Silabo Curso Ecoeficiencia 2021-II
Silabo Curso Ecoeficiencia 2021-II
Silabo Curso Ecoeficiencia 2021-II
Edición 2021-II
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/
II. Presentación
Las crecientes “necesidades” de los seres humanos de las actuales y futuras generaciones y las
mayores “limitaciones” del ambiente para satisfacerlas obligan a la adopción de patrones de
producción y consumo sostenibles, que se fortalezcan con políticas públicas firmes y con una gestión
pública consecuente con el modelo de desarrollo sostenible.
Con el objetivo de fomentar una nueva cultura de uso eficiente de los recursos de energía, papel,
agua y recursos logísticos que genere un ahorro importante al Estado, además de propiciar en los
trabajadores que son los principales consumidores de estos servicios, el uso ambientalmente
responsable a fin lograr el menor impacto en el ambiente, el Ministerio del ambiente publica las
disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia en las entidades de la administración pública en el
marco del D.S n.° 016-2021-MINAM.
En este sentido el MINAM a través de la Dirección General de Calidad durante el año 2013 ejecutó
un servicio especializado para diseñar un curso virtual que contribuya con la implementación de las
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/
Desde el año 2014 al 2021 se ejecutaron once cursos virtuales teniéndose los siguientes resultados:
La necesidad de poder llegar a los funcionarios públicos para el apoyo en la implementación para la
Gestión de la Ecoeficiencia en las entidades de la administración pública de acuerdo a lo establecido
en el D.S. n.° 016-2021-MINAM, todos los cursos virtuales desarrollados a la fecha cumplieron con
el objetivo establecido. Así mismo el número de empleados públicos a nivel nacional es de 1 500 000
aproximadamente.
III. Objetivo
IV. Finalidad
Proporcionar al estudiantes, funcionarios y colaboradores de las entidades de la administración
pública/privada los conocimientos necesarios para la Gestión de la Ecoeficiencia, su aplicación,
implementación, normatividad, uso de herramientas y software en ecoeficiencia, compras públicas
sostenibles, gestión de residuos, economía circular y el uso de la Huella de Carbono.
V. Contenidos
Módulo I: Fundamentos de la ecoeficiencia aplicada al sector público
Considera el impacto, así como los resultados del Recurso Global de ONU, Informe de IPCC, efecto
invernadero, desbalance mundial de emisiones antropogénicas del CO2, impactos del plástico en el
ambiente, sobre capacidad de la tierra, propuestas de herramientas como los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS), consumo y producción sostenible, economía circular, normativa transversal a
ecoeficiencia, tips para el consumo responsable en el uso de los recursos como el agua, energía,
papel, generación de residuos, combustible, entre otros y resultados de las entidades que
implementaron medidas de ecoeficiencia así como proyecciones
1.1 Impacto
1.2 Propuestas y herramientas
1.3 Normatividad
1.4 Prácticas que se pueden implementar
1.5 Resultados
Este módulo plantea los fundamentos de la Normativa Legal, considerando los Decretos Supremos
del Ministerio del Ambiente relacionados a las medidas de ecoeficiencia en el sector público, gestión
de residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos y la regulación de plástico. En tal sentido
se requiere el conocimiento de estas normas para su aplicación.
Aborda las herramientas de gestión en ecoeficiencia para el sector público donde el alumno o el
participante podrán conocer el paso a paso para elaborar una línea base, el diagnóstico y el
desarrollo de un plan de ecoeficiencia teniendo las pautas. También podrá utilizar indicadores tales
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/
como consumo de energía, agua, papel, combustible y aplicar las medidas de ecoeficiencia e ir
monitoreando sus indicadores, así como el uso de la Huella de Carbono y su registro en la
plataforma, con la finalidad que las entidades, como parte de su diagnóstico de evaluación, generen
indicadores cuantitativos para el cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Parte 1
3.1 Organización y Asignación de Responsabilidades (Comité de Ecoeficiencia)
3.2 Diagnóstico de ecoeficiencia
3.2.1 Línea base
3.2.2 Descripción de la situación actual que origina oportunidades de mejora
Parte 2
3.2 Registro de medidas de ecoeficiencia
3.2.1 Guía del usuario.
3.2.2 Uso del Aplicativo de Ecoeficiencia
Parte 3
3.3 Plan de Ecoeficiencia
3.3.1 Medidas de Ecoeficiencia y tecnologías limpias
3.3.2 Plan de Acción y cronograma
3.3.5 Seguimiento y monitoreo del plan de ecoeficiencia
3.4 Huella de carbono
El participante debe considerar algunos elementos centrales sobre la importancia de impulsar una
cultura de ecoeficiencia en las instituciones públicas; el papel que juegan las prácticas laborales en
el desempeño ecoeficiente de una institución pública; pautas para elaborar un programa sobre
cultura de ecoeficiencia institucional; y algunos ejemplos de prácticas de ecoeficiencia para aplicar
en nuestras oficinas y hogar.
VII. Metodología
El curso se desarrollará en la modalidad virtual, asincrónico y de navegación durante las 24 horas
del día en la plataforma del aula aprende del MINAM (https://aulaaprende.minam.gob.pe/). Tiene
una duración de 8 semanas con un total de 60 horas académicas, que pretende dar flexibilidad a los
participantes en cuanto a la organización de sus tiempos para el desarrollo del curso. La metodología
a emplear es de carácter activo-participativo-colaborativo, dando prioridad a los siguientes
aspectos:
Actividades teóricas
Mediante la plataforma educativa Moodle, el participante tendrá acceso a los contenidos teóricos
del curso. Estos pueden dividirse en materiales obligatorios de estudio y materiales
complementarios o de apoyo. Entre los materiales obligatorios tenemos la separata del módulo en
dos formatos: versión online o tipo revista, y la versión imprimible en formato PDF; además de
videos tutoriales resumen, enlaces a páginas recomendadas y videos.
Actividades prácticas
Se plantea una evaluación obligatoria por módulo para que el alumno compruebe su aprendizaje. Al
término del curso se contempla una evaluación final.
Semana 1
Video y lectura obligatoria
Evaluación del módulo I
Foro debate I
Semana 3
Video y lectura obligatoria (parte 1)
Evaluación del módulo III (parte 1)
Foro debate III
Semana 4
Video y lectura obligatoria (parte 2)
Evaluación del módulo III (parte 2)
Foro debate III
Semana 5
Video y lectura obligatoria (parte 3)
Evaluación del módulo III (parte 3)
Foro debate III
Semana 6
Video y lectura obligatoria
Evaluación del módulo IV
Foro debate IV
Semana 7
Videos y lecturas obligatorias
Evaluación del módulo V
Foro debate V
Semana 8
EXAMEN FINAL DEL CURSO (1 semana)
Foro de consultas
La comunicación se hará de manera virtual a través de los foros de debate, donde se plantean una
problemática de interés relacionada al tema general del módulo. Esto permite que los participantes
puedan discutir sus respuestas y luego compartir sus conclusiones.
Evaluación en línea
a. Se evaluará al final de cada módulo, excepto el módulo III que tendrá 3 evaluaciones y un
examen final de curso, este último tiene un valor del 50% de la nota final (ver sistema de
evaluación).
b. Los exámenes, son evaluaciones que el participante rendirá en forma virtual, dichos exámenes
consisten en una evaluación teórico práctica del conocimiento adquirido.
c. Tendrá una sola opción de evaluación.
d. La duración de la evaluación virtual será de 45 minutos por cada módulo y el examen final de 90
minutos.
e. No tendrá acceso a una segunda opción.
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/
Tareas y estudios
El estudiante es protagonista y responsable de su aprendizaje; deberá ver el video, leer los textos
obligatorios, contestar los foros, y rendir la evaluación online de cada módulo, así como la
evaluación final.
El horario de estudio los adecuará el mismo alumno de acuerdo a su disponibilidad de horarios. Las
clases por cada módulo de encuentran grabadas en videos y las lecturas obligatorias disponibles, las
fechas de clases y evaluaciones por cada módulo se encuentra establecido en el cronograma de
cursos anexado al final del presente sílabo. Asimismo, el alumno tendrá acceso a lectura y videos
complementarios.
X. Sistema de evaluación
De la calificación
1 Lectura y 2 Lectura y 3 Lectura y 4 Lectura y 5 Evaluación 1 del 6 Evaluación 1 del 7 Evaluación 1 del
presentación del presentación del presentación del presentación del Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte
Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte 1) en línea: 1) en línea: 1) en línea:
1): Organización y 1): Organización y 1): Organización y 1): Organización y Organización y Organización y Organización y
SEMANA 3
Asignación de Asignación de Asignación de Asignación de Asignación de Asignación de Asignación de
Responsabilidades Responsabilidades Responsabilidades Responsabilidades Responsabilidades Responsabilidades Responsabilidades
y Diagnóstico de y Diagnóstico de y Diagnóstico de y Diagnóstico de y Diagnóstico de y Diagnóstico de y Diagnóstico de
ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia
8 Lectura y 9 Lectura y 10 Lectura y 11 Lectura y 12 Evaluación 2 del 13 Evaluación 2 del 14 Evaluación 2 del
presentación del presentación del presentación del presentación del Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte
Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte Módulo III (parte 2) en línea: 2) en línea: 2) en línea:
SEMANA 4
2): Registro de 2): Registro de 2): Registro de 2): Registro de Registro de Registro de Registro de
medidas de medidas de medidas de medidas de medidas de medidas de medidas de
ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia ecoeficiencia
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/
6 Revisión de los 7 Revisión de los 8 Revisión de los 9 Revisión de los 10 Examen Final del 11 Examen Final del 12 Examen Final del
todos los módulos todos los módulos todos los módulos todos los módulos Curso en línea Curso en línea Curso en línea
SEMANA 8 por parte del por parte del por parte del por parte del
alumno alumno alumno alumno
Ministerio del Ambiente
Av. Antonio Miroquesada 425
Magdalena del Mar, Lima - Perú
(511) 611 - 6000
www.minam.gob.pe