Primer Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRIMER TRABAJO

GABRIELA MÉNDEZ BAYONA


CODIGO 18331013

PRIMEROS AUXILIOS (C.E.ENF)

LUZ MARINA ESPINOSA


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
BUCARAMANGA
2021

1
PREGUNTAS

1. Definición de primeros auxilios

Los primeros auxilios son aquellas medidas o actuaciones que se realizan


inicialmente a una persona o enfermo repentino en el mismo lugar de los hechos
donde ocurre un accidente hasta la llegada de asistencia o personal especializado.

En la mayoría de los casos, la primera persona que atiende una situación de


urgencia o de emergencia, no es un personal de la salud, es por esto por lo que
ante la presencia de alguna situación es conveniente tener conocimiento básicos
acerca de qué hacer o no.

2. Objetivos de primeros auxilios

• Impedir el agravamiento de las lesiones.


• Evitar más lesiones de las ya producidas.
• Aliviar el dolor.
• Evitar infecciones o lesiones secundarias.
• Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado
• Evitar la muerte.

3. Pautas generales de actuación de la conducta PAS y que labor realiza cada


una de ellas 

Este acrónimo resume la pauta de actuación básica en materia de Primeros


Auxilios.

PROTEGE: Al accidentado y a ti mismo.


- Hay que hacer seguro el lugar del accidente, teniendo en cuenta que es
preferible alejar el peligro, que movilizar al accidentado. Si ello no fuera
posible, sólo entonces se debe alejar al accidentado, movilizándolo en
bloque

AVISA: a los servicios de socorro

2
Es necesario (los profesionales que atiendan nuestra llamada nos interrogarán al
respecto):
- Identificarse.
- Informar acerca del lugar exacto.
- Especificar el tipo de accidente y circunstancias que pueden agravar la
situación (intoxicación, quemaduras térmicas o químicas, etc.).
- Informar acerca del número de heridos y estado aparente (conscientes,
sangran, respiran, etc.).

Es importante mantener libre la línea telefónica utilizada para la comunicación del


accidente. Mientras se espera la ayuda, se puede empezar a socorrer.

SOCORRE aplicando tus conocimientos de primeros auxilios

Se debe actuar teniendo presente estas prioridades (por lo que es imprescindible


la valoración del accidentado antes de cualquier actuación y, en caso de
accidentes múltiples, no atender al primer herido que se encuentre o al que más
grite

- 1º Salvar la vida.
- 2º Evitar que se agraven las lesiones.

Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias


graves, inconsciencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras
del aparato respiratorio, o heridos con más de una fractura importante.

Prioridad secundaria: Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral,


hemorragias moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.

Prioridad terciaria: Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves.

Última prioridad: Defunciones.

4. Definición del socorrista y sus funciones

3
El socorrista es aquella persona denominada por prestar primeros auxilios y debe
cumplir con los siguientes requisitos:

 Tener unos conocimientos básicos. De no ser así, es mejor abstenerse de


actuar. Intervenciones inadecuadas pueden incluso agravar la situación.
 Hacerse una buena composición de lugar antes de actuar, es
imprescindible para garantizar la seguridad.
 Protegerse contra riesgos biológicos (usar guantes, protectores en el boca
a boca, etc. ).
 Actuar con tranquilidad y rapidez. Hay que intervenir con premura, pero
manteniendo la calma en todo momento y transmitiendo serenidad a los
demás y a la víctima. De esta forma se contribuye a evitar el pánico y a
minimizar el riesgo de que el accidente acabe afectando a otras personas.
 Tranquilizar al herido, dándole ánimo y mitigando su preocupación.
 Evitar mover al accidentado (salvo causa de fuerza mayor como incendio,
inmersión, etc.) y en todo caso con gran precaución.
 Es necesario examinar bien al herido, sin tocarle innecesariamente. Esto
ayudará a establecer prioridades si hay varios.

Limitarse a las actuaciones indispensables:

 Adoptar las medidas necesarias para asegurar la vida y evitar lesiones


mayores.
 Asegurar la asistencia especializada y el traslado adecuado.
 Mantener al herido caliente (abrigarlo) y aflojar las ropas que opriman.
 Evitar dar de comer o beber al accidentado.
 Apartar a los curiosos.

5. ¿Qué es el botiquín y los elementos que contiene?


Un botiquín es un elemento médico que se utiliza para contener los medicamentos
y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar
dolencias comunes. Los botiquines son algo muy común que podemos encontrar
en nuestra casa, en el trabajo, en polideportivos e instalaciones deportivas, etc. y
debe estar accesible en todo momento para poder auxiliar a los accidentados.
Generalmente es una caja o similar capaz de ser transportado, pero también se
aplica el término a una instalación fija ubicada en un área. De hecho, en muchos
sitios es obligatoria por ley la presencia de un botiquín prescriptivo para auxiliar
personas con dolencias o accidentadas.

4
Y debe contener como mínimo:
 Desinfectantes y antisépticos
 Gasas estériles
 Algodón hidrófilo
 Vendas
 Esparadrapo
 Apósitos adhesivos
 Tijeras
 Pinzas
 Guantes desechables

5
BIBLIOGRAFÍA

- VIGO RAMOS, Jorge. Guía para la capacitación de primeros auxilios en


salud ocupacional: nivel básico. 1999.

- MARTÍN, Raquel Alba. Primeros auxilios dirigidos al personal docente del


ámbito escolar. Hekademos: revista educativa digital, 2015, no 17, p. 85-92.

- LORENA, Mtra Laura Alejandrina Estrada Valencia, et al. Manual básico de


PRIMEROS AUXILIOS. 2019.

- RIVERA, Karen Funes. GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO:


PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIAS COMUNES. 2017.

También podría gustarte