GHC Obj 1
GHC Obj 1
GHC Obj 1
Hay dos términos esenciales para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración,
que ocurre cuando personas entran en un país o asentamiento; y otro es la emigración,
producido si las personas salen del lugar.
ejemplo:
Hay dos términos esenciales para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración,
que ocurre cuando personas entran en un país o asentamiento; y otro es la emigración,
producido si las personas salen del lugar.
ejemplo:
* Emigración: consiste en dejar el propio país o región para establecerse en otro lugar.
Las personas de que marchan se denominan emigrantes.
Existen varios tipos de migración según diversos criterios, pero los más referidos son
los siguientes.
* Externas. Las personas se mudan hacia un país diferente al de origen. Resultan más
controladas y se rigen bajo una doble legislación, la del país de origen y el de destino.
* Desde zonas urbanas hacia áreas rurales. Este último es un fenómeno reciente
influenciado por el turismo ecológico, los hábitos más sustentables y la mejora en la
calidad de vida (alejada del ruido y de la contaminación de las grandes urbes).
* Migración infantil. Son los niños que migran junto con sus padres.
* Migración de ancianos. Representa sólo a una minoría y suele ser de tipo obligatoria
(por catástrofes naturales, cuestiones políticas, económicas, etc.).
Las causas varían, desde el simple deseo de experimentar la vida en otro lugar hasta la
obligación de moverse para evitar riesgos que se encuentran en un sitio. Las causas de
la migración se condensan en los siguientes tipos:
– Sociales: permanecer cerca o vivir con la familia, buscar una mejor calidad o estilo
de vida, etcétera.
A menudo, los movimientos migratorios reflejan, una elevada tasa de inmigración en las
ciudades puede ocasionar sobrepoblación, y afectar la disponibilidad de servicios
públicos y aumentar la contaminación. También tiene un papel importante en la
distribución de la población, pues en algunos países los migrantes de una región o país
suelen concentrarse en zonas específicas del país al que migran.
INTRODUCCION DAVID
INTRODUCCION JEROME
Ahora bien, para efectos de este trabajo, las migraciones se entenderán como el
“movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia
habitual, para establecerse temporal o permanente en otro país distinto al suyo. Estas
personas para ello han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían
migrantes internos. Los movimientos migratorios son en la actualidad un fenómeno
creciente: el traspaso de fronteras por un grupo de nacionales se ha convertido en una
constante, y ello sumado a que el número de migrantes es cada vez mayor, ha
ocasionado que se despierte el interés en su estudio en aras de comprender las causas
y consecuencias económicas, sociales, culturales y, por supuesto políticas, tanto para
el país emisor como para el receptor.
CONCLUSION DAVID
Cada día un número importante de migrantes deciden dejar su país por distintas
razones, pero finalmente todo confluye en la búsqueda de unas mejores condiciones de
vida que están directamente ligadas a la situación interna del país en términos no sólo
económicos, sino también políticos, sociales y culturales. De esta forma, al hacer un
estudio de los períodos de migración.
CONCLUSION JEROME
BIBLIOGRAFIA
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_migration
http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/geography/migration/migration_trends_rev1.
shtml
http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/lessons/09/g68/migrationguidestudent.pd
f
http://nationalgeographic.org/activity/introduction-human-migration/
https://concepto.de/tipos-de-migracion/#ixzz6kglTVjQN