Lineamiento
Lineamiento
Lineamiento
Fecha: 12/09/2021
INDICE
FASHION STATION ............................................................................................................................................................................1
1 Datos generales de la empresa ..................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. .......................................................................................................................................2
NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA. .............................................................................................................2
GIRO EN EL QUE SE UBICA LA EMPRESA. .......................................................................................................................2
TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA. .......................................................................................................................3
RESEÑA DE LA EMPRESA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL. .......................................................................................3
MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA. .....................................................................................................................................6
OBJETIVOS DE LA EMPRESA. ...............................................................................................................................................6
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (S) O SERVICIO DE LA EMPRESA. ...........................................................................7
CALIFICACIONES DEL EMPRENDEDOR PARA ENTRAR EN SU ÁREA. .....................................................................9
2 Estudio de mercado. ...................................................................................................................................................................10
OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA. ..............................................................................................................10
LOGOTIPO DE LA EMPRESA. ..............................................................................................................................................11
SLOGAN DE LA EMPRESA. ..................................................................................................................................................11
SEGMENTO DE MERCADO. ..................................................................................................................................................12
CONSUMO APARENTE. ..............................................................................................................................................................13
DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO. ....................................................................................................14
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. .......................................................................................................................................15
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. ..........................................................................................................................16
IDENTIFICACIÓN DEL PRECIO (S) DEL PRODUCTO O SERVICIO. .................................................................................18
INFORMACIÓN QUE NOS GUSTARÍA CONOCER DE NUESTROS POTENCIALES CLIENTES ................................19
ENCUESTA DE MERCADO. ...................................................................................................................................................20
TABULACIÓN Y ELABORACIÓN DE GRÁFICAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA. ........23
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADA. ...............................................................................................................27
SISTEMA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. ..........................................................................................................................28
ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO O EL SERVICIO AL MERCADO. .............................31
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO. .................................................................................32
3 Estudio técnico. ...........................................................................................................................................................................33
OBJETIVOS DEL ÁREA TÉCNICA. ......................................................................................................................................33
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO. .....................................................................................................33
CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA A EMPLEAR. ..............................................................................................35
EQUIPO E INSTALACIONES. ................................................................................................................................................36
MATERIA PRIMA. .........................................................................................................................................................................38
IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES. ............................................................................................39
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA EMPRESA. .................................................................................................................40
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y OFICINAS. .....................................................................................................40
MANO DE OBRA REQUERIDA. .................................................................................................................................................42
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................................43
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO TÉCNICO. ...............................................................................................44
4 Estudio organizacional. ..............................................................................................................................................................45
OBJETIVOS DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN. ..................................................................................................................45
ORGANIGRAMA .......................................................................................................................................................................45
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (PERFIL). .............................................................................................................................45
FUNCIONES ESPECÍFICAS POR PUESTOS. ....................................................................................................................54
......................................................................................................................................................................................................55
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD .....................................................................................................................55
......................................................................................................................................................................................................55
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS. ..............................................................................................................62
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL. ........................................................................63
5 Estudio legal. ...............................................................................................................................................................................63
OBJETIVOS DEL ÁREA LEGAL. ..........................................................................................................................................63
TIPOS DE SOCIEDAD A CONSTITUIR. ...............................................................................................................................64
ASPECTOS LEGALES QUE DEBE CONSIDERAR PARA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA (ESCRITURA
PÚBLICA Y PERMISO DE OPERACIÓN). ...........................................................................................................................66
ASPECTOS FISCALES QUE DEBE CONSIDERAR LA EMPRESA FORMULARIOS DE IMPUESTOS
MUNICIPALES Y GUBERNAMENTALES). ..........................................................................................................................68
OBLIGACIONES LABORALES A CONSIDERAR PARA CONTRATAR PERSONAL (CONTRATO DE TRABAJO
Y REGLAMENTO INTERNO DE LA EMPRESA). ...............................................................................................................74
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO LEGAL. ...............................................................................................81
6 Estudio económico-financiera ....................................................................................................................................................82
OBJETIVO DEL ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA. ........................................................................................................82
COSTOS DE INVERSIÓN (CAPITAL SOCIAL) ...................................................................................................................83
COSTOS, GASTOS VARIABLES Y FIJOS (COSTOS DE OPERACIÓN) ...........................................................................84
PRECIO(S) DE VENTA .................................................................................................................................................................88
ENTRADAS POR VENTAS O SERVICIOS EN SEIS MESES ...............................................................................................93
..........................................................................................................................................................................................................95
SALIDAS POR VENTAS O SERVICIOS EN SEIS MESES ....................................................................................................95
..........................................................................................................................................................................................................97
PRESUPUESTO (6 MESES)........................................................................................................................................................98
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERA............................................................................................99
7 Estudio ambiental......................................................................................................................................................................100
IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. ......................................100
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN O REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR EL
PROYECTO. .............................................................................................................................................................................100
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................................................102
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................103
FASHION STATION
INTRODUCCIÓN.
Nuestra tienda en línea es un espacio dentro de un sitio web, en el que se ofrecen artículos
a la venta.
Fashion Station es una tienda online de ropa americana que ofrece ropa y calzado para
damas, caballeros y niños. Como ropa usada en buen estado, zapatos con precios
accesibles al cliente. Presenta un gran atractivo comercial en artículos de origen americano,
ofreciendo costos accesibles para el cliente con envío seguro, mayor comodidad,
procesamiento de órdenes y pedidos de manera eficiente y en poco tiempo, además podrán
gozar de promociones para clientes frecuentes.
Es una empresa que se encuentra clasificada como una pequeña empresa ya que está
constituida por 9 empleados (totalmente permanentes) y esta apenas se encuentra en sus
inicios laborales.
Uno de nuestros proveedores será El golazo para ropa, las cuales serían camisas,
pantalones y calzonetas y nuestro proveedor de calzado será Inmoda.
Nuestros productos están dirigidos especialmente a personas que viven en las ciudades de
Tegucigalpa, Comayagua, Juticalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Danlí.
1
JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA.
Nuestro negocio tiene un giro empresarial comercial ya que está dedicado a poner en
contacto a vendedores y compradores, es decir, que el valor añadido se basa en la
posibilidad de que haya un intercambio de dinero por bines o servicios que en nuestro caso
sería ropa y zapatos.
El objetivo de giro comercial es buscar facilitar el acceso de productos a los clientes cosa
que nos conviene a nosotros como negocio.
En este giro se encuentran ciertas categorías las cuales son: Mayoristas, Minorista,
Comisionista y nosotros nos ubicamos en la siguiente categoría:
Minorista
Nos ubicamos en esta categoría ya que a diferencia de las demás esta es la que concuerda
más con nuestro negocio y es porque en esta categoría solo se vende mercancía por
unidades y suele estar en contacto directo con el cliente final, con quien se comercia.
2
TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA.
Al comienzo como toda empresa y/o proyecto en sus inicios, pues será una microempresa,
pero con el paso de aproximadamente un par de años se espera que la empresa ya se haya
expandido por las ciudades más importantes del territorio de Honduras, es decir, que ya
sea una gran empresa y sea conocida al menos en todo el territorio nacional.
PYME es una empresa que puede dedicarse a diferentes industrias, como el comercio, los
servicios o la manufactura y cuyo tamaño depende del número de sus trabajadores:
LAS Pymes en Honduras son un sector económico que por su contribución a la producción
y su importante aporte como fuente de empleo e ingreso al país, ha cobrado mucha
importancia en las últimas décadas.
Fashion Station está clasificada como una pequeña empresa ya que está constituida por 9
empleados (totalmente permanentes) y esta apenas se encuentra en sus inicios laborales,
y con la mención respectiva de las Pymes, Fashion Station forma parte de este sector al
ser una microempresa y ser fuente de empleo… Se espera que con el paso de algunos
años Fashion Station logre crecer dentro del mundo económico.
Una "reseña histórica" contiene la historia de la empresa. Debe incluir toda la información
pertinente acerca de la empresa, sus productos o servicios, su mercado y/o industria y su
equipo de gerencia. Debe estar escrita de forma tal que atraiga el interés de un periodista.
Esta se creó en el año presente en respuesta a la gran demanda de ropa Americana usada
la cual se encarga de venderla por mudada y con variedad de combinaciones para el público
comprador.
En Europa, la venta de ropa por Internet está creciendo de forma exponencial, y más
concretamente en países como Alemania, donde esta categoría de E-Commerce es, de
largo, la más importante, y genera miles de millones de euros en ventas. Entre los players
más importantes de este mercado, Otto Group planea lanzar un nuevo E-Commerce de
3
moda en 2014 (el proyecto se llama Collins), mientras que Zalando ha más que doblado su
volumen de ventas en 2012.
En Europa del Este también está de moda comprar ropa online. De hecho, en Rusia, las
ventas de ropa y zapatos crecieron más del 40% en 2012 y ya suponen casi una quinta
parte del total de las ventas de E-Commerce B2C en el país.
Todo este crecimiento está haciendo que en Oriente Medio y en África, las tiendas online
de moda están siendo capaces de captar grandes cantidades de inversión. Tanto Namshi
como Znado, han sido capaces de levantar grandes cantidades de millones de dólares de
empresas como JP Morgan
EVENTOS EN SUDAMÉRICA:
Colombia tex: se realiza todos los años en Colombia. Se puede encontrar desde maquinaria
hasta insumos. También los fabricantes o minoristas pueden contactar aliados estratégicos
para invertir en la industria textil.
IFLS- se lleva a cabo en Bogotá, Colombia y se enfoca en "footwear and leather". Salao
Moda Brasil, enfocada en "Fashions and clothing", y se realiza en Sao Paulo, Brasil del 29-
21 de junio. Expo- Aicacyp - dirigida a "Fashions and clothing, sporting goods and
equipment". Se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, del 2-4 de septiembre. Centro
América y México.
4
Apparel Sourcing Show: se realiza en Guatemala del 22-24 de marzo. La muestra incluye
una amplia gama de proveedores internacionales en el piso de exposición (textiles,
adornos, servicios y maquinaria), seminarios especializados y conferencias, y la
oportunidad de tener citas entre los fabricantes de fábricas de ropa del DR-CAFTA con los
contratistas de EE.UU.
Se inicia el desarrollo del canal de venta al detalle aperturando la primer Fashion Station en
Honduras, cambiando la visión y misión de la compañía. Fortaleciendo el posicionamiento,
cobertura y la exposición de la marca.
Los fardos que abastecen las tiendas de ropa usada en Honduras vienen principalmente de
Estados Unidos, Según el OEC (Observatory of Economic Complexity) ese país exporta
una cantidad de ropa usada equivalente a 720 millones de dólares al año, de los cuales 23
millones vienen a parar a Honduras. Esta ropa tiene variedad de calidad y antigüedad y
terminan aquí como una solución a la cantidad exagerada de ropa que los estadounidenses
consumen y luego tienen que sacar de sus armarios para consumir más.
5
MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA.
MISION DE LA EMPRESA
Una de las misiones de nuestra empresa seria hacer que los clientes se sientan satisfechos
con el producto de su compra que sientan la calidad que no es parecida a otra empresa y
así poder ser también un negocio reconocido.
VISION DE LA EMPRESA
Llegar a ser un negocio bastante grande, llegar a ser reconocidos y ganar un buen ingreso
y así ir creciendo e ir poniendo más locales a nivel nacional y luego internacional.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
*Vender para generar ingresos a nuestra empresa y poder agregar más productos al
catálogo.
*Lograr ser una de las mejores empresas en el mercado y poder competir a lo grande.
6
VENTAJAS Y DISTINGOS COMPETITIVOS DE LA EMPRESA (APLICACIÓN
TÉCNICA FODA).
Fortalezas Debilidades
- Entrega a domicilio o trabajo por un costo - Recursos financieros: ya que no se dispone
menor a la competencia. de mucho presupuesto.
- Entregas gratuitas en Centro Comerciales. - Envíos: se busca optimizar el periodo de
- Promociones permanentes para clientes entrega en un menor tiempo.
frecuentes. - Desconfianza de los clientes ante el pago: ya
- Descuentos por compras mayores a que algunos compradores sienten temor al
Lps.1,000.00 comprar por internet.
Oportunidades Amenazas
- Promocionaremos algunas de nuestras - Catástrofes naturales y enfermedades como
prendas con algunos influencers. la actual del COVID.
- Utilizaremos todas las herramientas posibles - Los competidores en esta área están
para promocionar nuestros productos creciendo aceleradamente.
(Facebook, Instagram, WhatsApp). - Probablemente el Gobierno imponga
- Nos expandiremos al área de belleza impuestos que aumentaran el costo del
promocionando maquillaje de marca. producto.
7
B. Pantalones:
Tenemos variedad de pantalones para dama: como ser tiro alto, pantalón recto,
acampanado, tipo pitillo, jeans rotos, etc.; para hombre y niño tenemos jeans
azules, jeans negros, pantalón tipo chino, pants, y de gran variedad de jeans de
colores.
C. Calzado:
Diferentes tallas y estilos para mujeres, hombres y niños, de muy buena calidad
y duraderos para cualquier ocasión, ofrecemos zapatillas formales, tenis
deportivos de marca reconocidas como NIKE y ADIDAS, tenis medio formales,
tacones, zapatos cómodos, tenis para dama y mucho más a un precio accesible.
8
CALIFICACIONES DEL EMPRENDEDOR PARA ENTRAR EN SU ÁREA.
Al buscar la plataforma que más te convenga para tu negocio online, debes tener presente
a que nos referimos con tienda virtual. Una tienda en línea también conocida como tienda
online, tienda virtual o tienda electrónica, se refiere a un tipo de comercio en donde todas
las transacciones se realizan por medio de un sitio web en internet.
Como dueño de un negocio en esta modalidad, debes buscar atraer la atención de tus
posibles clientes. Al crear un catálogo en el cual se puedan exponer y acceder a los
productos que se ofrecen, se pueden apreciar imágenes o videos demostrativos de los
mismos, además de textos en donde se incluyen sus especificaciones y ventajas sobre su
competencia que ayuden a tomar la decisión de compra más adecuada. Este servicio le
ofrece la comodidad al cliente de realizar sus comprar de manera rápida y cómoda.
3. Exposición constante.
El sitio en línea pone a disposición de tus clientes la facilidad de adquirir los productos y
servicios que ofreces desde cualquier lugar en donde se encuentren. Basta con que tengan
acceso a internet y recuerden tu marca y URL para que puedan acceder al proceso de
compra. Evita que tus clientes tengan que pasar largas horas en el tráfico o se distraigan
de sus actividades normales, brindándoles esta opción de compra alternativa a la
convencional.
Además, al ser un servicio en línea, tu tienda estará “abierta” las 24 horas del día, los 365
días del año. Eso sí, al ser el responsable de este negocio, debes considerar que tengas el
tiempo suficiente para prestarle atención a las solicitudes de compra que recibas. Un
excelente servicio al cliente hace la diferencia respecto a la competencia.
Este tipo de comprar finaliza con el pago del producto o servicio adquirido por medio del
pago vía tarjeta de crédito, depósito bancario o con Paypal. Lo interesante de esto es que
algunas plataformas ya traen sistemas de pago que te ofrecen meses sin intereses y
9
oportunidades de n ganar puntos por tus compras, que le agregan un plus a tu negocio e
imagen de tu marca.
5. Seguridad y confianza.
Este tipo de negocios aún está en crecimiento y debido a que existen antecedentes de
personas que han sido defraudadas por realizar comprar a través de internet, es necesario
que la mayoría de las tiendas en línea soliciten la creación de un usuario a partir de datos
como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es utilizado como medio
de validación.
Además, asegura que tu sitio tenga Condiciones de Uso y Aviso legal, así como todos los
datos de contacto que consideres apropiado publicar, incluyendo el nombre y la dirección
de la empresa.
2 Estudio de mercado.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA.
1) Conseguir un posicionamiento para la empresa en el mercado y de esta forma
incrementar las ventas y los ingresos.
2) Reducir los costos de compra-venta de producto para incrementar las ganancias
monetarias por parte de la empresa y ganarse la confianza y “lealtad” por parte de los
clientes.
3) Fomentar compras rápidas y seguras.
4) Ganar reconocimiento por calidad de ventas y atención a nuestros clientes tanto a
nivel nacional como internacional.
5) Crecer y lograr un posicionamiento alto en el mercado.
10
LOGOTIPO DE LA EMPRESA.
SLOGAN DE LA EMPRESA.
11
SEGMENTO DE MERCADO.
GEOGRAFICAS PSICORAFICAS
CONDUCTUALES DEMOGRAFICAS
12
CONSUMO APARENTE.
El siguiente cuadro nos hace saber lo consumido por los clientes de Fashion Station en un
tiempo determinado.
UNIDAD MESES
N PRODUCTO DE
MEDIDA JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1 VESTIDOS UNIDAD 10 15 30 25 35 50
CAMISAS DE
2 UNIDAD
BOTONES 15 20 33 28 12 40
3 CHAQUETAS UNIDAD 10 34 22 19 65 80
CAMISAS DE
4 MANGA UNIDAD
LARGA 16 50 45 35 20 10
5 SACOS UNIDAD 5 10 20 9 5 10
PANTALONES
6 UNIDAD
DE TELA 5 15 20 18 12 13
7 CALZADOS UNIDAD 12 15 20 30 50 200
8 BLUSAS UNIDAD 6 20 30 40 22 70
9 BLAZERS UNIDAD 3 10 15 30 22 40
CAMISAS TIPO
10 UNIDAD
POLO 17 30 25 40 45 60
11 JEANS UNIDAD 13 22 25 36 37 80
PANTALONES
12 UNIDAD
CHINOS 6 25 30 45 10 65
13 SUETERS UNIDAD 2 6 10 20 30 60
14 CALZONETAS UNIDAD 50 30 25 15 10 12
15 CAMISETAS UNIDAD 70 80 90 95 50 70
16 BUSOS UNIDAD 10 15 20 30 50 80
CAMISAS
17 UNIDAD 30 25 14 30 40 45
DEPORTIVAS
18 CACHAMBLAK UNIDAD 55 40 30 22 36 20
19 GORRAS UNIDAD 80 70 20 10 8 5
20 FALDAS UNIDAD 35 20 45 22 45 55
21 ACCESORIOS UNIDAD 90 80 100 120 60 130
TOTAL MENSUAL: 540 632 669 719 664 1195
13
DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO.
¿Qué es la demanda potencial?
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE
POBLACIÓN FINITA 348537 ACTIVA DEL DISTRITO CENTRAL
14
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
El análisis de la competencia es un estudio de la situación de una empresa en su entorno
de mercado para determinar la intensidad de la competencia. Es un componente importante
de la investigación de mercado y del análisis estratégico de una organización.
Tráfico de clientes 4 5 3 5
Precios 4 4 3 5
Reputación 4 5 4 5
Calidad en la atención 3 4 2 4
Política de venta 4 4 4 5
Garantías 4 4 3 5
Imagen 5 5 3 5
Promociones 4 4 3 5
Aplicación TIC* 4 4 3 5
Puntajes 53 56 42 63
15
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.
CAMISETAS
❖ Descripción del producto:
Variedad de camisetas americanas para damas, caballeros y niños. Son de muy buena
calidad y de perfecto estado, de distintos tamaños, variedad de colores y diseños, ideales
para hacer ejercicio, un día de playa o simplemente salir de paseo.
BLUSAS
❖ Descripción del producto:
Blusas de distinto tipo de telas, colores, estilos, como: blusas de seda, de satín, algodón,
etc., Ideales para días de oficina o reuniones importantes.
CAMISAS
16
PANTALONES
CALZONETAS
❖ Descripción del producto:
Tenemos variedad de calzonetas muy cómodas para hombres y niños, de distintas
tallas, colores y diseños, perfectas para un día de playa, o simplemente un día de
descanso en tu casa.
CALZADO
❖ Descripción del producto:
Diferentes tallas y estilos para mujeres, hombres y niños, de muy buena calidad y
duraderos para cualquier ocasión, ofrecemos zapatillas formales, tenis deportivos de
marca reconocidas como Nike y Adidas, tenis medio formales, tacones, zapatos
cómodos, tenis para dama y mucho más a un precio accesible.
17
IDENTIFICACIÓN DEL PRECIO (S) DEL PRODUCTO O SERVICIO.
Fijar el precio de un producto o servicio es una de las decisiones más importantes para un
negocio, pues debe tratarse de una cantidad que pueda cubrir costos, gastos, generar
utilidades y, sobre todo, que los clientes estén dispuestos a pagar.
Entre los precios de los productos manejamos una comodidad de precio como
El precio de estos productos los sacamos según la calidad del producto que nosotros
miramos que es el adecuado.
En cuanto al Servicio
18
INFORMACIÓN QUE NOS GUSTARÍA CONOCER DE NUESTROS
POTENCIALES CLIENTES
1. Conocer a los clientes: El mercado puede ser segmentado dividiéndolo en grupos
de compradores significativos o dividiendo el mercado de acuerdo a ciertas
características, tales como:
a. Edad
b. Sexo
c. Estado civil y status familiar
d. Empleo
e. Ingresos
2. Saber qué quiere el cliente: Al segmentar el mercado en grupos, es más fácil para
los empresarios determinar qué productos o servicios necesitan o quieren cada uno
de los segmentos.
3. Saber a dónde compra el cliente: Los empresarios necesitan saber dónde están
comprando ahora los clientes de su mercado, y determinar qué factores ocasionarían
que estos clientes cambien y compren ahora en la nueva empresa.
4. Saber cuándo compra el cliente: Saber cuándo el cliente realiza sus compras
(diario, semanal, mensual, anual o por temporadas), permitirá que el empresario
pueda determinar cosas como: posibles horas de funcionamiento de la empresa,
cuándo hacer publicidad, cantidad de mercadería que debe tener en stock de acuerdo
a las temporadas de mayor o menor demanda, etc.
19
ENCUESTA DE MERCADO.
-Tegucigalpa.
-Comayagua.
-Juticalpa.
-Choluteca.
-Danlí.
NOTA: Si usted vive en una de estas ciudades, usted podrá llenar las siguientes
respuestas.
- Semestral.
-Mensual.
-Anual.
-50-100.
-100-150.
-150-200.
-Mas.
20
3 ¿Qué tipo de ropa compra frecuentemente?
-Informal: (Mujeres: Blusas, Zapatos planos, Los Blazers, etc…Hombres: Camisas lisas,
Jeans en variedad de colores, etc…)
4 ¿Haz realizado compra de ropa por internet? Seleccione por favor las respuesta
que aplique.
-No.
-Si.
-Si.
-No.
5.1. Si su respuesta fue sí. ¿Cuánto dispone para pagar por el envió?
-Tegucigalpa (50-100).
- Comayagua (80-120).
-Juticalpa (120-150).
-Choluteca (100-150).
-Danlí (70-100).
21
6 ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraen a la hora de comprar en una
tienda de ropa?
-Facilidad de uso.
-Precio.
-Está de moda.
-Otro: ___________
-Conjunto completo.
-Por separado.
-Otros: ___________
22
TABULACIÓN Y ELABORACIÓN DE GRÁFICAS DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS DE LA ENCUESTA.
En esta como podemos se puede observar que el 83,6% de los encuestados residen en
Tegucigalpa con lo cual tenemos en cuenta que nuestros posibles clientes son de zonas
cercanas y nos facilitarían los envíos.
En esta grafica el 53,7% compra ropa mensual ya que es un tiempo adecuado para ellos
comprar ropa ya sea por tiempo o por dinero.
23
Aquí el 49,1% de los encuestados selecciono la opción más, porque los encuestados en su
mayor parte son adultos y disponen de más dinero.
En esta el mayor porcentaje es el informal ya que es un tipo de ropa que la gente usa
frecuentemente en el día a día.
24
Aquí la mayor parte de los encuestados selecciono no, porque ellos están acostumbrados
a comprar en tiendas físicas y porque también lo siente más seguro que por internet.
Aquí la mayoría de los encuestados selecciono la opción si, ya que es más factible y es
más sencillo pagar el domicilio que ir ellos a la tienda.
25
Aquí la mayor parte de los encuestados selecciono Tegucigalpa (50-100) ya que la entregas
a domicilio hay mucha oferta y demanda y esa sería la tarifa que pide comúnmente la mayor
parte de repartidores.
Aquí la mayoría de encuestados seleccionaron el precio, ya que buscan algo que sea
económico y cómodo a la hora de comprar.
Aquí la mayor parte de los encuestados selecciono por separado por que puede que del
conjunto solo le guste la camisa, al pantalón, también por prendas pueden armar conjuntos
etc. Y porque es más económico por prendas que por un conjunto completo.
26
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADA.
FABRICANTE
CONSUMIDOR
FINAL
27
SISTEMA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.
TARJETA DE PRESENTACION
Esta será la manera darnos a conocer en el mercado. Donde presentamos nuestras redes
sociales en las que pueden encontrar nuestros productos para luego adquirirlos.
28
CUPÓN DE DESCUENTO
29
PROMOCIONES
30
ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO O EL SERVICIO
AL MERCADO.
Acciones a Realizar
para introducir el
produccto o el servicio
al mercado
descuento del 20% por Envio gratis por compra descuento a clientes
primera compra de de mas de 5 prendas. frecuentes.
mudada.
31
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO.
El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea
sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
1. Se realizó la demanda potencial del producto tomando en cuenta los deseos y las
necesidades de los clientes al momento de realizar una compra.
4. Los clientes con más frecuencia tendrán un descuento por cada compra.
32
3 Estudio técnico.
OBJETIVOS DEL ÁREA TÉCNICA.
1. Monitorear contantemente las redes sociales para una posterior evaluación de la
experiencia del cliente en internet.
2. Debido al amplio uso de móviles por parte de los clientes se hará una investigación
con el objetivo de recabar información de que tan factible será nuestra tienda virtual.
3. Combinaremos los flujos de datos de varias plataformas como Facebook, Instagram,
etc. Para saber que es lo que más les gusta a los clientes compara vía internet.
4. Por ser tienda virtual no hay espacio físico, pero se hará un análisis tipo encuesta
para saber a cuantos clientes les interesara visitar una tienda física.
5. Otro objetivo es mediante una encuesta en línea para saber que tipos de productos
adquieren más los clientes que compran por internet.
A continuación, se les presenta unos cuadros donde se especificará de que material esta
hecho nuestro producto.
33
PRODUCTO ESTILO MATERIAL EMPAQUE
CAMISAS DE BOTONES, ALGODÓN,
DEPORTIVAS, POPELINA,
DE MANGA SARGA, LINO,
CORTA, TIPO FRANELA,
POLO, GABARDINA,
BLUSAS, OXFORD.
BLAZERS, ETC.
34
CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA A EMPLEAR.
1. Una de las características a emplear seria anuncios publicitarios en pantallas
inteligentes para así llamar más la atención.
2. Uso de computadoras para tener control de toda la mercancía de la tienda.
3. Tener páginas de red social para promocionar y con esto también vender nuestro
producto a los clientes.
4. Mandar al cliente un sitio web donde pueda realizar su pago por medio de tarjeta o
cuenta pay pal.
35
EQUIPO E INSTALACIONES.
Equipos:
* Percheros.
* Paredes con ranuras.
* Maniquís.
* Perchas.
* Suministros para etiquetas.
* Suministros para empacar.
* Expositores.
* Asientos.
* Espejos.
* Extintor.
* Ordenador o PC.
* Vitrinas.
* Sistemas de etiquetado antihurto (EAS- Electronic article surveillance).
* Teléfonos.
Instalaciones:
* Instalación de un mostrador.
* Instalación de estanterías.
* Instalación de caja registradora.
* Instalación de probadores o vestidores.
* Instalación de cámaras de seguridad.
* Instalación de Internet.
* Instalación de paquetería.
* Instalación de estanterías.
* Instalación de bodegas.
* Instalación de sala de vigilancia.
* Instalación de baños (para todo público y solo personal)
* instalación de comedor para el personal.
36
FACHADA
37
MATERIA PRIMA.
ROPA DE DAMA
CALZADO DE DAMA
ROPA DE CABALLERO
CALZADO DE CABALLERO
38
IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES.
39
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA EMPRESA.
Fashion Station se encuentra ubicada en col. las Mercedes Tegucigalpa 3ra entrada, 1
cuadra y media, casa 2242 frente a pulpería Sindi. contamos con servicio a domicilio.
40
El boceto contiene el salón de ventas que es donde se encuentran percheros y maniquíes
que muestran el producto que vendemos; contiene 2 baños, 1 para los clientes y otro para
el personal de la tienda; el patio que es donde los empleados pueden estar en su rato libre,
el área de almacenamiento donde están los productos que tenemos y en la misma
habitación está el área de empaquetado que es donde se revisa y empaqueta los productos
para envíos a domicilio, el cuarto de seguridad se encuentran varias pantallas y
computadoras para monitorear las cámaras de seguridad en caso de robo, también se
encuentra la caja fuerte; el área de almuerzo que es donde los empleados pueden degustar
de sus sagrados alimentos; la sala de juntas es donde el jefe convoca al personal para
hablar sobre el crecimiento de la tienda, entre otras cosas; en todo el establecimiento se
encuentran cámaras de seguridad, así también un extintor; en la parte de afuera se
encuentran las motos y vehículo para el traslado de los paquetes de envió a domicilio.
41
MANO DE OBRA REQUERIDA.
La mano de obra de FASHION STATION es de una tienda online de ropa y se comprende
por el gerente, el supervisor, el vendedor que son 2 personas, el administrador, el
preparador del producto, el asistente de ventas, el comerciante y los repartidores.
El siguiente cuadro mostrara cuantas horas trabajaran cuantos empleados hay y a que
actividad se dedican y por último mostrara el salario diario de cada uno.
Tiempo Salario
Actividad # Empleado
diario diario
Manejo
1(8) 8 horas L.233.33.
gerencia
Supervisor de
1(8) 8 horas L.150.00.
empleados
Preparador de
1(8) 8 horas L.66.66.
producto
Asistente en
1(8) 8 horas L.100.00.
ventas
42
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.
Empaques Venta
Distribución
43
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO TÉCNICO.
• La gente está dispuesta a comprar su ropa tanto en línea con servicio a domicilio al
igual que también le gustaría hacer sus compras en una tienda física.
• Se podrá emplear tecnología para publicidad, supervisión de la mercancía de la
tienda, promocionar y realizar venta y pagos online.
• Los productos que principalmente estarán a la venta en la tienda (en este caso una
tienda de ropa online) será ropa informal, teniendo también en venta otros productos
como ropa formal y casual (pero en menor cantidad debido a la demanda por parte
de los clientes)
44
4 Estudio organizacional.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN.
1. Maximizar las ganancias anuales.
2. Incrementar la participación en el mercado y expandirse a un nuevo mercado.
3. Alcanzar las metas de la empresa de todas maneras, logrando beneficios y mejoras.
4. Incrementar el presupuesto e inversión en el mercado teniendo en cuenta un riesgo
de pérdida bajo para incrementar las ganancias.
5. Incrementar la partición en el mercado.
ORGANIGRAMA
Gerente
General
Administrador
Asistentes Preparador de
Supervisor. Vendedores. Comerciantes. Repartidor.
en ventas. producto(picker).
45
FASHION STATION
Puesto: Gerente General Categoría del puesto:
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00001
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: Posiblemente
Rango o Nivel de Salario: Alto Tipo de posición:
46
FASHION STATION
Puesto: Administrador Categoría del puesto: Directivo
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00002
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: posiblemente
Rango o Nivel de Salario: Alto Tipo de posición:
Rol y Responsabilidades:
se encargará de la dirección, planificación y organización interna que se debe llevar a cabo en la empresa
47
FASHION STATION
Puesto: Supervisor Categoría del puesto: Supervisión
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00003
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: posiblemente
Rango o Nivel de Salario: Medio Tipo de posición: …
Descripción del puesto: es aquella persona que en una empresa observa y dirige al personal para orientarlo y
vigilarlo en el cumplimiento de sus funciones
Rol y Responsabilidades:
es un guía, líder, orientador y conductor que puede, mediante sus ejemplos, llevar al equipo de trabajo a conseguir
los objetivos propuestos por la empresa.
48
FASHION STATION
Puesto: Vendedor Categoría del puesto: Operativo
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00004
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: No
Rango o Nivel de Salario: Bajo (Salario mínimo o Tipo de posición: …
más de ser posible)
Descripción del puesto experto en la gestión comercial de su empresa y es quien realiza la acción de vender
Rol y Responsabilidades:
captar nuevos clientes, retener a los actuales, mejorar la participación en el mercado
Notas Adicionales
49
FASHION STATION
Puesto: Asistente en ventas Categoría del puesto: Puesto Operativo
Departamento o grupo: …. Código del o nº de 00005
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: Si
Rango o Nivel de Salario: “medio” Tipo de posición: …
Descripción del puesto: está a cargo de asistir o contribuir al encargado de ventas de una empresa.
Rol y Responsabilidades:
realizar ventas telefónicas, prospección de clientes, atención a clientes, administración de información comercial de
precios y productos, rescate de cartera de clientes, apertura de clientes, general clientes potenciales, asistencia a la
dirección.
50
FASHION STATION
Puesto: Comerciante Categoría del puesto: Puesto operativo
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00006
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: No
Rango o Nivel de Salario: Bajo (Salario minimo de Tipo de posición: …
ser posible)
Rol y Responsabilidades:
comprar y vender productos en el mercado con el fin de obtener ganancias por esta intermediación.
51
FASHION STATION
Puesto: Preparador de Productos Categoría del puesto: Operativo
Departamento o grupo: … Código del o nº de 00007
solicitud:
Ubicación: … Necesario Viajar: Posiblemente
Rango o Nivel de Salario: Medio Tipo de posición: …
Rol y Responsabilidades:
Agrupar los productos solicitados por los clientes, comprobar que no tienen desperfectos, colocarlos en su zona de
expedición, etiquetar la mercancía, actualizar existencias, hacer la validación final.
52
FASHION STATION
Puesto: Repartidor Categoría del puesto: Operativo
Departamento o grupo: … Código o nº de solicitud: 00008
Rol y Responsabilidades:
planifica el horario, la ruta, y carga la furgoneta ordenando la mercancía en orden de entrega. Descargan los
productos en las instalaciones del cliente, reciben un recibo y, a veces, cobran por la mercancía.
53
FUNCIONES ESPECÍFICAS POR PUESTOS.
54
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
55
INTRODUCCIÓN
El presente manual tiene por objetivo brindar información de forma simple, práctica y
concreta, sobre los posibles riesgos y su prevención.
56
OBJETIVOS
GENERALES
ESPECIFICOS
• Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con las otras obligaciones
que hayamos asumido.
57
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
FASHION STATION
OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR
Art.1 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Reglamento de Higiene y Seguridad.
Art.2 Informar a todos los colaboradores sobre riesgos laborales a los que están expuestos
y capacitarlos a fin de prevenirlos.
Art.8 Todo colaborador deberá cuidar su higiene personal, el orden y la limpieza en los sitios
de trabajo.
Art.9 Todo colaborador deberá utilizar equipo de protección personal si en todo caso se
requiere para la labor a desempeñar.
58
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
FASHION STATION
TRABAJADORES
Art.12 Permitir a los colaboradores que realicen sus actividades en estado de ebriedad o
bajo la influencia e cualquier droga.
Art.13 Facultar al colaborador el desempeño de sus labores sin el uso del equipo de
protección personal.
COLABORADORES
Art.14 Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento para la labor que van a realizar.
59
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
FASHION STATION
SANCIONES
60
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
FASHION STATION
• Administrador L.5.000
• Supervisor L.5,000
• Vendedor L.5,000
• Comerciante L.5,000
• Preparador de L.5,000
producto(picker).
• Repartidor1 L.5,000
• Repartidor2 L.5,000
62
CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL.
En el estudio organizacional se busca determinar las capacidades operativas, las
planificaciones y planes de la empresa en un tiempo requerido en conclusión se busca:
6. Que las ganancias de la empresa sean aumentadas y maximizadas cada año de ser
posible.
8. Poder alcanzar todas las metas y los objetivos dados para una mejora en la
empresa, ofreciendo calidad y precio al cliente y teniendo siempre productos de
calidad.
10. Expandir la empresa (FASHION ESTATION) a nuevas zonas más fuertes, fuera de
las que ya están, teniendo así un nivel de incremento más alto.
5 Estudio legal.
OBJETIVOS DEL ÁREA LEGAL.
63
TIPOS DE SOCIEDAD A CONSTITUIR.
Si estamos ante personas jurídicas con ánimo de lucro, podemos constituir como Sociedad
de Responsabilidad limitada (S de R. L).
64
• Cuál es el capital mínimo para constituir S de R.L?
Según el código de comercio de Honduras, las una SRL puede tener un máximo de
25 socios.
Esta sociedad requiere de un monto mínimo (capital social) de 5,000 lempiras para
poder ser inscritos como una empresa de responsabilidad limitada.
65
• Cuáles son las desventajas de la Sociedad de Responsabilidad limitada (S de
R.L).?
La toma de decisiones está limitada al capital de aportación, aunque también
puede establecerse que el capital se divida en partes de valor y categoría desigual.
En las sociedades de responsabilidad limitada los socios tendrán que hacer
aportaciones suplementarias en proporción a sus aportaciones iniciales, cuando así
lo establezca el contrato.
Los aspectos legales de la empresa son todos los trámites, procesos y documentos de
orden legal necesarios para operar en el mercado sin impedimentos.
FASHION STATION
MINUTA:
Señor notario:
Sírvase usted extenderse en su registro de escrituras de empresa una de sociedad de
responsabilidad limitada, denominada FASHION STATION dedicada al rubro de
distribución y comercialización de prendas. QUE OTORGAN LOS SEÑORES:
Ricardo Zelaya de nacionalidad hondureña, ocupación Economista.
Daniel Midence de nacionalidad hondureña, ocupación ECONOMISTA.
66
TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE NEGOCIO EN
N º DE URBANIZACION DISTRITO CENTRAL. TEGUCIGALPA MDC.
• Categoría 3: Incluye todo lo anterior a las otras 2 categorías, con la única diferencia
que el permiso se entrega posterior a la inspección de la alcaldía. (negocios que
incluyan construcciones)
• Llevar el RTN personal o del negocio sea el caso y una fotocopia de tal.
67
• Si su negocio cae en categoría 3, deberá presentar la constancia de compatibilidad
que es extendida en la Gerencia de Control de la Construcción en las oficinas del
edificio AER.
Consiste en la preparación y entrega a los Tesoreros Municipales o quien haga sus veces
y a las Administraciones de Impuestos Nacionales respectivas, de los listados de los
avalúos sobre los cuales ha de aplicarse la tasa correspondiente al impuesto predial
unificado y demás gravámenes que tengan como base el avalúo catastral, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes.
68
69
70
71
FORMATO PARA DECLARACION DE IMPUESTO MUNICIPALES
72
73
OBLIGACIONES LABORALES A CONSIDERAR PARA CONTRATAR
PERSONAL (CONTRATO DE TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE LA
EMPRESA).
¿Qué es el Contrato de Trabajo?
Un contrato individual de trabajo es un acuerdo de ámbito privado por el que una persona
física (el trabajador) pacta con la empresa las características de la relación laboral por
cuenta ajena, respetando las condiciones mínimas estipuladas en el convenio colectivo
correspondiente a la empresa o al sector de la actividad en cuestión. Se distingue
del contrato colectivo de trabajo. Existen varios tipos de contratos de trabajo como se
muestran a continuación.
c) Que tiene su domicilio fiscal para oír y recibir notificaciones y como fuente de trabajo,
el ubicado en _____________________________________.
74
II. - DECLARA "EL TRABAJADOR”:
a) Llamarse ______________________________,
b) Con fecha de nacimiento el __________ de _______ de_____ y con una edad de
_______ años a la fecha de firma de este contrato.
e) CURP: ______________________________________.
f) RFC: ______________________________________.
h) Teléfono: _____________________________________.
j) Estar enterado de que la Empresa necesita de sus servicios por el tiempo señalado a
partir del día que se menciona en el presente contrato. Y que cuenta con la capacidad
y aptitudes para desarrollar las labores necesarias para dar cumplimiento al objeto de
la empresa; no teniendo inconveniente en viajar a los lugares que le sean designados
para el cumplimiento de las funciones encomendadas. Autorizando expresamente su
cambio a la(s) oficina(s) de la empresa donde sea requerido para prestar el trabajo
para el cual se le contrata.
CLÁUSULAS
75
TERCERA. Que dentro de las funciones a desarrollar por el trabajador se encuentran:
___________________ y demás actividades requeridas por sus superiores jerárquicos.
76
El trabajador, disfrutará de los días festivos obligatorios que menciona el artículo 74 de la
Ley, con goce de sueldo y no podrá laborarlos salvo que así lo pacte con EL PATRÓN por
escrito y firmado por las partes, recibiendo el pago de salario doble si convino por escrito
en laborarlo. El trabajador, cuando labore en su día de descanso (pactándose el domingo),
le será pagado una prima dominical a razón de un 25% de su sueldo diario.
SÉPTIMA. Así mismo “LAS PARTES” convienen y acepta “EL TRABAJADOR” que cuando
por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de servicios
contratados haya necesidad de removerlo, podrá trasladarse al lugar que “LA EMPRESA”
le asigne.
En el caso anterior “LA EMPRESA” le comunicará con anticipación la remoción del lugar de
prestación de servicios indicándole el nuevo asignado. Para el caso que en el nuevo lugar
de prestación de servicios que le fuera asignado variara el horario de labores, “EL
TRABAJADOR” acepta allanarse a dicha modalidad.
NOVENA. “EL TRABAJADOR” percibirá por la prestación de sus servicios como salario
mensual la cantidad de $ _____ ( _______ 00/100 m.n. ), más el cinco por ciento de pago
de comisiones. Los cuáles serán cubiertos en efectivo y en moneda nacional del cuño
corriente o a través de depósito bancario en cuenta de nómina, o por medio de transferencia
bancaria a sus cuentas personales de nómina. Del salario anterior “LA EMPRESA” hará por
cuenta de “EL TRABAJADOR” las deducciones legales correspondientes particularmente
las que se refieren a leyes tributarias y de seguridad social correspondientes. Dicho monto
que incluye el pago de séptimos días y descansos obligatorios.
“EL TRABAJADOR” deberá cada vez que le sea pagado su salario extender a favor de “LA
EMPRESA” el recibo correspondiente en los documentos que la misma le presente para
tales fines.
En caso de pago en efectivo, “EL TRABAJADOR” recibirá el pago de su salario en el
domicilio del lugar de la prestación de sus servicios los días ______.
77
DÉCIMA. El trabajador, recibirá el pago y disfrute de las siguientes prestaciones:
DÉCIMA SEGUNDA. “EL TRABAJADOR” acepta someterse a los exámenes médicos que
periódicamente establezca “EL PATRÓN” en los términos del artículo 134 Fracción X de
“LA LEY”, a fin de mantener en forma óptima sus facultades físicas e intelectuales, para el
mejor desempeño de sus funciones. El médico que practique los reconocimientos será
designado y retribuido por “EL PATRÓN”.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” estipulan que para el caso de que “EL
TRABAJADOR”, en el desempeño de su trabajo actúe con descuido, falta de atención,
negligencia, indisciplina, o su conducta se adecue a los supuestos contenidos y
contemplados en las fracciones del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo; “EL PATRÓN”
podrá optar, previamente a rescindir “EL CONTRATO”, por amonestar a “EL
TRABAJADOR”, mediante un acta administrativa suscrita por “LAS PARTES”, y en su caso,
testigos de asistencia, en la cual se establezca claramente la falta cometida por “EL
TRABAJADOR”. En el entendido de que, al acumularse tres amonestaciones en un periodo
comprendido de tres meses, quedará rescindido el presente contrato sin responsabilidad
para “EL PATRÓN”.
78
EL EMPLEADO EL PATRÓN
_____________________________ _________________________________
_____________________ _______________________
REGLAMENTO INTERNO DE FASHION STATION
A través del siguiente reglamento interno se busca establecer las obligaciones, deberes y
condiciones que todos los empleados de FASHION STATION deben tener.
Es importante resaltar que para FASHION STATION es primordial cumplir con un grupo de
empleados que estén en la capacidad de realizar las diferentes laborales, tengan valores
internos y externos y sean personas dispuestas a trabajar en equipo.
1. Realizar en forma personal y eficiente las tareas que se le asignen, en las condiciones
de tiempo, forma, lugar y modalidad que correspondan conforme a las instrucciones
que se le impartan o la naturaleza y características de la actividad.
2. Asistir regularmente a sus tareas y mantener puntualidad, buena presencia y adecuada
dedicación en su trabajo.
3. Prestar como deber de colaboración servicios durante horas extraordinarias cuando
las circunstancias lo determinen.
4. Responder en caso de daño ocasionado a la empresa.
5. Avisar a la empresa las causas de su ausencia por cualquier motivo, o su imputabilidad,
independientemente de su justificación.
6. Justificar sus inasistencias e impuntualidades, no sin antes aclarar que los días
inasistidos por el empleado no serán remunerados.
7. Ajustarse a un buen funcionamiento en la parte de higiene en los sanitarios y demás
lugares situados en la empresa.
79
Salarios.
Vestuario.
Horarios.
PROHIBICIONES
80
10. Adoptar las medidas adecuadas para crear y mantener en su empresa las mejores
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.
81
6 Estudio económico-financiera
OBJETIVO DEL ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA.
1. Se programará cada mes una encuesta con nuestros clientes y clientes potenciales para
saber gustos y preferencias sobre moda ya que esto nos ayudará a surtir mejor la tienda
y así lograr un mayor porcentaje de ventas y por ende un mayor ingreso y mayor
ganancia.
5. Se hará un reporte cada tres meses de las finanzas de la tienda para determinar las
ganancias netas de los inversionistas ya que este es un objetivo importante para el
crecimiento económico y personal de cada uno de los integrantes del negocio.
82
COSTOS DE INVERSIÓN (CAPITAL SOCIAL)
¿Qué es Costos de Inversión?
Para determinar el total de recursos a ser invertidos para que el negocio comience a
funcionar, se debe sumar los activos fijos, la inversión pre operativa y el capital de trabajo.
FINANCIACIÓN
N° INVERSIONES TOTAL GS.
Propia Terceros
1 Activos Fijos
1.1 Rentas 6 meses X 27,000.00 Lps.
1.2
1.3 Maquinarias X 30,000.00 Lps.
1.4 Instalaciones (remodelación) X 4,500.00 Lps.
1.5 Muebles X 9,500.00 Lps.
1.6 Equipos informáticos X 15,000.00 Lps.
1.7
1.8 Herramientas y/o utensilios X 4,500.00 Lps.
1.9 Otros
2 Inversiones pre operativas
2.1 Elaboración del proyecto X 2,500.00 Lps.
2.2 Constitución legal X 9,000.00 Lps.
2.3
2.4 Licencia y permisos X 3,000.00 Lps.
2.5 Registro de marca X 3,000.00 Lps.
2.6 Investigación de mercado X 2,000.00 Lps.
2.7 Capacitación del personal X 1,000.00 Lps.
2.8 Costo del estudio económico X 2,500.00 Lps.
2.9 Campaña de Marketing inicial X 4,500.00 Lps.
3 Capital de trabajo
3.1 Aportación inicial X 60,000.00 Lps.
3.2 Caja Mínima 18,000.00 Lps.
INVERSIÓN TOTAL GS. 224,000.00 Lps.
83
COSTOS, GASTOS VARIABLES Y FIJOS (COSTOS DE OPERACIÓN)
Costos Variables (CV)
Los costos de materia prima, insumos y embalajes son clasificados como costos
variables en una industria, así como las mercaderías en las empresas comerciales.
Aumenta cuando más se produce o vende y disminuye cuando se produce o vende
menos. Estos costos incluyen los impuestos, comisiones de vendedores y beneficios
sociales. Determine sus Costos Variables, considerando la producción o
comercialización de un mes.
84
ProductOS / Unidad de Cantidad COSt COSto Total
SerVICIOS Medida MENSUAL o MENSUAL GS.
Unitario
GS .
Camisas de
UNIDAD 148.00 30.00 4,440.00
botones
Camisas Manga
UNIDAD 176.00 40.00 7,040.00
Larga
55.00
Pantalones de tela UNIDAD 83.00 4,565.00
Camisas Tipo
polo UNIDAD 217.00 60.00 13,020.00
6,755.00
Gorras UNIDAD 193.00 35.00
85
Resumen de Costos Fijos (CF) de Fashion Station
Son todos los costos que no se alteran en función al volumen de producción o la cantidad
vendida en un mes. Aunque la empresa sufra una caída en las ventas, deberá pagar
algunos compromisos como alquiler, electricidad, salarios fijos, etc. La suma de todos
los valores citados corresponde al costo fijo, que deben pagar independientemente al
nivel de facturación. Determine los CF mensual y lo correspondiente al 1º año.
MENSUAL SEMESTR
N Conceptos G S. AL
G S.
º
Otros
1 5.000.00 30.000.00
0 (Imprevistos, cuotas de préstamos,
etc.)
86
Resumen de Costo de Personal de Fashion Station
Liste los cargos y sus respectivas remuneraciones valoradas. Clasifique según el tipo de
costo que representa y verifique que aparezcan en sus cálculos de costo. Cuide de no
duplicar estos compromisos.
Genere una planilla auxiliar de costo final de productos o servicios para determinar otros
cálculos como el de precio de ventas.
87
PRECIO(S) DE VENTA
¿Qué es Precio de Venta?
Es el valor monetario que un cliente (empresa o persona) pagará por adquirir ese producto.
En esta parte del trabajo trataremos sobre los productos, su costo de producción que es
como compramos los productos, el descuento, pero en este caso no ofreceremos ningún
descuento, la comisión de venta es si daremos alguna comisión por la venta de los
productos a nuestros empleados, también tenemos el margen deseado o mejor dicho es el
margen de ganancia y definirá la ganancia del producto y por último el precio en el cual
venderemos el producto en el mercado.
Vestido
Costo de producción L.80.00
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
88
Producto3: Valor Gs.
Chaqueta
Costo de producción L.80.00
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
89
Producto6: Valor Gs.
Pantalones de tela
Costo de producción L55.00
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
90
Producto9: Valor Gs.
Blazer
Costo de producción L.100.00
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
91
Producto12: Valor Gs.
Calzoneta
Costo de producción L.35.00
Descuento 0.00%
Impuesto 15% L.5.25
Descuento 0.00%
Descuento 0.00%
92
Producto15: Valor Gs.
Accesorios
Costo de producción L.25.00
Descuento 0.00%
93
94
SALIDAS POR VENTAS O SERVICIOS EN SEIS MESES
95
96
97
PRESUPUESTO (6 MESES)
¿Qué es Presupuesto?
98
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERA
1.Siendo programada la encuesta se pudo saber cuáles son exactamente los gustos de
nuestros clientes y así logramos satisfacer sus exigencias dando como resultado un buen
servicio.
2.Ya con el control presupuestario fue manejada y administrada de una mejor manera la
tienda dando como resultado un mayor porcentaje de ganancias para la tienda.
3.Con el fondo de emergencia pudo ser recuperada la tienda de una pequeña crisis que
tuvimos y salió a flote de nuevo.
4.El informe logro ayudar de una enorme manera a la tienda, no hubo ninguna deuda
exagerada ni nada fuera de lo común.
5.En cuanto al informe trimestral sirvió de mucho apoyo para demostrar a los inversionistas
que todo se estaba manejando de una manera adecuada y con esto llegaron más
inversionistas por la buena reputación de la tienda.
99
7 Estudio ambiental.
Se trata de examinar el nivel de incidencia que tienen las actividades de las empresas en
los ecosistemas que le rodean. La ecología es, por lo general, la disciplina que se encarga
de medir este impacto.
Gracias a una investigación de nuestra tienda Fashion Station pudimos detectar el impacto
ambiental que causa nuestra tienda al medio ambiente:
IMPACTO IDENTIFICADO: Aquí se tiene que identificar en que aspecto se podría ver
afectado el medio ambiente con nuestra tienda.
FUENTE DE GENERACION: Son los procesos generales los cuales lleva a cabo la tienda.
MEDIDA DE MITIGACION: Son las medidas que se tomaran para así tratar de reducir el
impacto generado por nuestra tienda.
100
Impacto Fuente de Área de Medida de
Duración Intensidad
Identificado Generación Influencia mitigación
Residuos de Envíos Permanente Externo Alta Hacer que el
empaques. empaque el
cual
mandamos
nuestros
envíos sea
empaque
biodegradable.
Residuos de Atención al Permanente Local Alta Residuos
Alimentos de Cliente como cascaras
los y otras cosas
empleados. biodegradables
usarlo para
abono de
plantas.
Consumo de Ventas Permanente Local Alta Ahorrar el
Agua. agua, no
malgastarla
para así no
dañar el medio
ambiente.
Consumo de Ventas Permanente Local Alta Solo encender
Energía los focos o
Eléctrica. bombillas
necesarios
para ahorrar
energía y
cuidar el
ambiente.
101
CONCLUSIONES
➢ Tener la idea de una empresa de ropa fue buena porque es un negocio grande y se
puede alcanzar a prosperar de una manera rápida por ende fue un total acierto elegir
este negocio como proyecto.
➢ Nuestro negocio ya cuenta con el equipo adecuado para abrir las puertas a los
clientes y se sobreentiende que será un camino algo duro, pero con suerte
lograremos progresar de una manera rápida y así seguir prosperando de poco a
poco.
➢ Cada integrante pues aporto buenas ideas para la tienda y las cuales están rindiendo
sus frutos, hasta ahora se podría decir que será un negocio muy respetable y muy
bueno por así decirlo porque se ha organizado de una manera muy responsable.
➢ Se logro generar los suficientes ingresos para hacer crecer a la empresa de una
manera abismal.
102
BIBLIOGRAFÍA
(2021). Obtenido de https://www.catastrobogota.gov.co/glosario/aspecto-fiscal
Blog de Zendesk. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de Blog de Zendesk:
https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-costo-de-venta/
conexionesan. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de conexionesan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2016/06/costos-de-inversion-y-de-operacion-en-la-formulacion-de-un-proyecto/
EGA Future Nube. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de EGA Future Nube:
https://www.egafutura.com/categoria/aspectos-legales-empresa
EKON. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de EKON: https://www.ekon.es/elaborar-presupuesto-
empresa/#:~:text=El%20presupuesto%20de%20una%20empresa%20es%20un%20documento%20donde%20
se,es%20adelantarse%20a%20posibles%20problemas
Emprendepyme.net. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de Emprendepyme.net:
https://www.emprendepyme.net/resena-historica-u-hoja-informativa.html
GOV.CO. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de GOV.CO:
https://www.catastrobogota.gov.co/glosario/aspecto-fiscal
ISOTolsEXCELENCE. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de ISOTolsEXCELENCE:
https://www.isotools.org/2015/08/20/como-evaluar-el-impacto-ambiental-de-tu-
empresa/#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20impacto%20ambiental,encarga%20de%20medir%20este%
20impacto
JUSTIA Mexico. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de JUSTIA Mexico:
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-septimo/capitulo-v/
Peoplenext. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de Peoplenext: https://blog.peoplenext.com.mx/descripcion-
de-puestos-talento-humano
Wikipedia . (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_individual_de_trabajo
103