La Migracion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA MIGRACION IVAN MARTINEZ MARTINEZ

1° 2
LUCIA ALICIA GONZALEZ
METODO DEL PENSAMIENTO CRITICO
DEFINICION
 La migración humana es el movimiento de las personas desde un lugar hasta
otro, con la intención de fijar su residencia en el destino de forma
permanente o semipermanente. La migración es un componente muy
importante del cambio, la estructura y el crecimiento poblacional, así como
lo son la natalidad y la mortalidad.
 Por lo general, la migración es voluntaria, pero hay muchas causas específicas
por las que una persona puede hacerlo.
TIPOS
Existen varios tipos de migración según diversos criterios, pero los más referidos
son los siguientes:
 Migración interna. Comprende los movimientos dentro de una misma región,
estado o país.
 Migración externa. Constituye movimientos migratorios en los que las
personas se asientan en otra región, estado o país diferente al anterior.
 Migración internacional. Se lleva a cabo si las personas se trasladan de un país
a otro.
 Migración impelida. Ocurre cuando los migrantes deciden moverse debido a
problemas experimentados en su lugar, como guerras o conflictos políticos.
 Migración en cadena. Se produce en serie; comienza con una o más personas
dentro de un grupo de personas, como una familia, y gradualmente otras
personas del mismo grupo migran al mismo sitio que sus antecesores.
 Migración escalonada. A diferencia de la migración en cadena, esta ocurre
poco a poco en intervalos cortos. Por ejemplo, de un pueblo a una ciudad y
después a una megalópoli.
 Migración estacional. Es un tipo en el que las personas migran pero por un
período determinado, por lo que se trata de una migración semipermanente.
Por lo regular, los migrantes estacionales son atraídos por oportunidades
laborales o por mejores condiciones climáticas.
 Migración circular o de retorno. En esta, las personas que salen
voluntariamente de su lugar de origen regresan al mismo después de un
tiempo.
CAUSAS
Las causas varían, desde el simple deseo de experimentar la vida en otro lugar
hasta la obligación de moverse para evitar riesgos que se encuentran en un sitio.
Las causas de la migración se condensan en los siguientes tipos:
 Económicas: buscar empleo, iniciar o continuar una carrera en especial,
aprovechar los beneficios económicos de un país determinado, etcétera.
 Sociales: permanecer cerca o vivir con la familia, buscar una mejor calidad o
estilo de vida, etcétera.
 Políticas: huir de persecuciones, guerras y otros tipos de problemas o
conflictos políticos que ponen en riesgo la vida.
 Culturales: mejorar la calidad de la educación, buscar afinidad o tolerancia
religiosa, gusto por la cultura del país, etcétera.
 Medioambientales: escapar de desastres naturales, buscar un lugar con un
clima más agradable, etcétera.
EFECTOS
 A menudo, los movimientos migratorios reflejan las condiciones sociales,
políticas y económicas del mundo, y tienen impactos en el suelo y el paisaje
de los lugares desde donde y a donde las personas se trasladan. Una elevada
tasa de inmigración en las ciudades puede ocasionar sobrepoblación, y afectar
la disponibilidad de servicios públicos y aumentar la contaminación.
 En términos demográficos, la migración aumenta o reduce el tamaño de una
población, e influye en su estructura y determina el tamaño y las tasas de su
crecimiento. También tiene un papel importante en la distribución de la
población, pues en algunos países los migrantes de una región o país suelen
concentrarse en zonas específicas del país al que migran.

También podría gustarte