piedra o
costumbres y la visión del greda.
elaboraban
mundo andino. canteras.
vasijas, jarrones o vasos
Representaciones Para
para algún intercambio
Un
tres partes, y las imágenes que con otros pueblos. ello, caminar por horas
deben
de su cerámica
Actualmente existen los pueblo
encantado Es común encontrar en
Los músicos son piezas
artesanales
y obtener la mejor arcilla
de las canteras cercanas a
centros de formación
técnica de artesanos. Aquí r, n pueblo
u los techos de las casas de
Quinua las iglesias de
Violinistas o arpistas,
importantes.
gorditos o delgaditos con
Quinua, como las
experimentados alfareros canterías de Moya,
imparten sus ¡ViSitA eL PUebLo De de
artesano barro y arcilla. Según las dominio del waqrapuko Pucarumi y Tantarniyocc.

acompañan a los textos impactan y creenciasandina)


de sus son Los artesanos de Quinua
conocimientos a los
jóvenes ceramistas.
QUinUA! s (corneta
pobladores,
les brindan a las familias la representados por trasladan esta arcilla a sus
protección del los talleres.
altísimo. alfareros.
5 6 1

motivan al lector a seguir la lectura.


2 3 4
Empieza a elaborar tu
tríptico, ya sabes que
requiere seguir un
proceso.

Planifico

Escribo

Reviso

Planifico mi tríptico.

Planifico mi tríptico determinando su propósito, los


destinatarios, el asunto y las características del formato. El
siguiente cuadro de planificación me ayudará en esta tarea,
solo debo completar la información que me solicitan:

Característic
Finalidad Destinatarios Asunto
as del
formato
¿Lo haré en
¿Para qué ¿Qué formato
¿A quiénes
elaboraré informació físico (hoja
estará
mi n de papel) o
dirigido?
tríptico? considerar digital (en la
é? tableta

Escribo sobre el tema.

¡Es hora de empezar!


• En primer lugar, identifiquemos la estructura de un tríptico.
Para ello, observo las siguiente imágenes:

Exterio
r

Título
Desarrollo
relacionado
del tema en
al tema y
subtítulos Recomendaciones / las
conclusiones imágenes

5 6 1

Interior

Desarrollo
Presentació del tema en
n subtítulos

Desarrollo
del tema en
subtítulos

Imágenes de
apoyo

2 3 4

Fuente: Minedu, Cuaderno de autoaprendizaje Comunicación 5 (2020).

• De acuerdo con la información anterior, el tríptico debe


considerar la presentación, la descripción o el desarrollo del
tema y la conclusión; por eso, para obtener la primera versión
de mi folleto, organizo la información obtenida y mis propuestas.
¡No olvido incluir imágenes!

• El siguiente esquema me ayudará en esta tarea:

Presentación Desarrollo del tema Conclusión

¿Cuál será el título? ¿Cuántos


¿Cómo finalizaré?
¿Qué imagen colocaré subtítulos
¿Incluiré alguna
en la portada? escribiré?
imagen?
¿Cuántas
imágenes?

¿Consideraré
¿Qué frase información sobre
acompañará la alimentos saludables
imagen? propios de mi
¿Qué
comunidad?
recomendaciones
¿Para qué se ¿Cómo presentaré el finales daré?
elabora el plan semanal de
tríptico? ¿Cómo actividades físicas y
presentaré el tema para
alimentación
motivar a las personas?
saludable?
Elaboro la primera versión de mi tríptico.
• Para elaborar mi
tríptico, primero observo
el siguiente modelo:

Un estilo propio Reconocimientos ArteSAnÍA Si visitas Ayacucho, La fauna también es Materia


Quinua es un
pueblo alfarero. El
Artesanos como
Mamerto Sánchez y AyAcUchAnA quedarás sorprendido
no solo por la belleza
representada en la
cerámica.
prima de la
arte de los Arístides Quispe de su paisaje, sino Se tiene la creencia cerámica de
alfareros se hereda han sido los por su conocida de que los toritos Quinua
de generación a pioneros cerámica. El distrito de Quinua protegen
generación. A en formar a los Los ceramistas de
de Quinua está al ganado en el
pesar de la futuros artesanos Ayacucho tienen a su
ubicado en la proceso de su
modernidad y las de Quinua. La alcance una
provincia de herranza.
innovaciones, los cerámica de ese naturaleza única.
Huamanga, a tan solo
artesanos lugar hoy forma Con sus propias
30 kilómetros de Las
mantienen su parte de los manos
principales museos la ciudad de canteras obtienen
estilo y técnica. Ayacucho. El pueblo son lugares la
del país y son piezas
muy valoradas por de Quinua alberga a arcilla de
Quinua los mejores donde se
extranjeros. extrae
y las Los alfareros ceramistas de barro de las
piedra
o
escuela procesan la y arcilla. canteras.
arcilla en sus greda.
s de tornos Representaci Los músicos son Para ello,
alfarer manuales y, una piezas artesanales
vez que tienen la ones de su deben caminar
os importantes. por horas y
arcilla preparada, cerámica Violinistas o obtener la mejor
diseñan las piezas
Es común arpistas, gorditos arcilla
de cerámica.
encontrar en los o delgaditos con de las canteras
En conclusión, el
trabajo de los techos de las dominio del cercanas a Quinua,
artesanos de Quinua casas de Quinua waqrapuko como las canterías
es valorado a nivel las iglesias de (corneta andina) de Moya, Pucarumi y
barro y arcilla. son representados Tantarniyocc. Los
nacional e
internacional. Es una Un Según las por los alfareros. artesanos de Quinua
fuente de ingresos
para la ciudad y, por
pueblo creencias de sus
pobladores, les
trasladan esta arcilla
a sus talleres.
Inicialmente se
medio de ella, se
difunden las
encanta brindan a las familias
la protección del
elaboraban vasijas,
jarrones o vasos
costumbres y la dor, u n altísimo.
visión del mundo
para algún
intercambio con
andino. pueblo
otros pueblos. de
Actualmente
existen los artesan

Fuente: Minedu, Cuaderno de autoaprendizaje Comunicación 5. (2020).

Una vez terminado mi tríptico, lo comparto con algunos de mis familiares y


escucho sus sugerencias. Les pregunto si la información contenida le resulta
interesante, si les deja alguna duda o inquietud, si les es de utilidad, etc.

Reviso mi tríptico.

Para obtener la versión final de mi tríptico, reviso si cumple los siguientes


criterios:
En mi S N
tríptico í o
El título tiene relación con el tema del estilo de
vida saludable.

Se reconoce la estructura del formato.

En la presentación se comunica el propósito para el


cual fue elaborado.

El lenguaje es adecuado, claro y conciso.

Las ideas se expresan claramente en cada subtítulo.

Las imágenes están relacionadas con el texto.

Los signos de puntuación se usan adecuadamente.

También podría gustarte