Proyedc Fabla Salvaje
Proyedc Fabla Salvaje
Proyedc Fabla Salvaje
Dramatización
“Fabla Salvaje”
Equipo emprendedor
Asesor:
Semestre 2021-II
I. DATOS GENERALES
gvidalr@ucvvirtual.edu.pe
DIRECTORIO
1. Gamarra Enriquez
Lima Norte Contabilidad ygamarraen@ucvvirtual.edu.pe 975494775
Yraly Britsney
7. Laureano Hurtado
Lima Norte Psicología anlaureanoh@ucvvirtual.edu.pe 912415257
Angielo Jhojan
2
Proyecto de Emprendimiento de Di
Administración
10. Levano Vicente Clara
Lima Norte en Turismo y clevanovi@ucvvirtual.edu.pe 995474903
Claudina
Hotelería
Elaborar una dramatización sobre su novela “Fabla Salvaje” César Vallejo para su
2.3 Meta
El prosista y novelista, César Vallejo, es uno de los exponentes del vanguardismo del
16 de marzo de 1892. Fue llamado el shulca (“Último” en quechua), porque era el hijo
3
Proyecto de Emprendimiento de Di
menor entre todos sus hermanos. Su familia provenía de ancestros vinculados al
diversas ocasiones, a través de su narrativa y poética, el escritor nos transmitió sus penas
y alegrías. Él nos enseñó el valor del amor hacia el prójimo, así como el compromiso con
la sociedad. Por ello, él es de quien es fundamental conocer los valores más relevantes de
El poeta César Vallejo por medio de sus obras ha demostrado tener un amor
resaltante para con su semejante. Y este amor se extiende a todo ser humano. Vallejo
ruega que la unión familiar prevalezca más que nada porque ahí es donde nace el primer
amor. También nos dice que para hacerle frente a las tragedias hay que tener siempre
presente el amor fraternal para soportarlo todo. Y por sus cartas sabemos que le dolía
2015, p. 2, 3, 9).
El “cholo” Vallejo exponía que el amor a la familia es la sustancia que todo lo vertebra,
pues es un impulso o amortiguador en tiempos difíciles. Él expresaba este amor en cada una
de sus prosas y versos y enfatizaba el rol que su familia había tenido para su formación como
ser humano y letrista. Los poemas más resaltantes con este valor son “Pasos lejanos” y “A
mi hermano Miguel”, donde se hace notable el cariño que el vate le tenía a su parentela. Al
respecto, Perea (2006) menciona que en el núcleo familiar podemos encontrar estabilidad,
debido a que es un entorno de amor en la que se nos valora por quiénes somos, y es esencial
para transmitir valores, e indispensable para la paz con todos (p. 417). En las familias de hoy
4
Proyecto de Emprendimiento de Di
en día este valor está ausente, causando disconfort entre padres e hijos provocando peleas en
la familia, lo que trae como consecuencia la separación de hijos del hogar familiar y
provocando acusaciones a sus padres. Por eso, hay que reestructurar la importancia de la
familia, pues es el primer lugar donde se forman a los hijos. Por esta razón, es requerido que
las familias con problemas reciban terapia familiar para alcanzar la plenitud, paz y unión.
familia y el gran cariño que les tenía fue el motor que lo impulsó a seguir adelante. Sobre
todo su madre, quien representa a la unidad de vida. Ella se muestra como una mujer
A pesar de que el vate vivió muchas injusticias en su vida y tal vez nunca tuvo una
sonrisa en su rostro él buscaba una sociedad más justa, llena de amor y solidaridad y esto
universal. Él nos habla que podemos vencer cualquier obstáculo que se nos presente si
estamos unidos. Siendo personas con amor fraterno podremos vencer hasta lo imposible
solidaridad, ya que podemos hacer muchísimo para el bien de nuestro planeta, si nos
practicó este valor estando en vida y expresaba en su poética y escritos esto, con el fin de
interiorizar este sentimiento hacia los demás para que lo pongan en práctica (Caballero,
5
Proyecto de Emprendimiento de Di
A menudo en la narrativa de Vallejo el asunto que se trata es la solidaridad,
Agreda (2014) mencionó que no debemos permitir que exista una separación entre las
individuo. Hoy en día, tras la llegada del confinamiento, hemos observado a personas con
un corazón noble quienes practican este valor, poniéndose en el lugar de sus semejantes
pero, por otro lado, también hubieron personas sin afecto natural que buscaron hacerse
cada vez más ricos a raíz del sufrimiento del más indefenso. A pesar de esto, debemos
enfatizar el valor que tiene la solidaridad, la cual conlleva a obtener empatía, amor y paz.
Para poder ejemplificar esto, podemos decir que como consecuencia de los desastres
naturales que suceden a menudo en nuestro país, se implementaron puentes aéreos para
a ser solidarios con otros y tratarlos como se lo merecen: Con respeto. Y, si encontramos
Por otra parte, encontramos el valor de la empatía en su vida ya que él siempre fue una
6
Proyecto de Emprendimiento de Di
social “El tungsteno”, convirtiéndose en la voz de los agraviados que continuamente eran
abusados por sus patrones. Admite las dolencias de otros como si fueran suyas. Las
personas que eran maltratadas consideraban que no iba haber un fin para sus
entender los estados mentales impropios (p. 308). Una obra con este valor es “El
tungsteno” que fue publicada en 1931 y fue considerada una novela social, debido que es
aprovechan de su situación. Por esta razón, es necesario que el Estado adopte medidas
correctivas para corregir la informalidad laboral, a fin que se brinden beneficios sociales
La cura que Vallejo adoptó para vencer la nefasta vida que llevaba fue la
angustia. Es por eso que escribió en oposición a la angustia una prometedora referencia
7
Proyecto de Emprendimiento de Di
de la vida humana. Vallejo no era sumiso ni mucho menos conformista, sino que se
presentó como un ser perseverante (Velazco, N., 2018, p. 63, 65- 66).
Vallejo para acabar con la fatalidad que llevaba en su vida diaria y seguir siendo
perseverante. Con esto, intenta poner una barrera frente a él que bloquee el paso de todo
lo negativo en su vida. Según Brainon (2016), la perseverancia es quedarse firme ante los
objetivos, sin dejar que nada ni nadie te detenga. Cada uno es libre de tener una visión u
opinión sobre tus metas, pero nunca deben de interceder en tu camino hacia la victoria
(p.1). Podemos ver que en Vallejo se transmite la enorme experiencia de los seres
humana. Esas experiencias fueron transmitidas a través de sus escritos, donde nos
Vallejo como un ejemplo de no dejarse derrotar, de poner trabas a lo que no nos deje
continuar y poder seguir en la lucha de lograr nuestro objetivo. Podemos decir que
Vallejo no tuvo una voz callada, fue una voz luchadora y no conformista, que siempre
social y no se limita a formar parte del modelo burocrático. Para el poeta lírico, la justicia
es como su propia alma pues era una parte esencial de su vida. Él se adolecía de la
denunciante de la arbitrariedad exigiendo que se respeten los derechos del más endeble.
8
Proyecto de Emprendimiento de Di
El concepto de justicia al que alude el poeta es el sentimiento de equidad e igualdad para
Con frecuencia el mensaje que nos deja la narrativa vallejiana es acerca del
respeto hacia los derechos de cada ser humano. Al respecto, el escritor José María
Arguedas (1935) nos relata en su obra“Agua”, un evento que sucedió en su pueblo natal
éstos (p.4). En los últimos tiempos, se ha vivido una inestabilidad política debido a la
hacia todos. Por ello, César Vallejo en su poema "Los nueve monstruos" denuncia las
desgracias, el dolor y los sucesos inevitables que tiene que pasar el ser humano en su
vida, debido a las irregularidades del Estado y a las desigualdades sociales. Por esta
razón, el Estado debe otorgar las mismas oportunidades para todos y deben
hacia el marxismo. Por lo que, cuando regresa se halla otro tipo de pensamiento.
Sus seres más queridos mencionan que Vallejo era una persona humilde y que tenía
favorable.
9
Proyecto de Emprendimiento de Di
En conclusión, siempre fue agradecido con todo lo que tenía y nunca cambió su
esencia a pesar de todo, sino que los valores que tenía lo impulsaron a seguir adelante.
En estos últimos años, hemos visualizado la relación que existe entre la cultura y la
nación. Por consiguiente, no sólo se refiere al mecanismo de adquirir dinero por medio de
este, sino que el objetivo principal es el fortalecimiento de valores a partir de las muestras
arte. De este mismo modo, la importancia que tienen cada una de las actividades propias
reestructurar el pensamiento de la sociedad, a través del individual (p. 14, 31, 33).
10
Proyecto de Emprendimiento de Di
generar oportunidades a través de expresiones artísticas para profundizar en la valoración
difundir la diversidad cultural (p. 25). Por esta razón, debemos incentivar la participación
también permitirá que el alumnado genere ideas innovadoras en torno al ámbito de las
este tipo de negocio debe caracterizarse por ser innovadora y creativa, pero también debe
ser obstinada pues tendrá que enfrentarse a diversos problemas. Además, mientras más
experiencia tenga, estará más próximo de alcanzar sus metas. Por consiguiente, debemos
idear una política social que dé acceso al desarrollo democrático y justo de las
creatividad y fortaleza local. Es por ello que los emprendimientos culturales son
11
Proyecto de Emprendimiento de Di
optimizar la condición de los individuos y son primordiales para fomentar y hacer
conocer las diferentes culturas que hay, además para que el acceso a la cultura sea justo
(p. 9 y 25).
pluralidad nos abre las puertas a una política social más democrática entre las
nuestros conocimientos, habrá una mayor unión entre comunidades y un notable progreso
económico. No solo eso, sino que también se convertirá en una herramienta que dará
fuerza a las comunidades. Al respecto, Zuta (2021) nos resalta que los peruanos fieles a
la condición de vida de los ciudadanos y nos permitirá conocer y aprender de las diversas
nos menciona que los negocios artísticos en los últimos tiempos, han ganado un mayor
cinematográficas, teatrales o musicales los cuales fueron muy exitosos. Y debido a este
renacimiento se están generando más puestos de trabajo y existe una mayor aparición de
12
Proyecto de Emprendimiento de Di
instituciones y colegios dedicadas a las diferentes especialidades del arte, como la
valorar las diferencias entre las tradiciones culturales. Por eso un emprendimiento
cultural requiere una dinámica creativa e innovadora para crear riqueza. El objetivo
principal es otorgar un apoyo a los artistas, a fin de que desarrollen mejor sus
emprendimientos. Así, las sociedades se dan cuenta, descubren y forman parte del
arte. Cuando estás relacionado con el arte, las posibilidades que existen son infinitas.
impulsor que lo impulsa. Y por esta razón se debe convertir una iniciativa cultural en
13
Proyecto de Emprendimiento de Di
Emprendimiento cultural en el Perú
El Ministerio de Cultura del Perú (2016) menciona que el motivo de crear una
empresa de este carácter no es hacer dinero, es el motivo el amor y pasión por el arte y la
emprendimiento cultural en nuestro país se nutre de insumos creativos que son difíciles
de pronosticar, debido a que nunca ha sido fácil vivir del arte ni manejar un proyecto
cultural. Son muchos los factores en contra, como los desafíos económicos, la poca
rasgo común de muchos emprendimientos, pero cada uno de ellos tendrá sus propios
trabajo y a nuestra diversidad de culturas. Es por ello, que debe extenderse estas
características de nuestro país hasta las nuevas generaciones, para que sepan cómo
Sin embargo, muchas veces algunos empresarios que están comenzando no tienen una
instrucción previa provocando pérdidas económicas, hasta llegar a la bancarrota, por esta
razón debemos educar también a estos jóvenes para que puedan expandir su negocio
cultural con éxito. Al respecto, Alfons Martinell (2009), nos fundamenta que se debe
artística y la administración. (p.81). Por esta razón, se debe destacar la importancia del
gestor cultural como agente de cambio, puesto que se realizan intervenciones sociales a
14
Proyecto de Emprendimiento de Di
través de prácticas creativas para el fomento de la valoración de nuestro patrimonio
cultural.
evaluación del público objetivo al que nos queremos dirigir y la administración del
personal para asegurar la sostenibilidad de los negocios. Para ello también debemos
tomar en cuenta la creatividad e innovación. Por esta razón, se debe considerar que el
diversos trasfondos educativos y que para aquellas personas que no tuvieron formación
artística previa, es necesaria una formación sólida en el ámbito artístico antes de poder
tanto artísticos y administrativos como también en los financieros (Hernández, 2013, pp.
80-81).
sus proyectos. Todo esto para intentar fortalecer las actividades transversales y
prácticas. Para ello es necesario que los emprendedores culturales reciban herramientas
de educación empresarial. Por otro lado, Adam Smith había propuesto que el trabajo que
realizan los artistas no era productivo, ni contribuía a la “riqueza de las naciones” porque
carece de valor al momento de su producción. Sin embargo, hoy en día se debe precisar
que los emprendimientos culturales establecen un alto nivel de autoempleo, por lo que es
15
Proyecto de Emprendimiento de Di
cada vez más necesario que los artistas perfeccionen sus habilidades a fin de incrementar
representación de situaciones sobre la escena. El drama como género literario puede ser
de las personas que representan un acto y permite al espectador vincular estos actos con
la vida cotidiana.
Definición de la dramatización
emotions and feelings that live inside them through different communicative or
activity that uses the theatrical practice as a playful tool, oriented itself and
que los participantes expresen mejor sus sentimientos y emociones que viven en
16
Proyecto de Emprendimiento de Di
su interior a través de diversos eventos comunicativos o artísticos, promoviendo
imprescindible para el desarrollo de la expresión verbal; por otra parte, nos ayuda a poder
introducen este tipo de actividades pero es necesario que formen parte de la currícula
escolar de las instituciones educativas. Ya que, su enseñanza tiene un mayor efecto en los
niños y adolescentes. Al respecto, Sofía Domínguez (2010) menciona que los docentes
deben transmitir el amor por el teatro y que esta admiración por la dramatización perdure
toda su vida (p.16). Por ello, poner en práctica esta actividad acarrea muchos beneficios,
pero no solo eso, debemos conocer que esto forma parte de nuestra cultura como seres
muy importante y ha llegado a ser una parte fundamental para el desarrollo de las
17
Proyecto de Emprendimiento de Di
teatral que consiste en emplear el uso de técnicas de lenguaje corporal, para modificar la
El origen de la dramatización
elaboraba para relatar las formas de expresión teatral, que desde principios se manifiesta
forma de tragedias y comedias que inició en Grecia, en conjunto con el culto a Dionisio.
autores de comedia como Aristófanes, entre los siglos VI y V a.C. Mientras que, los
como la ópera en Italia, entre ellos se encuentran el teatro isabelino, el teatro español y la
comedia de autores franceses como Moliére. Para terminar, se destaca la primera obra
teatral popular en castellano que se denomina la Adoración a los Reyes Magos del S. XII
(p. 1 y 3).
episodios de la vida por medio del diálogo entre los personajes. Desde inicios que se fue
expresando relatos del dios del vino, ha llegado a evolucionar estas ceremonias religiosas a
expresiones artísticas tanto comedia como tragedia. Asimismo, creando emociones que
generan suspenso y ganas de querer seguir contemplándola. Al respecto, Lucas Lagré (2020)
menciona que las obras de drama han evolucionado convenientemente, puesto que las
18
Proyecto de Emprendimiento de Di
del ser humano (p.1). Por ello, es conveniente que los temas dramáticos no solo sean para
mostrar la belleza pura de la escenificación, sino que sea un medio de concientización donde
religiosas y políticas. Por esta razón, debemos recordar el propósito del género dramático que
es representar la vida tal como es, la cual lleva al extremo las posibilidades humanas del
sufrimiento y de la alegría.
La importancia de la dramatización
creando nuevos estímulos y prepara a todas las personas a ser capaces de expresarse y de
comunicarse, para formar lazos de amistad. Por último, pero no menos importante,
desarrolla las habilidades locutivas y de ritmo discurtivo representativo (p. 25, 26).
Podemos ver que la dramatización es una expresión que implica escenificar una
oral. La razón de esta formación general, es que nos ayuda a aumentar el proceso de
lingüística natural, a medida que se relacionan con los siguientes aspectos: Entender y
19
Proyecto de Emprendimiento de Di
Navarro (2007), mencionaron que, bajo nombres dramatizados, a saber como juegos,
mayor fluidez (p. 234). Por ello, esto determinará las necesidades de consolidación de las
habilidades, en este caso, sobre la lectura, para que el aprendizaje pueda centrarse en
situaciones específicas y tales procesos son muy útiles en sí mismos. Debido a que, esto
el tamaño de la comunicación, los ayudará a minimizar las inhibiciones. Por esta razón,
Poder concluir que la dramatización es un arte que potencia la creatividad. Nos ayuda a
oral. Por otra parte, es de gran ayuda para compartir la timidez y la vergüenza. Como
Por consiguiente, este género dramático debe ser más valorado en el más. No solo deben
fomentar el crecimiento del desarrollo cognitivo por medio de materias técnicas, sino que
deben incluir actividades que ayuden a los estudiantes a poder desarrollar sus
20
Proyecto de Emprendimiento de Di
En 1923, César Vallejo publicó su novela psicológica llamada “Fabla Salvaje”. Aquí
Vallejo narra una extraña historia interpretada por una pareja de esposos, Balta y
Adelaida, quienes viven en una zona rural del Perú que se dedican a realizar labores
agrícolas. Ellos tienen una relación conyugal muy unida; sin embargo, desde un
incidente, Balta pierde la cordura debido a unas apariciones de un ser fantasmal que él no
puede explicar.
animista, donde el autor infiere que la superstición es una creencia que no tiene
¿Por qué sucede esto? Debido a que Balta se encontraba en un desequilibrio mental
quitarse la vida.
Al respecto, Rosa Mendoza (2017) cita a autores como Juan Espejo Asturrizága,
quien señala que la novela tiene una magnífica fractura poética y un emotivo realismo del
habitante de la zona agraria del norte peruano y también haciendo una símil entre Vallejo
y Balta. Por otra parte, Luis Monguió se centra en el protagonista y los cambios de su
21
Proyecto de Emprendimiento de Di
mito del desdoblamiento del espejo. Asimismo, Alain Sicard hace énfasis en que la
verdad del tema de “Fabla salvaje” no es la de un caso enfermizo sino la expresión del
perspectivas hacia los problemas de Balda desde sus actos hasta el ideal que tiene. Una de
las hipótesis de los autores de los criterios es la conexión que mantiene Balda y César
Vallejo, como producto de los celos, ya que las lecturas de Vallejo no solo se basan en
plasmarlo en una hoja sino que se extiende hasta su vida personal. Otro criterio es la de
Luis Monguió que se expresa que existe la variedad de casos patológicos que Vallejo
añade en sus lecturas, guiándose de los problemas más comunes que sucedían en esos
tiempos al norte del país. En la actualidad, estos casos ya no son muy vistos. Al respecto,
Esther Castañeda (1994) nos menciona que en esta novela existe una relación sistemática
prototipos. Además, expone que su obra permite mantener un diálogo enriquecedor que
proyecta el conocimiento del sentimiento humano (p.19). Por esta razón, la narrativa de
César Vallejo debe ser valorada por todos nuestros semejantes, debido que abarca temas
22
Proyecto de Emprendimiento de Di
La superstición aparece en la impotencia del ser humano para explicar los
métodos para obtener el éxito o la buena suerte. Por esta razón muchos evitan tener
riqueza, generando en sí mismos tener esperanza en que todo mejorará. En este tipo de
sienta bien consigo mismo y con lo que lo rodea (Godinez, 2008. pp. 3-7).
Ciertamente, las supersticiones son creencias inventadas pero marcan la vida de las
directo del miedo o para proporcionar tranquilidad y ayudar a reducir la ansiedad. Sin
dogmas. Referente a eso, Centini (2003) menciona que en los rincones más remotos de
donde nos hace más débiles ante la vida (p. 9). Por ejemplo, en las festividades como el
Año Nuevo, comemos ciertos alimentos o vestimos prendas para atraer la buena suerte;
sin embargo, esto no tiene ninguna consecuencia positiva. Por esta razón, es conveniente
que las personas pongan un límite entre la superstición y la razón, para no tomar
En conclusión, “Fabla Salvaje” es una de las obras más importantes de César Vallejo,
donde se visualiza la convivencia del hombre con la superstición, sin importarle que
primero es lo que sucede en la vida cotidiana antes que darle lugar a sus imaginaciones.
23
Proyecto de Emprendimiento de Di
Por donde, el mensaje que nos deja esta novela psicológica es que el hombre nunca debe
ser guiado por este tipo de dogmas antes que a la razón, caerá en un error.
24
Proyecto de Emprendimiento de Di
IV. GUIÓN
-Familia vallejiana 3
25
Proyecto de Emprendimiento de Di
26
Proyecto de Emprendimiento de Di
27
Proyecto de Emprendimiento de Di
Edición:
Yraly Britsney
Gamarra
Enriquez
28
Proyecto de Emprendimiento de Di
Créditos
29
Proyecto de Emprendimiento de Di
V. REFERENCIAS
Arizmendi, M., (2006). Una lectura sincrónica de César Vallejo: Estudios de poética.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28101008
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSLLC/article/view/212
https://redib.org/Record/oai_articulo2001179-c%C3%A9sar-vallejo-poeta-de-hogar
-y-de-fog%C3%B3n#collapseExample
https://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/book/199
30
Proyecto de Emprendimiento de Di
https://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/book/199
http://hdl.handle.net/10983/2652
https://www.redalyc.org/pdf/631/63131334003.pdf
Jabes, A. (17 de junio de 2021). Emprendimiento cultural: Arte que favorece el bienestar
https://blogs.upn.edu.pe/negocios/emprendimiento-cultural-arte-que-favorece-el-bie
nestar-social/
http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2015/03/manual_emprendimiento.pdf
Culturales.
31
Proyecto de Emprendimiento de Di
http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2016/10/CONECTA-Manual-para-Em
prendedores-Culturales.pdf
https://www.lifeder.com/genero-dramatico/
Escudero Castillo, T.E. (2019). La dramatización como estrategia didáctica para mejorar
la expresión oral de los estudiantes del primer año, sección "B" de Educación
https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/155
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/569114/docstec_7038.pdf?Seque
nce=1&isallowed=y
32
Proyecto de Emprendimiento de Di
Mendoza, R. (2017). Visión de la muerte en la prosa de César Vallejo. [Tesis de
https://core.ac.uk/download/pdf/323347445.pdf
VI. CRONOGRAMA
SESIONES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Formación
de equipo y x
asignación
de tema
sobre la
vida u obra
de César
Vallejo
2. Elección
de tipo de x
producto
cultural,
objetivos y
meta
33
Proyecto de Emprendimiento de Di
3. Fichaje y
redacción x x x x x x x x x
del marco
teórico
4. Redacción
del guión x
5.
Elaboració x x
n del
proyecto
6.
Observacio
nes al
avance del
proyecto y
levantamie
nto de
observacio
nes
7. Difusión
del
producto a
través de
las redes
sociales
(para
obtener 50
comentario
s)
8.
Sustentació
n del
producto
34
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice A
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/10vfNmorcyWluZdx5NHrL71DaMJcbU6nZ
https://www.youtube.com/watch?v=oQhVg63y6Bo
35
Proyecto de Emprendimiento de Di
36
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice B
PROYEDC final:
37
Proyecto de Emprendimiento de Di
38