GHC Obj 1

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Definición Migración DAVID

La migración es el movimiento de las personas desde un lugar hasta otro, con la


intención de fijar su residencia en el destino de forma permanente o semipermanente.
La migración es un componente muy importante del cambio, la estructura y el
crecimiento poblacional, así como lo son la natalidad y la mortalidad.

Hay dos términos esenciales para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración,
que ocurre cuando personas entran en un país o asentamiento; y otro es la emigración,
producido si las personas salen del lugar.

ejemplo:

– Interregional. Tiene lugar entre regiones de un país. Ejemplo: de merida a nueva


esparta venezuela.

– Intracontinental. Ocurre dentro de un mismo continente. Ejemplo: de España a


Francia.

– Intercontinental. Se produce cuando se cruzan continentes. Ejemplo: de Francia a


Brasil.

Definicion de migracion JEROME

La Migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de


un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye
un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo.

Hay dos términos esenciales para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración,
que ocurre cuando personas entran en un país o asentamiento; y otro es la emigración,
producido si las personas salen del lugar.

ejemplo:

– Interregional. Tiene lugar entre regiones de un país. Ejemplo: de merida a nueva


esparta venezuela.

– Intracontinental. Ocurre dentro de un mismo continente. Ejemplo: de España a


Francia.

– Intercontinental. Se produce cuando se cruzan continentes. Ejemplo: de Francia a


Brasil.

Tipos de migraciones principales DAVID Y JEROME


Hay dos tipos de migración principales:

- Migración humana: que integra dos procesos: el de la emigración y el de la


inmigración.

* Emigración: consiste en dejar el propio país o región para establecerse en otro lugar.
Las personas de que marchan se denominan emigrantes.

* Inmigración: supone la llegada de población al lugar de destino. Las personas que se


establecen allí se llaman inmigrantes.

- Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de


especies de animales, de un hábitat a otro.

Tipos de migraciones DAVID Y JEROME

Existen varios tipos de migración según diversos criterios, pero los más referidos son
los siguientes.

- Migraciones según su escala geográfica

* Internas. El desplazamiento ocurre dentro de una misma región, estado o país.


Resultan menos controladas por el Estado debido a que los ciudadanos de un país
tienen derecho a decidir en qué parte residir.

* Externas. Las personas se mudan hacia un país diferente al de origen. Resultan más
controladas y se rigen bajo una doble legislación, la del país de origen y el de destino.

- Migraciones según el origen y el destino

* Desde zonas rurales hacia zonas urbanas.

* Entre distintas ciudades.

* Desde zonas urbanas hacia áreas rurales. Este último es un fenómeno reciente
influenciado por el turismo ecológico, los hábitos más sustentables y la mejora en la
calidad de vida (alejada del ruido y de la contaminación de las grandes urbes).

- Migraciones según el grado de libertad

* Voluntarias. Por la libre elección y la búsqueda de una mejora en la calidad de vida.

* Espontáneas. Por una oportunidad de trabajo o de formación académica a fin de


adquirir una experiencia enriquecedora en la trayectoria profesional.
* Forzadas. Por motivos políticos, religiosos, bélicos, medioambientales, etc., que
amenazan la vida de los migrantes.

- Migraciones según el período de tiempo

* Estacionales. Las personas cambian de ubicación durante un determinado plazo para


más tarde retornar a su lugar de origen y van desde una temporada hasta algunos
años.

* Definitivas. La migración se realiza por tiempo indefinido o de por vida.

- Migraciones según la edad

* Migración adulta. Es el tipo de migración más común.

* Migración infantil. Son los niños que migran junto con sus padres.

* Migración de ancianos. Representa sólo a una minoría y suele ser de tipo obligatoria
(por catástrofes naturales, cuestiones políticas, económicas, etc.).

Causas de la Migraciones DAVID

Las causas varían, desde el simple deseo de experimentar la vida en otro lugar hasta la
obligación de moverse para evitar riesgos que se encuentran en un sitio. Las causas de
la migración se condensan en los siguientes tipos:

– Económicas: buscar empleo, iniciar o continuar una carrera en especial, aprovechar


los beneficios económicos de un país determinado, etcétera.

– Sociales: permanecer cerca o vivir con la familia, buscar una mejor calidad o estilo
de vida, etcétera.

– Políticas: huir de persecuciones, guerras y otros tipos de problemas o conflictos


políticos que ponen en riesgo la vida.

– Culturales: mejorar la calidad de la educación, buscar afinidad o tolerancia religiosa,


gusto por la cultura del país, etcétera.

– Medioambientales: escapar de desastres naturales, buscar un lugar con un clima


más agradable, etcétera.

Causa de las migraciones JEROME


- Políticas: Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países. En
estos casos las personas huyen de venganzas o persecuciones. Cuando las personas
emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos.

- Socioeconómicas: La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos


económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y
remuneración, o el acceso a un empleo.

- Culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy


importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión,
idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión.

- Familiares: Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la


decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier
emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse
en otro país de mayor desarrollo económico.

Efectos DAVID JEROME

A menudo, los movimientos migratorios reflejan, una elevada tasa de inmigración en las
ciudades puede ocasionar sobrepoblación, y afectar la disponibilidad de servicios
públicos y aumentar la contaminación. También tiene un papel importante en la
distribución de la población, pues en algunos países los migrantes de una región o país
suelen concentrarse en zonas específicas del país al que migran.

Consecuencias de las migraciones DAVID

- Efectos psicológicos y mentales: al emigrar o inmigrar, a nivel psicológico, es bastante


probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.

- Aquí también influyen las condiciones en las que la persona emigró.

- Crecimiento económico del lugar de acogida: la llegada de una población a otro


territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta zona.

Consecuencias de las migraciones JEROME

- Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de pánico, ansiedad,


desórdenes alimenticios o muchas otras situaciones.
- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen:
generalmente la población que emigra es la más joven.

- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada: dependiendo del punto de


vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes. La xenofobia, es decir,
el rechazo al extranjero está extendida en muchas sociedades.

Dirección General de Migraciones y Secretaría de Estado de Migraciones


DAVID Y JEROME

- La Dirección General de Migraciones es un órgano de gestión del Ministerio de


Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Ministerio de Empleo y Seguridad Social que
depende orgánicamente de la Secretaría General de - Inmigración y Emigración. Se
encarga de la gestión de los programas de subvenciones y ayudas destinados a la
población en el exterior y retornada.

- La Secretaría de Estado de Migraciones es el órgano encargado de desarrollar la


política migratoria definida por el Gobierno en materia de inmigración, integración de
los inmigrantes en el exterior.

INTRODUCCION DAVID

Las migraciones han estado presentes en toda la historia de la humanidad. Por


ejemplo, con el descubrimiento de América, miles de personas emigraron a los nuevos
territorios, forjando todas ellas nuestro patrimonio cultural y consolidando una forma de
vida. Las migraciones, son pues, un elemento formativo de los pueblos desde un punto
de vista físico, ético y espiritual. Gracias a ellos se ha lanzado una alarma sobre la
cantidad, el incremento y el impacto de las migraciones, haciendo de ellas un tema de
constantes debates que comúnmente relacionan el impactos negativos por parte de los
inmigrantes.

INTRODUCCION JEROME

Ahora bien, para efectos de este trabajo, las migraciones se entenderán como el
“movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia
habitual, para establecerse temporal o permanente en otro país distinto al suyo. Estas
personas para ello han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían
migrantes internos. Los movimientos migratorios son en la actualidad un fenómeno
creciente: el traspaso de fronteras por un grupo de nacionales se ha convertido en una
constante, y ello sumado a que el número de migrantes es cada vez mayor, ha
ocasionado que se despierte el interés en su estudio en aras de comprender las causas
y consecuencias económicas, sociales, culturales y, por supuesto políticas, tanto para
el país emisor como para el receptor.

CONCLUSION DAVID

Cada día un número importante de migrantes deciden dejar su país por distintas
razones, pero finalmente todo confluye en la búsqueda de unas mejores condiciones de
vida que están directamente ligadas a la situación interna del país en términos no sólo
económicos, sino también políticos, sociales y culturales. De esta forma, al hacer un
estudio de los períodos de migración.

CONCLUSION JEROME

La migración, es un problema internacional, que afecta a casi la quinta parte de la


población mundial, es un fenómeno de empoderamiento de la gente, que desea
cambiar su realidad individual, sin importar el costo familiar y emocional que deberán
pagar. Es obligación de la comunidad internacional generar ese marco jurídico tan
necesario para garantizar los derechos humanos y el derecho al desarrollo humano de
los migrantes, para que no sean víctimas de una infinidad de abusos a su integridad
personal.

BIBLIOGRAFIA

https://en.wikipedia.org/wiki/Human_migration

http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/geography/migration/migration_trends_rev1.
shtml

http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/lessons/09/g68/migrationguidestudent.pd
f

http://nationalgeographic.org/activity/introduction-human-migration/

https://concepto.de/tipos-de-migracion/#ixzz6kglTVjQN

También podría gustarte