Cantando Con Entendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

1Co 14:15
¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el
espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.

Es curioso que enmarcado en una explicación sobre el hablar en lenguas, aparezca la acción de
cantar. Y la instrucción sobre ese tema es que debemos cantar con el espíritu y con el
entendimiento. Entonces es importante lograr comprender el equilibrio que Dios está pidiendo
que tengamos a la hora de expresarnos a través del cantico.

Uno de los medios que los seres humanos usamos para comunicarnos y expresarnos es la voz.
Y en nuestras iglesias la usamos para EXPRESAR nuestra adoración a Dios, para comunicarnos
con Dios y con las personas, para transmitir un mensaje, entre otros.
Comúnmente en nuestras iglesias la forma de expresar nuestra adoración a Dios con la voz es
cantando.
Estas expresiones muchas veces, varían en su forma, pero todas las canciones tienen el
propósito de expresar lo que “tenemos” en nuestro corazón.
Dependiendo del lugar donde se utilice canciones y música existe una motivación para elegirlas,
por ejemplo:
¿Cuál sería el propósito de las canciones en una discoteca?
Para animar y mantener a las personas en ese lugar gastando.
¿Cuál sería el propósito de las canciones en un bar?
Casi igual al anterior, solo que a veces son canciones para mantener despechados a los
presentes…
¿Cuál sería el propósito de las canciones en: un funeral, un campo llenos de esclavos, un partido
de futbol, en el tabernáculo de Dios en los tiempos del pueblo de Israel?
¿Cuál sería el propósito de las canciones en nuestras reuniones como iglesia?
¿Para que utilizamos las canciones hoy en día? ¿Se parecen al propósito original?

Las canciones tienen el propósito de expresar lo que “TENEMOS” en nuestro CORAZÓN

En nuestra cultura de iglesia determinamos que siempre hay un tiempo en nuestras reuniones
donde expresamos varias cosas a través de la música y el canto. Hemos usado diferentes
expresiones para describir o clasificar nuestros cánticos, por ejemplo: cantos de adoración, de
alabanza, de guerra, etc.

1
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Según el diccionario bíblico, la palabra “adorar” significa: rendirse, postrarse, reverenciar,


humillarse y la palabra “alabar” significa: celebrar, alardear, agradecer, hablar bien de Dios,
engrandecer, magnificar, exaltar y si esto es el caso, entonces esto debería definir o describir
bastante bien de qué consiste los cantos de alabanza y adoración. Pero, ¿lo estamos haciendo
bien?
Un canto de alabanza debería celebrar, agradecer, hablar bien de Dios, entonces de una manera
u otra, debería hablar de Él, de quien es y de lo que hizo para meritar esa alabanza. Pero en la
realidad conseguimos canticos que no mencionan a Dios por ningún lado o su contenido no
reúne las características para poder definirlos como cantico de alabanza, cantico de adoración,
cantico cristiano, etc.
De hecho, no todos los canticos cristianos verdaderamente cumplen esta meta de alabar, adorar.
De hecho, algunos de ellos no glorifican a Dios, ni le da honor, ni expresan su amor y respecto, y
a veces no mencionan ni Su nombre. Nada más, ayudan a animar y emocionar a la gente.

1Co 14:15 …pero cantaré también con el entendimiento.

Debemos cantar con el entendimiento.

Cantar: Producir con la voz sonidos melodiosos, formando palabras o sin formarlas.
Entendimiento: Sentido que se da a lo que se dice o escribe. Capacidad de pensar y obrar con
buen juicio, prudencia, reflexión, sensatez y responsabilidad.
Cantar con entendimiento: cantar con inteligencia. Cantar entendiendo lo que se dice.

Pro 15:28a NTV El corazón del justo piensa bien antes de hablar…
¿Nosotros pensamos antes de hablarle a nuestro Dios?
¿Nosotros pensamos antes de cantarle a nuestro Dios?
Una canción en su mayoría contiene varias partes y esas partes, formadas por una serie de
palabras y frases, son empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Todas esas partes
unidas, se define como un discurso. Cada discurso debería tener un sentido completo y claro.
La preocupación se fundamenta en percibir que pudiéramos decirle muchas cosas al Señor y ni
siquiera entendemos la profundidad o la seriedad con que nuestro Rey toma en cuenta nuestras
palabras.
Las oraciones no se componen de cadenas de palabras desordenadas y sin sentido. Eso lo hacía
Cantinflas. Este personaje cómico en muchas ocasiones hablaba y su discurso no era lineal,
hablaba de varias cosas que no tenían sentido entre si y muchas veces no trasmitía nada. Solo
nos entretenía.

2
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Algunas veces prestando atención a la secuencia de canciones que elegimos para cantar en
nuestros servicios, nos damos cuenta que del discurso general, de la unión de todas las
canciones, resulta una cantinflada. En un discurso sin sentido. Iniciamos diciendo algo, luego
decimos otra cosa que no tiene ninguna relación y así pasamos de un tema a otro sin relación.
Lo que quiero resaltar es que lo que decimos debe tener sentido.
Debemos saber exactamente lo que estamos expresando o lo que estamos dirigiendo a los
demás a decir.
Lo que cantamos debe tener sentido para Dios, para los demás y para nosotros.
Las canciones dirigidas a Dios o a los hombres deben tener un propósito que viene inspirado o
recomendado por el Espíritu Santo, quien es el que conoce el corazón del Padre y el corazón
de los hombres.
1Co 2:11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre
que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.

Si relacionamos la oración y el cantar como lo hace el pasaje de 1 Co 14 entonces se puede


atender a una de las cosas que Jesucristo enseño sobre el hablar con Dios en Mat 6:7.
Mat 6:7 RV60 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su
palabrería serán oídos.
Mat 6:7 NTV Cuando ores, no parlotees de manera interminable como hacen los seguidores de
otras religiones. Piensan que sus oraciones recibirán respuesta sólo por repetir las mismas
palabras una y otra vez.

Este sería un caso contrario a tener una conversación fluida o un dialogo personal fresco con el
creador. La palabra vana quiere decir que está vacía, con carencia de vida.
Cuando oramos o le cantamos al Señor debe haber una respuesta de nuestro espíritu, de nuestro
corazón... Palabras, expresiones frescas... un cantico nuevo o espontaneo, un dialogo nuevo.
Salmos 45:1 PDT Mi mente se agita con palabras hermosas cuando le recito al rey mi poema; mi
lengua es como la pluma de un escritor talentoso.

AL HABLAR CON EL REY


Al hablar con el Rey debería fluir un dialogo nuevo cada vez. Una experiencia sobre esto sería
que al cantar “Dios tu eres bueno” en mi mente aparecen los argumentos, las manifestaciones de
la benevolencia de nuestro Dios. “Dios eres fiel”, aparecen al principio, al final, después de
algunas vueltas, esos argumentos de la fidelidad de Dios. “Cámbiame Señor”, aparecen aquellas
cosas muy personales en las cuales estoy dispuesto a permitir la ayuda de Dios para cambiar.

3
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

CONCIENCIA DE LA PRESENCIA DE DIOS


Esto es más difícil o más fácil dependiendo de mí conciencia de la presencia de Dios. Cuando yo
hablo o le canto a una persona que no está presente, que no veo, o que no tengo la conciencia
de que esta en ese lugar, es fácil repetir palabras con poca responsabilidad, pero al exponerme
al Señor, si literalmente veo al Señor en frente de mi pueden ocurrir varias cosas; desde sentirme
inmundo ante la santidad de Dios como Isaías o Moisés:
Isa 6:5 Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y
habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de
los ejércitos.
Éxo 3:6 Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob.
Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios.

O empezar a describir las características del Señor porque lo estamos viendo, como Daniel:
Dan 7:9 Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de días, cuyo
vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de
fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente.

O postrarnos en tierra como Abraham:


Gén 18:1, 2 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta
de su tienda en el calor del día. Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto
a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra.

Debemos cantar con el espíritu y con el entendimiento.

Evaluación parcial
1. ¿Sabes cómo cantar con el espíritu?
2. ¿Sabes cómo cantar con el entendimiento?
3. ¿Has cantado con el espíritu?
4. ¿Has cantado con el entendimiento?
5. ¿En tu iglesia expresan la adoración a Dios cantando?
6. ¿Cuándo le cantas a Dios expresas lo que tienes en el corazón?
7. ¿Para que utilizan las canciones en tu iglesia?
8. ¿Piensas antes de hablarle a nuestro Dios?
9. ¿Piensas antes de cantarle a nuestro Dios?
10. ¿Crees que nuestro Rey toma en cuenta nuestras palabras?
11. ¿Has escuchado alguna vez una cantinflada?

4
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

12. Lo que cantamos debe tener sentido para _____, para los ______ y para ____________.
13. ¿Sabes quién conoce perfectamente lo que desea Dios?
14. ¿Le has cantado un cantico nuevo o espontaneo al Señor?

RESUMEN
 Debemos meditar en el propósito de las canciones en el tabernáculo de Dios en los
tiempos del pueblo de Israel comparado con el propósito de las canciones en nuestras
reuniones como iglesia.
 Las canciones tienen el propósito de expresar lo que “TENEMOS” en nuestro CORAZÓN.
 Los canticos de adoración y alabanza tiene una característica fundamental: el centro es
Dios.
 Debemos cantar con el entendimiento.
 Cantar con entendimiento: cantar con inteligencia. Cantar entendiendo lo que se dice.
 Debemos saber exactamente lo que estamos expresando o lo que estamos dirigiendo a
los demás a decir.
 Lo que cantamos debe tener sentido para Dios, para los demás y para nosotros.
 Las canciones dirigidas a Dios o a los hombres deben tener un propósito que viene
inspirado o recomendado por el Espíritu Santo.
 Cuando oramos o le cantamos al Señor debe haber una respuesta de nuestro espíritu, de
nuestro corazón para con Dios.

5
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

PREPARANDO EL DISCURSO

Cada vez que preparamos un servicio al Señor elegimos varias canciones para cumplir con lo
planificado en el tiempo donde expresamos con música. Cada canción tiene un propósito, y
cuando preparamos un servicio, elegimos canciones con varios mensajes y a menos que se
quiera desarrollar un tema, este conjunto de canciones a veces pudiera pasar por una
“cantinflada”, es decir, por un discurso sin sentido. Ejemplo: iniciamos cantando algo, luego
cantamos otra cosa que no tiene ninguna relación con la primera, y así sucesivamente. O le
cantamos a la congregación (canta al Señor), luego al Señor (eres fiel) y al final del servicio le
cantamos a la gente ¿“Bienvenidos a la casa de Dios”?... ¿Bienvenida cuando ya nos vamos?
Según las normas de textualidad toda secuencia oracional debe tener coherencia, intención y
claridad.
Hablamos de todo esto porque a veces la secuencia de coros que elegimos parece sin sentido,
no se desarrolla nada y se refleja carencia de preparación o criterios puramente de la carne: elijo
esta canción porque me gusta, porque es la que está de moda, porque tiene un ritmo que mueve
a la gente.
¡Dios no se merece eso!
Al preparar un servicio a nuestro Rey o en nombre de Él, debemos ser responsables y
honestamente ser dirigidos por el Espíritu de Dios en cada detalle.
Igual nunca debemos menospreciar la participación de la voluntad y el plan divino, para una
reunión de sus hijos. El Espíritu Santo puede hacernos elegir unas canciones poco relacionadas
pero su plan es mejor que el nuestro bajo la lupa de la lógica. Pero sería una falta de honestidad
y de respeto el atribuirle al Espíritu Santo lo que nuestra irresponsabilidad pudiera producir.
Se entiende que es necesario, obligatoriamente, depender del Espíritu Santo para elegir las
canciones que Dios quiere escuchar o las canciones que tienen el mensaje que Dios quiere
transmitir o las canciones que respaldan el propósito de la reunión o el momento donde se van a
usar.
Conocer bien nuestro idioma nos ayuda a expresarnos mejor en todos los aspectos de nuestra
vida. En el trabajo, en el colegio, en la iglesia, en una salida de amigos, utilizando el chat, etc. En
todo momento el lenguaje, tanto hablado como escrito, es la manera de darnos a entender y
manifestar así nuestra conducta y pensamiento.
Como las canciones tienen un mensaje, ellas cumplen con el proceso de comunicación. Entonces
debemos atender a este proceso, que involucra tres elementos principales: EMISOR, MENSAJE
y RECEPTOR.
Esto es importante porque algunas canciones al estudiar su contenido conseguimos algunos
errores relacionados con el lenguaje; frases que dicen una cosa y otras que se fugan de la idea
inicial, o rompen con la línea gramatical. Quizás estos errores son de traducción, o fueron

6
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

escritos así para que rimaran o sonaran mejor. Pero según las leyes del lenguaje, cuidar de
algunas normas, ayuda a que nos expresemos correctamente y el mensaje sea bien entendido.

Ejemplo: Gramática

A Ti atribuimos la gloria (dirigida a Dios reflejada en la expresión “A Ti”)


A Ti atribuimos la honra (dirigida a Dios reflejada en la expresión “A Ti”)
A Ti atribuimos poder y majestad (dirigida a Dios reflejada en la expresión “A Ti”)
Santo es el Señor (¿dirigida a?)

Le estoy hablando a Dios en las tres primeras frases, pero en la última le digo a Dios que ¿santo
es otro Señor?
Debería decir: Santo eres Señor (dirigida a Dios)

COMUNICACIÓN
EMISOR --- MEDIO --- RECEPTOR

EMISOR: persona que emite el mensaje o información. Que según la gramática puede ser en
singular o en plural. Ejemplos:
 Yo expreso un mensaje:
Llévame allá (Jesús mi fiel amigo)… yo le hablo a Dios.
Una canción que expresa lo que una persona le dice a Dios.

 Nosotros como grupo o iglesia expresamos el mensaje:


Señor eres fiel… Te adoramos hoy…
Juntos venimos a ti Señor… Manda Señor... Nosotros le cantamos a Dios.
Una canción que expresa lo que un grupo de personas le dicen a Dios.

MENSAJE: información que transmite lo que se quiere decir. Este es el punto principal de este
tema. En la palabra de Dios se nos aclara la importancia de las palabras que nosotros decidimos
usar para expresar algo a los demás o a Dios.

7
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Mat 12:36, 37 RV60 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella
darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras
serás condenado.

Si lo que expresamos a través de las palabras, no está en el corazón, si no es una verdad,


entonces no agrada a Dios.

Eclesiastés 5:1-7 DHH


Cuando vayas al templo de Dios, cuida tu conducta: en vez de ofrecer sacrificios como la gente
tonta que no se da cuenta de que hace mal, acércate dispuesto a obedecer. No te apresures, ni
con los labios ni con el pensamiento, a hacer promesas a Dios, pues Dios está en el cielo y tú en
la tierra. Por eso, habla lo menos que puedas, porque por mucho pensar se tienen pesadillas, y
por mucho hablar se dicen tonterías. Cuando hagas una promesa a Dios, no tardes en cumplirla,
porque a él no le agradan los necios. Cumple lo que prometes, pues vale más no prometer, que
prometer y no cumplir. No permitas que tus labios te hagan pecar, y luego digas ante el enviado
de Dios que lo hiciste por error. ¿Por qué hacer que Dios se enoje por lo que dices y destruya lo
que has hecho? Por lo tanto, en medio de tantas pesadillas y de tantas palabras y cosas sin
sentido, tú debes mostrar reverencia hacia Dios.
Canciones de Ejemplo:
- Yo sólo quiero estar donde Tú estás, viviendo a diario en tu presencia… ¿Todos los días? y
solo oras o le cantas al Señor los domingos y días especiales o cuando te toca ministrar…
solo apartas un tiempo para estar con Dios íntimamente cuando necesitas algo.
- Heme aquí yo iré Señor… Envíame a mi que dispuesto estoy… y al día siguiente el Espíritu
Santo te habla y te dice que le lleves una bolsa de comida a una persona al otro lado de la
ciudad y tu empiezas a reprender al diablo… ¿Dispuesto? ¿Cómo? ¿Cómo es posible?
- Te amo es todo lo que puedo decir… todo mi ser confía en Ti… Yo te amare y te adorare no
importa lo que pueda venir… ¿No importa? Y cuando empieza un poquito el calor del desierto,
cuando escasea un poco la harina, cuando no sale como yo espero… entonces viene la
queja… se apaga el amor a Dios.
- Yo, quiero más de ti… Menguar para que crezcas tu… Quebranta mi corazón. Quebranta mi
vida… y Dios escucha y procede a quebrantar… pero… ¿no era en serio?

Nosotros podemos tener buena intensión pero Dios nos escucha con atención, y toma muy en
serio cada palabra que le decimos. Sería muy triste que Dios expresara después de varias
canciones…

Isa 29:13 Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su
corazón está lejos de mí…

8
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Canal: medio o vía utilizado para transmitir o apoyar el mensaje. Cualquier instrumento o
elemento que se use para que el mensaje llegue. En el caso de que el receptor sean las
personas, si no se asegura este medio, puede que el proceso no se cumpla. Ejemplo: un mal
sonido, un mal ensamble en una banda, entre otros.

Código: conjunto de signos y reglas necesarios para que el mensaje sea entendido
dependiendo del target, del grupo de personas que va a recibir el mensaje.
Es diferente hablar o transmitirles un mensaje a los niños, que transmitirle a los adultos. El
lenguaje que se usa es diferente.

Evaluación parcial

1. ¿Alguna vez has preparado una cantinflada para un servicio?


2. ¿Alguna vez has elegido una canción para un servicio solo porque te gusta, porque es la
que está de moda, porque tiene un ritmo que mueve a la gente?
3. ¿Has preparado un servicio dirigido por el Espíritu de Dios en cada detalle?
4. ¿Entendiste lo de la gramática en las canciones?
5. ¿Has usado canciones que transmiten literalmente lo que quieres decir?
6. ¿Te has arrepentido alguna vez por algo que le hayas dicho a Dios?
7. ¿Según los ejemplos de canciones anteriores, has experimentado algunos de esos casos?
8. ¿Has experimentado que el sonido o los músicos son un obstáculo para que los que
canten se escuchen y se entienda lo que están cantando?

9
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Receptor: persona o personas que reciben el mensaje.

En la iglesia utilizamos las canciones para transmitir un mensaje a tres receptores específicos.
1. Canciones dirigidas a Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
2. Canciones dirigidas a las personas en general (creyentes y no creyentes).
3. Canciones dirigidas al mundo espiritual.

1- Canciones dirigidas a Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Usadas para:

DIOS

a. Adorar
Ado Ala
b. Alabar rar bar
c. Declararle algo de nosotros Decla Ped
rarle ir
d. Pedir
YO
NOSOTR
OS

 CANTICOS DE ADORACIÓN - Estos son cantos que, según el diccionario expresan


rendición, reverencia, reconocimiento, etc. En vez de hablar acerca de Dios, mediante los
cantos de adoración, hablamos directamente a Él. “Generalmente”, los cantos de
adoración son más lentos, y suaves. Aunque podemos encontrar canticos de adoración que
son rápidos. Ejemplo:
DAMOS HONOR A TI - Intérprete: Danilo Montero
Damos honor a ti, damos a honor a ti, Creador de vida eres Tu
Damos honor a ti, damos a honor a ti, Porque no hay otro dios como Tu…
Rey de reyes, admirable eres el principio y fin, Soberano y sublime eres nuestro salvador

TE AMO – Israel Houghton ft. T-bone


Te amo, i love you, con todo mi corazón.
with all my heart, oh Señor
with all my soul, oh Señor
I love you Lord

10
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

MERECES LA GLORIA - Intérprete: Joseph Espinoza


Mereces la gloria y la honra, Levantamos nuestras manos Adorándote Señor
Tú eres rey, Maravillas haces tú… No hay nadie como Tú, No hay nadie como Tú
Altísimo, Milagroso Salvador, No hay nadie como Tú, no hay nadie como Tú

 CANTICOS DE ALABANZA - Estos son cantos que, según el diccionario: celebran,


alardean, agradecen, dan gloria, bendicen al Señor, es decir hablan bien de Dios, etc.
Reconoce los méritos o cualidades de Dios. A fin de hacer esto, ellos hablan de las grandes
cosas que El ha hecho o DECLARAN las virtudes de nuestro Dios. “Generalmente”, la
mayoría de los cantos de alabanza son rápidos, vivaces y enérgicos. Aunque podemos
encontrar canticos de alabanza que son lentos. Ejemplo:
CUAN BELLO ES EL SEÑOR - Intérprete: Marcos Witt
Cuan bello es el Señor, cuan hermoso es el Señor
Cuan bello es el Señor, hoy le quiero adorar
La belleza de mi Señor nunca se agotara
La hermosura de mi Señor siempre resplandecerá

ADMIRABLE - Intérprete: Danilo Montero


Con poder y autoridad nuestro Dios venció a la muerte,
Sobre el trono celestial siempre reinará
Sentado en majestad, suyo es el reino… por los siglos
Y por la eternidad su luz de gloria brillara
Admirable, consejero, mi Dios consolador, Eres digno de alabanza, príncipe de paz
Eres Todopoderoso

 DECLARAR A DIOS – Estos canticos le declaran algo al Señor y no son necesariamente


alabanza o adoración. A veces solo es información, lo que pienso, lo que siento o son
promesas pero que deben concretarse. Algunos son como decirle al Señor que le voy a dar
un caramelo, termina la canción pero nunca se lo entrego. Ejemplo:
ADORARTE - Intérprete: Fabricio
Adorarte yo quiero adorarte, Solo quiero una y otra vez adorarte
Bendecirte yo quiero bendecirte, Hasta que no quede nada de mi, yo quiero bendecirte
Exaltarte yo quiero exaltarte, Hasta que gobiernes tu en mi vida mi Señor
Y adorarte y exaltarte con todo mi amor, Y adorarte y exaltarte de lo más íntimo de mi ser

Le declaramos lo que queremos o sentimos pero luego, entendiendo esto, concluimos con la
acción que le estamos diciendo… con palabras como: te amo, eres el creador, eres el Rey, etc, o
postrándose, alzando las manos, etc.
Una cosa es decir: te quiero amar y otra es te amo.

11
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

YO SE QUE ESTAS AQUÍ - Intérprete: René González


Yo sé que estas aquí, siento tu caminar, Te mueves entre el pueblo trayendo sanidad
Con mi fe te alcanzaré, con mi fe te tocare, Mi milagro recibiré y sé que transformado yo seré

Y después de declararle eso, solo Dios sabe si de verdad tenemos fe…

YO SOLO QUIERO ESTAR DONDE TU ESTAS - Intérprete: Palabra En Acción


Yo sólo quiero estar donde Tú estás, Viviendo a diario en tu presencia...
No quiero darte solo Adoración, Yo quiero ser Adorador
Yo sólo quiero estar donde Tú estás, En Tú habitación por siempre...
Llévame al lugar donde Tú estás, Yo quiero estar donde Tú estás
Yo quiero estar contigo, morando en tu presencia, Comiendo en tu mesa, rodeado de tu gloria,
En tu presencia, es donde siempre quiero estar,
Yo sólo quiero estar, yo quiero estar donde Tú estás
Oh mi Dios, Tú eres mi fuerza y mi canción Y aunque débil sea, en tu presencia fuerte soy

Yo quiero… no estoy, no soy adorador, pero quiero ser…

 CANTICOS DE PETICIÓN – Estos cantos como su nombre lo indica son usados para
pedirle a Dios. No son alabanza, no son de adoración, aunque muchas veces las peticiones
van acompañados de estos. Ejemplo:
LLÉNAME SEÑOR (COMO EL CIERVO) - Intérprete: Marcos Witt
Como el ciervo busca por las aguas, así clama mi alma por ti Señor
Día y noche yo tengo sed de ti y sólo a ti buscaré
Lléname, lléname Señor, dame más, más de tu amor
Yo tengo sed sólo de ti, lléname Señor

ENAMÓRAME - Intérprete: Abel Zavala


Quiero entregarte mis sueños, Tu voluntad has en ellos
Mi corazón te lo entrego… Enamórame de Ti
Quiero aprender a escucharte, quiero saber que es amarte
De tu verdad yo saciarme… enamórame de ti Señor
Que tu presencia me inunde, has de mi un odre nuevo
Cámbiame, renuévame… Enamórame, Enamórame de Ti Señor

ABRE MIS OJOS OH CRISTO - Intérprete: Danilo Montero


Abre mis ojos, Oh Cristo, Abre mis ojos te pido, Yo quiero verte, Yo quiero verte
Y contemplar tu majestad Y el resplandor de tu gloria
Derrama tu amor y poder, Mientras cantamos: Santo, Santo
/ Santo, Santo, Santo / x3 Yo quiero verte

12
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Aquí le pedimos a Cristo que nos abra los ojos y otras cosas… pero específicamente le pedimos
que lo haga cuando estemos cantando la última parte de la canción que dice: Santo, santo,
santo. Y a veces cantamos esta canción, con la estructura original de arriba abajo y pasamos a la
otra canción y no esperamos que Dios responda a lo que le estamos pidiendo.

Una cosa es dar, entregar, adorar, alabar y otra es pedir.

2- Canciones dirigidas a las personas en general. (creyentes y no creyentes)


¿Qué podemos expresarles a las personas a través de una canción?
¿Adoración? Eso está prohibido
Podemos:
DIOS Declarar

a. Invitar o pedir Adora


b. Declarar una palabra de Reflexión r
Alabar
c. Declarar el evangelio: Evangelizar
Pedir
d. Profetizar
Evangelizar Invitar
YO
LOS DEMÁS
NOSOTROS
Reflexió Profetizar
n

 CANTICOS DE INVITACIÓN O PETICIÓN: Cantos que invitan a las personas a Adorar a


Dios, Alabar a Dios, Pedir a Dios, Declarar, Hacer algo. Ejemplo:
Enciende Una Luz – Marcos Witt
Entra En La Presencia – Palabra en Acción
Canta Al Señor Con Gozo – Palabra en Acción
Canta, Canta Oh Hija De Sion – Rene González

 CANTICOS DE REFLEXIÓN. Estos cantos son usados para dar una palabra de reflexión de
parte de Dios a las demás personas. Ejemplo:
Paz En La Tormenta - Renan Carias
Si Puedes Creer – Marcos Witt
No Es Con Fuerzas - Marco Barrientos
Sólo pude dar – Crystal Lewis
Regresa a casa – Roberto Orellana
Saldrás de esta - Redimidos

13
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

 CANTICOS PROFÉTICOS. Profetizar a las personas: Estos cantos son usados para
declararle a las personas algo que ya Dios declaró y está en la biblia o algo que va a
suceder; un mensaje de parte de Dios. Ejemplo:
Uno de nosotros - Frank Giraldo – Josué 23:10; Deu 32:30
Al estar ante ti - Alejandro Del Bosque – cuando estemos en el cielo. – Apo 4:6
Anciano de Días - Luigi Castro – cuando Cristo venga
Dios de Elías - Paul Wilbur – si fueran los días y si viene Jesús

 CANTICOS EVANGELISTICOS – Declarar el evangelio de Jesucristo: Estos cantos son


usados para declarar el mensaje de salvación. Ejemplo:
Solamente en Cristo – Marcos Witt
Solo El Poder De Dios - Stanislao Marino
Solo Dios Puede Salvar - Lucia Parker
Nada es difícil para Dios - Dejando Huella

3- Canciones dirigidas al mundo espiritual.

MUNDO
ESPIRITUAL Guerra espiritual

a. Declarar, profetizar. Guerra espiritual. YO


Declarar
NOSOTROS
(Profetiz
ar)

 CANTICOS DE GUERRA ESPIRITUAL - Estos cantos utilizan los principios de la palabra


para resistir, declarar mi fe, declarar en nuestro favor, y/o ejercer autoridad en el mundo
espiritual.
En este tema se debate el criterio de que los canticos de guerra son los que tienen un estilo de
música específico. Pero lo que lo hacen de guerra es que siguen el principio que Jesucristo
demostró cuando fue tentado en el desierto y lo que enseña la biblia: resistir y defender lo
nuestro declarando la palabra de Dios y sus principios a nuestro favor.
Mateo 4:1, 4 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el
diablo… El respondió y dijo: Escrito está…
Cada vez que Jesucristo se defendió fue con la palabra. Eso sí fue una verdadera batalla
espiritual. Y su arma fue la espada, la palabra de Dios.

14
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Ejemplos:
A Cristo solo a Cristo – Marcos Witt – cuando quieren que me doblegue ante el sistema.
Soy nueva criatura - Jesús Adrian Romero – cuando me quieren hacer caer por mi pasado.
El Señor Es Mi Pastor (Salmo 23) – Cuando me dicen que no podré por pocos recursos.
Todo lo puedo en Cristo – cuando me dicen que no puedo.
Levántate Señor (espíritu de temor…) – cuando necesito ayuda en contra de espíritus o
potestades. Y esto basado en la confianza de que el grande en batalla está defendiéndome.

DIOS
Declarar

Adorar Alabar
Adorar

Declarar Pedir Alabar


MUNDO ESPIRITUAL
Pedir
Guerra Espiritual Evangelizar Invitar
YO
LOS DEMÁS
Declarar NOSOTROS
(Profetizar) Reflexión Declarar
Anunciar

Cada canción se puede clasificar según su contenido y no según su ritmo. El problema surge
cuando nosotros erróneamente intercambiamos el propósito de una canción por otra. Decimos
que estamos adorando cuando la canción ni siquiera está dirigida a Dios. O cuando según
estamos alabando y ni siquiera se menciona a Dios, ni nada relacionado con El. O le estamos
prometiendo adoración a Dios y no se lo damos.

Evaluación parcial
1. ¿Cuáles son los tres receptores específicos a quienes transmitimos el mensaje de las
canciones?
2. Marca con una “X” las opciones que muestran para que podemos usar las canciones
que son dirigidas a Dios: Adorar___, Alabar___, Declararle algo de nosotros___,
Pedir___
3. Si un cantico expresa agradecimiento, hablan bien de Dios, reconoce los méritos o
cualidades de Dios es un cantico de _________________

15
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

4. Si un cantico expresa rendición, reverencia, reconocimiento es un cantico de


_____________
5. ¿Todos los canticos de alabanza son rápidos? Si___, No___
6. ¿Todos los canticos de adoración son lentos? Si___, No___
7. Marca con una “X” las opciones que muestran para que podemos usar las canciones
que son dirigidas a las personas: Adorar___, Alabar___, Declararle algo de
nosotros___, Invitar o pedir ___, Declarar una palabra de Reflexión___,
Evangelizar___, Profetizar___
8. ¿Se definen los canticos de guerra por el estilo musical? Si___, No___
9. Marca con una “X” las opciones que muestran para que podemos usar las canciones
de guerra: resistir___, declarar mi fe___, declarar en nuestro favor___, y/o ejercer
autoridad en el mundo espiritual___, pedirle a Dios___, prometerle a Dios___.

16
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

ERRORES AL CANTAR
A veces, los cantos declaran algo que no tenemos en el corazón o son incorrectos según las
Escrituras, o simplemente son mentiras. Debemos cerciorarnos que el canto que estamos
cantando tiene las palabras que queremos decir. No importa que tan bueno suene el canto, ni tan
famoso es el cantante original de ese canto, si no declara lo que debemos declarar, no nos
beneficiamos de ello. Si no declara lo que tenemos en el corazón, Dios no ve con agrado nuestra
ofrenda.
Gén 4:3-5 DHH Pasó el tiempo, y un día Caín llevó al Señor una ofrenda del producto de su
cosecha. También Abel llevó al Señor las primeras y mejores crías de sus ovejas. El Señor miró
con agrado a Abel y a su ofrenda, pero no miró así a Caín ni a su ofrenda…

Estás solo y cantas:


Quiero levantar a ti mis manos, Maravilloso Jesús, milagroso Señor
Llena este lugar de tu presencia Y has descender tu poder a lo que ESTAMOS aquí

Eres Alfa y Omega, TE ADORAMOS Oh Señor Eres digno de loor


Te damos gloria y honor, TE ADORAMOS Oh Señor Eres digno de loor

Gramática:
A Ti atribuimos poder y majestad, Santo ES EL Señor

Vamos a adorar y el receptor no es Dios:


 Bienvenidos a la casa de Dios, Bienvenidos a la casa del Rey, Te invitamos a cantar
nuestra canción de alabanza
 Mas El Dios De Toda Gracia que nos llamo a su gloria eterna Os perfeccione y afirme,
fortalezca y establezca…
 Puedes tener; Paz En La Tormenta, Fe y Esperanza cuando no puedas seguir…

17
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Fundamento bíblico:
Sobre la cruz se partió tu cuerpo por mi rebelión, Y al ver tu dolor el Padre su rostro escondió…
Si la expresión de partir es literal y denota quebrar los huesos, entonces tiene un problema
teológico.
Juan 19:33, 36 RVR1960:
33 Más cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas.
36 Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso
suyo.

//Me gozare y alegrare y cantare al Señor, por que han llegado las bodas del cordero de Dios//
//Y a su esposa se le ha concedido que se vista de lino fino, Lino limpio y resplandeciente para
recibir al rey//
Apocalipsis 19:7,8 RVR1960
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; Porque han llegado las bodas del Cordero, y su
esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente; Porque el lino fino es las acciones justas de los santos.

Se lo cantamos pero no es verdad:


1. Heme aquí yo iré Señor, Envíame a mi que dispuesto estoy…
2. Yo, quiero más de ti y habitar en tu presencia... Menguar para que crezcas tu, y cada día
seré Mas como tu… Quebranta mi corazón. Quebranta mi vida, Te entrego mi voluntad a
ti…
3. Yo sólo quiero estar donde Tú estás, Viviendo a diario en tu presencia…
4. Te amo, te amo es todo lo que puedo decir, Te adoro, te adoro, todo mi ser confía en Ti,
Yo te amare y te adorare no importa lo que pueda venir, En ti Señor, siempre confiare y
te amare hasta el fin

El tiempo de alabanza y adoración es una parte muy importante del servicio. Si Dios no está
agradado, no importa nada de lo que hacemos.

18
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Alabemos al Señor en verdad, dándole todo el aplauso, la aclamación, el homenaje, y honra que
merece. Entonces, una vez que estemos rodeados con Su presencia, adorémosle a Él con todo
nuestros corazones, expresándole toda la adoración, amor, y respecto que tenemos.
En resumen

Receptores
1. Canciones dirigidas a Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
2. Canciones dirigidas a las personas en general (creyentes y no creyentes).
3. Canciones dirigidas al mundo espiritual.

Cada canción se debe clasificar según su contenido y no según su ritmo.

Las canciones cristianas pueden clasificarse, según su contenido, en varias categorías:


 Adoración
 Alabanza
 Declarar a Dios
 Petición a Dios
 Invitación a las personas.
 Declarar a las personas: Reflexión, profetizar, evangelizar
 Guerra espiritual

Evaluación parcial

 ¿Has cometido algún error al cantar?


 ¿Has cantado canciones en piloto automático?
 Si Dios no está agradado, no importa nada de lo que ____________________________.

19
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Preparando nuestras ofrendas


1Co 2:10-13 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo
escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre,
sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el
Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que
proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no
con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando
lo espiritual a lo espiritual.

 Debemos preparar nuestros servicios con DIRECCIÓN del ESPÍRITU SANTO, por eso se
hace obligatorio preguntarle al Señor:
¿Señor que quieres que se HAGA en el servicio?
¿Señor que quieres que te CANTEMOS, que la iglesia te cante?
¿Señor que quieres que se le DIGA a la iglesia?

Algunas veces Dios nos dirá: Quiero un servicio exclusivo para mi, Adoración y alabanza.
Otras veces será: peleen la batalla profetizando.
Otras: Hay necesidad en el pueblo, cantales esto, Etc…
Cada individuo tiene una realidad. Las experiencias de la vida te permiten interpretar o percibir
las cosas de diferente manera, pero en Cristo debemos respetar los principios y los tiempos de
Dios. A veces lo que Dios está tratando contigo de manera personal, NO ES lo que quiere tratar
con la congregación, por lo tanto se hace necesario preparar el servicio con LA DIRECCIÓN DEL
ESPÍRITU SANTO.
Al preparar un servicio a nuestro rey o en nombre de Él, debemos ser responsables y
honestamente ser dirigidos por el Espíritu de Dios en cada detalle.
Sería una falta de honestidad y de respeto el atribuirle al Espíritu Santo lo que nuestra
irresponsabilidad pudiera producir.
Podemos conseguir ambigüedad en la secuencia de canciones elegidas, como también en
algunas canciones conseguimos frases que dicen una cosa y otras se fugan de la idea inicial, o
rompen con la línea gramatical.

 Luego de tener la dirección debemos PREPARAR el mensaje a transmitir, debemos elegir las
canciones que expresan lo que hay en nuestro corazón o lo que hay en el corazón de Dios.

20
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

 Debemos Asegurar los mecanismos para comunicar. Los equipos de SONIDO, los
INSTRUMENTOS, los CANTANTES DE APOYO, el VIDEO BEAM, etc.
 Lo importante no es lo que se sabe, sino, lo que se pone en PRÁCTICA. Más dice lo que
haces, lo que expresas con tu cuerpo, con tu vida que lo que hablas. Asegurarnos que lo que
estamos diciendo es la verdad en nosotros. Arrodillarnos, gozo, seguridad, paz.

Debemos cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento.

Debemos Cantar Con Dirección Y Propósito.

21
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

PRACTICA DE PREPARACIÓN DE UN SERVICIO

Servicio de adoración y/o alabanza


Consideramos que el receptor es Dios o hablamos de Él o de lo que ha hecho.
Ejemplo:
• Altísimo • Gloria, Damos Gloria • Mi Dios Es Grande
• Con Mis Labios Y Mi • Eres Fiel • Solamente En Cristo
Vida • Te Alabamos Dios • El Poderoso de Israel
• Cristo Rey Victorioso • Grandes Son Tus
• Cristo Yo Te Amo Maravillas
• Damos Honor A Ti • Dios Ha Sido Bueno

Nota: podemos apoyarnos en herramientas que tienen los programas de procesamiento de


palabras como Word y adobe acrobat para hallar las canciones que tienen las expresiones que
buscamos.
Un ejemplo de esta dinámica es pensar las diferentes palabras relacionadas con el propósito del
servicio. Si es de adoración y alabanza buscamos: te amo, te adoro, te entrego, eres bueno, eres
fiel, etc. Y aplicar la búsqueda en cancioneros o himnarios digitales.

Servicio de declaración (ministración a las personas)


Consideramos que los receptores son las personas
Ejemplo:
• A Sus Pies • Mas El Dios De Toda • Somos El Pueblo De
• El Nos Ama Gracia Dios
• En Su Trono • No Hay Un Saludo Más • Uno De Nosotros
Lindo

Servicio de petición a Dios


Consideramos que el receptor es Dios y le vamos a pedir.
Ejemplo:
• Refréscanos • Sánanos • Abre Mis Ojos Oh Cristo
• Renuévame • Manda Señor • Aguas Profundas
• Sana Nuestra Tierra • Que Se Llene Tu Casa • Derrama De Tu Fuego

Servicio mixto

22
CANTANDO CON ENTENDIMIENTO

Consideramos que el servicio tiene varias partes y tiene una evolución, un desarrollo.
Ejemplo:
Iniciamos invitando a las 4. Entra En La Presencia Luego le damos adoración
personas 7. Por Quien Eres Tú
1. Bienvenidos A La Casa De Luego le pedimos al Señor 8. Que Dulce Es
Dios 5. Sumérgeme 9. Que Seria De Mi
2. Canta Al Señor 6. Dame De Beber 10. Santificado Es Tu Nombre
3. Oh Moradora De Sión

Servicio de resurrección
Consideramos que el servicio tiene el propósito específico de recordar o celebrar la resurrección
de Jesús.
Ejemplo:
1. Celebra Victorioso 5. Gracias 9. Gloria, Damos Gloria
2. Celebrad A Cristo Celebrad 6. A Dios Sea La Gloria 10. Tuyo Es Mi Cariño
3. Canta Al Señor Con Gozo 7. Dios De Pactos
4. Grande Es El Señor 8. En La Cruz

Nota: podemos apoyarnos en herramientas que tienen los programas de procesamiento de


palabras como Word y adobe acrobat para hallar las canciones que tienen las expresiones que
buscamos.
Un ejemplo de esta dinámica es pensar las diferentes palabras relacionadas con la muerte y
resurrección de Jesús: sangre, victoria, resurrección, cruz, tumba, sepulcro, etc. Y aplicar la
búsqueda en cancioneros o himnarios digitales.

Debemos cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento.


Debemos Cantar Con Dirección Y Propósito.
 ¿ALGUNA PREGUNTA SOBRE EL TEMA?
 ¿ALGÚN COMENTARIO SOBRE EL TEMA?
 ¿ALGUNA EXPERIENCIA SOBRE EL TEMA?

23

También podría gustarte