Niversidad de San Carlos de Guatemala Acultad de Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA


PROYECTO DE GRADUACIÓN:

Gráfico, egresado de la Facultad de


CRUZ Arquitectura
DEL QUICHÉ, QUICHÉ
de la Universidad de San
CarlosPRESENTADO POR

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO


AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

ARQUITECTO
EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS.

Gráfico, egresado deGUATEMALA,


la Facultad de Arquitectura
OCTUBRE de la Universidad de San Carlos
DEL 2,013

Gráfico, egresado de la Facultad de


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

JUNTA DIRECTIVA

FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Decano Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo


Vocal I Arq. Gloria Ruth Lara Cordón
Vocal II Arq. Edgar Armando López Pazos.
Vocal III Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras.
Vocal IV Br. Carlos Mendoza Rodríguez.
Vocal V Br. José Antonio Valdés Mazariegos.
Secretario Arq. Alejandro Muñoz Calderón.

TRIBUNAL EXAMINADOR

Decano Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo.


Secretario Arq. Alejandro Muñoz Calderón.
Asesor Arq. Israel López Mota.
Consultor Arq. Edgar Armando López Pazos.
Consultor Arq. Sergio Francisco Castillo Bonini .

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 2


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

ACTO QUE DEDICO

A Dios:
Por ser el Dios de Paz, Vida y Felicidad, el que perdona en cada momento,
el que nunca falla, el que protege el que me ha acompaño en cada momento y
seguirá acompañándome hasta el final de ¨MI MISIÓN EN ESTA VIDA
TERRENAL¨.

A mi madre:
Ana Isabel Medrano Chávez por ser la madre compresiva, amorosa, sabia
e incondicional.

A mi padre:
Javier López Hernández por ser el padre que siempre quiere lo mejor en
nuestras vidas tanto académico como espiritual.

A mis hermanos:
Julio y Jacqueline por el cariño incondicional y sabios consejos.

A mis abuelos:
Por sus oraciones incondicionales, confianza, cariño, que hoy se hacen
realidad.

A mi familia:
Tíos, tías, primos y primas, por la confianza, amor y cariño que me
brindan en cada oportunidad de convivir.

Al grupo ¨Espacio Estudiantil¨


Por su Grandiosa amistad y conocimiento el cual ha sido parte de mi
formación como buen ciudadano y profesional.

A mis amigos:
Los cultivadores de buenas actitudes, amabilidad, afecto y compañerismo
en mi persona.

A mis compañeros de vivienda en Guatemala.


Por el afecto, cariño y compañerismo que hemos cultivado que el final se
materializa como una segunda familia.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 3


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Universidad de San Carlos de Guatemala


Por ser la casa de estudios de excelencia académica que acogió los pasos
de mi formación académica.

Facultad de Arquitectura
Por el conocimiento dotado hacia mi persona y el impulso hacia ser un
emprendedor de calidad y excelencia.

Catedráticos
Por las enseñanzas, experiencias y formación que se materializa en un
profesional más para el emprendimiento y servicio a nuestra Amada Guatemala.

Asesor y Consultores
Por las asesoría que guiaron a la formulación de anteproyecto
arquitectónico de excelencia.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 4


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...14

A.ANTECEDENTES…………………………………………………………15

B. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………16

C.OBJETIVO GENERAL …………………………………………………......17

D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…...…………………………………...………17

E. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………...………………………….…..17

F. DELIMITACIÓN DEL TEMA……………...………………………………...18

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA..........................................................................18

DELIMITACIÓN POBLACIONAL ........................................................................ 19

DELIMITACIÓN SOCIAL ................................................................................... 19

DELIMITACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO. ................................................. 19

DELIMITACIÓN ACADÉMICA . …………………………………………… 20

DELIMITACIÓN TEÓRICA. ..……………………………………………… 20

G. METODOLOGÍA…………………………………………………………21

CAPITULO I

R EFERENTE CONCEPTUAL
1.0 GENERALIDADES……………………….……………………...….…23

1.1 DEFINICIÓNES DE MERCADO……….………………………………...24

1.1.1 ORIGEN URBANISTÍCO DEL MERCADO. ............................................24

1.1.1.1 MERCADO COMO EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO ...................25

1.2 MERCADOS POR SU ACTIVIDAD COMERCIAL ..................................25

1.2.1 MERCADO MAYORISTAS ...................................................................26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 5


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.2.2 MERCADOS MINORISTAS .................................................................26

1.2.3 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO .................26

1.2.4 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO .................26

1.2.5 MERCADO POR INFLUENCIA DE POBLACIÓN A NIVEL GENERAL .....26

1.2.6 MERCADO METROPOLITANO ............................................................27

1.2.7 MERCADO SECTORIAL: .....................................................................27

1.2.8 MERCADO CANTONAL ......................................................................27

1.3 MERCADO POR INFLUENCIA DE POBLACIÓN A NIVEL ESPECÍFICO .27

1.3.1 MERCADO CENTRAL .........................................................................27

1.3.2 MERCADO REGIONAL........................................................................27

1.3.3 MERCADO ESPECIALIZADOS, SUPERMERCADOS .............................28

1.3.4 MERCADOS FORMALES ....................................................................28

1.3.5 MERCADOS INFORMALES ................................................................28

1.4 MERCADOS POR DESBORDAMIENTO COMERCIAL. .........................28

1.4.1 MERCADO ESPONTÁNEO ..................................................................28

1.4.2 MERCADO MÓVIL .............................................................................29

1.5 ESTRUCTURA DEL INTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL ................29

1.5.1 AREA SECA .......................................................................................29

1.5.2 ÁREA SEMIHÚMEDA…………………………….…………….. 29

1.5.3 ÁREA HÚMEDA .................................................................................30

1.5.4 ÁREA ADMINISTRATIVA O INTENDENCIA ..........................................30

1.5.5 AREA DE SERVICIO ...........................................................................30

1.5.6 AREA DE BODEGAS ...........................................................................30


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 6


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.5.7 AREA DE CARGA Y DESCARGA………………………………….30

1.6 VENTAS QUE CONFORMA UN MERCADO MUNICIPAL ......................31

1.6.1 VENTA DE ALIMENTOS ......................................................................31

1.6.2 VENTA DE VERDURAS, FRUTAS Y LEGUMBRES ..............................31

1.6.3 VENTA DE ARTESANÍAS Y PRODUCTOS ELABORADOS ....................31

1.6.4 VENTA DE LIBROS Y REVISTAS, ELECTRODOMÉSTICOS ..................31

1.6.5 VENTA DE FERRETERÍA ....................................................................32

1.6.6 VENTA DE COMIDA ...........................................................................32

CAPITULO II

R EFERENTE TEÓRICO, TENDENCIA ARQUITECTÓNICA


2.0 REFERENTE TEÓRICO, TENDENCIA ARQUITECTÓNICA…………….......34

2.1 ¿QUÉ ES LA TENDENCIA?............................................................... ..34

2.1.1 REGIONALISMO CRÍTICO .................................................... ……….34

2.1.1.1 TENDENCIA A UTILIZAR .....................................................................35

CAPITULO III

A SPECTOS LEGALES
3.0 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA……………....37

Art. 43. .............................................................................................37

Art. 96. .............................................................................................37

Art. 255. ............................................................................................37

3.1 REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN CAPITULO 1……...........................37

Art 91. ...............................................................................................37

Art. 93 ...............................................................................................37
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 7


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Art 95. . ............................................................................................38

3.1.1 CAPITULO II ALTURAS MÁXIMAS ......................................................38

Art. 106. ............................................................................................38

3.1.2 CAPITULO III REQUERIMIENTOS DE PLAZAS DE APARCAMIENTOS Y ....


VIALIDAD .......................................................................................38

Art.109.. ............................................................................................38

Art. 110.. ...........................................................................................38

3.2 INFOM RECOMENDACIONES DE ORDEN BÁSICO PARA EL DESARROLLO


DE UN PROYECTO DE MERCADO
(1,989)……………………………...............................................................38

3.2.1 CONDICIONES TOPOGRÁFICAS .........................................................39

3.2.2 LOCALIZACIÓN ..................................................................................39

3.2.3 CONDICIONANTES DE LOCALIZACIÓN ..............................................39

3.2.4 INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE SERVICIOS PÚBLICOS ......................39

3.2.5 VÍAS DE ACCESO ..............................................................................40

3.2.6 ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS .................................................40

3.2.7 ZONA DE CARGA Y DESCARGA .........................................................41

3.2.8 ZONA DE CONTROL E HIGIENE ..........................................................41

3.2.9 ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS .................................41

3.2.10 ZONAS DE BASURA ..........................................................................42

3.2.11 SERVICIOS SANITARIOS ....................................................................42

3.2.12 ZONA DE EXPENDIO DE PRODUCTOS ..............................................42

3.2.13 ZONA DE ADMINISTRACIÓN ..............................................................43

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 8


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.2.13 CIRCULACIÓN ...................................................................................43

3.2.14 PRIMER ORDEN.................................................................................43

3.2.15 SEGUNDO ORDEN .............................................................................43

3.2.16 TERCER ORDEN ................................................................................43

3.2.18 CAPACIDAD ......................................................................................44

3.3 CÓDIGO DE SALUD………………………………………………….44

Art. 19 ...............................................................................................44

3.4 REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DEL MERCADO MUNICIPAL DE LA


MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ DEPARTAMENTO
DEL QUICHÉ ................................................................................................... 45

3.4.1 DISPOSICIONES GENERALES ............................................................45

Art. 3…………………………………........................................45

Art. 2.. ...............................................................................................46

Art. 6. ................................................................................................46

3.4.2 DE LOS ARRENDATARIOS III..............................................................46

Art. 12 ......................................................................................... 46-47

CAPITULO IV

M ARCO CONTEXTUAL
4.0 MARCO CONTEXTUAL .......................................................................49

4.1 IDIOMA..............................................................................................50

4.2 ENTIDAD ............................................................................................50

4.3 SUPERFICIE .......................................................................................50

4.4 CLIMA ...............................................................................................50

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 9


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.5 ALTITUD ............................................................................................50

4.6 POBLACIÓN DEMOGRÁFICA .............................................................50

4.7 RUTA DE INGRESO ............................................................................51

4.7.1 ACCESO MÓVIL .................................................................................52

4.7.2 MOVILIDAD, CASCO URBANO ...........................................................52

4.8 ENTORNO INMEDIATO ................................................................. 53-54

4.8.1 DESBORAMIENTO COMERCIAL ................................................... 55-56

4.9 ESTADO ACTUAL, MERCADO MUNICIPAL .........................................57

4.9.1 ARREGLO Y CELULA ESPACIAL ........................................................58

4.9.2 VENTAS ALA SUR. ...........................................................................59

4.9.3 VENTAS ALA NORTE .........................................................................60

4.9.4 LOCALES FORMALES. .......................................................................61

4.9.5 GENERALIDADES DE NEGOCIOS MERCADO INTERIOR ......................62

4.9.6 INFRAESTRUCTURA……………………………………………63

4.9.7 SERVICIOS. .......................................................................................63

4.9.8 ESTRUCTURA ....................................................................................63

4.9.9 USO DE LOS PUESTOS ....................................................................63

4.9.10 DEMANDA ESPACIAL ...................................................................... 63

4.10 PROPUESTA DE TERRENO.................................................................64

4.10.1 ANALISIS DE SITIO……………………………………………...64

4.10.2 MEJORES VISTAS ............................................................................ 65

4.10.3 TOPOGRAFÍA. .................................................................................... 66

4.10.4 COLINDANCIA............................................................................. ….. 66


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 10


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.10.5 ACCESIBILIDAD ..................................................................................67

4.10.6 CONTAMINACIÓN VISUAL .................................................................67

4.11 TERRENO Y PLANO DE MEDIDAS ......................................................68

4.12 Caso Análogo Mercado Municipal ¨Villa Nueva¨ ....................... 69-70

Caso Análogo Mercado Municipal ¨SAN RAYMUNDO¨ ............. 70-71

Caso Análogo Mercado ¨PLAZA EL AMATE¨ ...................................72

4.12.1 SÍNTESIS DE CASOS ANÁLOGOS ......................................................73

4.12.2 ASPECTOS POSITIVOS ......................................................................74

4.12.3 ASPECTOS NEGATIVOS .....................................................................75

4.13 PREMISAS DE DISEÑO ............................................................... 76-79

CAPITULO V

S UMARIO DE CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE ESPACIOS Y


DIAGRAMACIÓN
5.0 ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN HA ATENDER CON RESPECTO AL
CRECIMIENTO POBLACIONAL………………………………………………81

5.1 ESTIMACIÓN DE AREAS Y CANTIDAD DE NIVELES PARA EL


MERCADO ............................................................................. …….. 82

5.2 PROYECCIÓN PARA EL DESBORDE COMERCIAL PARA EL AÑO ...........


2,023. ..............................................................................................83

5.3 ÁREAS EXTERNAS ............................................................................83

5.4 DEPÓSITO DE BASURA .....................................................................84

5.5 PARQUEOS AL PÚBLICO. .................................................................84

5.6 CUARTO DE MÁQUINAS ...................................................................84

5.7 ADMINISTRACIÓN ............................................................................84


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 11


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.8 SERVICIOS SANITARIOS ...................................................................85

5.9 PISO DE PLAZA ................................................................................85

5.10 ÁREA SECA .......................................................................................85

5.11 ÁREA SEMI HÚMEDA ........................................................................86

5.12 AREA DE LAVADO .............................................................................86

5.13 ÁREA HÚMEDA. ................................................................................86

5.14 CUADRO DE ORDENAMIENTO DE DATOS (C.O.D) ...................... 87-88

5.15 DIAGRAMACIÓN ......................................................................... 89-93

CAPITULO V I

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA Y PRESUPUESTO.


6.0 GENERALIDADES…………………………………………………..95

6.1 COMPARACIÓN ENTRE PREMISA DE RELACIONES Y DIAGRAMA


FINAL ................................................................................................96

6.1.1 COMPARACIÓN ENTRE PREMISA DE BLOQUE Y BLOQUE FINAL. ....97

6.1.2 (COMPARACIÓN) BLOQUES TÍPICOS DE SEGUNDO Y TERCER


NIVEL… ............................................................................................98

6.2 PLANOS…………………………………………………...99-107

6.3 RENDERS ................................................................................ 108-116

6.4 ZONIFICACIÓN ÁREA DE VENTAS ................................................... 117

6.5 IMAGEN URBANA Y CONTEXTO ...................................................... 118

6.6 PRESUPUESTO.……………………..…………………...……119

6.7 CRONOGRAMA...................……………………………………120

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 12


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.8 CONCLUSIONES………………………………………………......121

6.9 RECOMENDACIONES……………………………………………...121

6.10 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………….….122-123

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1: ESQUEMA DELIMITACIÓN DEL TEMA………………………........20

GRAFICA 2: PORCENTAJE DE NEGOCIOS ALA SUR…………………………. 59

GRAFICA 3: PORCENTAJE DE NEGOCIOS ALA NORTE………………………. 61

GRAFICA 4: TOTAL DE LOCALES ACTUALES……………………………….. 62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 13


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

INTRODUCCIÓN

El contenido del documento presenta la formulación general de un


anteproyecto arquitectónico denominado Nuevo Mercado Municipal, Santa Cruz
Del Quiché, El Quiché.

La base de fundamentos de la formulación del Anteproyecto Arquitectónico


surge del diagnóstico de equipamiento urbano del Municipio de Santa Cruz del
Quiché. El documento presenta en sus primeras páginas la argumentación del
proyecto compuesto por: Antecedentes, Justificación, Objetivos, Planteamiento
del problema, delimitación del tema, que son las herramientas que explican el
surgir del Anteproyecto Arquitectónico.

Avanzando se encuentra la metodología, que direcciona las fases de


información investigativa a realizar, siendo de Campo y Gabinete. El Referente
Conceptual y Legal que es la suma de conceptos y apartados de la base teórica
para fundamentar, a nivel General y Especifico.

Continuando con el proceso de diseño el Referente Histórico que


enmarca la situación actual de la demanda a satisfacer y finalizando la
diagramación que es la premisa base para el desarrollo del diseño a nivel
arquitectónico a nivel funcional.

Para finalizar la proyección llegara a su objetivo con la respuesta de


Diseño Arquitectónico, que será el fruto de los procesos de la necesidad
investigación, asesorías y respuesta del formulador del anteproyecto.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 14


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

A. ANTECEDENTES
En la década de los 20 las autoridades Municipales comprometidas con el
pueblo y supliendo las necesidades básicas de infraestructura, edifican El Mercado
Municipal. Construido a cercanías del Parque Central, siendo un hito de la
Arquitectura de aquella época. Transcurriendo el tiempo y con el avance de los
sistemas constructivos, el mercado sufre remodelaciones, denigrando su
tendencia arquitectónica.

En el año de 1987 inicia el fenómeno del desbordamiento comercial, por


ausencia de espacio. A consecuencia del desbordamiento comercial invadió calles
y avenidas alterando el sistema de funcionamiento vial, que dejo marcado rutas
indeseables y recorridos innecesarios para el transporte urbano y extra-urbano.

En 1,995 se plantea a los comerciantes informales, el desalojo pacifico para


la habilitación de vías invadidas, pero los comerciantes rechazaron rotundamente
la propuesta. La actitud de los comerciantes, provoco que los policías utilizaran la
fuerza bruta, provocando enfrentamientos.

En 2003 se construyó un edificio destinado al mercado informal pero los


vendedores nuevamente rechazaron usar las instalaciones por la lejanía exagerada
al parque central. En la actualidad el desbordamiento comercial sigue sin espacio
digno y el Mercado Municipal sufre de deterioro estructural y vejez cumpliendo
93 años.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 15


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

B. JUSTIFICACIÓN
Actualmente la Cabecera Municipal de Santa Cruz del Quiché posee el único
Mercado Municipal. EL deslucido Mercado se refleja en el deterioro de estructura
y la carencia espacial en el desencadenado comercio informal. La vejez del
Mercado necesita de nueva instalaciones, el aumento de vendedores y
crecimiento poblacional, necesitan de espacio físico para la mitigación del
desbordamiento comercial que prolifera. Para vendedores y consumidores es de
urgencia atender la ausencia de área espacial para mitigar los siguientes
riesgos:

Accidentes a vendedores y usuarios que transitan por calles y avenidas.


Peleas callejeras por el uso del suelo o invasión de acera con vecinos
residentes.
Enfermedades virales a causa de la contaminación.
Derrumbamiento del Mercado a consecuencia de su vieja infraestructura.

Por lo tanto se necesita de nuevo equipamiento comercial , que será un


Nuevo Mercado Municipal para el municipio de Santa Cruz del Quiché, que
suplirá con las necesidades de los consumidores y vendedores circunvecinos del
municipio de Santa Cruz del Quiché, será un aporte importante porque atenderá la
demanda de espacio físico, , beneficiara con espacios dignos a vendedores
formales, infórmales y consumidores, favorecerá a la buena imagen urbana del
lugar , mitigara el desbordamiento comercial, habilitara calles y avenidas invadidas
por el comercio informal, fortalecerá la dignidad de las personas, protegerá la
salubridad de los vendedores ,mejorara el ordenamiento urbanístico. La
nueva instalación gozara de una arquitectura adecuada a la funcionalidad de la
demanda, confort climático, normas y estándares que tanto vendedor y usuario
necesita.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 16


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

C. OBJETIVO GENERAL.
Plantear un Anteproyecto Arquitectónico de equipamiento para el
comercio diario de la cabecera Municipal de Santa Cruz Del Quiché y lugares
circunvecinos.

D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico de equipamiento urbano en comercio, en el área
urbana de Santa Cruz Del Quiché.
Proponer un Nuevo Mercado Municipal tomando en cuenta áreas y
cantidad de vendedores para satisfacer sus necesidades espaciales,
funcionales, psíquicas antropométricas y climáticas.
Contribuir con un diseño funcional y de confort para el Nuevo Mercado
Municipal.

E. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad Santa Cruz Del Quiché municipio perteneciente a El Quiché,
posee 2 centros de abasto siendo de uso privado y municipal, la falta de mercados
sectoriales y cantonales a causado que los vendedores invadan calles y
avenidas en el centro urbano denominándose informales.

Las normativas de equipamiento urbano rigen para los mercados una radio
mínimo de 500 metros, realizando levantamientos catastrales de Equipamiento
Urbano se detectó:

Santa Cruz del Quiché no posee la cantidad de edificios para las


diferentes actividades de los pobladores.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 17


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

2. Las edificaciones sufren deterioro a consecuencia del tiempo y la falta


de mantenimiento.
3. A nivel específico se detectó que no cumple con la cantidad de
centrales de abasto para el casco urbano.

El Mercado Municipal es el único centro de abasto que presta servicios a toda


la población, y el único centro con más afluencia de compradores y vendedores.
El espacio físico que en su momento fue vectorizado para albergar a vendedores
a largo plazo ha caducado. La carencia de centrales de abasto ha causado el
desborde de comercio a calles y avenidas, la indignidad de los vendedores se
refleja en soportar las inclemencias del tiempo, en pagos monetarios a diario
por invasión del espacio público, y tacharlos como polutantes visuales a la
paisajística del centro urbano.

En suma la problemática del Mercado Municipal es el problema que aqueja a


toda la comunidad .Es de urgencia el planteamiento de un Anteproyecto
Arquitectónico que mitigue el problema actual de la comunidad. La intervención
profesional será el actor que combatirá el problema del mercado y
desbordamiento comercial.

F. DELIMITACIÓN DEL TEMA

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.
El Nuevo Mercado Municipal se
ubicara en el área urbana y tendra un
radio de influencia en todo el municipio
abarcando caserios y aldeas aledañas.
Mapa de la cabecera Municipal de Santa Cruz del Quiché
Departamento del Quiché.
Fuente: Google Maps

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 18


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

DELIMITACIÓN POBLACIONAL
Se atenderá a toda la población
urbana y rural del municipio de Santa
Cruz del Quiché, el Nuevo Mercado
Municipal beneficiara a una comunidad
de 90,890 habitantes.

Fuente demográfica INE

DELIMITACIÓN SOCIAL
El Nuevo Mercado Municipal
brindara servicio a 90,890 personas del
municipio incluyendo pobladores,
Frente a Gobernación, Parque Central
nacionales y extranjeros. Foto: Erick López

DELIMITACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO.


El Nuevo Mercado Municipal atenderá espacialmente al crecimiento de
comercio durante 15 años, por lo tanto se recomienda a las autoridades planificar
proyectos urbanísticos y crear normativas para la mitigación del comercio
informal, además proponer nuevas fuentes de ingreso para los pobladores de
Santa Cruz del Quiché.

Físicamente las instalaciones en su fase de operación pueden durar más


30 años, siempre y cuando posea el mantenimiento adecuado a las instalaciones
e infraestructura.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 19


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

DELIMITACIÓN ACADÉMICA
El anteproyecto estará formulado para un lapso de 6 meses, finalizando con
una propuesta arquitectónica a nivel de anteproyecto.

DELIMITACIÓN TEÓRICA.
Surge del diagnóstico municipal y de la elaboración del cuadro sinóptico,
delimitara el tema, subtema y objetivo de estudio del Mercado Municipal.
Presentará un estudio profundo sobre el surgimiento, argumento e importancia de
los mercados municipales en la población.

GRÁFICO 1. ESQUEMA DELIMITACIÓN DEL TEMA.


FUENTE: ELEBORACIÓN PROPIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 20


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

G. METODOLOGÍA

METODOLOGIA

ESTUDIO DE
GABINETE

Libros, Tesis, Fuentes,


Electronicas, Normas
, Reglamentos y
casos analogos

TRABAJO DE CAMPO
PERFIL

Visita de campo,
levantamientos fisicos,
topograficos, analisis de
Programa de sitio, analisis social,
necesidades encuestas.

Sintesis de datos y
premisas para el solar
Diagramación a diseñar

Fuente: Elaboración Propia

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO

Se realizara paso a paso la metodología indicada para alcanzar el objetivo, el


estudio de campo y de gabinete serán los métodos adecuados para la
formulación del proyecto.
Se realizara el estudio de casos análogos de Mercados Municipales para tomar
premisas de diseño. El análisis de sitio nos dará información importante tanto
para el diseño arquitectónico, ambiental, funcional, estructural, y contexto que
rodeara el objeto arquitectónico.
Se realizara un estudio de comercio para definir y catalogar las distintas
actividades del Mercado Municipal. Se realizara estudios de gabinete para poder
tomar, estándares y parámetros para satisfacer un diseño eficiente y óptimo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 21


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO I

R EFERENTE CONCEPTUAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 22


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.0 GENERALIDADES
En la actualidad el Mercado
Municipal de Santa Cruz del Quiché es la
fuente económica de lugareños, aldeas,
lugareños de Totonicapán y municipios
circunvecinos, siendo los días de mercado
jueves y domingo la máxima transferencia
de comercio que es al menudeo. La
aglomeración de distintos pobladores
crea un ambiente de interculturalidad,
siendo los días jueves y domingo una
especie de rito en el arte de
transferencias.

DIA DE PLAZA, CHICHICASTENANGO, EL QUICHÉ.


FUENTE: http://www.flickr.com/photos/paul87/4953481596/lightbox/

Es importante que el lector sepa la procedencia, clasificación y del porque


la existencia de un Mercado tanto a nivel general como especifico. El referente
conceptual es el respaldo de la base teórica para la formulación de un
anteproyecto arquitectónico siendo este un Mercado Municipal.

A continuación se encuentra las bases teóricas que presentan el


fundamento, argumento y existencia, en el papel que juega en las necesidades de
la población y lugares circunvecinos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 23


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.1 DEFINICIÓNES DE MERCADO.


Mercado, del latín mercatum, en una definición genérica es contratación
pública de mercancías en un sitio destinado al efecto y en días señalados.
Lugar o edificio público destinado permanentemente o en días señalados,
a comprar, vender o permutar géneros y mercancías. En términos
económicos, se puede decir que mercado es el ámbito que comprende a
consumidores y productores, que tienen influencia sobre la formación del
precio del bien objeto de cambio.2
Es un lugar de concurrencia de compradores y vendedores comerciantes,
donde se realizan actividades de intercambio comercial. El local del
mercado debe ser una instalación apropiada para el comercio, con las
condiciones mínimas requeridas para este tipo de actividades.

Fuente: 2 Diccionario Enciclopédico Pequeño Larousse, pág. 660. Primera Edición. Segunda Reimpresión. 1996.
http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf

1.1.1 ORIGEN URBANÍSTICO DEL MERCADO.


Los mercados surgen como respuesta al diagnóstico y normativas de
equipamiento urbano, que es el conjunto de edificaciones y espacios,
predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades
complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan
a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas. En función a las actividades o servicios específicos a que
corresponden se clasifican en: equipamiento para la salud; educación;
comercialización y abasto; cultura, recreación y deporte; administración, seguridad
y servicios públicos. Aunque existen otras clasificaciones con diferentes niveles de
especificidad, se estima que la aquí anotada es la suficientemente amplia como
para permitir la inclusión de todos los elementos del equipamiento urbano.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 24


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.1.1.1 MERCADO COMO


EQUIPAMIENTO
COMPLEMENTARIO
Son espacios o edificaciones
desarrolladas áreas destinadas para usos
comunales como servicios, salud y
comercio.

Todos los tipos de urbanización


están obligados a proveer áreas de terreno
adecuado para ubicar el equipamiento
urbano de conformidad con su área o dimensión y volumen
Interior Mercado deQuiché.
Municipal, población, Las
Foto: Erick López
áreas que se destinen a los equipamientos no podrán ser cambiadas de uso ni de
localización.

Fuente: http://hic-al.compuarte.net.mx/glosario_definicion.cfm?id_entrada=27

1.2 MERCADOS POR SU ACTIVIDAD COMERCIAL


El comercio en Guatemala es la fuente principal del sustento diario y
económico de la población el cual se observan 2 tipos comunes en nuestro medio
el cual se observa en la ciudad capital el rango de comercio mayorista siendo este
el motor de comercio para los demás departamentos por lo tanto se define que en
la mayoría de departamentos existen tipos de mercados con rango de comercio
Minorista concluyendo el tipo de mercado que se utilizara para nuestro Nuevo
Mercado Municipal será de tipo Minorista , a continuación se especificara la
definición de cada tipo de Mercado mencionados.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 25


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.2.1 MERCADO MAYORISTAS


Se denominan así a los mercados cuyas actividades de comercialización
son al por mayor, es decir, son aquello que realizan sus compras y ventas en
cantidades grandes y se incluyen dentro de los mercados tipo:

Central de Mayoreo.
Mercado Metropolitano.
Mercado Sectorial.

1.2.2 MERCADOS MINORISTAS


Se denomina así a los mercados cuyas actividades de comercialización se
realizan al por menor (menudeo), es decir, que realizan compras y ventas en
cantidades medianas y pequeñas.

1.2.3 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO


Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores
individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente
consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, carne,
bebidas, frutas, verduras.

1.2.4 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO


Son aquellos en los que los productos adquiridos por los compradores
individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo
hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: televisores,
muebles, trajes, etc.

Fuente General
http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf
www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo42.htm,JuanPérez
www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm,

1.2.5 MERCADO POR INFLUENCIA DE POBLACIÓN A NIVEL GENERAL


Son mercados de acuerdo a la influencia que ejercen en la población a
servir, según su capacidad.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 26


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.2.6 MERCADO METROPOLITANO


Éste por su ubicación estratégica sirve a usuarios de todos los puntos de
una ciudad, los consumidores están dispersos en toda el Área Metropolitana.

1.2.7 MERCADO SECTORIAL


Su demanda proviene de áreas ubicadas a más de un kilómetro, el usuario
puede llegar a pie o en automóvil, está atendido por un sistema de transporte
colectivo urbano y extraurbano.

1.2.8 MERCADO CANTONAL


Este tipo de mercado da servicio a personas que habitan en un radio no
mayor a un kilómetro (usuarios directos), también llamado mercado de barrio, ya
que pueden desplazarse a pie los usuarios hacia el mercado o en automóvil a una
distancia que se recorre en un tiempo no mayor a diez minutos.
FUENTE: (Plan Maestro y Estudio de Pre factibilidad de Mercados Minoristas, Volumen I, 1998. 42)
http://www.slideshare.net/julimen/resumen-de-tipos-de-mercado

1.3 MERCADO POR INFLUENCIA DE POBLACIÓN A NIVEL ESPECÍFICO


Son los mercados que se dirigen a una cierta población, el criterio se
enfoca y ejecuta en bases de planificación estratégica, equipamiento urbano,
demanda comercial o sector privado ¨inversionistas o accionistas¨

1.3.1 MERCADO CENTRAL


Se conoce como mercado central a aquel que provee productos a una
cierta población que gira a su alrededor.

1.3.2 MERCADO REGIONAL


Se le denomina mercado regional a aquel que provee productos a una
población que gira alrededor y afueras de este como sería el área urbana y las
aldeas y cantones circunvecinos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 27


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.3.3 MERCADO ESPECIALIZADOS, SUPERMERCADOS


Mercado que provee producto a una cierta cantidad y área de población
de un área metropolitana estas se ubican en las vías rápidas.

1.3.4 MERCADOS FORMALES


Funcionan dentro de los edificios de la municipalidad, con condiciones
higiénicas y sanitarias adecuadas, pueden ser minoristas o mayoristas.

1.3.5 MERCADOS INFORMALES


Su característica por ser un conjunto de comerciantes ubicados en las
calles, que no tienen ninguna conexión física con un mercado formal. Son
mercados que surgieron espontáneamente a mitad de camino entre la zona de
consumo y los mercados formales, causando problemas en las vías de circulación
durante la mañana y parte de la tarde.

FUENTE: (Plan Maestro y Estudio de Pre factibilidad de Mercados Minoristas, Volumen I, 1998. 42)
www.slideshare.net/julimen/resumen-de-tipos-de-mercado
http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf

1.4 MERCADOS POR DESBORDAMIENTO COMERCIAL.


Es el conjunto de comerciantes que se ubican en los aledaños de los
mercados formales constituyendo un todo continuo. Están localizados en las calles
adyacentes a los mercados formales. Este tipo de ventas arruinan el ornato de la
ciudad y además cambian el uso del suelo.

1.4.1 MERCADO ESPONTÁNEO


Es un sector de comerciantes pequeños conformados con ventas de
verdura, fruta, granos. , necesidades básicas en el área o sector. Se caracterizan
de crecer en corto tiempo y expandirse de manera impresionante en todo el sector
a consecuencia de espacios mercados y carencia de regulaciones comerciales
municipales. Al final el resultado tiende a convertirse en un mercado informal

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 28


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

(institucionalizarse), se ubica en banquetas, áreas abiertas y en algunos casos en


arriates.

1.4.2 MERCADO MÓVIL


Regularmente son vendedores de frutas, comida o accesorios de
necesidad básica .pueden establecerse en algún sector de la ciudad o por
consiguiente a orillas de la carretera. Se movilizan por medio de furgón o pick
ups. En algunas partes del interior de nuestro país, se utiliza para abastecer de
alimentos a los asentamientos humanos de escasos recursos o donde no existe
ningún tipo de infraestructuras.

FUENTE: (Plan Maestro y Estudio de Pre factibilidad de Mercados Minoristas, Volumen I,1998. 25)
http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf

1.5 ESTRUCTURA DEL INTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL.


Mercados Municipales por su funcionamiento deben de cumplir con la
óptima zonificación, la mala zonificación de un mercado repercutirá en el
producto, orden, visualización y funcionamiento del propio edificio. A continuación
se presenta las siguientes zonas que conforma un mercado municipal.

1.5.1 AREA SECA


Esta es la zona de mayor afluencia de personas, ya que es el lugar donde
los usuarios se proveen de los productos de la canasta básica y otros productos
que no requieran de instalación de agua potable.

1.5.2 ÁREA SEMIHÚMEDA


Es un área que requiere de agua únicamente para remojar el producto que
está a la venta. No necesita de instalación de agua potable individual, ésta puede
estar sectorizada, al igual que el drenaje para su limpieza. Los puestos de venta
que forman parte del área semi-húmeda son: frutas, hortalizas y flores.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 29


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.5.3 ÁREA HÚMEDA


Es un área que requiere de instalación hidráulica y de drenaje para su
limpieza en forma individual. Los puestos de venta que se encuentran dentro de
estas áreas son: carnicerías, marranerías, pollerías, ventas de huevo, pescaderías,
lácteos y embutidos, refresquerías, comedores y comida preparada.

1.5.4 ÁREA ADMINISTRATIVA O INTENDENCIA


Es el cuerpo de gobierno de las instalaciones del mercado, es la gerencia
o administración, la que debe contar con oficinas apropiadas para las actividades
que desarrolla.

1.5.5 AREA DE SERVICIO


Área de apoyo que presta servicios de, bodegas, insumos, servicios
sanitarios, y parqueos.

1.5.6 AREA DE BODEGAS


Pueden diferenciarse los productos a almacenar; por ejemplo, para
alimentos que requieren refrigeración o condiciones adecuadas para que no se
descompongan, o bien para almacenamiento de productos químicos,
farmacéuticos, fertilizantes, etc.
También debe ser apropiado el almacenaje, debido a sus propias
características.

1.5.7 AREA DE CARGA Y DESCARGA


Debe ubicarse cerca del área de almacenamiento o en un lugar
equidistante de todas las áreas que demandan su uso. Este espacio no debe
interferir con las actividades ordinarias de compra y venta que se realizan durante
todo el día en las instalaciones del mercado.

Fuente: http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE SAN JUAN LA LAGUNA, SOLOLÁ por Eugenia Beatriz bracamonte
Ralón

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 30


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.6 VENTAS QUE CONFORMA UN MERCADO MUNICIPAL


En la actualidad los Mercados Municipales cuentan con varios tipos de
negocios la cantidad de zonas comercio dependerá de la demanda y estado
monetario de los consumidores se debe recalcar que Una organización del
mercado en términos espaciales puede darse por venta de actividades
semejantes, a continuación se enlistara las zonas más comunes que se encuentran
en un mercado municipal.

1.6.1 VENTA DE ALIMENTOS


Granos básicos, productos
perecederos, productos lácteos o
derivados, pescadería, productos
cárnicos, comida preparada,
abarrotes y otros similares.

1.6.2 VENTA DE VERDURAS,


FRUTAS Y LEGUMBRES
Todo tipo de verdura y fruta
procedente del propio lugar, país o
del extranjero.

VENDEDOR DE VERDURAS, EL
QUICHÉ
FOTO: ERICK LÓPEZ

1.6.3 VENTA DE ARTESANÍAS Y PRODUCTOS ELABORADOS


Vestuario, cuero, calzado, artesanías, productos suntuarios, juguetería,
ropa.

1.6.4 VENTA DE LIBROS Y REVISTAS, ELECTRODOMÉSTICOS


Papelería, librerías, radios, televisores, equipos de sonido, repuestos
eléctricos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 31


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1.6.5 VENTA DE FERRETERÍA


Repuestos, artículos de fontanería, electricidad, carpintería, mecánica y
otros.

1.6.6 VENTA DE COMIDA


Todo tipo de comida desde refacciones a comidas del día.

Fuente: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE SAN JUAN LA LAGUNA, SOLOLÁ por Eugenia
Beatriz bracamonte Ralón
www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%20mercados.pdf

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 32


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO II

R EFERENTE TEÓRICO,
TENDENCIA
ARQUITECTÓNICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 33


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

2.0 REFERENTE TEÓRICO, TENDENCIA ARQUITECTÓNICA

La Arquitectura es la rama del arte que deja expresar nuestros sentidos,


emociones, pensamientos, abstracciones, metáforas, simbolismo etc.
Para Nuestro Anteproyecto Arquitectónico que será un nuevo Mercado
Municipal se utilizara uno de los Sistemas de Arquitectura denominada
tendencia.

2.1 ¿QUÉ ES LA TENDENCIA?


Es más que una idea o corriente que sigue determinada dirección, en
arquitectura existen varias tendencias que han sido creadas por Pensadores,
arquitectos entre otros. Cabe Mencionar algunas Tendencias como el
minimalismo, regionalismo critico Decontructivismo, Pliegues, Constructivismo,
Proyectiva, Topológica, el Hig-tech etc. Algunas tendencias antiguas destacamos
El Neoclásico, El Gótico, el Grecorromano y Barroco etc.

2.1.1 REGIONALISMO CRÍTICO


El regionalismo crítico es una
aproximación a la arquitectura que se
esfuerza por contrarrestar la desubicación
y la falta de significado en la arquitectura
El Regionalismo Critico connota y denota la
moderna mediante el uso de las fuerzas arquitectura Moderna con la identidad Cultural es una
de las tendencias que para nuestro proyecto se
contextuales para dar un sentido de lugar
identificara con la cultura, con la gente, el contexto,

y significado. El regionalismo crítico fue materiales del propio lugar y arquitectura entre otros a
continuación se presenta apartados sobre regionalismo
utilizado por primera vez por Alexander crítico.

Tzonis y Liane Lefaivre y más tarde por Erick López

Kenneth Frampton.En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al


eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas
regionales.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Regionalismo_%28arquitectura%29
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 34


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

2.1.1.1 TENDENCIA A
UTILIZAR
Como justificación para el
anteproyecto arquitectónico que
será un Nuevo Mercado Municipal
para el municipio de Santa Cruz
del Quiche. Se utilizará la tendencia
REGIONALISMO CRITICO apoyado
del método de diseño de CAJA
TRANSPARENTE aprendido en los
cursos, como apoyo al diseño
Mujeres trenzando palma.
funcional y arquitectónico que necesita Foto: Erick López

una edificación eficiente. Los sistemas mencionados serán de apoyo necesario y


dará el aporte para la formulación del anteproyecto arquitectónico.

Traje Típico de Santa Cruz del Quiché. Comercio exterior, Quiché


Foto: Erick López Fotos: Erick López

Como premisas de diseño se tomara en cuenta el ¨TRAJE TÍPICO


Y EL CONCEPTO DE COMPRAS EN ESPACIOS ABIERTOS¨

¿Porque el traje típico? Porque el traje es la identidad, el


referente, la cultura, el ser que identifica en cualquier parte del
mundo a una persona originaria de cierto lugar.

¿Por qué el concepto de compras en espacios abiertos?


Porque es parte de la cultura Quichelense el interactuar con el
exterior, esto no significa regresar o provocar desborde
comercial, sino será una premisa para poder reflejar en el
anteproyecto espacios que recuerden la interacción con el
exterior.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 35


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO III

A SPECTOS LEGALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 36


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.0 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA


Art. 43. Autoriza la libertad de la industria comercio y trabajo.
Art. 96. Comenta que el estado es el encargado de velar por el bienestar de
los habitantes tanto en calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos.

Para el proyecto este velara por los insumos del Nuevo Mercado Municipal

Los municipios de Guatemala son instituciones autónomas por lo tanto las


municipalidades están obligadas atender los servicios y ordenamiento territorial art
253 para efectos del proyecto la Municipalidad está obligada para el
mantenimiento adecuado El nuevo Mercado Municipal.

Art. 255. Comenta que las municipalidades deberán procurar para el


fortalecimiento económico realizando obras y prestar los servicios por lo tanto la
municipalidad para el Nuevo Mercado Municipal será uno de los actores
Principales del financiamiento del proyecto.

3.1 REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN CAPITULO 1


Art 91. Comprende la alineación municipal sobre el plano
horizontal, el límite entre propiedad privada y a la propiedad o posesión municipal
destinada a calles, avenidas, parques, plazas y en general de uso público.

Art. 93 Dara parámetros para el límite permisible de construcción


siendo este un garabito.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 37


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Art 95. La oficina técnica de la municipalidad dará lineamientos


tanto de fachadas, garabitos, ochavos y rasantes correspondientes a la zona del
proyecto.

3.1.1 CAPITULO II ALTURAS MÁXIMAS

Art. 106 Dará parámetros sobre índices de cuerdo lo que establezca


la Oficina Técnica de la Municipalidad. La oficina por cualquier imprevisto
resolverá las cuestiones no contempladas al reglamento.

3.1.2 CAPITULO III REQUERIMIENTOS DE PLAZAS DE APARCAMIENTOS Y


VIALIDAD

Art.109. Obligará al diseño poseer un área de aparcamientos este


será beneficio para el inmueble ya que actualmente no posee
aparcamientos ni áreas de carga y descarga.

Art. 110. Dará parámetros de cálculo de aparcamientos de acuerdo a


su superficie construida, su capacidad y la zona postal en que esté
ubicado.

3.2 INFOM RECOMENDACIONES DE ORDEN BÁSICO PARA


ELDESARROLLO DE UN PROYECTO DE MERCADO (1,989).

EL INFOM comenta que las entidades administrativas (Municipales)


administraran y mantendrán los servicios que preste EL MERCADO MUNICIPAL de
acuerdo a sus propios reglamentos internos, o aquellos que emanen del instituto
municipal (INFOM).

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 38


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.2.1 CONDICIONES TOPOGRÁFICAS


El solar debe ser regular o con pendiente moderada, entre el 2% y el 5% de
no ser así, tomar en cuenta dos criterios:
Contemplar los obstáculos que puedan presentarse, tales como
construcciones existentes, vegetación.
El proyecto debe de acoplarse a la topografía del terreno, elevación y
depresiones naturales, tomar en cuenta movimiento de tierra.

3.2.2 LOCALIZACIÓN
El proyecto se debe localizar en un área disponible con las siguientes
características propiedad, ubicación y acceso, en especial si se contempla el plan
de desarrollo urbano como área con vocación comercial.

3.2.3 CONDICIONANTES DE LOCALIZACIÓN


Ubicación del mercado por tradición: Este criterio estima que para
construir un mercado debe considerarse el lugar que la población y los comercios
han utilizado por tradición, para vender y comprar los productos que se consumen
en la región.

Que la Municipalidad tenga terreno propio: Si la Municipalidad tiene un predio


propio, la construcción se justificará tomando en cuenta los siguientes requisitos:

Ubicación acorde al tipo de mercado.


Equidistante de las áreas a las cuales prestará servicio, con un radio de
acción adecuada al tipo de mercado al cual será destinada.

3.2.4 INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE SERVICIOS PÚBLICOS


Se deberá tomar en cuenta la decisión de contemplar en el diseño una
plaza de mercado dentro de determinada área, se tendrá previsto como factor

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 39


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

importante los servicios públicos con que cuenta la población, así como los que
tendrá que crear y los que surgirán como consecuencia del diseño. Los básicos
son los siguientes:

Drenajes.
Agua Potable.
Electricidad.
Área para tratamiento de aguas servidas.
Vías de acceso adecuadas para su fácil crecimiento.

3.2.5 VÍAS DE ACCESO


El área contemplada para proyectar un mercado, debe contar con amplias y
fluidas vías de acceso para poder proporcionar principalmente una rápida descarga
de productos, función básica en este tipo de proyectos, así como facilidad en el
acceso de público.
Previo a la selección definitiva del área, debe contemplarse que las vías de
acceso tengan capacidad en su sección y tipo de carga permisible de soportar el
aumento del número y frecuencia de los vehículos y sobre todo de vehículos de
carga usados generalmente como medio de transporte.

3.2.6 ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS


El cálculo de las áreas de estacionamiento será en relación al número de
locales fijos y usuarios (1 parqueo por cada 25 puestos fijos).

3.2.7 ZONA DE CARGA Y DESCARGA


Es de suma importancia el contemplarse la procedencia y destino de
productos, para llegar a determinar cuáles serán las vías que se utilizarán como
ingresos específicos a las áreas de descarga y distribución. Con este propósito se
definen las áreas de descarga y carga de productos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 40


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Determinando por un solo ingreso al mercado y apoyado por el área de control que
regulará y supervisará la higiene, calidad y limpieza de los productos que por aquí
ingresen.

3.2.8 ZONA DE CONTROL E HIGIENE


Se recomienda un solo ingreso de productos al mercado que este apoyado
por las siguientes áreas:
Área de carga y Descarga.
Área de Lavado y Limpieza de Productos.
Área de Control de Higiene y Calidad.
Bodega de Decomisos e Incineración
Área de Basura

3.2.9 ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS


Deben contemplarse en el diseño de mercados, teniendo claro que en un
mercado de un solo día el área de almacenamiento no es necesaria. El ingreso de
todos los productos debe controlarse normándose un solo ingreso y el control
específico por especialidad de productos por ejemplo:
limpieza y calidad:
verduras, frutas,
flores,
granos,
carnes.
Productos que deben llevar sello de higiene: carnes, pollo, embutidos, pescado.

Productos libres de empaque: alfarería, cristalería, artesanías, frutas, verduras.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 41


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.2.10 ZONAS DE BASURA


Este punto comenta que además del área de basura es importante tener
un área anexa para productos descompuestos llamado de lavado. Se recomienda
que antes del ingreso, los productos sean liberados de empaque.

3.2.11 SERVICIOS SANITARIOS


Se ubicarán con orientación sur-este y según las dimensiones del mercado
se podrá contemplar un solo núcleo o varios que cumplan con los siguientes
requisitos de confort e higiene:

Contar con infraestructura de drenajes y agua potable.


Ventilación cruzada, penetración del sol, durante la mayor parte del día.
Acceso desde todos los puntos del mercado. Si se contempla un solo
módulo de baño y los comedores no cuentan con este servicio se
recomienda que esté a una distancia no mayor de 150 metros.
Para el diseño de unidades de servicios sanitarios se instalará un servicio
sanitario para hombres y uno para mujeres por cada 900 metros cuadrados
de área comercial, tomando como unidad para hombres un inodoro, orinal
y lavamanos y para mujeres un inodoro y un lavamanos.
Se recomienda se cobre por el uso y que los ingresos sirvan para la
compra de equipo y material de limpieza.

3.2.12 ZONA DE EXPENDIO DE PRODUCTOS


Dependerá del tipo de mercado. A partir de áreas de circulación definidas
se van desarrollando sectores de venta de productos afines, como áreas de
misceláneas, áreas de ropa, área de artesanías, áreas verdes y húmedas, área de
comida y piso de plaza, todos organizados en grupos de productos y distribuidos
adecuadamente por su orden de importancia en su tipo de circulación.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 42


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.2.13 ZONA DE ADMINISTRACIÓN


Se ubicará en un punto intermedio y definido del mercado. En las
localidades donde se requiera esta zona, controlará la higiene y la calidad de
productos, así también el mantenimiento de áreas y servicio. Como complemento
del diseño se destinarán áreas tales como almacenamiento de productos, limpieza
y recolección de basura, con comunicación efectiva a las áreas, predisposición y
evacuación, también con comunicación directa a las áreas de descarga para el
control de los productos.

3.2.14 CIRCULACIÓN
Las circulaciones establecidas dentro del diseño de plaza pueden
clasificase de primer, segundo y tercer orden.

3.2.15 PRIMER ORDEN


Se clasificarán en este renglón aquellas circulaciones destinadas a ingreso
y egreso de compradores a la plaza, así como el acceso a las áreas de parqueo,
descarga y circulación perimetral a los accesos al mercado, darle 2.50 metros de
ancho.

3.2.16 SEGUNDO ORDEN


Son los utilizados por vendedores para acceso de productos a los
comercios y como es el principal ramal de circulación de compradores, de aquí se
desprenden las circulaciones de tercer orden 2.00 metros en su ancho adecuado.

3.2.17 TERCER ORDEN


Son los utilizados por los compradores dentro del mismo sector de venta
afines y comunican ramales principales, 1.50 metros en su ancho adecuado.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 43


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

3.2.18 CAPACIDAD
En virtud del intenso movimiento que el mercado tiene en las primeras
horas de la mañana, que origina la concurrencia de gran número de personas,
productos, vehículos y en muchos casos de animales, un mercado por lo general
requiere superficies extensas con facilidad de acceso, donde se construyen
diferentes locales para la exposición de productos, bodegas de almacenamiento y
conservación, servicio de transporte organizado, estacionamiento clasificado. La
capacidad de un mercado puede determinarse de acuerdo a dos criterios.

Por el número de pobladores a servir, la cantidad de pobladores a los que


sirve es determinante en la elaboración de parámetros y dimensiones del mercado,
influyendo las costumbres y tradiciones comerciales de sus pobladores puede
considerarse el siguiente factor, sujeto a las condicionantes propias de cada lugar.
El factor promedio es de 0.94 metros cuadrados por poblador a servir.

El segundo criterio y quizás el mejor adaptado a nuestro medio, es el


establecimiento previo de un programa de necesidades derivadas de las
condiciones imperantes, así como las necesidades futuras. Su tamaño se
determinará entonces con base en la suma de áreas parciales, resultante de los
diferentes grupos de locales y demás elementos constitutivos del mercado,
dándole importancia considerable a la diferenciación de funciones del mismo,
articulando lógicamente los distintos elementos integrantes.

3.3 CÓDIGO DE SALUD

Art. 19 . Este articulo nos comenta que para el saneamiento del


medio ambiente propone para cualquier edificio el tratado de aguas servidas en
este caso una planta de tratamientos para efectos del proyecto por su ubicación
municipal se recomienda una planta anaeróbica.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 44


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Siguiendo con este artículo recomienda que los espacios públicos deban
promover la higiene no contaminando el suelo, agua, aire y evitar molestias
públicas y otros riesgos ambientales para usuarios y vendedores en el caso del
Mercado Municipal.

Tantos edificios como viviendas en general deberán regirse por la norma y


requisitos sanitarios que establezcan los reglamentos respectivos externos que
deberán acreditarse al solicitar la autorización de los planos correspondientes, por
lo tanto las municipalidades no autorizan ninguna construcción de las
mencionadas al artículo.

Se diseñara el proyecto con respecto a las normas del código de salud


este será un aporte eficiente para el funcionamiento ambiental, legal e
higiénico para el proyecto.

3.4 REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DEL MERCADO MUNICIPAL DE


LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ
DEPARTAMENTO DEL QUICHÉ.

3.4.1 DISPOSICIONES GENERALES


Este articulo menciona que antes de ejecutarse el proyecto el alcalde u
dirección técnica velara por la edificación sea eficiente.

Art. 3. El alcalde, la Comisión de Abastos y el administrador quedan


encargados de velar para que el servicio funcione eficientemente y aplicaran el
reglamento si ninguna naturaleza. La concurrencia de vendedores y compradores
será bajo el régimen de libre competencia y para la transacción de artículos
varios.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 45


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Para el futuro proyecto es de beneficio este artículo porque nos garantiza


la exigencia del mantenimiento del futuro mercado municipal.

Art. 2. La municipalidad administrara y mantendrá el edificio e


instalaciones de acuerdo a normas técnicas establecidas en este reglamento, que
los comerciantes y consumidores, autoridades, funcionarios y empleados
municipales quedan obligados a observar y cumplir correctamente.

Art. 6. Las ventas ambulantes en lugares fuera de los mercados


solo serán permitidas en casos especiales, como en la celebración de fiestas
religiosas, precio el pago del valor de la licencia respectiva.

Este articulo nos comenta que los vendedores ambulantes que provocan el
desbordamiento comercial

3.4.2 DE LOS ARRENDATARIOS III


Art. 12 Son arrendatarias las personas que estén debidamente
autorizadas para ejercer el comercio que ocupen.

Un local o puesto en el mercado y paguen la renta a tasa correspondiente. Los


arrendatarios pueden clasificarse en arrendatarios permanentes y arrendatarios
ocasionales.

Son arrendatarios permanentes los que ocupen locales construidos


formalmente destinados al comercio u otra clase de puesto fijo.

Son arrendatarios ocasionales los que ocupen puestos destinados a piso


de plaza en forma eventual.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 46


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Para el futuro mercado municipal el art 12 será importante para los futuros
vendedores del edificio ya que especifica que debe de realizarse un
proceso para adquirir espacio para los negocios.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 47


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO IV

M ARCO CONTEXTUAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 48


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.0 MARCO CONTEXTUAL


La Republica de Guatemala Localizada en el continente Americano se
ubica en la región Centroamericana Cuenta con 22 Departamentos dividida en 7
regiones, con gran riqueza cultural y climática. A continuación develaremos
cartográficamente, localización y ubicación de Santa Cruz del Quiché, El Quiché.

REPÚBLICA DE GUATEMALA
http://ceur.usac.edu.gt/deptos
.jpg

El Municipio de Santa Cruz


MAPA DE EL QUICHÉ
del Quiché, pertenece al http://www.zonu.com/fullsize/2011-11-22-14967/Municipios-de-Quiche.html

Departamento de Quiché, con región 7 del Noroccidente, Numerada con el


Departamento 14 de La República de Guatemala.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 49


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.1 IDIOMA
En la actualidad el Departamento del Quiché posee gran diversidad de
etnias mayas , los idiomas que a menudo se hablan son los siguiente: Uspanteko,
Ixil, Sakapulteko, k'iche' y Español.

4.2
ENTIDAD
El
Departamento
del Quiché
tiene como
Cabecera
Santa Cruz del
Quiché.

4.3
SUPERFICIE

Posee el
puesto
número 4 de
extensión en
el ranking de
la república
de Guatemala
VISTA DESDE TORRE DE
teniendo una superficie total de 8.378 km². PIEDRA, PARQUE CENTRAL
SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
FOTO: ERICK LÓPEZ
4.4 CLIMA
El clima es templado, frio la temperaturas mínima a alcanzado los de 7
grados y las máximas a 19 grados centígrados.

4.5 ALTITUD
El departamento del Quiché es caracterizado por ser una de las mesetas
centrales del altiplano, posee una altitud Media 2.021 msnm

4.6 POBLACIÓN DEMOGRÁFICA


La población general del departamento del Quiché cuenta con
90,890 habitantes.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Quich%C3%A9_%28Guatemala%29

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 50


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

RUTA 2

RUTA 15

RUTA 15
151
515

En la
actualidad el
municipio de Santa
Cruz del Quiché
está conformado
por cantones y
RUTA 1
aldeas.

MAPA DEL CASCO URBANO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ.


Fuente: DDTS CATASTRO
4.7 RUTA DE INGRESO
Los siguientes ingresos a la cabecera departamental provienen de las siguientes rutas:

Al Norte por ruta 15 Huehuetenango, San Pedro Jocopilas, Zacapulas, y el triángulo Ixil.
Al sur por ruta 15 dirige a Ciudad de Guatemala, Sololá y Quetzaltengo
Al este por ruta 2 Chiche, Chinique, Joyabaj, Pachalum y Ciudad Capital.
Al oeste por ruta 1 Totonicapán y Quetzaltenango.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 51


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.7.1 ACCESO MÓVIL


Los medios de transportes para el ingreso a Santa Cruz del Quiché son los
siguientes:

Al norte ruta 15 por


automóvil, camioneta
,motocicleta ,bicicleta
y mototaxi
Al sur ruta 15
automóvil, camioneta,
motocicleta, bicicleta
y mototaxi.
Al este ruta 2
automóvil, camioneta,
FOTO: ERICK LÓPEZ
motocicleta, bicicleta y mototaxi.
Al oeste ruta 1 automóvil, camioneta, motocicleta, bicicleta y mototaxi.

4.7.2 MOVILIDAD, CASCO URBANO


En la actualidad los ciudadanos se transportan por automóvil, buses
urbano y extra-urbano sea
(microbuses o moto-taxis), las rutas
están destinadas para cada zona del
casco urbano y cantones aledaños.

El casco urbano no cuenta


con sistema de transferencia, Esto
nos permite establecer directrices
en el cuadro de necesidades para
PARQUE CENTRAL SANTA CRUZ DEL
la formulación del proyecto arquitectónico. QUICHÈ
FOTO: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 52


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.8 ENTORNO INMEDIATO


El terreno propuesto para la edificación del Nuevo Mercado Municipal
presenta en su alrededor edificaciones importantes y comercio informal, a
continuación se describirá el entorno inmediato, apoyado de levantamientos
fotográficos.

UBICACIÓN DEL TERRNO


PARA EL ANTEPRIYECTO

A continuación se presenta el entorno inmediato con respecto a


edificaciones emblemáticas y desbordamiento comercial.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 53


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

1 2

Foto: Erick López


Torre de piedra es uno de los iconos de la Arquitectura clásico- Fuente: Erick López
colonial Parque central del municipio de Santa Cruz del Quiché en
Ubicada a Orillas del parque central la actualidad carece de carácter como espacio público.

3 4

Foto-Erick López Foto: Erick López


Iglesia católica Catedral se encuentra ubicada al norte oeste Municipalidad de Santa cruz del Quiché posee
del solar a intervenir posee una arquitectura neoclásica. características de arquitectura clásica ubicada a orillas del
parque.

5
1
3 5
2
4

Foto-Erick López MAPA DE UBICACIÓN


Despensa Familiar ubicada a orillas de Mercado Municipal

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 54


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.8.1 DESBORAMIENTO COMERCIAL

LINEAS CONTINUAS – DESBORDAMIENTO COMERCIAL Fuente: Elaboración propia

En la actualidad el desbordamiento comercial afecta a calles y avenidas


alterando vehicularmente la modificación de doble vías y vueltas demasiado
extensas para llegar a los puntos aledaños del Mercado Municipal.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 55


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

A continuación desvelaremos con levantamientos fotográficos el estado


actual del lugar.

Uno de las problemáticas que aqueja el casco


urbano es el apoderamiento total de calles y
avenidas. El comercio informal conformado de
productos de consumo y vestir (verduras, frutas,
legumbres, ropa, cortes y chamarra) son la
necesidad básica de la población y lugares
circunvecinos.

La alta necesidad que proporciona el

comercio informal a todos los cantones y casco


urbano es el resultado de la ausencia de mercados
cantonales y sectoriales, la ausencia de monitoreo
de equipamiento urbano en comunidades y lugares
urbanos ha provocado la deficiencia del
ordenamiento territorial y urbano. La totalidad del
FOTOS: ERICK LÓPEZ
apoderamiento de calles ha causado la mala paisajística del casco urbano
causando caos de un pueblo sin progreso, desordenado y abandonado por las
autoridades.

La falta de un espacio limpio, digno y ordenado es la necesidad para los


vendedores, usuarios y casco urbano.

¨Es cierto que la característica


de los pueblos es tener un
espacio de refacción en la calle
como costumbre del propio
lugar, pero conlleva orden,
reformas, diseño y planificación
del espacio urbano.¨ FOTO: ERICK LÓPEZ FOTO: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 56


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.9 ESTADO ACTUAL, MERCADO MUNICIPAL

Ala Norte

Ala Sur

FUENTE: DDTS-CATASTRO

La parte interna del mercado se encuentra dividida administrativamente en


dos segmentos denominados ala norte y ala sur; el ala norte se registran 107
puestos de los cuales el 32 % son comedores; el ala sur 264 puestos de los
cuales el 41% son ventas de ropa típica (blusas, cortes, fajas, accesorios) para un
total de 371 puestos, distribuidos en un área total de 6,204.46m2.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 57


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.9.1 ARREGLO Y CELULA ESPACIAL


Los espacios que proporciona el mercado
carecen de planificación y diseño arrojando resultados
de espacios desiguales y carencia de zonifación en
áreas de servicio.

Foto No
Erick Foto: Erick López
Interior Mercado Municipal

Interior del mercado


municipal se observa el
ALA NORTE desorden venta de ropa,
tortillería, comedor y
carencia de circulación.

LEYENDA

Productos de
Limpieza

Comedores y
Refacción

ALA SUR Ropa de vestir

Venta de granos
Calzado
PLANO: DTTS- CATASTRO

Venta de ropa típica


Venta de carnes
Venta de verduras

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 58


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.9.2 VENTAS ALA SUR.


Las ventas internas ubicadas en ala sur del mercado municipal cuenta en
un en un 41% en ropa típica de (blusas,
cortes, fajas y accesorios), seguido con un 9%
de comedores y el resto de negocios son
diversos. El tamaño de los locales es diversos
que varían de 1.57m2 a los 29.27m2, no
existe mayor uniformidad como se verá en el
FOTOS: ERICK LÓPEZ
plano anexo.
La infraestructura, estructura y servicios se
encuentra muy deteriorada, en especial donde existe
madera como los pilares que están apolillados, el soporte
del techo (teja), las paredes perimetrales son de adobe,
toda la infraestructura tiene alta fatiga, mantenido un
riesgo latente. En cuanto a los materiales utilizados en
locales son diversos, existen de ladrillo con puertas tipo
persianas metálicas, otros con madera, las ventas de
comida cuentan con mesas y bancas de concreto o
madera.

GRÁFICA 2: PORCENTAJE DE NEGOCIOS ALA SUR

107
FUENTE: DDTS-CATASTRO

24
11 10 15 8 15 8 17
2 7 2 6 7 2 4 2 6 2 2 7
Barberi…
Refacci…

Carnice…

Sombr…
Cosme…
Ropa…

Granos…
Zapate…
Tortille…

Plantas…
Comedor

Cereria

Plásticos
Frutas

Regalos

Bodegas
Tiendas

Otros
Trastos
Verduras

Especies

GRAFICA: DDTS-CATASTRO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 59


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

El desorden al no tener definidas la circulación, se percibe el centro del


ala sur teniendo la circulación la forma de laberinto, donde los locales han
ocupado los pasos peatonales, teniendo un alto desorden, la consecuencia en
casos de emergencia será no poder evacuar a las personas de una manera
práctica.

4.9.3 VENTAS ALA NORTE


Ubicadas internamente en el mercado
municipal conformado en un 32% por
comedores, seguido del 26% en tiendas y el
resto de negocios son diversos, como se ven
la siguiente gráfica.

La diversidad de locales cuenta con


áreas que van de 3m2 a los 32.49m2, no
existe mayor uniformidad como se ve el plano
anexo, en cuanto a los materiales de
construcción varían en paredes perimetrales
FOTOS: ERICK LÓPEZ
adobe, techo de teja, el material con mayor daño son los
pilares de los corredores y las vigas que soportan el techo,
los cuales se encuentran con bastante polilla estando
latente a un colapso.

En el año 2011 se realizó una remodelación


cambiando el techo, a nuevos materiales de acero siendo
lámina con estructura de costaneras de metal, ubicándose
en tiendas de consumo diario. La remodelación en ala
norte beneficio a vendedores y usuarios en el traslado
ordenado, pero la falta de aplicación de normativas del ala
FUENTE: DDTS -CATASTRO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 60


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

norte por los administradores ha causado que un espacio relativamente


transitable para los peatones, y vendedores empiecen a invadir y obstaculizar el
paso con algunas mesas o sillas que sobre salen al puesto.

GRÁFICA 3: PORCENTAJES DE NEGOCIOS ALA NORTE

34
28

11
8 9
6
4 3
2 2

FUENTE: DDTS-CATASTRO

4.9.4 LOCALES FORMALES.


Ubicados dentro de la
infraestructura del mercado, los
ingresos se ubican por el lado
exterior al mercado. Los locales
están conformado de materiales
de construcción en paredes de
adobe, y block el techo de teja y
en algunos de losa de concreto
FOTO: ERICK LÓPEZ
armando. Las dimensiones de los negocios varían entre 5.99m a 87.45m .
2 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 61


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.9.5 GENERALIDADES DE
NEGOCIOS MERCADO INTERIOR
En suma las ventas de ropa
típica abordan mayoritariamente el
espacio, alternado de Comedores este
fenómeno se produce a causa de la
visita diaria de personas del área rural
de Santa Cruz del Quiché y
FOTO: ERICK LÓPEZ
Totonicapán.
FOTO: ERICK LÓPEZ

FUENTE: DDTS-CATASTRO

GRÁFICA 4: TOTAL DE LOCALES ACTUALES

FUENTE: DDTS- CATASTRO

4.9.6 INFRAESTRUCTURA
En la actualidad el Mercado
Municipal de Santa Cruz del Quiché posee
infraestructura en fase de caducidad, siendo
el sistema de cloacas una de las primeras
en fallar expirando mal olor en el sector
FOTO: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 62


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

norte. El vital líquido se ausenta en la infraestructura del lugar, a causa de su


ausencia se optar por comprar agua y pagar la movilización a su destino final
siendo comedores, y todo tipo de puesto que necesite del líquido.

4.9.7 SERVICIOS.
Existen servicios sanitarios en la parte externa del mercado, donde es
abastecido por medio del sistema de pipas.
Cuenta con servicio de energía eléctrica necesaria para las carnicerías y cámaras
utilizadas en los comedores para la conservación de alimentos y en la venta de
bebidas frías.

4.9.8 ESTRUCTURA
La vejes de la estructura y
materiales mencionados expone la
seguridad de vendedores y usuarios
arriesgando sus vidas al desplome del
edificio, sea por la caducidad del material
o sismo siendo peligro latente.

FOTO: ERICK LÓPEZ


4.9.9 USO DE LOS PUESTOS
Existe en el sector norte la carencia de espacio mal utilizado siendo en el
área de ventas de corte teniendo utilizados únicamente en días específicos,
dejando la mayoría de la semana sin ningún aprovechamiento.

4.9.10 DEMANDA ESPACIAL


Carece de espacio insuficiente para la actualidad de los vendedores, tal el
ejemplo de los vendedores informales.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 63


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.10 PROPUESTA DE TERRENO


Las estadísticas y antecedentes proyectan que los pobladores y
vendedores rechazaron edificaciones y nuevos espacios para ellos, argumentando
la lejanía al parque central, de este
parámetro se toma la decisión que la
ubicación del solar será en el actual
Mercado Municipal.
Como parte del diseño se
tomara en cuenta entorno, contexto,
topografía, e identidad razones que
deben tomarse por las edificaciones
emblemáticas que circundan en el
FUENTE: DDTS-CATASTRO
entorno inmediato.

4.10.1 ANÁLISIS DE SITIO


A continuación se presenta el análisis de sitio componente del área
investigativa que proporcionara la información adecuada con respecto a
características físicas, morfológicas y demás del lugar.

LEYENDA
WWW = POSTES DE LUZ

CANDELA MUNICIPAL

SENTIDO DE LA VÍA

FOTO: ERICK LÓPEZ


Única vía
habilitada para
el tránsito.

FOTO.: ELABORACIÓN PROPIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 64


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6:15 am.
El Soleamiento durante el transcurso del año se tomara
en cuenta para el diseño de la edificación por razones
de arquitectura bioclimática.

LEYENDA
Snm
ALTURA
SOBRE
NIVEL
AM
DEL
MAR.

SENTIDO
DE
LA
PM PENDIEN
-TE

MEJORES
MAPA.: ELABORACIÓN PROPIA
VISTAS

18:30 PM
Es uno de los mejores atardeceres
característicos de los celajes.
VIENTOS
SOLEAMIENTO PREDOMINANTES
S

4.10.2 MEJORES VISTAS


Por su topografía y colindancias con
edificaciones de envergadura las únicas vistas que
se podrían apreciar es la propia urbanización del
municipio de Santa Cruz del Quiché.

FOTO: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 65


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.10.3 TOPOGRAFÍA.
El plano de análisis de sitio indica que el solar posee 2 plataformas la
primera posee un nivel referencial 0.00. La segunda plataforma está a un desnivel
de 0.70 m se observa que las calles circundantes a la plataforma 2 van a desnivel
hasta llegar al final a 3.00 metros sobre el nivel referencial.

4.10.4 COLINDANCIA

Al norte colinda con 4ª


calle zona 1 y negocios
informales conocidos
como locales Al este con 1ª avenida
zona 5 negocios
informales, viviendas
y locales ubicadas en
la 7 calle y 2 avenida
de la zona 1

Al sur colinda 6ª
Al oeste colinda con calle zona 5
¨0¨ avenida zona 5 de negocios
ropa, Iglesia Católica informales al
Catedral, Gimnasio frente se ubican
Municipal el Tonelón. locales de
El Nuevo Mercado Municipal será
una intervención urbanística a gran comercio de
escala como se observa avenidas y
calles han sido invadidas totalmente.
consumo diario.

FOTOS: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 66


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.10.5 ACCESIBILIDAD
La mayoría de vías aledañas están invadidas por el comercio informal por
lo tanto el acceso al solar es a

Pie consecuencia del


desbordamiento comercial .

FUENTE: DDTS-CATASTRO FOTO: ERICK LÓPEZ

4.10.6 CONTAMINACIÓN VISUAL


Se observa en el mapa con
líneas continuas el desbordamiento
comercial, la falta de diseño para los
negocios informales provoca el uso
de materiales de cualquier índole
provocando contaminación visual.

FOTO: ERICK LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 67


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.11 PLANO DE MEDIDAS

ELABORACIÓN PROPIA

ELABORACIÓN PROPIA

ELABORACIÓN PROPIA

Ubicada en 1ª av. entre 4ª Y 6ª calle zona 5.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 68


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.12 Caso Análogo


Mercado Municipal ¨Villa Nueva¨
ANÁLISIS FUNCIONAL
Se observa la sectorización de áreas según
el tipo de ventas y clasificación de productos.
La circulación de vehículos tiene ingreso y
salida separados, y el sentido de la calle
principal sólo tiene una vía, para un mejor
control y orden.

ANÁLISIS CLIMÁTICO
Posee extractor de calor en el techo para regular el
clima en la edificación, además de la iluminación
natural los rayos provocan el calor que es sumamente
importante evacuar.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Se utilizaron cerchas y estructuras de acero,
para el techo lamina y lamiluz, para cerramientos
verticales Block en total observamos que
utilizaron sistema mixtos.

ANÁLISIS ESPACIAL
Posee amplios espacios para circular, esto es parte
del impacto que provoco en los compradores y la
eficiencia del diseño visto a largo o corto plazo.
Además su altura es monumental funciona como
ventilación para mitigar el calor humano y solar que
alberga el edificio.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 69


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN

se observa que cada área está diseñada para las


necesidades del usuario, en este caso observamos el área de
frutas que corresponde a el sector semi-húmedo.

ANÁLISIS CONTEXTUAL
Con respecto al contexto, la edificación se acopla al entorno,
que siendo un lugar donde no existe una tendencia especial
no altera el contexto urbano incluso valoriza al lugar por su
simpleza y eficiencia en la volumetría.

Caso Análogo
Mercado Municipal ¨SAN RAYMUNDO¨
ANÁLISIS FUNCIONAL
se observa que el usuario posee circulación básica
Configurado a, responder la demanda de flujo
en épocas o días de mercado masivo.

ANÁLISIS CLIMÁTICO

Se utilizó dobles a triples alturas para refrescar


el ambiente, del Mercado se observa los pozos
de luz que refrescan el ambiente

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 70


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Se utilizó el sistema estructural de marcos rígidos y techo
Emco siendo los sistemas más comunes, sea por costo o
diseño.

ANÁLISIS ESPACIAL

Posee espacios interiores y exteriores el detalle es : En el


interior presenta una propuesta común y monótona,
además no presenta áreas que confortan el espacio
psíquico del usuario

ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN

El espacio que observamos en la fotografía se aprecia las


áreas sectorizadas y zonificadas, para el bien del producto
y la función del edificio.

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Se acopla al contexto con las viviendas aledañas que a


consecuencia del tiempo todo poseen las mismas
características a consecuencia de la escasez, falta de
creatividad y profesionalismo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 71


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

Caso Análogo
Mercado ¨PLAZA EL AMATE¨

ANÁLISIS FUNCIONAL
La circulación para el usuario es muy angosta para futuras
aglomeraciones de usuarios, no podrá aportar con el espacio
suficiente, El área exterior si posee con el espacio suficiente para el
flujo de personas.

ANÁLISIS CLIMÁTICO
Si existe análisis de clima se observa los techos elevados en la
fotografía 12 el cual funciona para la evacuación de aire caliente.
La fotografía 12 presenta el espacio abierto que ventila totalmente
los locales .

ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Se utilizó un sistema mixto que contiene, cerchas de acero,
columnas de acero , columnas de concreto armado, cerramientos
de block y ladrillo con lo correspondiente al techo se utilizó el
sistema funicular de lona.

ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN
El espacio ha sido utilizado en su mayoría bien, lo único que deja
una sensación es el espacio angosto que se dejó para circulación
de los consumidores en el espacio interior.

ANÁLISIS CONTEXTUAL

El edificio se acopla al contexto urbano del lugar, por los


materiales tipología de edificación a su alrededor y la innovación
que el edificio proyecta al lugar.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 72


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.12.1 SÍNTESIS DE CASOS ANÁLOGOS


Se realizaron 3 casos análogos, el análisis resultado de los proyectos se
enfoca en el diseño, configuración, planificación y comparación. Se deduce que
los proyectos fueron planificados por entidad profesional siendo factores de éxito y
común denominador urbano.

Las presentan diferentes características que en suma el arquitecto decidió


integrar la tendencia arquitectónica del lugar o satisfacer necesidades de un
población se destaca que la tendencia arquitectónica de los mercados carece de
corrientes clásicas y romanas. Esto significa que la arquitectura es cambiante, los
tiempos, los arquitectos y las necesidades.

El éxito de la formulación del anteproyecto arquitectónico se destaca la


importancia de tener premisas de diseño para guiarnos, al camino correcto en la
intervención de un proyecto o anteproyecto arquitectónico como parámetro de
diseño, climático, funcional, urbanístico, volumétrico etc. Finalizando se deduce lo
siguiente:

EL MERCADO DE VILLA NUEVA: fue planificado con estrategias urbanas,


poblacionales y comerciales, el éxito se deduce en ser uno de los mejores
mercados municipales a nivel Centro americano.

MERCADO SAN RAYMUNDO: Fue planificado para responder a las


necesidades básicas de la población.

PLAZA EL AMATE: El caso nacional ubicado en la ciudad capital nombrada


Plaza El Amate el proyecto surge del desbordamiento comercial y la
necesidad de un espacio digno la arquitectura de sus techos pertenece a
la tendencia topológica, en los muros la geometría euclidiana aborda en

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 73


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

todos lo cerramientos verticales, la riqueza de los muros se destacan


murales que aportan identidad al objeto arquitectónico.

A continuación se presentara los aspectos importantes positivos y negativos


que respaldan el fundamento del objeto arquitectónico.

4.12.2 ASPECTOS POSITIVOS

Existen varios tipos de


sistemas estructurales.

Se observó que se puede


utilizar sistema mixto para la
estructura.

Existen diferentes soluciones


para los techos algunos ligeros
es el caso de lona sistema
funicular o Sistema EMCO.

La plaza que posee El Amates es un buen espacio para actividades del


propio lugar además que ayuda climáticamente.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 74


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

La ubicación de los mercados es esencial el buen funcionamiento de la


configuración urbana.

La buena circulación en el caso del mercado de Villa Nueva es un ejemplo


que el usuario merece de espacio adecuado para sus actividades.

4.12.3 ASPECTOS NEGATIVOS

El área de circulación para vendedores y


consumidores en La Plaza El Amate en
sus pasillos carece de suficiente espacio
para días de Mercado o afluencia
masiva de personas.

El área de parqueos no suple con la


cantidad de cajones con respecto a la demanda y área de
construcción.

El mercado de San Raymundo carece de rampas para discapacitados.


.
La carencia de innovación en el Mercado de San Raymundo deja claro que
un proyecto debe cumplir con todas las necesidades funcionales y
estéticos.

Los aspectos positivos y negativos son importantes en


las premisas de diseño cada objeto arquitectónico posee
sentido necesidad, función, carácter, y demás que al final el
resultado termina en eficiencia o deficiencia.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 75


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

4.13 PREMISAS DE DISEÑO


PREMISA FUNCIONAL
AREAS DE CIRCULACION
Se utilizara anchos adecuados de acuerdo el uso y
función del edificio.

ZONIFICACIÓN
Se zonificara de manera óptima y adecuada
utilizando normativos, cuadro de ordenamiento de
datos, y diagramación alternado con el análisis de
uso de la población

UBICACIÓN DEL SOLAR


Se tomara en cuenta la ubicación del mercado,
tomando en cuenta los antecedentes y referente
histórico del problema.

POZOS DE LUZ:
se tomara en cuenta la iluminación natural para
mitigar el uso exagerado de iluminación artificial.

ESPACIAL
se aplicara el buen uso del espacio generando
alturas adecuadas aplicando escalas arquitectónicas en los ambientes adecuados.

PREMISA ESTRUCTURAL
SISTEMAS ESTRUCTURALES:
el sistema de marcos rígidos de concreto armado
es el sistema más común y tradicional que puede
aplicarse al proyecto.

Se tomara en cuenta el sistema de acero en


estructura y techos para cubrir mayores claros.

TECHOS Y ENTREPISOS:
Dependiendo de la propuesta formal y
volumétrica, se utilizara el sistema adecuado para la cubierta entre ellos se
puede mencionar la el sistema tradicional
de, losacero, y el sistema funicular de lona
que es el material más ligero de los
mencionados.

CIMIENTOS
Se tomara en cuenta el sistema de marcos
rígido con zapatas aisladas reforzadas
con soleras de amarre.

CERRAMIENTOS VERTICALES
Se tomara para los cerramientos verticales,
block , tabla yeso y demás para el
funcionamiento optimo del edificio Y clima

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 76


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

PREMISA AMBIENTAL
ORIENTACIÓN:
El trazo de las edificaciones debe orientarse sobre
el eje norte- sur para reducir la exposición al sol.

VANOS
Los vanos de los ambientes deben de situarse a favor de
los vientos ,para lograr una ventilación cruzada.

EVACUACIÓN DE VIENTOS
se evacuara la acumulación de viento caliente por medios
de pozos de luz.

Se realizara el análisis climático realizando la carta solar


para la protección solar y ubicación de parteluces.

INCIDENCIA SOLAR
Se utilizara parteluces en los lados críticos solares
como la incidencia de la tarde

PREMISA CONTEXTUAL
CONTEXTO

Se aplicaran materiales, referentes culturales para


poder crear el objeto arquitectónico adecuado al lugar.

Se tomara la arquitectura actual del lugar por lo tanto se


aplicara una arquitectura que no compita con las
demás edificaciones, para nuestro proyecto colinda con
la iglesia de catedral.

VOLUMETRÍA
Se utilizara la tendencia regionalista que presenta
bases la utilización de materiales, cultura, forma y
sentido como propia de la región el concepto deja
claro que el objeto arquitectónico debe fundamentarse
con respecto a la tendencia propuesta.

La forma del objeto arquitectónico influenciara en el


microclima que formara su interior por lo tanto se
utilizaran formas básicas que mitigarán la incidencia
solar. Tales como curvas e inclinadas.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 77


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

PREMISA SANITARIA
Se tomara en las posibilidades una
planta de tratamiento para desechos
sólidos, por lo general los no mercado
poseen por el gasto de energía que
conlleva siendo aeróbica.
La planta anaeróbicas es un buen
sistema de planta de tratamientos por su
funcionamiento y carencia de mal olor.
Se tomara en cuenta un diseño funcional
de alcantarillado para evacuar los
desechos sólidos.

PREMISA DE VEGETACIÓN
Cada solar necesita de un área permeable, las
normas municipales del municipio o de
Guatemala rigen un espacio de área verde.
Se tomara en cuenta el espacio verde para
contribuir con la facilidad de la tierra para
observar el agua de lluvia.

Las premisas invitan a implementar


vegetación que posee diferentes funciones
tanto ambientales, y estéticos.

PREMISA DE COLOR
Se utilizaran colores claros o pasteles para mejor la capacidad de
reflexión de luz natural.
Se utilizara el cálculo lumínico aprendido en cursos de instalaciones 2,
aprendidos en la facultad de arquitectura.
El exterior se aplicara colores arquitectónicos propuestos por el
diseñador integrado a la paleta de colores, que establece las normas
patrimoniales IDAEH.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 78


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

- Orden Básico. Área Seca.


Control Sanitario. - Zapatos y Ropa.
Cabina de Sonido. - Hilos. ORDEN
Lavado de Productos. - Candelas.
S.S. Hombres. - Barberías. COMPLEMENTARIO
áreas, - Artesanías.
S.S. Mujeres. -Venta de cortes
Área Seca.
- Abarroterías. - El Nuevo Mercado se
2do NIVEL
- Granos. zonificara en dos ORDEN BASICO Y
Área Semi-Húmeda. Órdenes; Orden Básico y
- Verduras. Orden COMPLEMENTARIO
- Frutas. Complementario,
- Flores. clasificándolos según la
- Panadería. Demanda se tiene para el
Área Húmeda. consumidor. 1er NIVEL
- Carnicerías. .
- Marranerías. - Debido al terreno propuesto
- Mariscos. por la Municipalidad, se
- Pollerías. requiere de 2 niveles en
- Comedores. adelante.
- Orden Complementario. .
Administrador.
Contabilidad y Cobro.
Secretaria y Espera.
S.S. Hombres.
S.S. Mujeres.

Las premisas de diseño fueron elaboradas a base de las siguientes fases.

Referente histórico,
Referente conceptual
Referente legal
Casos análogos
Delimitación del tema.
Trabajo de campo y Gabinete.

Las premisas de diseño y planificación, guiaran al éxito al anteproyecto


arquitectónico.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 79


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO V

S UMARIO DE CRITERIOS
PARA EL
DIMENSIONAMIENTO DE
ESPACIOS Y
DIAGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 80


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.0 ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN HA ATENDER CON RESPECTO AL


CRECIMIENTO POBLACIONAL
Se aplicara las fórmulas de interés compuesto, que iniciara desde el año
2,013 hasta finalizar al año 2,023 que es el año en que se calculará el tiempo útil
del diseño.

Pn= POX(1+I)n de donde:

Pn= Año último POX= Año Inicial (población)

1= Factor Constante I= Índice de Crecimiento 5.75%

N= Número de años a analizar

Pn= 90,890 (1+0.0575)15 = 169,282.00 personas

La atención a la cantidad futura de población para el año


2,023, será de 169,282.00 personas con esta información
determinaremos el número de familias, contando que en
Santa Cruz del Quiché tiene un promedio de 7 integrantes y
de esta cantidad de familias se puede calcular el número
de personas que frecuentan al mercado.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 81


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.1 ESTIMACIÓN DE AREAS Y CANTIDAD DE NIVELES PARA EL MERCADO


Se aplicara la información recabada obtenida en el Plan Maestro de
Mercados Minoristas de la
Municipalidad de Guatemala y el
Manual Técnico de Mercados de
lINFOM, 1989 que definen las
áreas mínimas, aunque el catastro
recabado en Santa Cruz del Quiché
se tomara en cuenta las
dimensiones actuales del mercado
para llegar a un estándar y cumplir AREAS MINIMAS DE PUESTOS RECOMEDADAS POR EL INFOM

lo normado y actual. Para determinar el área de venta con circulación se determina


primero el área total del edificio del mercado multiplicando por el factor 0.53 por
el número de viviendas a atender en el año que se haga la proyección del
proyecto, que en este caso son de 24,183.00 personas para el año 2,023 el cual
nos indica.

24,183.00 x 0.53 = 12,817.00 metros cuadrados

El terreno propuesto cuenta con 6,204.46 m2 el cual nos da un


indicador que para la atención de usuarios se necesita un edificio de
2 niveles en adelante para la proyección de diseño al año 2023.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 82


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.2 PROYECCIÓN PARA EL DESBORDE COMERCIAL PARA EL AÑO 2,023.


En la actualidad existe un aproximado de 560 puestos ubicados en la
calle. Se ha determinado mediante el cálculo de proyección que en el año 2,023
habrán 979 puestos de venta en las calles, esto significa que se necesitan de
nuevas propuestas de mercados y la reforma urbanística para evitar el
desbordamiento comercial.

Pn= POX(1+I)n de donde:


POX= Puestos informales 1= Factor Constante
I= Indice de Crecimiento 5.75% N= Número de años a analizar

Pn= 560 (1+0.0575)15 = 1,038.00 puestos

En el diseño se mitigara el desbordamiento tomando en cuenta un


aproximado de 200 puestos , de tomar en cuenta la proyección de
desborde comercial para el 2023 siendo 1,038.00 puestos , la
edificación es vulnerable a riesgos y peligros tanto a la intemperie y
en medidas de seguridad.

5.3 ÁREAS EXTERNAS


Área compuesta por vehículos pesados y livianos diríjase al público, de
carga, descarga de mercadería, y el depósito de basura. Generalmente camiones y
pick ups, por frecuencia de uso, en un tiempo máximo de 45 minutos por lo cual
se considerarán 4 camiones o pick ups.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 83


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.4 DEPÓSITO DE BASURA


Debe estar ubicada en una zona alejada o separada de todas las ventas y
que no afecte a los usuarios ni a los vendedores, para calcular el área que éste
necesita se tomará el cálculo que tiene el manual técnico del INFOM, 1989 que
dice que tendrá un área mínima de 0.008m2/1.00m2del área del mercado.

5.5 PARQUEOS AL PÚBLICO.


Según la tesis de López Cifuentes, Mynor , arquitectura de mercados del
altiplano occidente de Guatemala, se estima 1 parqueo por cada 25 puestos fijos.

5.6 CUARTO DE MÁQUINAS


Ambiente donde Irán colocadas máquinas, eléctricas, e hidráulicas. Este
ambiente se ubicado en el sótano, pero cerca de abastecimiento municipal.

5.7 ADMINISTRACIÓN
Administración y Servicios
Administrador. 25.00 m2
Contabilidad. 15.00 m2
Secretaria y Cobro. 16.00m2
Cabina de Sonido 9.00 m2
Bodega de Limpieza. 15.00m2
Área de Lavado de Productos. 9.00m2
Control Sanitario. 15.00m2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 84


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.8 SERVICIOS SANITARIOS


Para el diseño de unidades de servicios sanitarios se instalará un servicio
sanitario para hombres y uno para mujeres por cada 900 metros cuadrados de área
comercial, tomando como unidad para hombres un inodoro, orinal y lavamanos y
para mujeres un inodoro y un lavamanos.

Teniendo 6,204.46 m2 de área dividimos 6,204.46 m2/900m2 de área


comercial=Aprox 6 sanitarios.

Cada nivel tendrá un módulo de sanitarios con una cantidad de 8


sanitarios 4 para hombres y 4 para mujeres, 4 lavamanos y 5 urinales.

5.9 PISO DE PLAZA


Tomando en cuenta las costumbres de la población se tomó la decisión de
asignar un área para plaza siendo el 6% del área total de ventas calculada.

6,204.46 m2 X 5% = 372.26 m2 redondeado a 400 m2 metros


cuadrados.

5.10 ÁREA SECA


El área dependerá de la clase de puestos las más usuales en Santa Cruz
del Quiché son de granos y ropa, que por su envergadura de negocio suelen ser
puestos de 5.00 x3.00ó más obteniendo un área de 15.00 m2 como mínimo
.Entonces el parámetro seria, Equipar con estanterías y mostradores todos los
puestos y en áreas de menor envergadura como venta abarrotes, ventas de
candelas, ventas de enseres, artesanías, joyas se requerirá un área no menor a
9.00 m2.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 85


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.11 ÁREA SEMI HÚMEDA


Área no menos a los 2.50 m2 por cada puesto y circulación de 70% del
área total de cada comercio. Enfocada principalmente a ventas de frutas, hortalizas,
flores, tortillas, etc. se delimitan a base de pintura. Su tamaño según el plan
maestro de mercados minoristas se determinara conforme el número de años que
se tenga planificado el diseño, se recomienda buscar optimizar su funcionamiento
al máximo

5.12 ÁREA DE LAVADO


Debe tener un área para colocar el producto, e instalación hidráulica y
sanitaria para el lavado, debe contar con escurrimiento natural por medio de muros
bajos con pendiente. Se recomienda usar azulejo o alisado. Se calcula un lavadero
con área de circulación por cada 5 puestos de frutas y hortalizas.

5.13 ÁREA HÚMEDA.


Su dimensión no será menor a 9.00m2 tanto para carnicerías como
marranerías y de 6.00m2 las pollerías y venta de mariscos. Se equiparan con
mostrador fijo, colgadores de carne, lavadores con instalación hidráulica y
sanitaria, área para huesos y desechos, deberá tener facilidad de limpieza.

Fuente: Geométrico Según formula del INFOM, Índices por metros cuadrados INFOM, Plan maestro de mercados
minoristas.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 86


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.14 CUADRO DE ORDENAMIENTO DE DATOS (C.O.D)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 87


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 88


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

5.15 DIAGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 89


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 90


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 91


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 92


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

En conclusión la
diagramación es
el proceso de
diseño a nivel de
caja transparente
el proceso nos
demuestra la
técnica de
diagramación y
los diferentes
conceptos que se
tomaron como
idea generatriz
es parte del
proceso de
diseño para
poder generar
una respuesta a
la demanda a
satisfacer.

Finalizando el
diseño está
planificado para 2
niveles, suele
suceder
modificaciones y
nuevas
propuestas como
1 nivel más
concluiríamos en
llegar a 3 niveles.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 93


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

CAPITULO V I

P ROPUESTA
ARQUITECTÓNICA Y
PRESUPUESTO.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 94


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.0 GENERALIDADES
Antes de presentar
la propuesta arquitectónica
como sumario, destacamos
que el diseño fue basado
en fundamentos de caja
transparente como lo es
diagramación y la
tendencia Regionalismo
Crítico.
El resultado de la
tendencia regionalista nos
direcciono a la cultura del
lugar y tradiciones
provocando en el diseño
nuevos espacios , tal es el caso de las compras exteriores, en el interior se retoma
el concepto de plaza , generando espacios que recuerda el origen de las ventas y
la interculturalidad de personas de otros lugares que llegan a Santa Cruz del
Quiché a vender su producto.
En la fachada se utilizó detalles en colores primarios de los trajes
típicos, recordando al pueblo de Santa Cruz del Quiché que tiene la oportunidad
de identificarse a nivel mundial por medio de su traje.
El concepto de función nos proyecta al diseño funcional .En el proyecto se
utilizó parámetros de circulaciones establecidas por el INFOM que establece
circulaciones de primer, segundo y tercer orden. Las necesidades de la
problemática y la generación de estadísticas nos llevó a establecer parámetros
tanto de demanda a satisfacer y demanda a proyectar.
Con los números establecidos, se generó nuevos espacios para los
habitantes, más locales para la demanda actual y criterio de seguridad para los
futuros usuarios.
Para finalizar se recalca la creatividad y conocimiento plasmado en el diseño
siendo fruto de la capacidad adquirida en los años de estudio en Nuestra Alma
Mater, enfocándonos en proyectar un diseño creativo funcional y eficiente.
A continuación presentaremos una breve comparación de las premisas de
diagramación versus los diagramas finales fruto de la propuesta del Diseño
Arquitectónico.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 95


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.1 COMPARACIÓN ENTRE PREMISA DE RELACIONES Y DIAGRAMA FINAL

Cabe destacar que


para iniciar el
Diseño
Arquitectónico fue
elemental usar
como base las
premisas de
diagramación para
llegar a la
respuesta
arquitectónica.
Para finalizar el
diagrama no sufrió
cambios de
INGRESO PRIMARIO
zonificación
GRADAS simplemente nos
AREA DE VENTAS
guio al óptimo
funcionamiento y
AREA DE VENTAS orden adecuado.

GRADAS

INGRESO SECUNDARIO

V
AREA DE ADMINISTRACIÓN
INGRESO SECUNDARIO

AREA DE SERVICIO
GRADAS

AREA EXTERIOR
AREA DE VENTAS
GRADAS AREA DE VENTAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 96


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.1.1 COMPARACIÓN ENTRE PREMISA DE BLOQUE Y BLOQUE FINAL.

Se destaca que el diagrama de bloques comparado con el bloque final fue sintetizado
utilizando áreas óptimas para la necesidad del edificio concluyendo que es fundamental la
diagramación como proceso de diseño arquitectónico.
PRIMER NIVEL MAS SÓTANO CUENTA CON
8,231.25 M2 = 100%

LEYENDA
AREA EXTERIOR Y PARQUEO
AREA: 1,700.00M2 = 20% DE 100%

MODULO DE GRADAS
AREA: 155.87 M2 = 1.90% DE 100%

AREA DE SERVICIO
AREA: 437.37 M2= 5.31% DE 100%

AREA ADMINISTRACIÓN
AREA: 116.51 M2= 1.41% DE 100%

AREA DE VENTAS
AREA: 2,414.55 M2= 29.33% DE 100%

AREA TOTAL DE CIRCULACIÓN 1er NIVEL Y


SOTANO.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DEAREA: 3,413.95 M2= 41.47% DE 100%
ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 97


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.1.2 (COMPARACIÓN) BLOQUES TÍPICOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL.

SEGUNDO NIVEL 5,187.37 M2 = 100%

LEYENDA
AREA DE GRADAS POZO DE LUZ
AREA: 162.89 M2 AREA: 572.00 M2

AREA DE SERVICIO
AREA: 205.37 M2 = 1.90% DE 100%
El parámetro del planteamiento inicial indica utilizar áreas
AREA DE VENTAS de servicio y ventas. La diferenciación al no tomar en cuenta
AREA: 2,379.50 M2 = 5.31% DE 100% pozos de luz en el bloque inicial indica que el diseño es un
proceso que las premisas son esquemas o datos que nos
AREA DE CIRCULACIÓN direccionan a una mejor respuesta a la propuesta
AREA: 1,867.61 M2= 29.33% DE 100%
inicialmente.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 98


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.2 PLANOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 99


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 100


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 101


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 102


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 103


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 104


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 105


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 106


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 107


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.3 ANEXO RENDERS

LADO NORTE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 108


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

VENTA EXTERIOR LADO NORTE

LADO NORTE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 109


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

LADO OESTE VISTO DESDE EL NORTE


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 110


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

LADO OESTE VISTO DESDE EL SUR


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 111


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

LADO SUR
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 112


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

LADO ESTE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 113


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

PLAZA CENTRAL

POZO DE LUZ MAS AMBIENTACIÓN

VISTA DESDE EL SEGUNDO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 114


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

VISTA DE COMEDOR SEGUNDO NIVEL

VISTA DE PLAZA PRIMER NIVEL

VISTA AREA DE COMPRAS PRIMER NIVEL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 115


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

VENTA DE LICUADOS Y COMIDA

INTERIOR DE LOCAL EN SEGÚNDO NIVEL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 116


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.4 ZONIFICACIÓN AREA DE VENTAS

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA SEGUNDO Y TERCEL NIVEL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 117


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.5 IMAGEN URBANA Y CONTEXTO

Para el contexto urbano que gira alrededor del


anteproyecto arquitectónico destacamos la importancia
proyectada contextualmente con edificios emblemáticos y
viviendas circunvecinas.

Fue necesario para el anteproyecto proporcionar la altura


para evitar opacar la edificación más emblemática de Santa
Cruz del Quiché Iglesia Católica ¨CATEDRAL¨ tomando como
referencia la altura de la iglesia siendo este el parámetro para
la máxima altura del anteproyecto arquitectónico.

Podemos mencionar que el anteproyecto presenta


colores típicos del lugar y color blanco al igual que la
iglesia catedral esto se decidió para evitar el contraste de
colores a la catedral e integrar los 2 elementos siendo la
catedral una edificación antigua y el traje para proyectar una
arquitectura regionalista del propio lugar.

En las orientaciones sur, este y norte destacamos que


no se presentan impactos sea de integración, colores,
materiales, tendencias por estar rodeado de viviendas de 1 y
2 niveles fuera de alguna arquitectura que identifique a Santa 3 6 9 12

Cruz del Quiché.

Escala grafica
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 118


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.6 PRESUPUESTO

Nota:
Las áreas húmedas, semi-húmedas, seca, circulaciones verticales,
mantenimiento y servicio son sumatorias de los 3 niveles.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 119


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.7 CRONOGRAMA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 120


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.8 CONCLUSIONES 6.9 RECOMENDACIONES

El Anteproyecto del Nuevo Para llegar a una buena


Mercado Municipal cumple respuesta de anteproyecto
con todos los requerimientos arquitectónico aplicar procesos
planteados a nivel funcional de diseño, bosquejar, aplicar
climático y contextual. identidad cultural, utilizar
tendencias, y realizar
investigación de gabinete y
campo.

El desbordamiento comercial Aplicar cursos de urbanismo


y el estado físico denigrante para poder detectar la
del Mercado Municipal en problemática de un lugar por el
Santa Cruz del Quiché es una método de radio influencia,
problemática detectada por el población, zonificación,
estudiante que por estrategia urbana o
consiguiente proyecta el equipamiento urbano.
desarrollo de una tesis.
Aplicar en el desarrollo de un
La respuesta arquitectónica
termina satisfaciendo los anteproyecto arquitectónico
requisitos de demanda a parámetros de diseño,
corto y largo plazo, aspecto antropométricos, psíquicos,
funcional y aspecto formal climáticos, funcionales,
estructurales, y mercadeo, etc.

El Mercado cumple con la Aplicar, reformar, o crear


demanda espacial a la normativas para la mitigación
demanda de ventas interiores del desbordamiento comercial
y vendedores informales además de darle mantenimiento
mitigando el desbordamiento a los edificios públicos que
comercial regularmente no la poseen.

Para finalizar el proyecto se Para las autoridades


caracteriza con lo siguiente. Municipales, aprovechar el
 Mejores instalaciones al proyecto formulado y
cliente ejecutarlo. Para movilizar a los
 Ordenamiento de ventas por comerciantes informales Utilizar
sectores un trabajador social que será el
 Integración contextual intermediador con los
 Espacio funcionales a escala vendedores.
humana
 Limpieza e higiene
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 121


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

6.10 BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

Bazant, Jan. (1,995). Manual de criterios de diseño urbano (4ª edición). México,
Trillas, . 384pp

Plazola Cisneros, Alfredo. (1,992).Arquitectura Habitacional (5ª edición). México,


Mx, Limusa. 539pp.

Neufert, Ernest. (2,013). “Arte de proyectar en Arquitectura”. (16ª edición).


Barcelona. Gustavo Gili. 568pp.

TESIS

Bracamonte Ralón, Eugenia Beatriz. (2006).Propuesta Arquitectónica del


Mercado Municipal de San Juan La Laguna, Sololá. Tesis para optar el título de
Arquitecta. Universidad de San Carlos de Guatemala ,Guatemala 108pp

García Villegas, Christian Lombardo . (2,012). Remodelación, Readecuación y


Ampliación del Mercado Municipal Uspantán, Quiché. Tesis para optar el título
de Arquitecto. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 121pp

Rashjal Sánchez, Cristian Alexander. (2,007). Anteproyecto de revitalización del


Mercado Municipal y Terminal de Buses de Jalapa, Jalapa. Tesis para optar el
título de Arquitecto. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 134pp

Hernández Herrera, Melgen Alexsel. (2,006).Proyecto Mercado de la Cabecera


Municipal de Santa Catarina Pínula. Tesis para optar el título de Arquitecto.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 158pp

Barrios, Aura Regina. (2,006). Propuesta Arquitectónica del “Mercado Municipal


de Momostenango, Totonicapán. Tesis para optar el título de Arquitecto.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 95pp

Mejía Ramírez, José Renato (2,007). Ordenamiento Vial y Terminal de Transporte


del Municipio de San Raymundo, Guatemala. Tesis para optar el título de
Arquitecto. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 148pp

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 122


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

DOCUMENTOS

IMFOM Documento de Mercados en Guatemala (1,989). Elaborado por el


Departamento de obras civiles del IMFOM, Guatemala, Guatemala

Principios y lineamientos técnicos para la programación de equipamientos y


servicios públicos,( 1982) proyecto Gua/80/01, SGCNPE/DPRU, UNCHS
( HABITAT), Guatemala

INE Instituto Nacional de Estadística. (2,002). ix censo nacional y vi de habitación


.Guatemala.

DDTS, Municipalidad de Santa Cruz del Quiché (2,012). Catastro de ventas


interior Mercado Municipal. El Quiché.

.REGLAMENTOS

Constitución de la República de Guatemala.


Código municipal de Guatemala. (2,002). decreto 12-2,002, Guatemala 48pp
Código de salud de Guatemala. (1,997). Decreto número 45-79, Guatemala.
50pp
.
Municipalidad de Santa Cruz del Quiché (2,012).Reglamento para el servicio del
Mercado Municipal Santa Cruz del Quiché. El Quiché.

Reglamento de la Construcción del Municipio de Guatemala, Decreto


presidencial 583, Guatemala. 60pp

FUENTES ELECTRÓNICAS

http://comercioin.blogspot.com/2008/11/transporte-terrestre.html

http://cesarsanchez.blogspot.com/2010/12/rol-de-los-tratados-de-libre-
comercio.html

http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%2
0de%20mercados.pdf

www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/Instrumentos%20SSMM/manual%20de%2
0mercados.pdf

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 123


NUEVO MERCADO MUNICIPAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, EL QUICHÉ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - FACULTAD DE ARQUITECTURA

ERICK ANTONINO LÓPEZ MEDRANO - CARNÉ: 2005-18203 124

También podría gustarte