Este documento presenta las secuencias temáticas para primer, segundo y tercer grado en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, educación física, entre otras. En primer grado se enfocan en reconocimiento de elementos del discurso, juegos de palabras, lectura, escritura, números y operaciones básicas. En segundo grado añaden producción escrita, sistemas de numeración, suma y resta. En tercer grado incluyen producción de juegos de palabras y lectura de imágenes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas6 páginas
Este documento presenta las secuencias temáticas para primer, segundo y tercer grado en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, educación física, entre otras. En primer grado se enfocan en reconocimiento de elementos del discurso, juegos de palabras, lectura, escritura, números y operaciones básicas. En segundo grado añaden producción escrita, sistemas de numeración, suma y resta. En tercer grado incluyen producción de juegos de palabras y lectura de imágenes.
Este documento presenta las secuencias temáticas para primer, segundo y tercer grado en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, educación física, entre otras. En primer grado se enfocan en reconocimiento de elementos del discurso, juegos de palabras, lectura, escritura, números y operaciones básicas. En segundo grado añaden producción escrita, sistemas de numeración, suma y resta. En tercer grado incluyen producción de juegos de palabras y lectura de imágenes.
Este documento presenta las secuencias temáticas para primer, segundo y tercer grado en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, educación física, entre otras. En primer grado se enfocan en reconocimiento de elementos del discurso, juegos de palabras, lectura, escritura, números y operaciones básicas. En segundo grado añaden producción escrita, sistemas de numeración, suma y resta. En tercer grado incluyen producción de juegos de palabras y lectura de imágenes.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6
SECUENCIAS TEMÁTICAS – PRIMER GRADO
Reconocimiento de los elementos del discurso: conversación, saludo, agradecimiento y solicitud de
ayuda para comprender un tema. Identificación y reproducción de juegos de palabras. Decodificación de símbolos para darles significados como palabras. Seguimiento de instrucciones orales al realizar diversas actividades. Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia. Anticipación del contexto a partir de imágenes. Secuencia cronológica de la narración de hechos. Construcción de significados sobre el comportamiento de las personas. Producción de textos sencillos y dibujo a partir de una lectura. Decodificación de los símbolos y códigos lingüísticos. Construcción de cuentos, poesías y repertorio de canciones venezolanas. (MÚSICA) Diferenciación de la escritura: grafismo, escritura sin control de cantidad, escritura fija, correspondencia entre el sonido y lo que escribe. Desarrollo de la lectura y escritura de textos sencillos para recibir y dar información. Diferenciación entre texto escrito, dibujo, número y letra. Sistema alfabético convencional: género y número, uso de las mayúsculas y el punto. Construcción de familia de palabras. Escritura de frases y oraciones sencillas. Conocimiento y práctica de adivinanzas, trabalenguas y cuentos. Creación de producciones artísticas a través de la música y la danza.(CULTURA) Elaboración de dibujos secuenciados para la obtención de la noción de tiempo y espacio. Educación musical: interpretación de canciones populares tradicionales infantiles y escolares. (MÚSICA) Vocalización y entonación del Himno Nacional, regional, institucional y otros.(MÚSICA) Sentido numérico: construcción de series, noción de número, usos de los números en la vida cotidiana. El sistema de numeración: conceptos y aplicaciones de seriar, contar y agrupar, concepto básico de números naturales, conteo de números naturales hasta el 100. Ordenación de números de mayor a menor y de menor a mayor y relación de números “mayor que”, “menor que” de forma escrita. Lectura y escritura de números, cifras y cantidades. Valor de posición: identificación y uso del cartel de valores hasta la centena. Tiempo: identificación del calendario o almanaque como herramienta para medir el tiempo: establecimiento de valores relativos del tiempo: días, semanas, meses, año, el día, la noche. Sistema Monetario: identificación de la moneda nacional, usos de la moneda nacional, resolución de problemas sencillos a partir del uso de la moneda. Números y operaciones. Agregar-Sumar-Adicionar: construcción del concepto del concepto básico de suma, elementos de la suma, signos de la suma, operaciones de adición hasta la centena, frases de suma. Quitar-Restar-Sustraer: construcción del concepto básico de la resta, elementos de la resta, signos de la resta, relación de la sustracción y la adición, identificación y resoluciónde operaciones hasta la centena. Noción de ambiente: construcción del concepto de ambiente, identificación de los componentes del ambiente. (PTMS) Ambiente y vida: observación e identificación de plantas y animales en la naturaleza.(PTMS) El agua en la naturaleza y en los seres vivos. Prácticas de conservación ambiental.(PTMS) Identificación del cuerpo humano y señalamiento de las partes que lo componen. (SALUD) Salud e higiene: Reconocimiento y señalamiento de la ubicación de los dientes y tipos, establecimiento de medidas para el cuidado de los dientes, identificación de los sentidos y sus órganos, cuidados del cuerpo y sus partes: higiene personal.(SALUD) Identificación del nombre de mi localidad y región. Identificación de la capital de mi estado. Capital de la República Bolivariana de Venezuela. Ubicación espacial: puntos cardinales con referencias escolar y comunitaria. Reconocimiento de la resistencia indígena y la lucha antiesclavista durante el proceso de independencia. La familia y sus valores. Reconocimiento de los miembros de la familia. Valoración del trabajo como fuente de vida de la familia. Formaciones grupales: columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos. (ED. FÍSICA) Acondicionamiento de los músculos y articulaciones. (ED. FÍSICA). Clasificación y ejecución de diferentes tipos de juegos. (ED. FÍSICA) Actividades lúdicas que desarrollen la creatividad y la integración como equipo. (ED. FÍSICA) Realización de juegos, utilizando las normas creadas por los mismos niños y niñas. (ED. FÍSICA) Ejecución de actividades físicas al aire libre. (ED. FÍSICA) SECUENCIAS TEMÁTICAS – SEGUNDO GRADO Valoración y práctica de las normas de convivencia. Aplicación de normas de conversación en su ambiente familiar, escolar y comunitario. Reproducción y producción de juegos de palabras. Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia. Anticipación del contexto a partir de imágenes. Secuenciar cronológicamente la narración de hechos. Producción escrita y gráfica a partir de la lectura. Desarrollo de la lectura y escritura para recibir y aportar información. Diferenciación entre texto, dibujo, número y letra. Enriquecimiento del vocabulario. Descubrimiento del sistema alfabético convencional: género y número, uso de las mayúsculas, uso del punto, la separación en sílaba, clasificación de las palabras según el número de sílabas. Elaboración de familia de palabras para la construcción de oraciones. Diferenciación de sinónimos y antónimos. Reconocimiento del propósito de la lectura y la escritura como formas permanentes de afianzar el hábito lector. Diferenciación de adivinanzas, trabalenguas y cuentos. Separación de palabras en sílabas. Identificación y encuentro con cultores populares de la localidad. (CULTURA) Identificación del sonido y el ritmo en canciones infantiles venezolanas. (MÚSICA) Vocalización y entonación del Himno Nacional, regional, institucional y otros. (MÚSICA) Participación en diferentes manifestaciones artísticas tradicionales de la cultura latinoamericana y caribeña. (MÚSICA) Ejecución de la danza de manera organizada a partir de la práctica. (MÚSICA) Sentido Numérico. El número: concepto. Usos de los números en la vida cotidiana. Escritura y lectura de números hasta el 1000. El sistema de numeración: construcción de conceptos y aplicaciones de seriar, contar y agrupar, establecimiento de agrupamientos, concepto básico de números naturales, identificación, interpretación y graficación de números hasta de tres dígitos, conteo de números naturales hasta el 1000. Lectura y escritura de números naturales, escritura e interpretación de cifras y cantidades. Números y operaciones. Agregar-Sumar-Adicionar: aplicación del concepto y términos de la suma, signos de la suma, ejecución de operaciones de adición hasta la unidad de mil, ejercitación con frases de suma. resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana donde se aplica la suma. Quitar-Restar-Sustraer: aplicación del concepto de sustracción, identificación de las funciones del minuendo, el sustraendo y la diferencia en las operaciones de resta, signo de la resta, ejecución de operaciones de sustracción hasta la unidad de mil, construcción y ejecución de frases de resta. Noción de ambiente: concepto, identificación y descripción de los componentes del ambiente, el ambiente en mi comunidad identificación de las características del aire, del agua y del suelo como elementos de la tierra e importancia para los seres vivos. (PTMS) Conocimiento del cuerpo y conservación de la salud en armonía con el ambiente. (SALUD) Ambiente y vida: plantas y animales en la naturaleza, concepto de fauna y flora a partir de la clasificación de plantas y animales de la comunidad, apreciando su diversidad y utilidad. (PTMS) Cuerpo humano: el cuerpo humano como sistema, señalamiento de las características físicas de los seres humanos: estableciendo comparaciones con otras personas. (SALUD) Las enfermedades: identificación de enfermedades que se dan en la casa, la escuela y la comunidad, Relaciones entre los hábitos de higiene y la aparición de enfermedades más comunes en los dientes, la boca, el estomago, la piel, la cabeza. (SALUD) Conocimiento y valoración de los héroes patrios nacionales, regionales y locales. Estudio de los acontecimientos que caracterizaron sus vidas. Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora y Antonio José de Sucre. Reconocimiento, valoración y aplicación de las normas de convivencia y participación en organizaciones estudiantiles. Identificación y apreciación del personal de la escuela. Educación y seguridad vial. Establecimiento de la importancia del uso del cinturón de seguridad y el semáforo. (ED. FÍSICA) Acondicionamiento de los músculos y articulaciones. (ED. FÍSICA) Formaciones grupales: columnas, filas, círculos, triángulos, rectángulos. Actividades grupales: kinestésicas: segméntales y totales, oculomanual y oculopodal. (ED. FÍSICA) Actividades físicas grupales: juegos cognoscitivos, motrices, sociales, tradicionales y predeportivos. (ED. FÍSICA) Realización de juegos, utilizando las normas creadas por niños y niñas. (ED. FÍSICA). SECUENCIAS TEMÁTICAS – TERCER GRADO Producción, reproducción y aplicación de juegos de palabras para la construcción de textos cortos de acuerdo a su nivel de interés. Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia. Anticipación del contexto a partir de imágenes. Secuencia cronológica en la narración de hechos. Producción escrita y gráfica a partir de una lectura. Lectura y escritura para recibir y aportar información. Diferenciación entre texto, dibujo, número y letra. Enriquecimiento del vocabulario a partir de la lectura de textos cortos. Redacción de textos cortos a partir de una imagen o lectura. Sistema alfabético convencional: género y número, uso de las mayúsculas, uso del punto, la separación en sílaba, clasificación de las palabras según el número de sílabas. Construcción de familia de palabras. Aplicación de sinónimos y antónimos para construir pequeños textos. Escritura de frases y oraciones sencillas. Identifica el propósito de la lectura y la escritura. Creación de adivinanzas, trabalenguas y cuentos sencillos. Desarrollo de los aspectos formales de la escritura: el subrayado, la sangría, uso de la mayúscula, signos de puntuación. Vocalización, entonación y comprensión del significado del Himno Nacional, regional e institucional y otros. Estudio histórico de la letra del Himno Nacional y Estadal. (MÚSICA) Desarrollo de juegos a través de la música infantil y tradicional de Venezuela. (MÚSICA) Sentido numérico. El número: establecimiento y aplicación del concepto de número. Uso de los números en la vida cotidiana. Escritura y lectura de números hasta el 1.000.000. Sistema de numeración: identificación, interpretación y graficación de números hasta de seis dígitos. Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar: ejecución y proposición de operaciones de adición hasta la unidad de mil. Proposición y resolución de problemas de la vida cotidiana donde se aplica la suma. Quitar-restar-sustraer: aplicación de diferentes procesos para realizar operaciones de sustracción hasta la unidad de millón. Resolución de problemas de adición y sustracción de números naturales menores que 10.000.. Resolución de problemas que incluyen la estimación y el cálculo de operaciones combinadas de suma y resta de números naturales menores que un millón. Noción de ambiente: observación e interpretación del ambiente en la comunidad, región y país. (PTMS). Estudio de los de fenómenos naturales (la lluvia, el frío, el calor). (PTMS). Cuerpo humano: estudio del cuerpo humano como sistema, indagación sobre el cerebro y su relación en el funcionamiento del cuerpo humano. (SALUD) Salud e higiene: establecimiento de relaciones entre la buena alimentación, los alimentos y la salud. (SALUD) Ubicación espacial. Nociones de tiempo y espacio. Los límites. Usos de la brújula. Reconocimiento de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre como líderes del proceso independentista venezolano. Estudio de pensamientos bolivarianos sobre la libertad, la justicia, la igualdad y la fraternidad. Estudio comprensión y conmemoración del día de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes. (CULTURA) Indagación de las efemérides regionales y nacionales. (SOCIEDAD BOLIVARIANA) Intercambio de saberes con cultores, cultoras, artistas y libros vivientes de la comunidad. (SOCIEDAD BOLIVARIANA) Interpretación del Día de la Resistencia Indígena y la Lucha por la Abolición de la Esclavitud. (SOCIEDAD BOLIVARIANA) Educación y seguridad vial. Importancia de una adecuada seguridad vial para la prevención de accidentes.(ED. FÍSICA) La gestión de riesgo: desarrollo de evacuación, en situaciones sencillas. (ED. FÍSICA) Acondicionamiento de músculos y articulaciones. (ED. FÍSICA) Desarrollo de habilidades motrices básicas: correr, saltar, lanzar, trepar, reptar. (ED. FÍSICA) Destrezas deportivas, golpes, rebotes, lanzamientos e impulsos. (ED. FÍSICA) Formaciones organizativas: columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos, entre otros. Desarrollo de habilidades kinestésicas, oculomanual y oculopodal. (ED. FÍSICA) Actividades físicas grupales: cognoscitivas, tradicionales y predeportivas. (ED. FÍSICA) Realización de juegos, utilizando las normas creadas por niños y niñas. (ED. FÍSICA) SECUENCIAS TEMÁTICAS – CUARTO GRADO Aplicación de los aspectos formales de la lengua escrita. Uso de mayúsculas, signos de puntuación: la coma, el punto, los signos de exclamación e interrogación. Utilización de la acentuación. Sílaba tónica y átona. Palabras agudas, graves y esdrújulas. Conocimiento de la estructura de la oración: artículos, sustantivos, verbos, adverbios, preposiciones. Aplicación de sinónimos, antónimos y homónimos para la escritura de párrafo. Construcción de textos narrativos, descriptivos e instruccionales. Identificación y ubicación de diptongos, triptongos e Hiatos. Manifestación de sentimientos, emoción y afianzamiento de la identidad venezolana en expresiones artísticas: la música. Himno Nacional, Himno del estado, Himno de la escuela. (MÚSICA) Conocimiento de la expresión musical: tiempo y silencio en la música. (MÚSICA) Ejecución de danzas a partir de diferentes ritmos. (MÚSICA) Sentido numérico: interpreta y recodifica números naturales menores que 1.000.000 a partir del valor de posición. El sistema de numeración: identificación e interpretación de números ordinales hasta la unidad de millón, Interpretación y formulación de sucesiones con números naturales menores que un millón utilizando dos criterios, identificación e interpretación de los números primos y compuestos, números decimales. Lectura y escritura de números: lectura y escritura de números naturales, números enteros y números decimales. Valor de posición: identificación de la centena o la decena más cercana de un número natural menor que mil, interpretación posicional de números menores que un millón. Tiempo: Resolución de problemas sobre la duración de situaciones y hechos con referentes de tiempo. El día y la hora: resolución de problemas referentes al establecimiento de tiempos, duración de hechos y sucesos en relación a los referentes temporales de la hora. Sistema Monetario: Representación grafica del cambio de la moneda nacional bolívar soberano, céntimos, redondeo de cifras. Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar: operaciones de adición hasta la unidad de millón. Quitar-restar-sustraer: aplicación de diferentes procesos para realizar operaciones de sustracción hasta la unidad de millón. Resolución de problemas de adición y sustracción de números naturales menores que 1.000.000. Resolución y formulación de problemas que incluyen la estimación y el cálculo de operaciones combinadas de suma y resta de números naturales menores que un millón. Agrupar-adicionar-multiplicar: cálculo de multiplicaciones de números naturales de más de dos dígitos. Repartir-Dividir: identificación de los elementos que componen una división. Interpretación de diferentes procesos para resolver una división, interpretación y ejecución de operaciones de división de números naturales menores que 10.000. Resolución y formulación de problemas de división de números naturales menores que 10.000. Noción de ambiente: estudio de la biosfera: estudio de los seres vivos. (PTMS). Cuerpo humano: estudio y análisis del cuerpo humano como sistema, indagación sobre las funciones del cerebro y el sistema nervioso y su relación con otros sistemas.(SALUD) Salud e higiene: explicación sobre algunas formas de nutrición de los seres vivos. (SALUD) Análisis de la importancia de la resistencia indígena.(CULTURA) Reconocimiento de los aportes culturales de los distintos pobladores del país. (CULTURA) Desarrollo de actividades físicas de estiramiento dirigidas a los segmentos corporales. (ED. FÍSICA) Ejecución de actividades de estiramiento incrementando la dificultad de los ejercicios. (ED. FÍSICA) Seguimiento de trote y caminata alterna-trote continuo. (ED. FÍSICA) La carrera a intervalos de tiempo. (ED. FÍSICA) Práctica de la movibilidad y elongación muscular. (ED. FÍSICA) Ejecución de actividades de movilidad articular y elongación muscular. (ED. FÍSICA) Aplicación de los elementos y principios básicos del ajedrez en situaciones de juegos sencillos. (ED. FÍSICA) Ejecución de bailes tradicionales y autóctonos a partir del conocimiento del cuerpo. (ED. FÍSICA) SECUENCIAS TEMÁTICAS – QUINTO GRADO Desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita: Uso de mayúsculas,. Signos de puntuación. Reglas ortográficas. Análisis de la estructura de la oración: artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y preposiciones. Pronombres personales. Construcción del periódico escolar: impreso y mural. Afianzamiento y valoración de las habilidades de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Estrategias de comprensión lectora Entonación del Himno Nacional, regional, institucional y otros himnos alusivos a diferentes efemérides. (MÚSICA) Construcción de guiones para programas radiales. (MÚSICA) Estudio del timbre de voz en la formación de coros. (MÚSICA) Representación creativa de una melodía. (MÚSICA) Desarrollo de la danza en forma libre y organizada al compás de ritmos provenientes de la cultura local, regional, nacional y mundial. (CULTURA) Creación colectiva e individual de diversas melodías y canciones. (MÚSICA) Manifestación de opiniones sobre la diversidad musical. (MÚSICA) Sentido numérico: secuencia de números naturales a partir del millón. Lectura y escritura de números. Lectura y escritura de números naturales: enteros, decimales. Números y Operaciones: Agregar-Sumar-Adicionar: Resolución de operaciones con números mayores que el millón, resolución de operaciones de adición con decimales. Quitar-Restar-Sustraer: aplicación de diferentes procesos para realizar operaciones de sustracción con números de más de siete dígitos, resolución de operaciones con números decimales. Agrupar-Adicionar-Multiplicar: aplicación de propiedades de la multiplicación en el cálculo de multiplicaciones de números naturales de más de dos dígitos. Resolución de problemas de multiplicación de dos números naturales de tres dígitos. Resolución de problemas de multiplicación de un número natural de siete dígitos por otro de hasta tres dígitos. Resolución de operaciones de multiplicación con números decimales. Repartir-dividir: interpretación y cálculo en problemas de división, división de cantidades entre otras de 2 0 3 dígitos. Noción de ambiente: estudio de la biosfera: análisis de la degradación de la biosfera, consecuencias. (PTMS) Reservas de agua. (PTMS) Señalamiento de evidencias de degradación de la capa de ozono. (PTMS) Estudio de tragedias ocasionadas por la contaminación ambiental. (PTMS) Aplicación de medidas de prevención sanitaria para el cuidado de animales y plantas. (PTMS) Salud e higiene: Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial. (SALUD) Aplicación de las normas de comportamiento adquiridas desde la familia hacia la sociedad. Análisis de situaciones de convivencia en la comunidad. Ejecución de actividades físicas de estiramiento dirigidas a los segmentos corporales. (ED.FÍSICA) Desarrollo de actividades de estiramiento incrementando la dificultad de los ejercicios. (ED.FÍSICA) Potenciación de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad. (ED.FÍSICA) Participación en actividades físicas de destrezas motrices. (ED.FÍSICA) Ejecución de actividades grupales e individuales de capacidad física. (ED.FÍSICA) Desarrollo de actividades deportivas de integración escuela-comunidad. (ED.FÍSICA) Ejecución de jornadas nutricionales de carácter diario. (SALUD) Práctica de hábitos alimenticios e higiene para el desarrollo adecuado de las actividades físicas y la salud. (ED.FÍSICA, SALUD) Desarrollo de manifestaciones culturales de su entorno escolar y comunal a través de la actividad física y la recreación. (CULTURA) Práctica de actividades para concienciar a los niños y las niñas acerca del valor del juego. (ED.FÍSICA) Desarrollo de bailes y danzas tradicionales que desarrollen la expresión corporal: Tamunangue, la gaita. (MÚSICA) Ejecución de actividades de expresión corporal que permitan la detección de posibles talentos. (CULTURA) SECUENCIAS TEMÁTICAS – SEXTO GRADO Elaboración de textos utilizando todos los aspectos formales requeridos por la lengua escrita. Análisis e interpretación de textos escritos. Extracción de ideas principales y secundarias de textos. Relaciones estructurales de las palabras: las oraciones. Ejercitación de identificación y aplicación de sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongos, hiatos, triptongos. Dominio de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Comprensión lectora. Afianzamiento de la expresión musical: diferenciación de los instrumentos musicales según su origen, el timbre, los sonidos, la contaminación sónica, ritmos regionales. Himno Nacional, himno del estado, himno de la escuela. Ejecución y análisis de las manifestaciones artísticas tradicionales. Significado histórico. (CULTURA) Importancia y significado de las canciones folklóricas y tradicionales venezolanas. (MÚSICA) Estudio de la vida y obra de autores de composiciones musicales folklóricas venezolana. (MÚSICA) Sentido numérico: secuencia de números naturales a partir del millón. Lectura y escritura de números: lectura y escritura de números naturales: enteros y decimales. Agregar-sumar-adicionar: resolución de operaciones con números mayores que el millón. Resolución de operaciones de adición con decimales. Quitar-restar-sustraer: aplicación de diferentes procesos para realizar operaciones de sustracción con números de más de siete dígitos. Resolución de operaciones con números decimales. Agrupar-adicionar-multiplicar: cálculo de multiplicaciones de números naturales de más de dos dígitos; noción de regla de signos. Resolución de problemas de multiplicación de dos números naturales de más de tres dígitos. Resolución de problemas de multiplicación un número natural de siete dígitos por otro de hasta tres dígitos. Repartir-dividir: división de cantidades entre otras de 2 o 3 dígitos. Noción de ambiente: estudio de la biosfera: análisis de la degradación de la biosfera, consecuencias. (PTMS) Reservas de agua. (PTMS) Señalamiento de evidencias de degradación de la capa de ozono. (PTMS) Estudio de tragedias ocasionadas por la contaminación ambiental. (PTMS) Aplicación de medidas de prevención sanitaria para el cuidado de animales y plantas. (PTMS) Salud e higiene: Indagación sobre la importancia de la buena preparación de alimentos. (SALUD) Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial. (SALUD) Aplicación de manifestaciones culturales: afrodescendientes, europeas e indígenas. (CULTURA) Ejecución de actividades físicas de estiramiento dirigidas a los segmentos corporales. (ED.FÍSICA) Desarrollo de actividades de estiramiento incrementando la dificultad de los ejercicios. (ED.FÍSICA) Fortalecimiento de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad. (ED.FÍSICA) Planificación y desarrollo de actividades grupales e individuales de capacidad física. (ED.FÍSICA) Prácticas de actividades de carácter predeportivas para incorporar otros deportes. (ED.FÍSICA) Actividades para concienciar a los niños y niñas acerca del valor del juego. (ED.FÍSICA) Ejecución de actividades de expresión corporal que permitan la detección de talentos. (CULTURA) Planificación y ejecución de jornadas nutricionales de carácter diario. (SALUD) Práctica de hábitos alimenticios e higiene. (SALUD) Desarrollo de manifestaciones culturales de su entorno escolar y comunal. (CULTURA) Realización de actividades de conservación ambiental en los espacios de la escuela y la comunidad. (PTMS) Desarrollo de actividades físicas para la salud incorporando a los distintos miembros de la comunidad. (SALUD) Valoración de folklore venezolano, como manifestación corporal de la identidad patria. (CULTURA) Desarrollo de actividades de integración escuela-comunidad. (CULTURA, SALUD, ED.FÍSICA)