BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
10. Institución: C. P. E. M N° 11
cpemoncesegundotn@gmail.com
whassap:2948406864. (consultas del colegio con nombre y apellido)
FUNDAMENTACION:
OBJETIVOS.
CRITERIOS DE EVALUACION:
INTRODUCCION:
ACTIVIDAD:
TEORIA.
ACCIDENTE.
PRIMEROS AUXILIOS
Están encaminados a:
Tranquilizar al accidentado
Mantenerlo caliente
Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario
(inconsciente)
No medicar
No abandonar al herido.
ASISTENCIA A ACCIDENTADOS
Cuando se deba realizar una atención sanitaria hay que tomar la precaución
de:
Lavarse bien las manos con agua y jabón, antes y después de la actuación.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
AVISAR
SOCORRER
La respuesta verbal:
• No habla
• El lenguaje es confuso
• Normal.
La apertura ocular:
La respuesta Motora:
• No hay movimientos
REFLEJO PUPILAR
Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si
ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la
lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa,
agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.
Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la
causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como
narcóticos.
Si las pupilas no son de igual tamaño, sospechar un traumatismo
craneal o una parálisis.
FORMA DE EXPLORAR EL REFLEJO PUPILAR
Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y
observe como la pupila se contrae.
Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el
párpado superior y observe la misma reacción.
Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas,
sospeche daño neurológico grave.
EXPLORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
VER: movimientos torácicos.
OÍR la respiración del lesionado.
SENTIR el aliento en la mejilla.
• En la sien (temporal)
• En el cuello (carotídeo)
• En la muñeca (radial)
• En la ingle (femoral)
En primeros auxilios, los puntos en los que se controla el pulso son el radial
y el carotídeo.