Evelyn Agudelo Garcia 10-4GUIA DECIMO
Evelyn Agudelo Garcia 10-4GUIA DECIMO
Evelyn Agudelo Garcia 10-4GUIA DECIMO
Solución:
1. Aristóteles (384–322a.C) fue el primer filósofo en explicar todos los seres vivientes a partir de la
observación sensible de sus causas y efectos, y no ya y solamente por un origen o principio
teórico.
Según él, el ser humano única mente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la
sociedad. En este sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por
naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad.
Aristóteles sintetizó, transformó y desarrolló las ideas estéticas de su maestro Platón y fue el primer
filósofo en enunciar sus investigaciones en este sentido sistemáticamente. El concepto de arte
de Aristóteles no era estático sino dinámico, pues daba más importancia al proceso de producción
que al producto acabado
2. Materia: hay una materia prima que es común a todos los seres y no
cambia; siempre es la misma. Esta materia prima no se identifica ni con el agua, ni con la tierra, ni
con el fuego, ni con la madera o la carne, porque todas ellas se van transformando y la materia
prima es inmutable. Aristóteles llama materia segunda a la materia prima que ya ha recibido una
forma; la materia formada es el individuo o ente.
Por tanto, todos los entes o seres de la naturaleza tienen cuatro causas.
Acto y potencia son también constitutivos de los seres. La madera está en potencia de recibir una
forma que puede ser mesa; la forma es el acto que determina y da identidad a la materia. La
semilla es semilla en acto y está en potencia de ser árbol; cuando sea árbol, será árbol en acto.
Movimiento: El paso de la potencia al acto es el movimiento. Según Aristóteles, todos los entes,
pero más claramente los orgánicos están en continuo movimiento, es decir, están en proceso de
actualizar su forma, lo que cada uno debe ser.
3.