Tesis Prefectura Maquinaria Vehículos Livianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 138

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE CUENCA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Trabajo de titulación previo a

la obtención del título de

Ingeniero Mecánico Automotriz

PROYECTO TÉCNICO:

PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO MEDIANTE


UN ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE FALLOS PARA
VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS L, M, N Y MAQUINARIA
PESADA DE LA PREFECTURA DEL AZUAY

AUTORES:

ÁLVAREZ ARMIJOS HÉCTOR PAÚL

TELLO ORDOÑEZ JEFFERSON LUIS

TUTOR:

ING. CRISTIAN GARCÍA GARCÍA, Msc.

CUENCA – ECUADOR

2020
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Héctor Paúl Álvarez Armijos con documento de identificación Nº


0105531677 y Jefferson Luis Tello Ordoñez con documento de identificación Nº
0705446888, manifestamos nuestra voluntad y cedemos a la Universidad Politécnica
Salesiana la titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que somos autores
del trabajo de titulación: “PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
MEDIANTE UN ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE FALLOS PARA VEHÍCULOS
DE CATEGORÍAS L, M, N Y MAQUINARIA PESADA DE LA PREFECTURA
DEL AZUAY”, mismo que ha sido desarrollado para optar por el título de: Ingeniero
Mecánico Automotriz, en la Universidad Politécnica Salesiana, quedando la Universidad
facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente.

En aplicación a lo denominado en la Ley de Propiedad Intelectual, en nuestra condición


de autores nos reservamos los derechos morales de la obra antes citada. En
concordancia, suscribimos este documento en el momento que hacemos entrega del
trabajo final en formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad Politécnica
Salesiana.

Cuenca, junio del 2020

Héctor Paúl Álvarez Armijos


Jefferson Luis Tello Ordoñez
C.I. 0105531677 C.I. 0705446888

I
CERTIFICACIÓN

Yo, declaro que bajo mi tutoría fue desarrollado el trabajo de titulación:


“PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO MEDIANTE UN
ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE FALLOS PARA VEHÍCULOS DE
CATEGORÍAS L, M, N Y MAQUINARIA PESADA DE LA PREFECTURA DEL
AZUAY”, realizado por Héctor Paúl Álvarez Armijos y Jefferson Luis Tello Ordóñez,
obteniendo el Proyecto Técnico que cumple con todos los requisitos estipulados por la
Universidad Politécnica Salesiana.

Cuenca, junio del 2020

Cristian Leonardo García García


CI: 0103898318

II
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Nosotros, Héctor Paúl Álvarez Armijos con documento de identificación Nº


0105531677 y Jefferson Luis Tello Ordoñez con documento de identificación Nº
0705446888, autores del trabajo de titulación: “PROPUESTA DE UN PLAN DE
MANTENIMIENTO MEDIANTE UN ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE FALLOS
PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS L, M, N Y MAQUINARIA PESADA DE
LA PREFECTURA DEL AZUAY”, certificamos que el total contenido del Proyecto
Técnico es de nuestra exclusiva responsabilidad y autoría.

Cuenca, junio del 2020

Héctor Paul Álvarez Armijos


Jefferson Luis Tello Ordoñez
C.I. 0105531677 C.I. 0705446888

III
DEDICATORIA

Con todo mi amor y cariño dedico este trabajo a mis padres, Héctor y Carmen

por apoyarme incansablemente en todo momento,

por ser los mejores padres y mi fuente de inspiración,

por brindarme su amor, confianza, paciencia, consejos, sabiduría

y por haberme forjado como la persona que soy hoy en día,

este logro no hubiese sido posible sin el apoyo de Uds.

A mi hermana Dalila,

por su amor, comprensión y apoyo en todo momento

para alcanzar mis metas y seguir adelante.

A mi abuelito, abuelitas,

tíos, tías,

primos y primas

por ser parte fundamental de mi vida

y por su apoyo.

Paúl A.

IV
DEDICATORIA

La vida está llena de altos y bajos, momentos felices y tristes,

es un camino largo e impredecible, diferente para todos.

Este trabajo va dedicado a aquellas personas

que me han hecho de mi camino un lugar mejor

y han ayudado a que continúe avanzando sin desfallecer.

A mis padres Luis y Jenny,

quienes me han apoyado incondicionalmente

durante toda la vida y con su esfuerzo y dedicación,

han hecho de mi quien soy hoy en día.

A mis hermanos, a mis abuelos y a mis tíos

por su valioso apoyo, consejos y sabiduría

que han sido fundamentales para lograr alcanzar esta meta.

A Mayeli por siempre confiar en mí

y brindarme su apoyo y amor incondicional.

A mis amigos y hermanos de la vida, con quienes

compartí tantos buenos momentos y siempre

estuvieron ahí para apoyarme, como yo a ellos.

Jefferson T.

V
AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primera instancia a Dios y a la Virgencita del Cisne por llenarme de


bendiciones y protegerme en cada momento de mi vida y por brindarme sabiduría para
alcanzar este gran logro.

Agradezco a toda mi familia en especial a mis padres y hermana que con su gran amor
y paciencia me han ayudado a culminar esta gran meta.

De manera especial agradezco también a una mujer maravillosa quien me brinda


incondicionalmente todo su amor, carisma, ánimos y me apoya en todo momento.

A mi primo, hermano, ñaño, mi cholo, Dieguin por todo el apoyo y ánimos a lo largo de
mi vida universitaria.

A nuestro director de tesis Ing. Cristian García por compartir sus conocimientos,
apoyo, amistad y por guiarnos al desarrollo de este proyecto.

A mi compañero Jefferson Tello, por la amistad, ayuda y apoyo constante a lo largo de


este proyecto.

A la Universidad Politécnica Salesiana y a todos los docentes de la Carrera de


Ingeniería Mecánica Automotriz por brindarme los conocimientos para mi formación
profesional.

Al Ing. Fernando Chica por su amistad y apoyo en varias etapas de mi vida estudiantil.

A la Prefectura del Azuay y en especial al Ing. Jhonny Tapia, director de talleres y


Rufino Cedillo técnico de mantenimiento automotriz, por todo el apoyo que nos
supieron brindar para la realización de esta tesis.

A Don Hernán por ser una excelente persona y muy comprometido al momento de
brindarnos su ayuda.

A mis amigos Jeff, Walter, Santiago, Raúl, Cristian, Taty, Freddy, Jhoe a mis amigos
del Team Swicth y Solo Proyecto por todos los momentos y experiencias compartidas
ya que mi paso por la U no hubiese sido igual sin uds, gracias totales.

Paúl A.

VI
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme, darme la fortaleza y

sabiduría para lograr esta meta.

A mi amada familia por estar conmigo

en los buenos y malos momentos, brindándome

su apoyo y consejo en cada ámbito de la vida.

Al Ing. Cristian García por su tutela, apoyo y amistad

fundamentales para la realización de este proyecto.

A mi compañero Paul Álvarez por la confianza

y compañerismo a lo largo de este proyecto.

A Don Hernán por ser una excelente persona

con gran compromiso por su trabajo

y por su amistad.

A mis amigos Paul, Santiago, Walter y Freddy

por todo su apoyo y amistad a lo largo de los años.

A la Universidad Politécnica Salesiana, especialmente

a los docentes de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz

por brindarme sus conocimientos, valores y experiencias

que aportaron para formarme como profesional.

Jefferson T.

VII
RESUMEN
El presente proyecto expone la propuesta de un plan de mantenimiento mediante un
análisis de criticidad de fallos para vehículos de categorías L, M, N Y MAQUINARIA
PESADA de la Prefectura del Azuay.

El trabajo parte con la investigación y revisión bibliográfica de documentos


relacionados a tipos y planes de mantenimiento aplicados a vehículos livianos y
maquinaria pesada. Adicionalmente, se introduce el proceso de estudio para la
propuesta de mantenimiento.

Posteriormente, se realiza un levantamiento de datos de la flota vehicular de la


Prefectura del Azuay donde se presenta la disposición del taller, inventario de equipos
disponibles en la institución, el estado actual y fallas funcionales de los mismos,
permitiendo así mediante un análisis de Pareto, obtener un índice de criticidad para cada
sistema vehicular, con el fin de priorizar las tareas de mantenimiento.

A continuación, se presenta el procedimiento técnico para la formulación de un plan de


mantenimiento integral para vehículos livianos y maquinaria pesada partiendo del
estudio de criticidad de fallos y de su costo medio anual. Se elabora una planificación de
mantenimiento en base al estudio realizado la cual permitirá mejorar la toma de
decisiones, definir intervalos, y aplicar un sistema de revisiones diario-semanal, para
optimizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, reduciendo paralizaciones
inesperadas, tiempos de espera de mantenimiento y recursos.

Finalmente, se desarrolla una herramienta informática que permite gestionar las


actividades de mantenimiento pre programadas para cada unidad dependiendo de su
kilometraje en vehículos livianos y de las horas de funcionamiento en maquinaria. El
programa tiene la misión de incrementar la eficiencia, disponibilidad y durabilidad de
toda la flota vehicular de la Prefectura del Azuay.

VIII
ABSTRACT
This project presents the proposal of a maintenance plan through a criticality analysis of
failures for vehicles of categories L, M, N and HEAVY MACHINERY of the
Prefectura del Azuay.

The work starts with the investigation and bibliographic review of documents related to
types and maintenance plans applied to light vehicles and heavy machinery.
Additionally, the study process for the maintenance proposal is introduced.

Subsequently, a data survey of the vehicle fleet of the Azuay Prefecture is carried out,
where the layout of the workshop, inventory of equipment available in the institution,
the current status and functional failures thereof are presented, thus allowing through a
Pareto analysis, obtain a criticality index for each vehicle system, in order to prioritize
maintenance tasks.

The technical procedure for the formulation of a comprehensive maintenance plan for
light vehicles and heavy machinery is presented below, based on the study of criticality
of failures and their annual average cost. A maintenance planning is prepared based on
the study carried out, which will improve decision-making, define intervals, and apply a
daily-weekly review system, to optimize the reliability and availability of equipment,
reducing unexpected shutdowns, waiting times maintenance and resources.

Finally, a computer tool is developed that allows you to manage the pre-programmed
maintenance activities for each unit depending on its mileage in light vehicles and the
hours of operation in machinery. The program has the mission of increasing the
efficiency, availability and durability of the entire vehicle fleet of the Prefectura del
Azuay.

IX
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN................................................................................................................................VI
ABSTRACT..............................................................................................................................VII
ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................XI
ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................................XIII
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................XV
PROBLEMA...........................................................................................................................XVI
OBJETIVOS.........................................................................................................................XVIII
GLOSARIO.............................................................................................................................XIX
ABREVIATURAS...................................................................................................................XIX
CAPÍTULO I..............................................................................................................................1
1. CONCEPTOS Y TIPOS DE MANTENIMIENTO..........................................................1
1.1. Historia del mantenimiento.......................................................................................1
1.2. Definición de mantenimiento.....................................................................................2
1.3. Objetivo del mantenimiento.......................................................................................2
1.4. Tipos de mantenimiento.............................................................................................2
1.4.1. Mantenimiento correctivo..................................................................................3
1.4.2. Mantenimiento preventivo.................................................................................3
1.4.3. Mantenimiento predictivo..................................................................................4
1.4.4. Mantenimiento cero horas.................................................................................4
1.4.5. Mantenimiento en uso........................................................................................5
1.5. Diagramas de Pareto..................................................................................................5
1.5.1. Ventajas de un diagrama de Pareto..................................................................6
1.6. Costo medio anual (Cma)...........................................................................................7
1.7. Gráfica del costo medio anual...................................................................................8
CAPÍTULO 2..............................................................................................................................9
2. LEVANTAMIENTO DE DATOS DE LA FLOTA VEHICULAR DE LA
PREFECTURA DEL AZUAY..................................................................................................9
2.1. Prefectura del Azuay..................................................................................................9
2.1.1. Misión..................................................................................................................9
2.1.2. Visión...................................................................................................................9
2.2. Ubicación geográfica..................................................................................................9
2.3. Departamento de talleres de la prefectura del Azuay (DTPA)..............................10
2.3.1. Misión del DTPA..............................................................................................10
2.3.2. Visión del DTPA...............................................................................................10
2.3.3. Actividades del DTPA......................................................................................10

X
2.3.4. Ubicación del taller de la Prefectura del Azuay.............................................11
2.3.5. Estructura organizacional................................................................................12
2.3.6. Estructura del DTPA........................................................................................12
2.3.7. Funciones del personal del DTPA....................................................................14
2.4. Infraestructura.........................................................................................................15
2.4.1. Espacio físico.....................................................................................................15
2.5. Demarcación y rotulación para el taller.................................................................18
2.5.1. Códigos de colores para diferentes zonas de trabajo en el taller...................18
2.5.2. Señalización y rotulación..................................................................................19
2.5.3. Dimensiones de la demarcación.......................................................................20
2.6. Órdenes y registros...................................................................................................21
2.6.1. Tabla de identificación de equipos..................................................................21
2.6.2. Ordenes de trabajo...........................................................................................22
2.6.3. Requerimiento de repuestos.............................................................................22
2.7. Proceso de mantenimiento.......................................................................................22
2.8. Identificación de la flota vehicular..........................................................................25
2.8.1. Segregación de flota vehicular.........................................................................28
2.9. Estado actual de la flota...........................................................................................31
2.10. Recopilación de información................................................................................32
2.11. Construcción y análisis de diagramas de Pareto................................................33
2.12. Recorrido de flota vehicular................................................................................40
2.13. Determinación del costo medio anual..................................................................40
CAPÍTULO 3............................................................................................................................62
3. PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO INTEGRAL.................................62
3.1. Plan de mantenimiento integral...............................................................................62
3.1.1. Capacitación de personal.................................................................................62
3.1.2. Mantenimiento diario.......................................................................................63
3.1.3. Mantenimiento semanal...................................................................................63
3.1.4. Mantenimientos por kilometraje/horas...........................................................65
3.2. Indicadores de actividades.......................................................................................65
3.3. Planes de mantenimiento.........................................................................................66
3.4. Periodos de mantenimiento......................................................................................66
3.5. Propuesta de plan de mantenimiento para flota vehicular....................................67
3.6. Codificación de equipos............................................................................................70
CAPÍTULO 4............................................................................................................................82
4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.........................................................................82

XI
4.1. Estructura del programa.........................................................................................82
4.2. Objetivos del programa............................................................................................82
4.3. Componentes del programa.....................................................................................82
4.2. Funcionamiento del programa................................................................................83
4.2.1. Inicio de sesión..................................................................................................83
4.2.2. Funciones del programa...................................................................................84
Orden de trabajo..............................................................................................................84
Registro de mantenimiento..............................................................................................88
Check List y solicitudes....................................................................................................88
Registro de personal.........................................................................................................90
CONCLUSIONES....................................................................................................................92
RECOMENDACIONES..........................................................................................................93
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................94
ANEXOS...................................................................................................................................96
ANEXO A.............................................................................................................................96
Instalaciones DTPA..........................................................................................................96
Bodega de herramientas...................................................................................................97
Espacio de acopio de neumáticos y aceites usados.........................................................97
Bodega de repuestos y combustibles...............................................................................97
Formato de orden de trabajo correctiva.........................................................................98
Formato de solicitud a bodega.........................................................................................99
ANEXO B...........................................................................................................................100
Tabla de inventario de vehículos livianos de GPA.......................................................100
Tabla de inventario de maquinaria pesada del GPA...................................................101
Tabla de consumo de combustible de vehículos livianos.............................................102
Tabla de consumo de combustible de maquinaria pesada..........................................103
ANEXO C...........................................................................................................................104
Planes de mantenimiento integral de vehículos livianos..............................................104
Planes de mantenimiento integral de maquinaria pesada...........................................106

XII
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ejemplo de diagrama de Pareto...................................................................................6
Figura 2. Gráfica del costo medio anual......................................................................................8
Figura 3. Provincia del Azuay y sus límites...............................................................................10
Figura 4. Ubicación del taller de la Prefectura del Azuay.........................................................11
Figura 5. Estructura organizacional del GPA...........................................................................12
Figura 6. Estructura organizacional del DTPA.........................................................................13
Figura 7. Instalaciones del departamento de Talleres del GPA.................................................15
Figura 8. Plano de las instalaciones del departamento de talleres y Asfaltar EP......................16
Figura 9. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA.................................................24
Figura 10. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA................................................25
Figura 11. Distribución de equipos del GPA por tipo................................................................28
Figura 12. Distribución de vehículos livianos por tipo..............................................................29
Figura 13. Distribución de vehículos livianos por categoría.....................................................30
Figura 14. Distribución de maquinaria pesada por tipo............................................................31
Figura 15. Índice de disponibilidad de vehículos livianos del GPA...........................................32
Figura 16. Índice de disponibilidad de maquinaria pesada del GPA.........................................32
Figura 17. Diagrama de Pareto por sistemas de vehículos livianos..........................................34
Figura 18. Diagrama de Pareto por sistemas de maquinaria pesada........................................35
Figura 19. Diagrama de Pareto de actividades en la flota de livianos......................................37
Figura 20. Diagrama de Pareto de actividades de maquinaria pesada.....................................39
Figura 21. Gráfica Cma camioneta 62.......................................................................................42
Figura 22. Gráfica Cma camioneta 61.......................................................................................43
Figura 23. Gráfica Cma furgoneta 23........................................................................................44
Figura 24. Gráfica Cma jeep 3..................................................................................................45
Figura 25. Gráfica Cma jeep 14................................................................................................46
Figura 26. Gráfica Cma cargadora 7........................................................................................48
Figura 27. Gráfica Cma cargadora 8........................................................................................50
Figura 28. Gráfica Cma excavadora 3.......................................................................................51
Figura 29. Gráfica Cma excavadora 6.......................................................................................52
Figura 30. Gráfica Cma motoniveladora 9................................................................................53
Figura 31. Gráfica Cma motoniveladora 10..............................................................................54
Figura 32. Gráfica Cma retroexcavadora 2...............................................................................55
Figura 33. Gráfica Cma retroexcavadora 3...............................................................................56
Figura 34. Gráfica Cma rodillo 14............................................................................................57
Figura 35. Gráfica Cma rodillo 16............................................................................................58
Figura 36. Gráfica Cma tractor 3..............................................................................................60
Figura 37. Gráfica Cma tractor 16............................................................................................61
Figura 38. Check list de revisión vehicular diario y semanal....................................................64
Figura 39: Ventana de inicio de sesión......................................................................................83
Figura 40: Página principal de programa de mantenimiento....................................................84
Figura 41: Submenú de vehículos livianos.................................................................................84
Figura 42. Selección de equipos................................................................................................85
Figura 43: Ficha de identificación de equipos...........................................................................85
Figura 44: Selección de orden de trabajo..................................................................................86

XIII
Figura 45: Formato de orden de trabajo para vehículos livianos..............................................87
Figura 46: Registro de mantenimientos.....................................................................................88
Figura 47: Formato de revisión semanal...................................................................................89
Figura 48: Listado de personal del departamento de talleres de la Prefectura del Azuay.........90
Figura 49. Diagrama de flujo de funcionamiento de software de mantenimiento......................91

XIV
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo....................................................3
Tabla 2. Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo....................................................4
Tabla 3. Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo....................................................4
Tabla 4. Ventajas y desventajas del mantenimiento cero horas...................................................5
Tabla 5. Personal de talleres.....................................................................................................13
Tabla 6. Descripción de las instalaciones del departamento de talleres y Asfaltar EP..............17
Tabla 7. Código de colores que se deben utilizar en un taller automotriz para identificar zonas
de trabajo...................................................................................................................................18
Tabla 8. Señales y rótulos que se deben utilizar en un taller automotriz....................................19
Tabla 9. Dimensiones de líneas de seguridad y espacios de zonas de trabajo...........................21
Tabla 10. Tabla de identificación de equipos.............................................................................21
Tabla 11. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA.................................................23
Tabla 12. Inventario de vehículos livianos.................................................................................26
Tabla 13. Inventario de maquinaria pesada...............................................................................27
Tabla 14. Distribución de vehículos por tipo.............................................................................28
Tabla 15. Distribución de vehículos livianos por tipo................................................................29
Tabla 16. Distribución de vehículos livianos por categoría.......................................................30
Tabla 17. Distribución de maquinaria pesada por tipo..............................................................31
Tabla 18. Formato de historial de mantenimiento.....................................................................33
Tabla 19. Costo y porcentaje de fallos de sistemas en flota de livianos.....................................34
Tabla 20. Costo y porcentaje de fallos de sistemas en maquinaria pesada................................35
Tabla 21. Actividades y porcentaje de fallos en flota de livianos...............................................36
Tabla 22. Actividades y porcentaje de fallos en flota de maquinaria pesada.............................38
Tabla 23. Determinación de recorrido anual vehículos livianos................................................40
Tabla 24. Vehículos livianos críticos.........................................................................................41
Tabla 25. Datos de costo medio anual camioneta 62.................................................................42
Tabla 26. Datos de costo medio anual camioneta 61.................................................................43
Tabla 27. Datos de costo medio anual furgoneta 23..................................................................44
Tabla 28. Datos de costo medio anual jeep 3.............................................................................45
Tabla 29. Datos de costo medio anual jeep 14...........................................................................46
Tabla 30. Equipos de maquinaria pesada críticos.....................................................................47
Tabla 31. Datos de costo medio anual cargadora 7...................................................................47
Tabla 32. Datos de costo medio anual cargadora 8...................................................................49
Tabla 33. Datos de costo medio anual excavadora 3.................................................................50
Tabla 34. Datos de costo medio anual excavadora 6.................................................................51
Tabla 35. Datos de costo medio anual motoniveladora 9...........................................................52
Tabla 36. Datos de costo medio anual motoniveladora 10.........................................................53
Tabla 37. Datos de costo medio anual retroexcavadora 2.........................................................54
Tabla 38. Datos de costo medio anual retroexcavadora 3.........................................................55
Tabla 39. Datos de costo medio anual rodillo 14.......................................................................56
Tabla 40. Datos de costo medio anual rodillo 16.......................................................................57
Tabla 41. Datos de costo medio anual tractor 3........................................................................58
Tabla 42. Datos de costo medio anual tractor 16......................................................................60
Tabla 43. Indicadores de actividades para plan de mantenimiento..........................................65

XV
Tabla 44. Código de colores para indicadores de actividades...................................................66
Tabla 45. Periodos de mantenimiento para flota vehicular........................................................66
Tabla 46. Plan de mantenimiento integral para motocicletas....................................................67
Tabla 47. Plan de mantenimiento integral para vehículos livianos............................................68
Tabla 48. Plan de mantenimiento integral para rodillos............................................................69
Tabla 49. Acrónimos para codificación vehicular......................................................................70
Tabla 50. Codificación por tipo de vehículo..............................................................................71
Tabla 51. Nueva codificación de vehículos livianos del GPA....................................................71
Tabla 52. Nueva codificación de maquinaria pesada del GPA..................................................72
Tabla 53. Inventario final de vehículos livianos.........................................................................74
Tabla 54. Inventario final de maquinaria pesada......................................................................78

XVI
INTRODUCCIÓN
El mantenimiento es uno de los pilares fundamentales en el área de producción, por lo
que es considerado de vital interés en una empresa, cuya finalidad es la de aumentar la
rentabilidad y vida útil de los equipos e instalaciones. Las instituciones públicas o
privadas emplean herramientas de gestión y manejo de recursos, a una de estas
herramientas se la denomina plan de mantenimiento, el mismo que debe ser elaborado
en base a un historial y de manera óptima.

Para una mayor efectividad el mantenimiento maneja múltiples parámetros tales como
la disponibilidad, fiabilidad y mantenibilidad que, analizando de una manera correcta
junto con los tiempos de mantenimiento y los tiempos de buen funcionamiento se puede
establecer un valor medible de eficiencia, así como las frecuencias de fallos.

Un plan de mantenimiento es de vital importancia para una flota vehicular ya que


permite tener en excelentes condiciones a las unidades para que puedan desempeñar sus
actividades sin que estos presenten fallos o paros inesperados, además de que prolongan
la vida útil y mejoran la disponibilidad de las unidades.

XVII
PROBLEMA
La Prefectura del Azuay cuenta con 22 departamentos dentro de su estructura
organizacional entre nivel habilitante y operativo, uno de estos es el departamento de
talleres, el cual es el encargado de prestar el servicio de mantenimiento, compra de
insumos y repuestos para toda la flota vehicular de la prefectura, además de la
adquisición de nuevos equipos. Este departamento no cuenta con una planificación de
mantenimiento adecuada, según indica el director de talleres, existen varias falencias en
la estructura del mantenimiento de equipos, debido a la baja confiabilidad de varias
unidades de la flota, altos costos de reparación, incapacidad de conseguir repuestos,
presencia de equipos para la baja y la falta de un buen manejo y respaldo digital de los
historiales de los equipos, lo cual afecta la disponibilidad de los equipos y a su vez el
desarrollo de obras.

Antecedentes

La Prefectura del Azuay cuenta actualmente con una flota vehicular de livianos y
maquinaria pesada de 74 unidades divididas entre: 14 camionetas, 14 jeeps, 2
furgonetas, 1 motocicleta, 8 tractores, 8 motoniveladoras, 7 rodillos, 7 cargadoras, 5
excavadoras, 4 retroexcavadoras, 1 montacargas, 1 mini cargadora y 1 estabilizador de
suelos, los cuales sufren de desgaste y pueden presentar averías durante sus actividades
de trabajo, por lo tanto es imprescindible contar con una buena planificación y registro
del mantenimiento de los equipos, la cual es prácticamente ineficiente, llevando a
incurrir en un sistema de mantenimiento correctivo el cual se realiza sobre la marcha,
causando altos costos de reparación y paralizaciones prolongadas de los equipos.

Importancia y alcances

Debido a problemas como la paralización de unidades y altos costo de mantenimiento,


existe la necesidad de investigar las causas de estos contratiempos. Esto ha evidenciado
la falta de una planificación óptima de mantenimiento la cual tenga estipulados
intervalos de mantenimiento, actividades a realizar, así como llevar un correcto registro
de las mismas.

Analizando esta problemática, se presenta una propuesta de plan de mantenimiento


adecuado para cada tipo de equipo, en función de un estudio de historiales de

XVIII
mantenimiento y manuales de fabricante de los equipos, además de un software que
permita recopilar y administrar de manera ordenada la información de la flota.

Este proyecto técnico beneficiara de manera directa a la Prefectura del Azuay


mejorando la planificación del departamento de talleres e incrementando la
disponibilidad y confiabilidad de sus equipos los cuales trabajan por el desarrollo de la
provincia.

Sistematización del problema

Al producirse un fallo, el operador reporta al técnico de talleres el cual asigna un


mecánico disponible, este se moviliza al lugar donde se encuentra el equipo y realiza
una inspección para determinar si el equipo se puede reparar en el lugar o es necesario
trasladarlo a las instalaciones del taller, una vez ahí se realiza una revisión completa y se
da un diagnóstico del fallo presentado, el cual permite saber los insumos y repuestos
necesarios para dejar operativo el equipo nuevamente.

Con este proyecto se busca reducir paralizaciones imprevistas de equipos y optimizar


los tiempos de reparación y mejorar la administración de datos mediante la creación de
un historial de mantenimiento digital para cada uno de los equipos.

Delimitación

Este proyecto se delimita al levantamiento de datos del departamento de talleres de la


Prefectura del Azuay, referentes a historiales de mantenimiento de la flota de vehículos
livianos y maquinaria pesada, determinar los fallos críticos de los equipos, generar una
propuesta de plan de mantenimiento en base a este análisis y desarrollo de un software
de mantenimiento el cual permita recopilar y administrar de manera correcta la
información generada por la flota.

XIX
OBJETIVOS
Objetivo general

Desarrollar un plan de mantenimiento mediante un análisis de criticidad de fallos


para vehículos de categorías L, M, N y maquinaria pesada de la Prefectura del
Azuay.

Objetivos específicos

 Recopilar información referente a planes de mantenimiento aplicados a la


maquinaria y vehículos livianos.
 Realizar un levantamiento de datos de la flota vehicular mediante la revisión de
archivos físicos que posee el departamento de mantenimiento para la
determinación de frecuencias de fallas, intervalos de mantenimiento y costos.
 Generar el plan de mantenimiento preventivo en función de los registros
históricos de fallos de los equipos, manuales y libros determinando las
actividades de mantenimiento.
 Desarrollar una herramienta informática utilizando la base de datos de los
registros históricos de mantenimiento.

XX
GLOSARIO
 Análisis de criticidad: Es una metodología que permite jerarquizar sistemas,
instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin de facilitar la
toma de decisiones. [ CITATION Rel19 \l 12298 ]

 Disponibilidad: Es la confianza de que el vehículo opere satisfactoriamente


durante un tiempo estipulado, bajo condiciones de operación totalmente
definidas. [ CITATION Era12 \l 12298 ]

 Fiabilidad: Probabilidad de que un elemento funcione correctamente.

 Mantenimiento: Conjunto de operaciones y de trabajos que se hacen sobre una


máquina en cuestión, para mantener su buen estado de uso y funcionamiento.
[CITATION Rub111 \l 12298 ]

 Mantenibilidad: Se define como la probabilidad de que un vehículo esté


preparado para brindar su servicio en un período de tiempo especificado.
[ CITATION Era12 \l 12298 ]

 Peso bruto vehicular: Peso total del vehículo, definido como la suma total del
peso en vacío más la carga técnicamente admisible declarada por el fabricante.
[CITATION INE161 \l 12298 ]

ABREVIATURAS
 GPA: Gobierno Provincial del Azuay

 DTPA: Departamento de Talleres de la Prefectura del Azuay

 Cma: Costo medio anual

XXI
CAPÍTULO I

1. CONCEPTOS Y TIPOS DE MANTENIMIENTO


En el presente capítulo se describe una breve historia acerca del mantenimiento, así
como los tipos de mantenimiento que existen hoy en día, además, se introduce el
proceso de estudio para la propuesta de mantenimiento del presente proyecto.

1.1. Historia del mantenimiento


Desde que el hombre creo sus primeras herramientas y equipos, siempre tuvo la
necesidad de mantenerlos en óptimas condiciones, es por esto que a finales del siglo
XVIII y comienzo del siglo XIX durante la revolución industrial aparecen los primeros
trabajos de reparación, además empezaron a tener en cuenta el término falla y que este
provocaba un mal funcionamiento en los equipos y a la vez producía paras en la
producción, la mayoría de las fallas que presentaban los equipos en aquel tiempo era el
resultado del abuso y de los grandes esfuerzos a los que eran sometidos, por lo que el
mantenimiento que se daban a esos equipos era cuando ya no se los podía seguir
usando.

Según [CITATION Ste09 \l 12298 ] en el año de 1914 el mantenimiento no era de gran


importancia y era ejecutado por el mismo personal de operación y producción, pero con
la llegada de la primera guerra mundial y de la implementación de una producción en
serie, las fábricas empezaron a crear programas mínimos de mantenimiento, así surgió
un órgano subordinado a la operación, cuyo objetivo básico era la ejecución del
mantenimiento conocido hoy en día como mantenimiento correctivo. En el año de 1950
apareció el mantenimiento preventivo que consistía en seguir las recomendaciones de
los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y
mantenimiento de máquinas y dispositivos, este concepto de mantenimiento fue creado
por un grupo de ingenieros japoneses. A partir del año 1966 entra en auge el
mantenimiento predictivo que fue asociado a métodos de planeamiento y control de
mantenimiento gracias a la sofisticación de los instrumentos de protección y medición,
fue entonces que la ingeniería de mantenimiento pasa a desarrollar criterios de
predicción de fallas visualizando así la optimización de la actuación de los equipos.

1
1.2. Definición de mantenimiento
Con el paso del tiempo y de la inmersión de la tecnología han aparecido diferentes
conceptos de mantenimiento tales como:

 “El mantenimiento es un conjunto de acciones que llevan a conseguir prolongar


el funcionamiento continuo de los equipos, evitar pérdidas por paros inesperados
de los equipos, con mayor calidad” [CITATION Pas97 \l 12298 ]
 “El mantenimiento de cualquier objeto consiste en la realización de todas las
tareas necesarias para que dicho objeto siga funcionando adecuadamente”
[ CITATION Bol13 \l 12298 ]
 “Conjunto de operaciones y de trabajos que se hacen sobre una máquina en
cuestión, para mantener su buen estado de uso y funcionamiento” [ CITATION
Rub11 \l 12298 ]
 “El mantenimiento es toda actividad encaminada a conservar las propiedades
físicas de una institución o empresa a fin de que esté en condiciones para operar
en forma satisfactoria y a un costo razonable” [CITATION Med17 \l 12298 ]
 “Conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio
durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el
máximo rendimiento” [CITATION Gar \l 12298 ]

Conceptualizando las definiciones anteriores se le define al mantenimiento como el


conjunto de actividades destinadas a aplicar en un equipo para que este pueda funcionar
en óptimas condiciones de manera que se pueda garantizar la seguridad, alargar la vida
útil del equipo y reducir costos de mantenimiento.

1.3. Objetivo del mantenimiento


Según [CITATION Jes16 \l 12298 ] el objetivo fundamental del mantenimiento es lograr,
con el mínimo coste, el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y maquinaria
productiva, con el fin de lograr la máxima disponibilidad, aportando la mayor
productividad y calidad de producto y la máxima seguridad de funcionamiento.

1.4. Tipos de mantenimiento


Según [CITATION Mor14 \l 12298 ] actualmente se han distinguido cinco tipos de
mantenimiento siendo estos:

 Mantenimiento correctivo

2
 Mantenimiento preventivo
 Mantenimiento predictivo
 Mantenimiento cero horas
 Mantenimiento en uso

1.4.1. Mantenimiento correctivo


Consiste en corregir las fallas de los equipos conforme se vayan presentando por el uso
y el desgaste.

Según [CITATION Bue14 \l 12298 ] el mantenimiento correctivo se divide en dos tipos:


programado y no programado. La diferencia entre ambos es que en el no programado
realizan las reparaciones una vez suscitado el fallo, mientras que en el mantenimiento
correctivo programado se dispone de una planificación en caso de fallo, evitando la para
de la producción y postergando las reparaciones a un tiempo adecuado. En la tabla 1 se
presenta las ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo.

Tabla 1. Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo.

Ventajas Desventajas
Se aprovecha al máximo la vida útil del La producción se ve afectada por la
equipo presencia de fallos imprevistos
Alta probabilidad de paralización por
No requiere de alta capacitación al repuestos obsoletos
personal técnico No existe garantía de calidad de trabajo
por el poco tiempo de reparación

Fuente: Autores.

1.4.2. Mantenimiento preventivo


Se define como una intervención sistemática del equipo, aunque no presente señales de
desgaste o fallos.

Según [CITATION Bue14 \l 2058 ] el mantenimiento preventivo consiste en tareas de


sustitución de elementos en intervalos programados con la finalidad de evitar fallos que
detengan la producción. En la tabla 2 se puede observar las ventajas y desventajas del
mantenimiento preventivo.

3
Tabla 2. Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo.

Ventajas Desventajas
Elevada inversión inicial para
Reducción de fallos imprevistos
infraestructura y mano de obra
Mayor disponibilidad del equipo Se requiere de personal capacitado y
Aumento de vida útil del equipo manuales de fabricante del equipo
Control y planeación de mantenimiento
No se puede predecir el desgaste de los
adecuados
elementos del equipo
Reducción de costos de mantenimiento

Fuente: Autores.

1.4.3. Mantenimiento predictivo


En este tipo de mantenimiento se realiza un análisis constante del equipo, con un control
de sus variables de funcionamiento para predecir las fallas antes que se produzcan.

Las tareas más significativas en este tipo de mantenimiento son: inspecciones,


monitoreos y análisis. En la tabla 3 se puede visualizar las ventajas y desventajas del
mantenimiento predictivo.

Tabla 3. Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo.

Ventajas Desventajas
Optimización de los tiempos del Requiere de equipos especiales y
mantenimiento preventivo costosos
No requiere de paralización de equipos Se necesita de personal altamente
para su análisis calificado
Mejor conocimiento y control del Presencia de fallos súbitos entre tiempos
equipo de mantenimiento

Fuente: Autores.

1.4.4. Mantenimiento cero horas


Tiene como finalidad dejar al equipo como nuevo, reemplazando todos los elementos
sometidos a desgaste, asegurando una larga vida útil del mismo. En estas revisiones se
sustituyen o se reparan todos los elementos a desgaste, asegurando de antemano con
gran probabilidad un buen tiempo de funcionamiento. En la tabla 4 se expone las
ventajas y desventajas del mantenimiento cero horas.

4
Tabla 4. Ventajas y desventajas del mantenimiento cero horas.

Ventajas Desventajas
Aumenta la vida útil del equipo Costo de mantenimiento elevado
Se requiere de mucho tiempo para
Aumenta la fiabilidad el equipo
realizar el mantenimiento
Es un mantenimiento estricto y Numeroso personal para realizar el
cronológico proceso

Fuente: [CITATION Alv17 \l 2058 ].

1.4.5. Mantenimiento en uso


Se trata de una serie de actividades básicas de mantenimiento tales como: limpieza,
toma de datos, inspecciones visuales, lubricación y ajuste de tornillos, las cuales no
requieren una mayor preparación. Estas actividades son realizadas por los mismos
operarios del equipo.

1.5. Diagramas de Pareto


Según [CITATION Qué20 \l 12298 ] un diagrama de Pareto es una técnica que permite
clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de
reconocer los problemas más importantes en donde se debe enfocar para solucionarlos.

Al principio de Pareto se lo conoce como la regla del 80-20, también es llamado curva
cerrada o distribución A-B-C, donde nos indica que para distintos casos el 80% de las
consecuencias proviene del 20% de las acciones, es decir, como un ejemplo el 80% de
los defectos de un producto se debe al 20% de las causas.

Según [ CITATION Ana19 \l 12298 ] el diagrama de Pareto está conformado por una
estructura dividida en tres partes:

 El eje “Y” izquierdo es la frecuencia de la ocurrencia del problema.


 El eje “Y” de la parte derecha es el porcentaje acumulado del número total de
ocurrencias.
 La parte inferior del eje “X” muestra los problemas, quejas, defectos o
desperdicios que se presentaron.

La figura 1 muestra un ejemplo de diagrama de Pareto en el aumento de quejas y


reclamos hechas por los clientes a una empresa x que presta servicios.

5
Figura 1. Ejemplo de diagrama de Pareto.
Fuente: [ CITATION Bet16 \l 2058 ].

En la figura anterior se observa que el 80% de las consecuencias se localiza en las 3


primeras causas, esta distribución nos indica que se debe dirigir los esfuerzos para
solucionar estos inconvenientes que provocan las mayores causas del problema y de esta
manera brindar un mejor servicio a los clientes.

1.5.1. Ventajas de un diagrama de Pareto


Según [ CITATION Qué20 \l 2058 ] las ventajas de un diagrama de Pareto son:

 Ofrece un panorama sencillo y eficaz sobre la prioridad de los problemas.


 Evita que los problemas se hagan más grandes.
 Es una herramienta fácil de entender y ayuda a solucionar los problemas dentro
de la organización.
 Enfoca los esfuerzos en las mejoras para producir mayores beneficios.

El diagrama de Pareto define las prioridades y se enfoca en conocer las causas de los
problemas permitiendo de esta manera solucionar los más importantes. El uso de este
diagrama permite una mejor toma de decisiones debido a que se conoce las falencias de
la empresa o de algún servicio logrando un beneficio a largo plazo.

6
1.6. Costo medio anual (Cma)
El costo medio anual es el resultado de la sumatoria de todos los gastos tanto fijos como
variables que tiene el equipo dividido por el número de años de vida útil de la unidad.
Es una medida de costes donde nos permite controlar el coste promedio por unidad de
producción.

El costo medio anual se calcula aplicando la siguiente fórmula:

Ecuación 1. Ecuación del costo medio anual.

Siendo:

Vi=valor de inversión

∑ Cf =sumatoria de costes de funcionamiento


1

∑ Cm=sumatoriade costes de mantenimiento


1

Vr=valor de depreciación(10 % anual)

n=número de años

El valor de la inversión será el costo de adquisición del equipo, los costos de


funcionamiento serán todos aquellos valores de gastos de lubricantes, combustible y
seguros de los vehículos, los costes de mantenimiento son aquellos que tienen que ver
con los gastos de repuestos, el valor de depreciación será del 10% anual del coste de
adquisición del vehículo y “n” es el número de años de vida útil del equipo.

7
1.7. Gráfica del costo medio anual
La gráfica del Cma nos permite conocer el comportamiento de la vida útil del equipo a
través del tiempo en función de los costos de mantenimiento. Esta grafica tiene forma
de curva convexa y la recopilación de datos inicia en el año de adquisición del equipo y
finaliza en el año en que se realiza el análisis.

Mediante este proceso se puede determinar cuándo es viable realizar una reparación
significativa del equipo o incluso reemplazarlo por uno nuevo, debido a que sus costos
de mantenimiento son muy elevados y representan un gasto insostenible para la
empresa.

Figura 2. Gráfica del costo medio anual.

Fuente: [ CITATION Pau20 \l 2058 ].

8
CAPÍTULO 2

2. LEVANTAMIENTO DE DATOS DE LA FLOTA


VEHICULAR DE LA PREFECTURA DEL AZUAY.
El capítulo presenta la disposición del taller, los vehículos livianos y la maquinaria
pesada que dispone la Prefectura del Azuay, el estado actual y las fallas funcionales de
los equipos que nos permite obtener la criticidad en cada sistema para aplicar Pareto con
el fin de priorizar las tareas de mantenimiento.

2.1. Prefectura del Azuay


La prefectura del Azuay es una institución pública encargada del desarrollo de toda la
provincia en diversos ámbitos tales como social, cultural, vialidad, ambiental, etc.

2.1.1. Misión
“Construir un territorio donde cobre plena vigencia la Democracia Radical, entendida
como el derecho a la opinión, la capacidad de decidir y la incidencia de la comunidad en
la gestión del gobierno del territorio, con equidad y buen vivir.” [ CITATION Pre19 \l
12298 ]

2.1.2. Visión
“Centro integrador de la región Sur del País, que impulsa un modelo social de la
producción participativo, competitivo e incluyente en base a las capacidades
territoriales, en un ambiente sano respetando los derechos de la naturaleza.” [ CITATION
Pre19 \l 12298 ]

2.2. Ubicación geográfica


La provincia de Azuay es una de las 24 provincias del Ecuador, se encuentra ubicada al
sur del país en la zona denominada Austro Ecuatoriano. Azuay se encuentra delimitada
por seis provincias: al norte por Cañar, al sur con Loja, al oeste con Guayas, al suroeste
con El Oro, al este con Morona Santiago y al sureste con Zamora Chinchipe.

9
Figura 3. Provincia del Azuay y sus límites.

Fuente: [CITATION htt \l 12298 ].

2.3. Departamento de talleres de la prefectura del Azuay (DTPA)


El departamento de talleres se encarga de realizar los respectivos mantenimientos
preventivos y correctivos de los vehículos livianos, vehículos pesados y maquinaria de
la Prefectura del Azuay.

2.3.1. Misión del DTPA


Es un departamento comprometido con el avance de la Provincia, encaminados al
desarrollo vial, productivo y económico conjuntamente con todos los departamentos, a
través de asistencia mecánica en mantenimientos preventivos y correctivos de los:
vehículos livianos, vehículos pesados y maquinaria del Parque Automotor del Gobierno
Provincial del Azuay.

2.3.2. Visión del DTPA


Contribuir al desarrollo Provincial con eficiencia, garantía y confiabilidad alineadas
al cuidado de medio ambiente.

2.3.3. Actividades del DTPA


 Adquisición de repuestos y servicio de mano de obra para vehículos livianos y
pesados.
 Adquisición de repuestos y servicio de mano de obra para para maquinaria.
 Mantenimiento preventivo de vehículos livianos y pesados.
 Mantenimiento preventivo de maquinaria.
 Mantenimiento correctivo de vehículos livianos y pesados.

10
 Mantenimiento correctivo de maquinaria y equipos.
 Arreglo de neumáticos averiados.
 Cambio de neumáticos nuevos. 
 Suelda y reparación de averías de las unidades.
 Cambio de aceites y filtros.
 Diagnóstico de vehículos para la matriculación vehicular.
 Reporte de accidentes o siniestros de las diferentes unidades.
 Adquisición de filtros y aceites.
 Adquisición de Diésel Industrial Premium.
 Adquisición de neumáticos.
 Contratación del servicio de rencauchado de neumáticos.
 Reparación del sistema eléctrico de las unidades.
 Compra de maquinaria.
 Asistencia técnica a los diferentes GADs Cantonales y Parroquiales en temas de
mantenimiento vehicular.

2.3.4. Ubicación del taller de la Prefectura del Azuay


El edificio donde se realizó esta investigación es el departamento de talleres de la
Prefectura del Azuay. Esta propiedad se encuentra ubicada en la ciudad de Cuenca en la
avenida Max Uhle entre Jorge Carrera Andrade y pasaje Perespata frente a la Empresa
Eléctrica Regional Centro Sur como podemos apreciar en la figura 5.

Figura 4. Ubicación del taller de la Prefectura del Azuay.

11
Fuente: [ CITATION Goo \l 12298 ].

2.3.5. Estructura organizacional


El Gobierno Provincial del Azuay está formado por varios departamentos, cada uno
encargado de un área específica, pero con un objetivo en común el cual es el desarrollo
y bienestar de la provincia. Esta estructura se muestra a continuación en la figura 6.

Figura 5. Estructura organizacional del GPA.

Fuente: [ CITATION Azu19 \l 12298 ]

2.3.6. Estructura del DTPA


El departamento de talleres es el encargado de proporcionar el mantenimiento adecuado
y asegurar la disponibilidad de cada uno de los equipos que conforman la flota de
vehículos y maquinaria pesada del GPA. Este departamento se encuentra estructurado
tanto por personal administrativo como de taller, teniendo como jefe de este
departamento al Director de Talleres, seguido por el técnico de talleres y asistente
ejecutivo, el nivel jerárquico completo se desglosa en la figura 7.

12
Figura 6. Estructura organizacional del DTPA.

Fuente: Autores.

En total son 23 personas que laboran en el DTPA y en la tabla 5 se indica el listado con
los nombres, número de contacto y su respectiva función que desempeña cada uno
dentro de este departamento.

Tabla 5. Personal de talleres.

PERSONAL DE TALLERES
N° NOM B RES CARGO N° DE CONTACTO
1 JHONNY TAPIA DIRECTOR DE TALLERES 0991248594
2 JESÚS CHIMBORAZO TÉCNICO DE TALLERES
3 ANDRES LITUMA ASISTENTE EJECUTIVO 0981891715
4 FELIX RUFINO CEDILLO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0984183490
5 JOSE PORTOVIEJO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0999487444
6 SEGUNDO BRAVO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0983561705
7 JOSE GUZHÑAY TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0997053355
8 PATRICIO GOMEZ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0991175234
9 GEOVANNY ORTEGA TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
10 IVÁN ÁLVAREZ MECÁNICO
11 EDUARDO IZQUIERDO ELECTROMECÁNICO 0992336778
12 VITO PUGO AYUDANTE DE MECÁNICA 961802601
13 PATRICIO CAJAS OROSCO AYUDANTE DE MECÁNICA 0995734660
14 WILSON FERNANDO MERCHAN AYUDANTE DE MECÁNICA 0992246183
15 LUIS SANCHEZ AYUDANTE DE MECÁNICA 0974975956
16 GEOVANNY ALVAREZ SOLDADOR 0960596492
17 ANGEL CALLE VULCANIZADOR 0997053230
18 IVÁN ÁVILA GOMEZ VULCANIZADOR 0985544704
19 ROSA ABAD AUXILIAR DE SERVICIOS 0979857086
20 PAÚL QUEZADA AUXILIAR DE SERVICIOS 0987367773
21 FABIAN GOMEZ CHOCO CONDUCTOR CAMIÓN TALLER 0968429304
22 PAOLO CORONEL CONDUCTOR CAMIONETA 0995987780
23 CESAR CORDERO CONDUCTOR CAMIONETA

13
PERSONAL DE TALLERES
N° NOM B RES CARGO N° DE CONTACTO
1 JHONNY TAPIA DIRECTOR DE TALLERES 0991248594
2 JESÚS CHIMBORAZO TÉCNICO DE TALLERES
3 ANDRES LITUMA ASISTENTE EJECUTIVO 0981891715
4 FELIX RUFINO CEDILLO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0984183490
5 JOSE P ORTOVIEJO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0999487444
6 SEGUNDO BRAVO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0983561705
7 JOSE GUZHÑAY TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0997053355
8 P ATRICIO GOMEZ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0991175234
9 GEOVANNY ORTEGA TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
10 IVÁN ÁLVAREZ MECÁNICO
11 EDUARDO IZQUIERDO ELECTROMECÁNICO 0992336778
12 VITO P UGO AYUDANTE DE MECÁNICA 961802601
13 P ATRICIO CAJAS OROSCO AYUDANTE DE MECÁNICA 0995734660
14 WILSON FERNANDO MERCHAN AYUDANTE DE MECÁNICA 0992246183
15 LUIS SANCHEZ AYUDANTE DE MECÁNICA 0974975956
16 GEOVANNY ALVAREZ SOLDADOR 0960596492
17 ANGEL CALLE VULCANIZADOR 0997053230
18 IVÁN ÁVILA GOMEZ VULCANIZADOR 0985544704
19 ROSA ABAD AUXILIAR DE SERVICIOS 0979857086
20 P AÚL QUEZADA AUXILIAR DE SERVICIOS 0987367773
21 FABIAN GOMEZ CHOCO CONDUCTOR CAMIÓN TALLER 0968429304
22 P AOLO CORONEL CONDUCTOR CAMIONETA 0995987780
23 CESAR CORDERO CONDUCTOR CAMIONETA

Fuente: Autores.

2.3.7. Funciones del personal del DTPA


Cada empleado del departamento de talleres cumple con una función de suma
importancia para el buen funcionamiento de la institución. A continuación, se describe
las funciones y responsabilidades de cada uno de estos puestos:

DIRECTOR DE TALLERES: es el responsable de organizar, controlar y dirigir los


recursos y actividades del taller, así como también la administración y gestión de
mantenimiento.

TÉCNICO DE TALLERES: es el encargado de generar, supervisar y llevar un control


de los mantenimientos que se realizan en las unidades.

ASISTENTE EJECUTIVO: proporciona apoyo directo al director de talleres


gestionando su agenda y las reuniones programadas. Además, planifica, organiza,
coordina y controla todas las actividades, procedimientos y documentos tanto
administrativos como operativos.

TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ: realiza operaciones de


mantenimiento y está encargado de emitir los informes de las actividades de las
operaciones realizadas, además controla y supervisa el personal del área de
mantenimiento.

MECÁNICO: realiza las tareas de mantenimiento encargadas por el técnico de


mantenimiento automotriz.

ELECTROMECÁNICO: encargado de realizar las actividades en la parte eléctrica de


las unidades de GPA.

14
AYUDANTE DE MECÁNICA: brindan el apoyo necesario para realizar las
actividades de mantenimiento en la flota vehicular de GPA.

SOLDADOR: realiza las actividades referentes a la soldadura en la flota vehicular.

VULCANIZADOR: encargado de realizar las actividades pertinentes a la


vulcanización en las unidades.

AUXILIAR DE SERVICIOS: realiza actividades de apoyo al DTPA

CONDUCTOR: encargados de conducir las unidades del DTPA.

2.4. Infraestructura.
La infraestructura del departamento de talleres de la Prefectura del Azuay está
compuesta por instalaciones y servicios que permiten realizar diariamente las tareas de
mantenimiento de la flota vehicular.

2.4.1. Espacio físico.


Las instalaciones del departamento de talleres se encuentran debidamente equipadas con
todos los servicios básicos como son: eléctrico, agua potable, teléfono, internet, además
de un sistema neumático integrado, necesario para el uso de herramientas de
mantenimiento.

Figura 7. Instalaciones del departamento de Talleres del GPA.

Fuente: Autores.

15
El espacio físico es compartido con la empresa ASFALTAR EP. la cual forma parte de
la prefectura, de esta manera ambas entidades trabajan en beneficio de la provincia y
cuentan con: oficinas, áreas de mantenimiento, bodegas, parqueaderos, caseta de
guardianía, departamento médico, entre otras, los cuales se muestran en la distribución
de áreas de la figura 8 y tabla 6.

Figura 8. Plano de las instalaciones del departamento de talleres y Asfaltar EP.

Fuente: Autores.

16
Tabla 6. Descripción de las instalaciones del departamento de talleres y Asfaltar EP.

Número Descripción
1 Oficinas de departamento de talleres
2 Baños y vestidores para personal
3 Bodega de repuestos Prefectura
4 Bodega de lubricantes
5 Bodega de combustibles
6 Bodega de filtros
7 Dispensador de combustible
8 Área de fosas y elevadores
9 Vulcanizadora y bodega de neumáticos
10 Área de acopio de aceites usados
11 Bodega de herramientas
12 Bodega de repuestos Asfaltar EP.
13 Área de mantenimiento de equipos
14 Área de mantenimiento de motores
15 Bodega de materiales de construcción
16 Coordinación de bodegas
17 Seguridad y salud ocupacional
18 Departamento médico
19 Departamento de vialidad
20 Consultorio psicológico
21 Departamento de infraestructura vial
22 Departamento de vehículos
23 Baños
24 Comedor
25 Caseta de guardianía
26 Parqueadero vehículos pesados
27 Parqueadero vehículos livianos
Fuente: Autores.

Adicionalmente a lo ya mostrado en la figura 9 tenemos las oficinas de Asfaltar EP. en


la parte superior de los bloques 16 a 19. Se pueden apreciar fotografías de las
instalaciones en el anexo A.

17
2.5. Demarcación y rotulación para el taller
La demarcación y rotulación de área de trabajo en un taller es indispensable para la
correcta operación y circulación de trabajadores y operarios que laboran en ese espacio
físico, se debe aplicar en todas las zonas de trabajo del taller como, por ejemplo:
bodegas, elevadores, parqueaderos, etc.

Las señales y demarcaciones son de vital importancia para la seguridad de las personas
en los lugares de trabajo y según[CITATION Cas15 \l 12298 ] los principios básicos de la
demarcación son:

 Atraer la atención de quien las recibe.


 Dar a conocer el mensaje con la suficiente anticipación.
 Ser clara y de interpretación única.
 Informar sobre la conducta a seguir.
 Debe haber una posibilidad real de cumplir con lo que se indica.
 De tamaño y diseño adecuado.

2.5.1. Códigos de colores para diferentes zonas de trabajo en el taller


La aplicación de la marcación en los sitios de trabajo se realiza por medio de franjas de
colores de las cuales cada una tiene un significado, en la tabla 7 se presenta los colores
que se usan y las zonas donde se las emplea.

Tabla 7. Código de colores que se deben utilizar en un taller automotriz para identificar zonas de
trabajo.

Fuente: [CITATION Gon \l 12298 ]

18
2.5.2. Señalización y rotulación
Se debe tener en cuenta que la señalización en un taller es primordial ya que se
identifican las zonas de riesgo o peligro que puedan ocasionar lesiones o afectar la
integridad física de los trabajadores u operarios.

Para que una señalización sea efectiva y cumpla su objetivo de prevención debe ser
llamativa, clara, anticipadora y orientadora. Las señales prioritarias que se deben
colocar en un taller se pueden observar en la tabla 8 donde se indica la señal, su símbolo
y su zona de aplicación.

Tabla 8. Señales y rótulos que se deben utilizar en un taller automotriz.

19
Fuente: [CITATION Gon \l 12298 ]

2.5.3. Dimensiones de la demarcación


Para una mayor seguridad de los trabajadores en talleres y fábricas se establecen líneas
de seguridad que se deben cumplir en ciertos lugares de trabajo con el fin de prevenir
accidentes y preservar la salud física y mental de los trabajadores y operarios.

Las dimensiones de líneas de seguridad y para ciertas zonas de trabajo que se deben
cumplir se presenta en la tabla 9.

20
Tabla 9. Dimensiones de líneas de seguridad y espacios de zonas de trabajo.

Fuente:[CITATION Gon \l 12298 ]

2.6. Órdenes y registros.


El departamento de talleres de la prefectura del Azuay lleva un control de todas las
actividades de mantenimiento realizadas en sus equipos, al igual que los implementos
utilizados en los mismos.

A continuación, se presentan los documentos utilizados por la empresa para el control


de sus equipos.

2.6.1. Tabla de identificación de equipos.


La tabla 10 nos proporciona información básica de cada uno de los equipos
identificándolos por tipo, marca, modelo, año de fabricación, estado y observaciones.

Tabla 10. Tabla de identificación de equipos.

VEHICULOS LIVIANOS
ESTADO
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMBUSTIBLE OBSERVACIONES
BUENO REGULAR MALO
LUV DMAX 3.0L
1 CAMIONETA 66 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
4X4
LUV DMAX 3.0L
2 67 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
3 68 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L CAMBIO DE PARABRISAS /
4 69 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4 SEGURO
LUV DMAX 3.0L
5 70 CHEVROLET 2011 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
6 71 CHEVROLET 2011 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
7 72 CHEVROLET 2012 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
8 78 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X REPARACIÓN DE CARROCERÍA
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
9 79 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X REPARACIÓN DE MOTOR
CAMIONETA 4X4
10 FURGONETA 2 CHEVROLET N300 MOVE 2013 GASOLINA X
11 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003 DIÉSEL X ARREGLO DE CARROCERÍA
12 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
13 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
14 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
15 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA X
16 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004 GASOLINA X
17 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010 GASOLINA X REPARACIÓN DE MOTOR
CAMBIO DE CABLEADO DEL
18 2 NISSAN PATROL 2008 GASOLINA X
JEEP MOTOR
19 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003 GASOLINA X NO FUNCIONA DOBLE
REVISION SISTEMA
20 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994 GASOLINA X
JEEP ELEVAVIDRIOS
21 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994 GASOLINA X
22 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995 GASOLINA X
23 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995 GASOLINA X
24 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001 GASOLINA X
25 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
26 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
27 JEEP 62 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
28 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
29 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004 GASOLINA X
30 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007 GASOLINA X
31 MOTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010 GASOLINA X

21
VEHICULOS LIVIANOS
ESTADO
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMBUSTIBLE OBSERVACIONES
BUENO REG ULAR MALO
LUV DMAX 3.0L
1 CAMIONETA 66 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
4X4
LUV DMAX 3.0L
2 67 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
3 68 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L CAMBIO DE PARABRISAS /
4 69 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4 SEGURO
LUV DMAX 3.0L
5 70 CHEVROLET 2011 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
6 71 CHEVROLET 2011 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
7 72 CHEVROLET 2012 DIÉSEL X
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
8 78 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X REP ARACIÓN DE CARROCERÍA
CAMIONETA 4X4
LUV DMAX 3.0L
9 79 CHEVROLET 2010 DIÉSEL X REP ARACIÓN DE MOTOR
CAMIONETA 4X4
10 FURGONETA 2 CHEVROLET N300 MOVE 2013 GASOLINA X
11 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003 DIÉSEL X ARREGLO DE CARROCERÍA
12 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
13 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
14 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
15 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA X
16 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004 GASOLINA X
17 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010 GASOLINA X REP ARACIÓN DE MOTOR
CA MBIO DE CABLEADO DEL
18 2 NISSAN PATROL 2008 GASOLINA X
JEEP MOTOR
19 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003 GASOLINA X NO FUNCIONA DOBLE
REVISION SISTEMA
20 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994 GASOLINA X
JEEP ELEVAVIDRIOS
21 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994 GASOLINA X
22 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995 GASOLINA X
23 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995 GASOLINA X
24 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001 GASOLINA X
25 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
26 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
27 JEEP 62 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
28 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
29 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004 GASOLINA X
30 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007 GASOLINA X
31 MOTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010 GASOLINA X

Fuente: [CITATION Pre19 \l 2058 ]

El modelo actual presenta algunas falencias en su estructura, debido a que sin números
de serie de motor y chasis además de una fotografía se dificulta el reconociendo de los
equipos.

2.6.2. Ordenes de trabajo.


El DTPA dispone de un modelo de orden de trabajo con el cual se lleva un registro de
las actividades de mantenimiento en cada uno de los equipos. La orden es de tipo
general y es la misma para todo tipo de equipo.

El formato de orden de trabajo correctiva está estructurado de varios campos siendo los
más importantes la información del vehículo, el problema reportado, el trabajo a realizar
y el trabajo realizado en donde se puede anotar todas las observaciones como nuevas
averías menores encontradas, repuestos utilizados, etc. El modelo de orden de trabajo
correctivo se puede observar en el anexo A.

2.6.3. Requerimiento de repuestos.


El pedido de repuestos, materiales, combustibles y lubricantes se realiza mediante una
solicitud impresa dirigida al departamento de bodega, la cual contiene el código del
producto, cantidad y descripción del mismo. El formato de solicitud utilizado en el GPA
se presenta en el anexo A.

2.7. Proceso de mantenimiento


Actualmente el departamento de talleres cuenta con un proceso de mantenimiento
regularmente efectivo, el cual no se rige por un método documentado. En la tabla 11 se
puede apreciar el proceso de mantenimiento actual para solucionar un fallo en el equipo.

22
Tabla 11. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA.

N° Procedimiento
1 El conductor u operario detecta un fallo en el equipo.
2 Se informa de la anomalía al técnico de talleres verbalmente o vía telefónica.
3 El técnico de talleres asigna un mecánico disponible para realizar la inspección.
El mecánico se dirige hacia el lugar donde se encuentra el equipo y realiza la respectiva
4
inspección.
El mecánico informa el diagnóstico del equipo al técnico de talleres, el cual determina si es
5
posible realizar el mantenimiento en el taller o es necesaria una reparación externa.
Si la reparación puede ser realizada en las instalaciones del taller, se genera una solicitud
6 de paralización del equipo y se origina la pregunta ¿Se puede realizar el mantenimiento en
la localización actual del equipo?
De ser posible una reparación en el lugar, el técnico de talleres autoriza la misma, caso
7
contrario se trasladará el equipo al departamento de talleres.
Una vez se encuentra el equipo en las instalaciones se procede con el desmontaje de la
8
pieza averiada.
9 El mecánico determina si son necesarios repuestos para solucionar el fallo.
10 El técnico de talleres consulta la disponibilidad del repuesto en el stock de bodega.
En caso de no existir en el stock el técnico de talleres informa al director de talleres para
11
realizar la compra.
El director de talleres solicita la compra de los repuestos al departamento financiero del
12
GPA
El departamento financiero realiza una consulta a los proveedores sobre la disponibilidad
13
del repuesto y solicita las proformas respectivas.
Una vez obtenidas las proformas, se consulta la disponibilidad del presupuesto para realizar
14
la compra, si es positiva se adquiere el repuesto, caso contrario termina el proceso.
15 El departamento financiero entrega el repuesto al departamento de talleres.
El mecánico realiza la respectiva reparación y pruebas pertinentes que garanticen el buen
16
funcionamiento del equipo.

Fuente: Autores.

Para una mejor comprensión del proceso que se realiza al momento de ejecutar un
mantenimiento, en la figura 9 y 10 se presenta un diagrama de flujo donde se explican
los individuos y los departamentos que intervienen cuando se efectúa dicho proceso.

23
Figura 9. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA.

Fuente: Autores.

24
Figura 10. Proceso de mantenimiento que se realiza en el GPA.

Fuente: Autores.

2.8. Identificación de la flota vehicular


La Prefectura del Azuay cuenta con una amplia flota vehicular para cumplir con sus
diversas actividades de trabajo diario. En el presente proyecto se consideran en análisis
las categorías de vehículos livianos y equipos de maquinaria pesada los cuales prestan
sus servicios en beneficio de toda la provincia. En la tabla 12 se presenta el listado
actual de la flota de vehículos livianos donde se describe el tipo de equipo, su número
institucional, marca, modelo y su año de fabricación.

25
Tabla 12. Inventario de vehículos livianos.

VEHÍCULOS LIVIANOS


N° EQUIPO MARCA MODELO AÑO
INSTITUCIONAL

1 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002


2 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002
3 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002
4 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003
5 CAMIONETA 62 CHEVROLET LUV 4X4 2003
6 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004
7 CAMIONETA 66 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
8 CAMIONETA 67 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
9 CAMIONETA 68 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
10 CAMIONETA 69 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
11 CAMIONETA 70 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011
12 CAMIONETA 71 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011
13 CAMIONETA 72 CHEVROLET LUV DM AX 2.5L 2012
14 CAMIONETA 78 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
15 CAMIONETA 79 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010
17 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003
16 FURGONETA 74 CHEVROLET N300 MOVE 2013
18 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010
19 JEEP 2 NISSAN PATROL 2008
20 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003
21 JEEP 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994
22 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994
23 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995
24 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995
25 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001
26 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003
27 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003
28 JEEP 62 CHEVROLET RODEO 2003
29 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003
30 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004
31 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007
32 M OTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010

Fuente: [CITATION Pre19 \l 12298 ].

A continuación, en la tabla 13 se presenta el listado actual de la flota de maquinaria


pesada donde se describe de la misma manera el tipo de equipo, su número institucional,
marca, modelo y su año de fabricación.

26
Tabla 13. Inventario de maquinaria pesada.

MAQUINARIA PESADA

N° EQUIPO MARCA MODELO AÑO
INS TITUCIONAL
1 RODILLO 14 INGERSOLL RAND SD-100D B 1999
2 RODILLO 16 INGERSOLL RAND SD-100D B 1999
3 RODILLO 19 BOMAG BW-211 D-3 2004
4 RODILLO 22 BOMAG BW-211 D-3 2004
5 RODILLO 28 BOMAG BW-211 D-40 2012
6 RODILLO 29 HAM M 3520 2018
7 RODILLO 30 HAM M 3412 2018
8 MOTONIVELADORA 9 JOHN DEERE 670-C 1999
9 MOTONIVELADORA 10 JOHN DEERE 670-C 1999
10 MOTONIVELADORA 13 MITSUBISHI MG-430 1999
11 MOTONIVELADORA 14 MITSUBISHI MG-430 1999
12 MOTONIVELADORA 15 MITSUBISHI MG-430 1999
13 MOTONIVELADORA 17 KOM ATSU GD-555-11280 2011
14 MOTONIVELADORA 20 KOM ATSU GD-555-3A 2011
15 MOTONIVELADORA 21 KOM ATSU GD-675 2018
16 RETROEXCAVADORA 2 JOHN DEERE 410-E 1999
17 RETROEXCAVADORA 3 CATERPILLAR 446-B 1996
18 RETROEXCAVADORA 5 KOM ATSU WB93R 2008
19 RETROEXCAVADORA 6 KOM ATSU WB-146-5 2008
20 CARGADORA 7 KOM ATSU W90-2 1980
21 CARGADORA 8 KOM ATSU W90-2 1980
22 CARGADORA 11 CATERPILLAR 950-F 1995
23 CARGADORA 14 CATERPILLAR 950G-253 1999
24 CARGADORA 15 CATERPILLAR 950G-253 1999
25 CARGADORA 16 CATERPILLAR 950G-253 1999
26 CARGADORA 17 KOM ATSU WA320-5 2008
27 TRACTOR 3 KOM ATSU D85A-12 1979
28 TRACTOR 14 CATERPILLAR D7G 1979
29 TRACTOR 16 KOM ATSU D-155-A 1980
30 TRACTOR 20 KOM ATSU D85A-18 1980
31 TRACTOR 23 CATERPILLAR D7H 1995
32 TRACTOR 25 CATERPILLAR D7R 1999
33 TRACTOR 28 CATERPILLAR D6R 1999
34 TRACTOR 29 KOM ATSU D65EC 2008
35 EXCAVADORA 3 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008
36 EXCAVADORA 4 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008
37 EXCAVADORA 5 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008
38 EXCAVADORA 6 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008
39 EXCAVADORA 7 KOM ATSU PC-200 LC-8 2011
40 MONTACARGAS 1 KOM ATSU FD30T-17 2011
41 ESTABILIZADOR DE SUELOS 1 WIRTGEN WR-240 2018
42 MINICARGADORA 1 BOBCAT 863 2002

Fuente: [ CITATION Pre19 \l 12298 ]

27
2.8.1. Segregación de flota vehicular
El número de equipos considerados en esta investigación es de 74 ya que únicamente se
realiza el estudio de vehículos livianos y maquinaria pesada. Para una mejor
representación de los equipos en la tabla 14 y en la figura 11 se presenta una
distribución por tipo de vehículo, número de unidades y porcentaje que ocupa cada uno
en el total de las unidades analizadas.

Tabla 14. Distribución de vehículos por tipo.

EQUIPO N° UNIDADES PORCENTAJE


CAMIONETA 14 19%
JEEP 14 19%
MOTONIVELADORA 8 11%
TRACTOR 8 11%
RODILLO 7 9%
CARGADORA 7 9%
EXCAVADORA 5 7%
RETROEXCAVADORA 4 5%
FURGONETA 3 4%
MOTOCICLETA 1 1%
MONTACARGAS 1 1%
ESTABILIZADOR DE SUELOS 1 1%
MINICARGADORA 1 1%
TOTAL 74 100%

Fuente: Autores.

Figura 11. Distribución de equipos del GPA por tipo.

Fuente: Autores.

28
Desglosando la flota vehicular en vehículos livianos y maquinaria pesada tenemos:

Por tipo de vehículo

En la tabla 15 y figura 12 se observa la distribución de vehículos livianos por tipo,


número de unidades de cada uno y el porcentaje que ocupa en el total de vehículos
considerados en el estudio.

Tabla 15. Distribución de vehículos livianos por tipo.

EQUIPO N° UNIDADES PORCENTAJE


CAMIONETA 14 44%
JEEP 14 44%
FURGONETA 3 9%
MOTOCICLETA 1 3%
TOTAL 32 100%

Fuente: Autores.

Figura 12. Distribución de vehículos livianos por tipo.

Fuente: Autores

Por categoría vehicular

A continuación, en la tabla 16 y figura 13 se presenta la distribución de vehículos


livianos por categorías analizados en este proyecto.

29
Tabla 16. Distribución de vehículos livianos por categoría.

EQUIPO N° UNIDADES PORCENTAJE


CATEGORÍA M 17 53%
CATEGORÍA N 14 44%
CATEGORÍA L 1 3%
TOTAL 32 100%

Fuente: Autores.

Figura 13. Distribución de vehículos livianos por categoría.

Fuente: Autores.

Maquinaria pesada

Por tipo de máquina

De igual manera que en los vehículos livianos en la tabla 17 y figura 14 se observa la


distribución por tipo de maquinaria, número de unidades y el porcentaje de cada una de
ellas.

30
Tabla 17. Distribución de maquinaria pesada por tipo.

EQUIPO N° UNIDADES PORCENTAJE


M OTONIVELADORA 8 19%
TRACTOR 8 19%
RODILLO 7 17%
CARGADORA 7 17%
EXCAVADORA 5 12%
RETROEXCAVADORA 4 10%
M ONTACARGAS 1 2%
ESTABILIZADOR DE SUELOS 1 2%
M INICARGADORA 1 2%
TOTAL 42 100%

Fuente: Autores.

Figura 14. Distribución de maquinaria pesada por tipo.

Fuente: Autores.

2.9. Estado actual de la flota


Mediante datos proporcionados por el departamento de talleres del GPA podemos
determinar el estado actual de la flota de livianos y maquinaria pesada. Esta información
puede ser revisada en el anexo B.

Actualmente el 81% de los vehículos livianos se encuentran en óptimas condiciones de


funcionamiento, mientras que el 19% restante tiene problemas mecánicos menores, este
índice de disponibilidad se puede apreciar en la figura 15.

31
Figura 15. Índice de disponibilidad de vehículos livianos del GPA.

Fuente: Autores.

Por otra parte, en maquinaria pesada se tiene varios equipos fuera de servicio y para la
baja por lo cual el índice de disponibilidad se encuentra en un 77% mientras que el 23%
restante de los equipos se encuentra con fallos, esto se puede observar en la figura 16.

Figura 16. Índice de disponibilidad de maquinaria pesada del GPA.

Fuente: Autores.

2.10. Recopilación de información


El levantamiento de información de historiales y costos de mantenimiento se realizó
mediante la revisión de archivos físicos del departamento de talleres tales como órdenes
de trabajo, requerimientos de bodega y facturas, estos sirvieron para generar una base de
datos digital, la tabla 18 muestra el formato de historial de mantenimiento utilizado en

32
la recopilación de datos, el cual cuenta con fecha, kilometraje y tipo de mantenimiento
realizado al equipo.

Tabla 18. Formato de historial de mantenimiento.

HISTORIAL DE MANTENIMIENTO CAMIONETA 79


FECHA KILOMETRAJE MANTENIMIENTO REALIZADO
21/11/2016 440000 KM CAMBIO DE RODILLOS, CAUCHOS, BUJES POR REPARACIÓN DE MANZANA Y SUSPENSIÓN DELANTERA
27/1/2017 445000 KM CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE, COMBUSTIBLE, RACOR, 1,5 GAL DE ACEITE 15W40
REVISIÓN DE LUCES POSTERIORES (CAMBIO DE 2 FOCOS Y FUSIBLES DE 10, 15 Y 20 AMP), CAMBIO DE
30/1/2017 445200 KM
PASTILLAS DE FRENO
21/2/2017 446900 KM REVISIÓN COMPLETA DE FRENOS
24/2/2017 CAMBIO DE DOS LLANTAS 255/70R16
24/2/2017 CAMBIO DE FILTRO DE COMBUSTIBLE, SEPARADOR, FILTRO DE AIRE
9/3/2017 450000 KM CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE, COMBUSTIBLE, RACOR, 1,5 GAL DE ACEITE 15W40
23/3/2017 CAMBIO DE BATERÍA 34 HP/S3 12V
6/4/2017 454795 KM REVISIÓN DEL FILTRO SEPARADOR Y CALIBRACIÓN DE FRENOS
7/4/2017 456162 KM REVISIÓN DE FRENOS Y CARDÁN
21/4/2017 CAMBIO DE CRUCETAS DE CARDÁN Y CAUCHOS
8/5/2017 461003 KM ARREGLO BASES DE BALDE Y ARREGLO COMPLETO DEL BALDE
29/5/2017 461003 KM REVISIÓN DE EMBRAGUE
1/6/2017 CAMBIO DE CRUCETAS DE CARDÁN
14/6/2017 461155 KM REVISIÓN GENERAL DE SUSPENSIÓN (POR GOLPETEO)

Fuente: Autores.

Una vez obtenida y organizada la información de cada equipo se procede a crear una
base de datos general, la cual nos permite determinar los fallos más críticos dentro de la
flota por medio de un diagrama de Pareto.

2.11. Construcción y análisis de diagramas de Pareto


Para definir las tareas de mantenimiento críticas de la flota vehicular se utilizó un
diagrama de Pareto, el cual nos permite asignar prioridades e identificar falencias en la
estructura de la empresa. Aplicando el principio de Pareto se seleccionan las actividades
que sumen un límite del 80% las cuales son consideradas más importantes.

Se realizaron diagramas por sistemas vehiculares, actividades de mantenimiento y


actividades de sistema.

Mediante el análisis de sistemas en vehículos livianos se determinó que los más críticos
de la flota son: motor, transmisión y frenos, los cuales representan un 80,61% de los
costos de mantenimiento, esto es presentado en la tabla 19 la cual desglosa los sistemas,
costo total, costo acumulado y porcentaje del total.

33
Tabla 19. Costo y porcentaje de fallos de sistemas en flota de livianos.

SISTEM A COSTO COSTO ACUMULADO %


MOTOR $399.542,27 $399.542,27 38,28%
TRANSM ISIÓN $354.402,86 $753.945,13 72,23%
FRENOS $87.457,21 $841.402,34 80,61%
CHASIS Y CARRORERÍA $83.288,44 $924.690,78 88,58%
SUSPENSIÓN $62.800,05 $987.490,83 94,60%
ELÉCTRICO $29.189,15 $1.016.679,98 97,40%
DIRECCIÓN $27.176,04 $1.043.856,02 100,00%

Fuente: Autores.

La figura 17 expone el diagrama de Pareto de sistemas vehiculares de la flota de


livianos e indica el límite del 80% donde están considerados los sistemas críticos.

Figura 17. Diagrama de Pareto por sistemas de vehículos livianos.

Fuente: Autores.

En maquinaria pesada se determina que los sistemas más críticos son: transmisión,
motor, chasis y carrocería, los cuales representan el 75,97% de los costos de
mantenimiento, como se presenta en la tabla 20, donde se puede observar todos sus
sistemas, su costo unitario, su costo acumulado y su porcentaje.

34
Tabla 20. Costo y porcentaje de fallos de sistemas en maquinaria pesada.

SISTEM A COSTO COSTO ACUM ULADO %


TRANSM ISIÓN $3.712.177,00 $3.712.177,00 28,51%
M OTOR $3.132.870,15 $6.845.047,14 52,56%
CHASIS Y CARROCERÍA $3.048.198,87 $9.893.246,01 75,97%
HIDRÁULICO $2.697.390,30 $12.590.636,31 96,68%
ELÉCTRICO $320.406,46 $12.911.042,77 99,14%
DIRECCIÓN $111.816,12 $13.022.858,89 100,00%

Fuente: Autores.

En la figura 18 se puede apreciar el diagrama de Pareto de sistemas de maquinaria


pesada de igual manera se indica el límite del 80% donde están considerados los
sistemas críticos.

Figura 18. Diagrama de Pareto por sistemas de maquinaria pesada.

Fuente: Autores.

Las actividades de mantenimiento más críticas en vehículos livianos se presentan como


un grupo de veintiún acciones las cuales suman un 80.34% del total, siendo encabezadas
por el cambio de neumáticos con un 23.32% lo cual indica un excesivo gasto en
neumáticos por parte de la flota, seguidamente tenemos una actividad muy común de
mantenimiento como es el cambio de aceite de motor que sumado al cambio de
neumáticos representan un 34.03%. La tabla 21 presenta el listado completo de las
actividades críticas de la flota de livianos con su respectivo porcentaje acumulado,

35
mientras la figura 19 expone la gráfica del diagrama de Pareto en función de las
mismas, indicando el límite del 80%.

Tabla 21. Actividades y porcentaje de fallos en flota de livianos.

ACTIVIDADES %
CAMBIO DE NEUM ÁTICO 23,32%
CAMBIO DE ACEITE DE M OTOR 34,03%
REPARACIÓN DE MOTOR 39,12%
LAVADO COM PLETO 43,96%
REPARACIÓN DE SUSPENSIÓN 47,74%
CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE 51,31%
CAMBIO DE FILTRO DE COM BUSTIBLE 54,89%
CAMBIO DE PASTILLAS 58,10%
ABC DE FRENOS 61,28%
CAMBIO DE FILTRO DE AIRE 63,90%
CAMBIO DE ACEITE DE TRANSM ISIÓN 68,07%
ALINEACIÓN Y BALANCEO 70,09%
CAMBIO DE BUJÍAS 71,71%
REPARACIÓN DE EMBRAGUE 73,28%
REPARACIÓN DE CAJA DE CAM BIOS 74,66%
REVISIÓN Y AJUSTE DE BANDAS 75,99%
CAMBIO DE ACEITE DE DIRECCIÓN 77,16%
REPARACIÓN DE CARROCERÍA POR SINIESTRO 78,24%
CAMBIO DE ZAPATAS 79,32%
CAMBIO DE REFRIGERANTE 80,34%

Fuente: Autores.

36
Figura 19. Diagrama de Pareto de actividades en la flota de livianos.

Fuente: Autores.

37
Las actividades de mantenimiento más críticas en maquinaria pesada suman un total de
treinta, en las cuales destaca la reparación de mandos finales con un 6.65%, seguido por
el cambio de aceite de motor, que sumados representan un 12.08% del total. La tabla 22
presenta el listado completo de las actividades de mantenimiento críticas con su
respectivo porcentaje acumulado y la gráfica del diagrama de Pareto se muestra en la
figura 20.

Tabla 22. Actividades y porcentaje de fallos en flota de maquinaria pesada.

ACTIVIDADES %
REPARACIÓN DE M ANDOS FINALES 6,65%
CAM BIO DE ACEITE DE M OTOR 12,08%
REPARACIÓN DEL ESCARIFICADOR 16,95%
CAM BIO DE ACEITE HIDRÁULICO 21,61%
ENGRASADO DEL EQUIPO 26,20%
REPARACIÓN DEL M OTOR 30,64%
CORRECCIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO 34,82%
REPARACIÓN DE LA TRANSMISIÓN 38,83%
REPARACIÓN DE TREN DE RODAJE 42,79%
AJUSTE DE NIVEL DE ACEITE HIDRÁULICO 46,34%
CAM BIO DE KIT DE SELLOS DE GATOS HIDRÁULICOS 49,72%
REPARACIÓN DEL DIFERENCIAL 52,50%
REPARACIÓN DE HOJA VERTEDERA 55,18%
CAM BIO DE NEUM ÁTICO 57,64%
REPARACIÓN DEL CUCHARÓN 59,83%
CAM BIO DE BUJES, PINES Y BOCINES 61,97%
CAM BIO DE BASES DEL M OTOR 63,55%
REVISIÓN DEL M OTOR 65,14%
CAM BIO DE ACEITE DE TRANSM ISIÓN 66,67%
REPARACIÓN BOM BA DE INYECCIÓN 68,20%
REPARACIÓN DE PALA 69,71%
EM BUJADO DEL EQUIPO 71,19%
CAM BIO DE FILTRO RACOR 72,56%
CAM BIO DE FILTRO DE COM BUSTIBLE 73,90%
CAM BIO DE M ANGUERA HIDRÁULICA 75,23%
CAM BIO DE FILTROS DE AIRE P/S 76,54%
CAM BIO DE FILTRO DE ACEITE DE M OTOR 77,63%
CAM BIO DE PUNTAS, ADAPTADORES Y PASADORES DEL CUCHARÓN 78,63%
REPARACIÓN DE BOM BA HIDRÁULICA 79,55%
CAM BIO DE BOM BA HIDRÁULICA 80,46%

Fuente: Autores.

38
Figura 20. Diagrama de Pareto de actividades de maquinaria pesada.

Fuente: Autores.

39
Con este análisis se procede a generar un plan de mantenimiento en función de las
actividades más críticas.

2.12. Recorrido de flota vehicular


Las actividades de mantenimiento se realizan en función del recorrido del equipo, para
vehículos livianos se establece como unidad principal el kilómetro, mientras que para
maquinaria pesada se utilizan las horas de trabajo.

Para determinar el recorrido anual de la flota se realizó una media aritmética de los
cambios de aceite realizados en el año y en función del kilometraje por mantenimiento
se fijó el recorrido. Esta tabla exceptúa la motocicleta, debido a que no existen registros
de su mantenimiento.

Tabla 23. Determinación de recorrido anual vehículos livianos.


TABLA DE RECORRIDO
VEHICULOS LIVIANOS
CAMBIOS DE RECORRIDO PROM.
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMBUSTIBLE
ACEITE PROM. ANUAL (Km)
1 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 6 30000
2 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 7 35000
3 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 8 40000
4 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA 8 40000
5 CAMIONETA 62 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA 8 40000
6 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004 GASOLINA 8 40000
7 CAMIONETA 66 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8 40000
8 CAMIONETA 67 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 7 35000
9 CAMIONETA 68 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8 40000
10 CAMIONETA 69 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 7 35000
11 CAMIONETA 70 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011 DIÉSEL 7 35000
12 CAMIONETA 71 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011 DIÉSEL 7 35000
13 CAMIONETA 72 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2012 DIÉSEL 7 35000
14 CAMIONETA 78 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 7 35000
15 CAMIONETA 79 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 7 35000
16 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003 DIÉSEL 5 25000
17 FURGONETA 74 CHEVROLET N300 MOVE 2013 GASOLINA 6 30000
18 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010 GASOLINA 7 35000
19 JEEP 2 NISSAN PATROL GRX 2008 GASOLINA 7 35000
20 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003 GASOLINA 8 40000
21 JEEP 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994 GASOLINA 8 40000
22 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994 GASOLINA 8 40000
23 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995 GASOLINA 8 40000
24 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995 GASOLINA 8 40000
25 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001 GASOLINA 7 35000
26 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 7 35000
27 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 7 35000
28 JEEP 62 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 7 35000
29 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 7 35000
30 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004 GASOLINA 7 35000
31 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007 GASOLINA 8 40000
32 MOTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010 GASOLINA N/A N/A

Fuente: Autores.

2.13. Determinación del costo medio anual


El costo medio anual nos permite ver el comportamiento de la vida útil de los equipos a
través del tiempo en función de los costos de mantenimiento. Este procedimiento fue

40
aplicado a los equipos más críticos de flota vehicular para determinar si es viable
mantenerlos o darles de baja ya que representan un gasto de mantenimiento muy
elevado para el GPA.

Para la obtención del costo medio anual, en primera instancia como requisito se obtuvo
el valor de los costos de consumo de combustible, utilizando los datos de recorrido
obtenidos, el costo de combustible por litro y el consumo específico del motor en litros
por 100 kilómetros(L/100Km). Las tablas de consumos de combustible anuales de cada
equipo se presentan en el anexo B.

Ecuación 2. Fórmula para determinar el costo de combustible anual de vehículos livianos

Donde:
Cca=costo combustible anual

r e =recorrido

pcomb= precio de combustible

c u=consumo específico

Mediante un análisis de los costos de mantenimiento acumulados de cada uno de los


equipos se determinó los más críticos. Los vehículos livianos críticos son presentados
en la tabla 24, esta nos muestra la identificación del equipo y el monto total de sus
mantenimientos.

Tabla 24. Vehículos livianos críticos.

CAMIONETAS
CAMIONETA 62 $ 50.477,77
CAMIONETA 61 $ 46.569,13
FURGONETAS
FURGONETA 23 $30.172,27
JEEPS
JEEP 3 $55.070,50
JEEP 14 $49.392,00

Fuente: Autores.

41
A continuación, se presenta el análisis de costo medio anual para cada uno de estos
equipos críticos con su respectiva gráfica.

En la tabla 25 se pueden apreciar los valores anuales promedio de costo de la camioneta


62 entre los cuales tenemos: precio de adquisición de equipo, consumo de combustible
anual, precio de seguro, sumatoria de costos de funcionamiento, costo de
mantenimiento, sumatoria de costos de mantenimiento, precio de reventa el cual tiene
una depreciación del 10% anual y cálculo del costo medio anual.

Tabla 25. Datos de costo medio anual camioneta 62.


COSTO MEDIO ANUAL CAMIONETA 61
AÑO Vad CONSUMO SEGURO ∑COSTO FUN COSTO MTO ∑COSTO MTO Vr CMA
1 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 4.066,40 $ 2.436,79 $ 2.436,79 $ 28.800,00 $ 9.703,19
2 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 8.132,80 $ 2.885,35 $ 5.322,14 $ 25.920,00 $ 9.767,47
3 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 12.199,20 $ 2.436,79 $ 7.758,94 $ 23.328,00 $ 9.543,38
4 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 16.265,60 $ 2.885,35 $ 10.644,29 $ 20.995,20 $ 9.478,67
5 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 20.332,00 $ 2.456,79 $ 13.101,08 $ 18.895,68 $ 9.307,48
6 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 24.398,40 $ 2.905,35 $ 16.006,43 $ 17.006,11 $ 9.233,12
7 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 28.464,79 $ 2.456,79 $ 18.463,22 $ 15.305,50 $ 9.088,93
8 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 32.531,19 $ 2.905,35 $ 21.368,57 $ 13.774,95 $ 9.015,60
9 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 36.597,59 $ 2.456,79 $ 23.825,36 $ 12.397,46 $ 8.891,72
10 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 40.663,99 $ 2.905,35 $ 26.730,72 $ 11.157,71 $ 8.823,70
11 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 44.730,39 $ 2.456,79 $ 29.187,51 $ 10.041,94 $ 8.716,00
12 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 48.796,79 $ 2.905,35 $ 32.092,86 $ 9.037,75 $ 8.654,33
13 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 52.863,19 $ 2.456,79 $ 34.549,65 $ 8.133,97 $ 8.559,91
14 $ 32.000,00 $ 2.913,39 $ 1.735,69 $ 57.512,27 $ 9.463,81 $ 44.013,46 $ 7.320,57 $ 9.014,65
15 $ 32.000,00 $ 2.039,37 $ 1.735,69 $ 61.287,33 $ 4.862,29 $ 48.875,74 $ 6.588,52 $ 9.038,30
16 $ 32.000,00 $ 2.039,37 $ 1.735,69 $ 65.062,39 $ 1.602,02 $ 50.477,77 $ 5.929,66 $ 8.850,66

Fuente: Autores.

La figura 22 expone el comportamiento del costo medio anual de la camioneta 62, en la


cual observamos una caída en los costos hasta el año trece y posteriormente empiezan a
incrementar, esto implica una necesaria revisión de los sistemas y posibles reparaciones,
las cuales realizadas a tiempo ahorraran recursos a la empresa.

Figura 21. Gráfica Cma camioneta 62.

Fuente: Autores.

42
La tabla 26 muestra la recopilación de datos para calcular el costo medio anual de la
camioneta 61.

Tabla 26. Datos de costo medio anual camioneta 61.


COSTO MEDIO ANUAL CAMIONETA 61
∑COSTO
Vr CMA
AÑO Vad CONSUMO SEGURO ∑COSTO FUN COSTO MTO MTO
1 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 4.066,40 $ 2.259,85 $ 2.259,85 $ 28.800,00 $ 9.526,25
2 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 8.132,80 $ 2.456,85 $ 4.716,70 $ 25.920,00 $ 9.464,75
3 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 12.199,20 $ 2.259,85 $ 6.976,55 $ 23.328,00 $ 9.282,58
4 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 16.265,60 $ 2.356,85 $ 9.333,40 $ 20.995,20 $ 9.150,95
5 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 20.332,00 $ 2.279,85 $ 11.613,25 $ 18.895,68 $ 9.009,91
6 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 24.398,40 $ 2.376,85 $ 13.990,10 $ 17.006,11 $ 8.897,06
7 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 28.464,79 $ 2.279,85 $ 16.269,95 $ 15.305,50 $ 8.775,61
8 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 32.531,19 $ 2.376,85 $ 18.646,80 $ 13.774,95 $ 8.675,38
9 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 36.597,59 $ 2.372,09 $ 21.018,89 $ 12.397,46 $ 8.579,89
10 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 40.663,99 $ 4.376,85 $ 25.395,74 $ 11.157,71 $ 8.690,20
11 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 44.730,39 $ 2.279,85 $ 27.675,59 $ 10.041,94 $ 8.578,55
12 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 48.796,79 $ 2.376,85 $ 30.052,44 $ 9.037,75 $ 8.484,29
13 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 52.863,19 $ 2.279,85 $ 32.332,29 $ 8.133,97 $ 8.389,35
14 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 56.929,59 $ 3.220,20 $ 35.552,49 $ 7.320,57 $ 8.368,68
15 $ 32.000,00 $ 2.330,71 $ 1.735,69 $ 60.995,99 $ 4.331,16 $ 39.883,65 $ 6.588,52 $ 8.419,41
16 $ 32.000,00 $ 1.748,03 $ 1.735,69 $ 64.479,71 $ 6.777,72 $ 46.661,37 $ 5.929,66 $ 8.575,71

Fuente: Autores.

En la figura 22 se muestra el comportamiento del costo medio anual de la camioneta 61


el cual tiene un declive hasta el año nueve y un pico en el año diez puesto que en dicho
año se realizó una reparación de motor elevando los costos de mantenimiento.
Actualmente en el año dieciséis el costo vuelve a subir, lo cual implica una revisión de
sistemas.

Figura 22. Gráfica Cma camioneta 61.

Fuente: Autores.

43
Se prosigue el análisis con las furgonetas, específicamente con la furgoneta 23, cuyos
datos se presentan en la tabla 27 de la misma forma que con las camionetas donde se
expone los valores para hallar su Cma.

Tabla 27. Datos de costo medio anual furgoneta 23.


COSTO MEDIO ANUAL FURGONETA 23
∑COSTO
Vr CMA
AÑO Vad CONSUMO SEGURO ∑COSTO FUN COSTO MTO MTO
1 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 3.107,08 $ 1.577,60 $ 1.577,60 $ 31.500,00 $ 8.184,68
2 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 6.214,16 $ 1.689,75 $ 3.267,34 $ 28.350,00 $ 8.065,75
3 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 9.321,25 $ 1.577,60 $ 4.844,94 $ 25.515,00 $ 7.883,73
4 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 12.428,33 $ 1.689,75 $ 6.534,69 $ 22.963,50 $ 7.749,88
5 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 15.535,41 $ 1.577,60 $ 8.112,28 $ 20.667,15 $ 7.596,11
6 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 18.642,49 $ 1.859,75 $ 9.972,03 $ 18.600,44 $ 7.502,35
7 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 21.749,57 $ 1.597,60 $ 11.569,62 $ 16.740,39 $ 7.368,40
8 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 24.856,65 $ 1.709,75 $ 13.279,37 $ 15.066,35 $ 7.258,71
9 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 27.963,74 $ 1.597,60 $ 14.876,97 $ 13.559,72 $ 7.142,33
10 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 31.070,82 $ 1.859,75 $ 16.736,71 $ 12.203,75 $ 7.060,38
11 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 34.177,90 $ 1.597,60 $ 18.334,31 $ 10.983,37 $ 6.957,17
12 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 37.284,98 $ 1.859,75 $ 20.194,06 $ 9.885,03 $ 6.882,83
13 $ 35.000,00 $ 1.371,39 $ 1.735,69 $ 40.392,06 $ 1.597,60 $ 21.791,65 $ 8.896,53 $ 6.791,32
14 $ 35.000,00 $ 2.194,23 $ 1.735,69 $ 44.321,98 $ 3.559,71 $ 25.351,37 $ 8.006,88 $ 6.904,75
15 $ 35.000,00 $ 2.194,23 $ 1.735,69 $ 48.251,89 $ 3.479,75 $ 28.831,12 $ 7.206,19 $ 6.991,79
16 $ 35.000,00 $ 1.645,67 $ 1.735,69 $ 51.633,25 $ 1.341,16 $ 30.172,27 $ 6.485,57 $ 6.895,00

Fuente: Autores.

El comportamiento del costo medio anual de la furgoneta 23 es relativamente


decreciente hasta el año trece en el cual se observa un alza poco significativa, lo cual
indica que el equipo sigue en óptimas condiciones de funcionamiento, esta gráfica se
puede observar en la figura 23.

Figura 23. Gráfica Cma furgoneta 23.

Fuente: Autores.

44
Ahora veamos el caso de los SUV mejor conocidos como Jeep. La tabla 28 nos presenta
los datos promedio del jeep 3 referentes a costos de funcionamiento, mantenimientos,
depreciación y costo medio anual, de la misma forma ya aplicada en camionetas y
furgonetas.

Tabla 28. Datos de costo medio anual jeep 3.


COSTO MEDIO ANUAL JEEP 3
AÑO Vad CONSUMO SEGURO ∑COSTO FUN COSTO MTO ∑COSTO MTO Vr CMA
1 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 4.357,74 $ 3.251,64 $ 3.251,64 $ 72.000,00 $ 15.609,38
2 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 8.715,48 $ 3.169,28 $ 6.420,93 $ 64.800,00 $ 15.168,20
3 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 13.073,21 $ 3.251,64 $ 9.672,57 $ 58.320,00 $ 14.808,59
4 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 17.430,95 $ 3.169,28 $ 12.841,85 $ 52.488,00 $ 14.446,20
5 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 21.788,69 $ 3.251,64 $ 16.093,49 $ 47.239,20 $ 14.128,60
6 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 26.146,43 $ 3.189,28 $ 19.282,78 $ 42.515,28 $ 13.818,99
7 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 30.504,16 $ 3.271,64 $ 22.554,42 $ 38.263,75 $ 13.542,12
8 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 34.861,90 $ 3.189,28 $ 25.743,70 $ 34.437,38 $ 13.271,03
9 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 39.219,64 $ 3.271,64 $ 29.015,34 $ 30.993,64 $ 13.026,82
10 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 43.577,38 $ 3.189,28 $ 32.204,63 $ 27.894,28 $ 12.788,77
11 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 47.935,12 $ 3.271,64 $ 35.476,27 $ 25.104,85 $ 12.573,32
12 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 52.292,85 $ 3.189,28 $ 38.665,55 $ 22.594,36 $ 12.363,67
13 $ 80.000,00 $ 2.622,05 $ 1.735,69 $ 56.650,59 $ 3.271,64 $ 41.937,19 $ 20.334,93 $ 12.173,30
14 $ 80.000,00 $ 1.966,54 $ 1.735,69 $ 60.352,82 $ 4.447,81 $ 46.385,01 $ 18.301,43 $ 12.031,17
15 $ 80.000,00 $ 2.949,80 $ 1.735,69 $ 65.038,31 $ 6.998,11 $ 53.383,12 $ 16.471,29 $ 12.130,01
16 $ 80.000,00 $ 983,27 $ 1.735,69 $ 67.757,27 $ 1.687,38 $ 55.070,50 $ 14.824,16 $ 11.750,23

Fuente: Autores.

La gráfica mostrada en la figura 24 representa el comportamiento del costo medio anual


del jeep 3, el cual es decreciente hasta el año 15, en el cual se realizó una reparación de
motor alargando la vida útil del equipo.

Figura 24. Gráfica Cma jeep 3.

Fuente: Autores.

45
La tabla 29 recopila los datos de análisis de Cma referentes al jeep 14, los cuales suman
un total de 25 años.

Tabla 29. Datos de costo medio anual jeep 14.


COSTO MEDIO ANUAL JEEP 14
∑COSTO
AÑO Vad CONSUMO SEGURO ∑COSTO FUN COSTO MTO Vr CMA
MTO
1 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 4.114,96 $ 1.813,17 $ 1.813,17 $ 40.500,00 $ 10.428,13
2 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 8.569,81 $ 1.787,58 $ 3.600,76 $ 36.450,00 $ 10.360,28
3 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 12.684,76 $ 1.813,17 $ 5.413,93 $ 32.805,00 $ 10.097,90
4 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 17.139,61 $ 1.787,58 $ 7.201,51 $ 29.524,50 $ 9.954,16
5 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 21.254,57 $ 1.813,17 $ 9.014,68 $ 26.572,05 $ 9.739,44
6 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 25.709,42 $ 1.787,58 $ 10.802,27 $ 23.914,85 $ 9.599,47
7 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 29.824,37 $ 1.813,17 $ 12.615,44 $ 21.523,36 $ 9.416,64
8 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 34.279,23 $ 1.787,58 $ 14.403,02 $ 19.371,02 $ 9.288,90
9 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 38.394,18 $ 1.813,17 $ 16.216,19 $ 17.433,92 $ 9.130,72
10 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 42.849,03 $ 1.787,58 $ 18.003,78 $ 15.690,53 $ 9.016,23
11 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 46.963,99 $ 1.813,17 $ 19.816,95 $ 14.121,48 $ 8.878,13
12 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 51.418,84 $ 1.787,58 $ 21.604,53 $ 12.709,33 $ 8.776,17
13 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 55.533,79 $ 1.813,17 $ 23.417,70 $ 11.438,40 $ 8.654,85
14 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 59.988,64 $ 1.787,58 $ 25.205,29 $ 10.294,56 $ 8.564,24
15 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 64.103,60 $ 1.833,17 $ 27.038,46 $ 9.265,10 $ 8.458,46
16 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 68.558,45 $ 1.807,58 $ 28.846,04 $ 8.338,59 $ 8.379,12
17 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 72.673,41 $ 1.833,17 $ 30.679,21 $ 7.504,73 $ 8.285,17
18 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 77.128,26 $ 1.807,58 $ 32.486,80 $ 6.754,26 $ 8.214,49
19 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 81.243,21 $ 1.833,17 $ 34.319,97 $ 6.078,83 $ 8.130,76
20 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 85.698,06 $ 1.807,58 $ 36.127,55 $ 5.470,95 $ 8.067,73
21 $ 45.000,00 $ 2.379,27 $ 1.735,69 $ 89.813,02 $ 1.833,17 $ 37.960,72 $ 4.923,85 $ 7.992,85
22 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 94.267,87 $ 1.807,58 $ 39.768,31 $ 4.431,47 $ 7.936,58
23 $ 45.000,00 $ 1.699,48 $ 1.735,69 $ 97.703,04 $ 3.041,37 $ 42.809,68 $ 3.988,32 $ 7.892,36
24 $ 45.000,00 $ 2.719,16 $ 1.735,69 $ 102.157,89 $ 3.994,47 $ 46.804,15 $ 3.589,49 $ 7.932,19
25 $ 45.000,00 $ 2.039,37 $ 1.735,69 $ 105.932,95 $ 2.587,85 $ 49.392,01 $ 3.230,54 $ 7.883,78

Fuente: Autores.

El comportamiento del costo medio anual del jeep 14 se presenta en la figura 25, donde
se observa una curva decreciente hasta casi estabilizarse en el año veintitrés, lo cual
representa un buen uso del equipo y un rendimiento considerable en años posteriores.

Figura 25. Gráfica Cma jeep 14.

Fuente: Autores.

46
Continuando con el análisis, en la tabla 30 se exponen los equipos de maquinaria pesada
más críticos, entre los cuales tenemos: cargadoras, excavadoras, motoniveladoras,
retroexcavadoras, rodillos y tractores con su número institucional de identificación y el
costo de mantenimiento acumulado.

Tabla 30. Equipos de maquinaria pesada críticos.

Fuente: Autores.

A continuación, se expone el análisis y gráficas del costo medio anual de cada uno de
estos equipos.

Iniciamos el análisis de maquinaria pesada con las cargadoras, en la tabla 31 se presenta


la recopilación de datos de costos de funcionamiento y mantenimiento de la cargadora 7
a lo largo de su vida de trabajo, así como también su precio de adquisición, valor de
depreciación anual y el cálculo de su costo medio anual.

47
Tabla 31. Datos de costo medio anual cargadora 7.

Fuente: Autores.

La figura 26 presenta el comportamiento del costo medio anual de la cargadora 7, esta


gráfica presenta varios picos con el pasar del tiempo, esto se debe a mantenimientos
integrales de sistemas, los cuales representan un alto costo.

48
Figura 26. Gráfica Cma cargadora 7.

Fuente: Autores.

49
La tabla 32 presenta los datos recopilados para el cálculo del costo medio anual de la
cargadora 8.

Tabla 32. Datos de costo medio anual cargadora 8.

Fuente: Autores.

Como se observa en la figura 27, la gráfica tiene picos elevados en el año cinco y trece
debido a que en esos años la cargadora 8 tuvo mantenimientos de varios sistemas, razón
por la cual sus costes son elevados, pero a partir del año diecinueve tiende a una forma
decreciente, lo cual indica que el equipo aún se encuentra en buenas condiciones de
trabajo.

50
Figura 27. Gráfica Cma cargadora 8.

Fuente: Autores.

Seguidamente se presenta el análisis de las excavadoras. La tabla 33 presenta la


recopilación de datos de costos, depreciación y costo medio anual de la excavadora 3.

Tabla 33. Datos de costo medio anual excavadora 3.

Fuente: Autores.

La figura 28 presenta el gráfico del costo medio anual de la excavadora 3, en el cual se


aprecia un comportamiento decreciente con un pico en el año cinco lo cual representa
un mantenimiento elevado, la curva decrece nuevamente hasta el año diez en el cual
empieza a incrementar hasta el pico del año once, esto indica la necesidad de una
revisión de sistemas y posible reparación inmediata.

51
Figura 28. Gráfica Cma excavadora 3.

Fuente: Autores.

A continuación, se presenta los datos de la excavadora 6 recopilados en la tabla 34.

Tabla 34. Datos de costo medio anual excavadora 6.

Fuente: Autores.

La figura 29 referente a la gráfica del Cma de la excavadora 6 muestra un


comportamiento similar al de la excavadora 3 debido a que, a estas máquinas por ser el
mismo modelo, el mismo año de fabricación y por trabajar en superficies de iguales
condiciones se les realizo el mismo tipo de mantenimiento, de tal manera que como se
observa en la gráfica desde el año diez empieza a existir un pico elevado por lo que es
necesario una revisión de sistemas y una posible reparación.

52
Figura 29. Gráfica Cma excavadora 6.

Fuente: Autores.

A continuación, se procede con el análisis de motoniveladoras. En la tabla 35 se puede


observar la recopilación de datos necesarios para la obtención del costo medio anual de
la motoniveladora 9.

Tabla 35. Datos de costo medio anual motoniveladora 9.

Fuente: Autores.

La figura 30 muestra la gráfica del costo medio anual de la motoniveladora 9, donde se


aprecia varios picos en los años cinco, diez y quince, esto se da debido a que en esos
años tuvo mantenimientos de algunos sistemas incluidos la reparación del motor por lo

53
que sus costos fueron elevados, en el año veinte nuevamente se observa un pico por lo
que es necesario una revisión de sistemas.

Figura 30. Gráfica Cma motoniveladora 9.

Fuente: Autores.

La tabla 36 indica los valores de funcionamiento, mantenimiento, consumo de


combustible, seguro, adquisición y depreciación necesarios para hallar el costo medio
anual de la motoniveladora 10.

Tabla 36. Datos de costo medio anual motoniveladora 10.

Fuente: Autores.

54
La gráfica del Cma de la motoniveladora 10 se muestra en la figura 31, donde se
observa que existen dos costos elevados en el año cinco y en el año diez, producto de
grandes reparaciones en varios de sus sistemas por lo que sus costos se elevaron.

Figura 31. Gráfica Cma motoniveladora 10.

Fuente: Autores.

Se prosigue con el análisis de retroexcavadoras y la tabla 37 muestra la recopilación de


los valores que se necesitan para hallar el costo medio anual de la retroexcavadora 2.

Tabla 37. Datos de costo medio anual retroexcavadora 2.

Fuente: Autores.

55
La figura 32 muestra la gráfica del Cma de la retroexcavadora 2, donde se puede
observar picos elevados en el año cinco, diez y quince ya que en esos años se realizaron
mantenimientos en varios sistemas de la máquina, en el año veinte nuevamente se
aprecia una considerable elevación en sus costos por lo que se requiere de una revisión
de sus sistemas.

Figura 32. Gráfica Cma retroexcavadora 2.

Fuente: Autores.

En la tabla 38 se indica la obtención del costo medio anual de la retroexcavadora 3.

Tabla 38. Datos de costo medio anual retroexcavadora 3.

56
Fuente: Autores.

En la figura 33 se aprecia el comportamiento de la gráfica del Cma de la


retroexcavadora 3 donde se observa varios picos de coste elevados, siendo los más altos
en los años cinco y diez en donde se realizaron mantenimiento en varios de sus
sistemas. En los años quince y veinte también se observa un ligero incremento en los
costes de su mantenimiento ya que en esos años se registra la reparación de su motor.

Figura 33. Gráfica Cma retroexcavadora 3.

Fuente: Autores.

Se continúa con el análisis de rodillos. El costo medio anual del rodillo 14 y los valores
necesarios para su obtención se presentan en la tabla 39.

57
Tabla 39. Datos de costo medio anual rodillo 14.

Fuente: Autores.

La gráfica del Cma del rodillo 14 se presenta en la figura 34 donde se puede apreciar
que existen costes elevados de mantenimiento en los años cinco, diez y quince debido a
que en esos años se realizaron varios mantenimientos. En el año veinte nuevamente se
aprecia una notable elevación por lo que se considera una revisión de sus sistemas.

Figura 34. Gráfica Cma rodillo 14.

Fuente: Autores.

En la tabla 40 se presenta todos los datos necesarios para encontrar el costo medio anual
del rodillo 16.

58
Tabla 40. Datos de costo medio anual rodillo 16.

Fuente: Autores.

La figura 35 indica la gráfica Cma del rodillo 16, se puede observar que en el año cinco
su coste de mantenimiento es elevado debido a que se realizaron mantenimientos de
varios sistemas, en el año 10 nuevamente se presenta un elevado costo de
mantenimiento ya que se registra la reparación del motor, a partir del año 11 los
mantenimientos tienden a decrecer con excepción del año 15 donde se realiza algunos
mantenimientos en un sistema.

Figura 35. Gráfica Cma rodillo 16.

Fuente: Autores.

59
Finalmente se realiza el análisis de tractores. La tabla 41 indica los datos recopilados y
necesarios para la obtención del costo medio anual del tractor 3.

Tabla 41. Datos de costo medio anual tractor 3.

60
Fuente: Autores.

La figura 36 muestra la gráfica Cma del tractor 3 donde se visualiza una curva
decreciente, pero con ligeros costes elevados en el año cinco y diez donde se registran la
reparación de varios sistemas provocando un elevado coste de mantenimiento en esos
años.

61
Figura 36. Gráfica Cma tractor 3.

Fuente: Autores.

Los datos necesarios para la obtención del costo medio anual del tractor 16 se presenta
en la tabla 42.

Tabla 42. Datos de costo medio anual tractor 16.

62
Fuente: Autores.

En la figura 37 se aprecia el Cma del tractor 16, se puede observar una curva
decreciente, pero con varios picos unos altos y otros ligeramente elevados producto de
reparaciones en varios sistemas de la máquina, provocando mayores costes de
mantenimiento en esos años.

Figura 37. Gráfica Cma tractor 16.

Fuente: Autores.

Nota: se puede apreciar notablemente que, en cada una de las gráficas analizadas de
maquinaria pesada, la mayoría de mantenimientos se los realizaba cada cinco años, lo
que da a entender que los fallos eran acumulativos posiblemente hasta un punto en que
la maquina dejaba de ser operativa, ya que no contaban con intervenciones oportunas o
inmediatas para corregir esas fallas y evitar o prevenir posibles fallos futuros.

63
CAPÍTULO 3

3. PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO


INTEGRAL
En el presente capitulo se expone el procedimiento técnico para la formulación de un
plan de mantenimiento integral para vehículos livianos y maquinaria pesada de la
prefectura del Azuay.

3.1. Plan de mantenimiento integral


La propuesta de plan de mantenimiento consiste en la implementación y mejora de
varias actividades de suma importancia, las cuales permitirán una optimización en
confiabilidad y disponibilidad de los equipos reduciendo así tiempos de espera y
recursos.

Dentro de estas actividades tenemos:

 Capacitación de personal
 Mantenimientos diarios
 Mantenimientos semanales
 Mantenimientos por kilometraje/horas

3.1.1. Capacitación de personal


La capacitación al personal es un punto muy importante dentro de cualquier empresa,
pues con un personal altamente calificado los procesos se realizarán de manera correcta.
El departamento de talleres de la prefectura del Azuay no es la excepción, por lo cual se
debe aplicar jornadas de capacitación integral principalmente al personal de mecánica y
conductores, ya que son ellos los que operan y reparan los equipos.

Muchas actividades de mantenimiento son realizadas de forma empírica, sin soporte


técnico, poniendo en riesgo la seguridad tanto del mecánico como del conductor y
aumentando la posibilidad de que se produzca nuevamente el fallo o desencadene uno
mayor.

Por lo cual se debe capacitar al personal en los siguientes aspectos:

 Procesos técnicos de mantenimiento.


 Diagnóstico de fallos.

64
 Seguridad industrial.
 Primeros auxilios.
 Uso de herramientas tecnológicas automotrices.
 Buenas prácticas de conducción.
 Mantenimiento preventivo básico (conductores y operarios).

En particular se debe considerar las capacitaciones a los conductores, debido a que


existen muchos fallos registrados a causa de malas maniobras y desgaste prematuro de
elementos por condiciones de manejo.

3.1.2. Mantenimiento diario


Las actividades de mantenimiento diarias son básicamente inspecciones visuales sobre
los componentes externos del equipo, las cuales no requieren de mayor conocimiento
técnico para ser realizadas. Estas acciones deben ser realizadas por el conductor u
operario de cada unidad antes de cada jornada laboral, quienes llevaran un registro de
dichas inspecciones.

3.1.3. Mantenimiento semanal


Estos mantenimientos son complementarios a los realizados diariamente, consisten en
actividades de inspección y operación de niveles fácil a intermedio aplicados a
componentes internos y externos del equipo. Así mismo estas actividades serán
ejecutadas por los conductores u operarios de cada unidad al final de la jornada semanal
con su respectivo registro.

Los procesos de mantenimiento diario y semanal son una pieza clave para el buen
funcionamiento y disponibilidad de los equipos debido a que ayudan a prevenir fallos
potenciales que puedan paralizar la unidad. Estas actividades serán registradas
conjuntamente en el respectivo check list que se presenta en la figura 38 el cual consta
con descripciones de áreas de inspección específicas que se deben realizar durante el
control de la unidad.

65
HOJA DE REVISIÓN DIARIA-SEMANAL
VEHÍCULOS LIVIANOS

EQUIPO N° INSTITUCIONAL
MARCA MODELO
AÑO PLACA
KILOMETRAJE FECHA
OPERADOR
ESTADO(√/X)
ÁREA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES
L M M J V
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR
NIVEL DE COMBUSTIBLE
NIVELES

NIVEL DE LÍQUIDO DE DIRECCIÓN


NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
NIVEL LIQUIDO DE EMBRAGUE
NIVEL DE LÍQUIDO LIMPIA PARABRISAS
FUGAS DE LÍQUIDOS
TENSIÓN DE BANDAS
LUCES ALTAS Y BAJAS
LUZ DE REVERSA/SIRENA RETROCESO
VISUAL

LUZ DE FRENO
LUZ DE EMERGENCIA/ESTACIONAMIENTO
LUCES DIRECCIONALES FRONTAL/POSTERIOR
FUNCIONAMIENTO DE LIMPIA PARABRISAS
REVISAR ESTADO DE NEUMÁTICOS
TESTIGOS DE MAL FUNCIONAMIENTO
PURGA DE AGUA FILTRO RACOR
REVISAR JUEGO DE PEDAL DE FRENO
REVISAR PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
OTROS

VERIFICAR OPACIDAD EN GASES DE ESCAPE


REVISAR EXTINTOR, BOTIQUÍN, TRIÁNGULOS
Y CHALECO REFLECTIVO
REVISAR EL ESTADO DE LA SUSPENSIÓN
OTRAS OBSERVACIONES
1
2
3
4
5

TÉCNICO RESPONSABLE: _________________________________________________

FIRMA: ______________________

Figura 38. Check list de revisión vehicular diario y semanal.

Fuente: Autores.

66
Este formato de revisión permitirá llevar un óptimo control de los equipos, tanto en
mantenimientos, kilometraje y fallos más comunes de cada unidad.

3.1.4. Mantenimientos por kilometraje/horas


Un proceso óptimo de mantenimiento preventivo y correctivo está integrado por un
conjunto de actividades que permiten mejorar la confiabilidad y disponibilidad de los
equipos y por ende prolongar su vida útil significativamente. Estas actividades están
tipificadas por los fabricantes en sus manuales y permiten conocer de mejor manera las
principales tareas de mantenimiento de cada equipo.

Mediante planes de mantenimiento se organiza de manera correcta las tareas a ejecutar


en los vehículos ya que se cuentan con actividades para cada intervalo de kilómetros
recorridos u horas de trabajo realizado dependiendo del equipo a analizar.
Según[CITATION Riv \l 12298 ] los pasos iniciales para establecer un plan de
mantenimiento para una flota vehicular es la creación de guías o pautas, los cuales se
deben generar de la siguiente manera:

 Identificar o describir cada uno de los indicadores de actividades.


 Representar mediante forma alfabética cada indicador.
 Generar la priorización de actividades ABC mediante la descripción.
 Establecer un color característico para cada priorización.

3.2. Indicadores de actividades


Los indicadores de actividades ayudan a caracterizar y distinguir la importancia de cada
tarea establecida en el plan de mantenimiento, como se muestra en las tablas 43 y 44.

Tabla 43. Indicadores de actividades para plan de mantenimiento.

INDICADORES DE ACTIVIDADES
INDICADOR CÓDIGO
CAMBIO C
REALIZAR R
LUBRICAR L
INSPECCIONAR I

Fuente: Autores.

67
Tabla 44. Código de colores para indicadores de actividades.

CÓDIGO DE COLORES
IMPORTANCIA COLOR
FUNDAMENTAL
CONSIDERABLE
IRRELEVANTE
Fuente: Autores.

3.3. Planes de mantenimiento


El plan de mantenimiento integral propuesto se basa en el estudio realizado en este
proyecto y de planes de mantenimiento establecidos por cada fabricante para considerar
actividades de gran importancia para lograr una relación eficaz entre confiabilidad y
disponibilidad de los equipos reduciendo paralizaciones inesperadas, tiempos de espera
de mantenimiento y recursos.

3.4. Periodos de mantenimiento


En función de los datos obtenidos en el análisis y a las recomendaciones del fabricante
se definen los periodos de mantenimiento para los equipos dentro de la flota vehicular.
En la tabla 45 se presentan los periodos de mantenimiento propuestos para cada tipo de
vehículos y su intervalo de mantenimiento. El intervalo de mantenimiento para
vehículos livianos se considera en kilómetros y para maquinaria pesada ese intervalo se
considera en horas.

Tabla 45. Periodos de mantenimiento para flota vehicular.

EQUIPO INTERVALO UNIDAD


MOTOCICLETAS 3000 KILOMETRO
VEHÍCULOS
LIVIANOS 5000 KILOMETRO
GASOLINA/DIÉSEL
MAQUINARIA 250/500/1000/1500
HORAS
PESADA /2000/3000/6000

Fuente: Autores.

68
3.5. Propuesta de plan de mantenimiento para flota vehicular
En las tablas de mantenimiento se presentan las actividades a realizar en los intervalos
de tiempo especificados tanto en kilometraje como horas de trabajo, esto nos permitirá
prolongar la vida útil de los equipos y reducir costos.

Acorde con los indicadores de actividades y su código de colores en las tablas 46, 47 y
48 se expone el plan de mantenimiento para motocicletas, vehículos livianos y rodillo
compactador. Las tablas de mantenimiento de los demás equipos se presentan en el
anexo C.

Tabla 46. Plan de mantenimiento integral para motocicletas.

PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA MOTOCICLETAS


OPERACIONES X Km 750 3000 6000 9000 12000 15000 OBSERVACIONES
ACEITE DE MOTOR C I C I C I 1,5L SAE 20W-50
BATERÍA I I I I I I
BUJÍA I I I C I I
CABALLETE LATERAL I I
DIRECCIÓN I I I I I I
FILTRO CENTRÍFUGO DE ACEITE DE MOTOR C C
FILTRO DE AIRE C
HOLGURA DE VÁLVULA I I
INSPECCIÓN DEL CARBURADOR/SISTEMA DE INYECCIÓN I I I I I I
INTERRUPTOR DE LUZ DE FRENO I I I I I I
LÍQUIDO DE FRENOS I C C C C C
LLANTAS I I I I I I
PANTALLA DE FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C C C
PANTALLA DE FILTRO DE COMBUSTIBLE C C
PASO U HOLGURA DE CADENA I I I I I I
PASTILLAS/DISCO DE FRENO I I
REVISIÓN DE CAÑERÍA DE COM BUSTIBLE I I I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE EM BRAGUE I I I I I I
REVISIÓN Y ALINEACIÓN DE LUCES R R R R R R
SISTEMA ELÉCTRICO I I I I I I
SUSPENSIÓN I I
TORNILLOS Y PERNOS I I I I I I

Fuente: Autores.

69
Tabla 47. Plan de mantenimiento integral para vehículos livianos.
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA CAMIONETA Y SUV
OPERACIONES X1000Km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 #
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE Y FILTRO DE MOTOR C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
AJUSTE DE BANDAS I I I I I I I I I
AJUSTE DE VÁLVULAS R
BOMBA DE AGUA I I I I I I I I I C
CALIBRACIÓN DE BUJÍAS R R R R
CAMBIO DE BANDAS C
CAMBIO DE BUJÍAS C
CAMBIO DE KIT DE DISTRIBUCIÓN C
CAMBIO DE TERMOSTATO C
CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE I I I I I I I I I I
COMPRESIÓN DE MOTOR
COMPROBAR ESTADO DE MANGUERAS DE REFRIGERACIÓN I I I I I I I I I I
ENTRADA DE AIRE I I I I I I I I I I
FILTRO DE AIRE I C I C I C I C I C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C C C C C
FILTRO RACOR I C I C I C I C I C
LIMPIEZA DE CUERPO DE ACELERACÍON R
LIMPIEZA DE INYECTORES/CARBURADOR R
LIMPIEZA DE RADIADOR R
LIMPIEZA DE TANQUE DE COMBUSTIBLE R
LIQUIDO REFRIGERANTE C
NIVEL DE ACEITE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
NIVEL DE REFRIGERANTE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
PRUEBA DE EMISIÓN DE GASES R R R R
REPARACIÓN DE MOTOR
REVISIÓN DE BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I I I I I I I I I
REVISIÓN DE FUGAS I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVISIÓN DE SISTEMA DE ENCENDIDO R R R R R R R R R R
SISTEMA DE ELECTROVENTILADOR I I I I I I I I I I
SISTEMA DE ESCAPE I I I I I I I I I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ALINEACIÓN Y BALANCEO R R R R R R R R R R
CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN (CAJA Y DIFERENCIAL) R R R
INSPECCIONAR PRESIÓN Y ESTADO DE NEUMATICOS I I I I I I I I I I
REVISAR FUGAS DE ACEITE DE TRANSMISIÓN I I I I I I I I I I
REVISAR JUEGO LIBRE DE RODAMIENTOS Y ENGRASE R R R
REVISAR NIVEL DE ACEITE DE CAJA DE TRANSFERENCIA I I I I I I I I I I
REVISAR NIVEL DE ACEITE CAJA Y DIFERENCIAL I I I I I
REVISAR NIVEL DE LIQUIDO DE EMBRAGUE I I I I I C I I I I
CAMBIO DE KIT DE EMBRAGUE
REVISAR Y LUBRICAR CRUCETAS R R R R R R R R R R
ROTACIÓN DE NEUMATICOS Y VERIFICAR TORQUEADO R R R R R R R R R R
VERIFICAR JUEGO DE EMBRAGUE Y RECORRIDO DE PALANCA R R R R R R R R R R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
AJUSTE DE CAJA DE DIRECCIÓN R R
EXAMINAR FUGAS EN MANGUERAS Y CONEXIONES R R R R R R R R R R
VERIFICAR BUJES, BRAZOS DE DIRECCIÓN Y TERMINALES R R R R R R R R R R
VERIFICAR CONDICIÓN, FUGAS EN RETENES Y FUELLES DE
R R R R R R R R R R
HOMOCINÉTICAS
VERIFICAR JUEGO DE LA DIRECCIÓN R R R R R R R R R R
VERIFICAR NIVEL DE LIQUIDO DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA R R R C R R R C R R
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
INSPECCIÓN DE JUEGO DE SUSPENSIÓN R R R R R R R R R R
REAJUSTAR SUSPENSIÓN R R R R R
REVISAR EL ESTADO Y APRIETE DE BALLESTAS R R R R R
VERIFICAR EL ESTADO Y FUGAS EN AMORTIGUADORES R R R R R R R R R R
SISTEMA DE FRENOS
CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENO C C
REVISAR ESTADO DE FRENO DE MANO R R R R R R R R R R
REVISAR NIVEL DE LIQUIDO DE FRENO I I I I I I I I
REVISAR PASTILLAS Y DISCOS DE FRENO R R R R R R R R R R
REVISAR ZAPATAS Y TAMBORES R R R R R R R R R R
VERIFICAR CONDICIÓN DE CAÑERIAS DE FRENO I I I I I I I I I I

70
P LA N DE MA NT EN IMIE NTO GE NERAL PARA CAMIO NET A Y SUV
OP ER A CI ONES X1000Km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 #
SIS T EMA DE MOT OR
A C EIT E Y FI LT RO DE MOT OR C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
A JUST E DE BA ND AS I I I I I I I I I
A JUST E DE V ÁLVU LAS R
BOMBA DE A GUA I I I I I I I I I C
CALIBR A C IÓN D E BUJÍAS R R R R
CAMBIO DE BA ND AS C
CAMBIO DE BU JÍ A S C
CAMBIO DE K I T DE DIS TR IBUCI ÓN C
CAMBIO DE T ERM OST AT O C
CAÑ ER IAS D E COM B UST I BLE I I I I I I I I I I
COMP RES IÓN D E M OT OR
COMP ROBAR ES T A DO D E MAN GU ER A S D E R EFR IGE RACI ÓN I I I I I I I I I I
EN TR A DA DE A I RE I I I I I I I I I I
FIL T RO DE A I RE I C I C I C I C I C
FIL T RO DE COMBUST I BLE C C C C C
FIL T RO R A CO R I C I C I C I C I C
LIM PIE ZA DE C U ER PO DE A C EL ER ACÍ ON R
LIM PIE ZA DE I N YECT OR ES / C A R BU R A DOR R
LIM PIE ZA DE R A DIAD OR R
LIM PIE ZA DE T A NQUE D E COMBU ST IBL E R
LIQUIDO RE FRI GER A NT E C
N IV EL DE ACE IT E I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
N IV EL DE R EFR IGE RAN TE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
PRUEBA DE E MIS IÓN D E GASES R R R R
REP A R A C IÓN D E M OT OR
REVIS IÓN D E BUJÍAS D E PRE CALE NT A M IENT O I I I I I I I I I I
REVIS IÓN D E F U GAS I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVIS IÓN D E S IST E MA DE ENCE N D IDO R R R R R R R R R R
SIS T EMA D E E LEC T ROVENTI LAD O R I I I I I I I I I I
SIS T EMA D E E SCAPE I I I I I I I I I I
S IS TE MA DE T RAN S MIS IÓN
A LI NEA C IÓN Y BA LA NCE O R R R R R R R R R R
CAMBIO DE A C EI TE DE TR A NSMI S I ÓN (C AJA Y DIF ERE N C IAL) R R R
INSPE CCI ON AR P RE SIÓN Y ES T A D O D E NEUMA T I COS I I I I I I I I I I
REVIS A R FU GAS DE A C EI T E D E T RA NSMI SI ÓN I I I I I I I I I I
REVIS A R JU EGO L IBR E D E RODA M I ENTO S Y ENGR A SE R R R
REVIS A R N IVEL DE ACE IT E DE CA JA DE T RAN S FER EN C IA I I I I I I I I I I
REVIS A R N IVEL DE ACE IT E C A JA Y D I FE RENCI A L I I I I I
REVIS A R N IVEL DE L IQUIDO DE EMBRAGU E I I I I I C I I I I
CAMBIO DE K I T DE E MBRAGU E
REVIS A R Y LUBRI CAR CR U C ET AS R R R R R R R R R R
ROT ACIÓ N D E N EUMAT IC OS Y VE RI FI CAR T OR QU EAD O R R R R R R R R R R
V ER IF IC A R JUEGO DE EM BRAGU E Y REC OR RIDO D E PA LA NCA R R R R R R R R R R
SI ST EMA DE DIR EC CI ÓN
A JUST E DE CAJA DE D I RE CC IÓN R R
EX AMI N AR FUGA S EN MAN GUER A S Y CONEXIONES R R R R R R R R R R
V ER IF IC A R BUJES , BR A Z OS D E DIREC CI ÓN Y T ERM IN ALE S R R R R R R R R R R
V ER IF IC A R C ON DIC IÓ N , FUGA S EN RE T ENES Y FU E LLE S DE
R R R R R R R R R R
H OMOC INÉT I CA S
VER IF IC AR JUEGO DE LA D I RE CCIÓN R R R R R R R R R R
VER IF IC AR NIVEL DE L IQUID O DE DIR ECC IÓN HID R Á ULIC A R R R C R R R C R R
S IS TE MA DE SUSPE N S IÓN
INSPE CCI ÓN DE JUEGO DE SUSPEN SI ÓN R R R R R R R R R R
REAJU S TA R S U S PENSI ÓN R R R R R
REVIS A R EL ES T A DO Y APRI ET E D E BA L LES T AS R R R R R
V ER IF IC A R E L ES T A DO Y FUGA S EN AMOR TI GU AD OR ES R R R R R R R R R R
SI ST EMA D E F RENOS
CAMBIO DE LI QU IDO DE FR EN O C C
REVIS A R EST AD O DE FR EN O DE M AN O R R R R R R R R R R
REVIS A R NIVEL DE L IQUIDO DE FRENO I I I I I I I I
REVIS A R PA S T ILL A S Y D I SC OS D E FRE N O R R R R R R R R R R
REVIS A R ZA P A T AS Y T AMBORE S R R R R R R R R R R
V ER IF IC A R C ON DIC IÓ N D E CAÑ ERIAS DE FR EN O I I I I I I I I I I
S IS TE MA E LÉC T RI CO
A LI NEA C IÓN DE LU C ES ALT A S Y B A JAS R R
COMP ROBACI ÓN DE SI ST EMA ELÉCT R IC O CON HER RAMIE N TA R R R R R R R R R R
COMP ROBAR EL EST AD O DE LA B AT ER ÍA R R R R R R R R R R
V ER IF IC A R L IMP IA PARAB R IS A S, R OCI A DOR Y N IVEL DE
R R R R R R R R R R
LIQUIDO
VER IF IC AR S IS TE MA DE C AR GA, EQUIP OS DE ALUMBR ADO Y
R R R R R R R R R R
SEÑA L IZACI ÓN
CARR OCER ÍA
LUBR IC A R B I SAGRAS, T OPE S, CERRADUR AS DE LAS PUERT AS,
L L L L L L L L L L
MA L ET ER O, C A P O DE L MOT OR

Fuente: Autores.

Tabla 48. Plan de mantenimiento integral para rodillos.


PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA RODILLO
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE LA MASA C
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE LA MASA R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
REVISAR CRUCETAS DEL CARDÁN R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE LA MASA I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
COMPROBACION Y AJUSTE DE RASCADORES R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
RASCADORES DE LA MASA I I
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R
REVISIÓN DE ELEMENTOS DE CAUCHO Y TORNILLOS DE RETENCION DE LA
MASA R R R
REVISIÓN DE GRASEROS R

71
P LAN D E MANT ENIMIENTO G ENER AL PARA ROD ILLO
HO RAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SIS TEMA DE MOT OR
AC EITE DE MOTO R C
AJUS TE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUS TE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESC APE R
BANDAS DE VENT ILADO R I I I
BASES DEL MOTO R I I I
BUJÍAS DE PR ECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR F ILTRO DE TANQUE DE CO MBUS TIBLE (C OLADOR ) C
DR ENAJE DEL F ILTRO RACO R R R
DR ENAJE DEL T ANQ UE DE COMBUST IBLE DE AGUA Y SEDIMENT O R R R
FILT RO DE ACEIT E DE MO TOR C
FILT RO DE COMBUST IBLE C
FILT RO R ACOR I C
FILT ROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE CO MBUS TIBLE I I
LIMP IEZA DE RADIADOR R R
LIMP IEZA DEL DEPURADO R DE AIRE R
LIMP IEZA DEL RESP IR ADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTO R R
NIVEL DE LÍQ UIDO REFRIGERANTE I I
REPAR ACIÓN DEL MO TOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUS TIBLE I I I
REVISIÓN DEL SIS TEMA DE ENCENDIDO R R R
SIST EMA DE INYECCIÓN I I
SIS TEMA DE TR ANS MISIÓN
AC EITE DE LA MASA C
AC EITE DE MANDOS F INALES C
AC EITE DE TRANSMIS IÓ N C
AC EITE DEL DIFERENCIAL C
FILT RO DE ACEIT E DE T RANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE LA MASA R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TR ANS MISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIF ER ENC IAL R
REVISAR CRUC ET AS DEL CAR DÁN R
SIST EMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANG UER AS Y C AÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDR ÁULIC O DE LA DIREC CIÓN I I
REVISIÓN DEL OR BITRO L I I
S ISTEMA DE F RENOS
REVISIÓN DE MANG UER AS Y C AÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDR ÁULIC OS I I
REVISIÓN DEL ES TADO DEL BLOQUEADO R I I
SIST EMA ELÉC TRIC O
COMPRO BAC IÓ N DE S IS TEMA ELÉCT RICO R R
COMPRO BAR EL ES TADO DE LA BAT ER ÍA R R
REVISIÓN DE LUC ES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECT ROLITO EN LA BATER ÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS , ROCIADO R Y NIVEL DE LÍQ UIDO R R
VERIFICAR S ISTEMA DE C ARG A, EQUIP OS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZAC IÓ N R R
S IS TEMA HIDRÁULICO
AC EITE HIDR ÁULICO C
CAMBIO DE F ILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUG AS DE ACEIT E HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE LA MAS A I I
REVISIÓN DE MANG UER AS HIDR ÁULIC AS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE P RES IÓ N R
CHASIS Y C ARR OCERÍA
COMPRO BAC IO N Y AJUST E DE R ASC ADO RES R R
LUBRICAR BISAG RAS , T OPES, CERRADURAS DE LAS PUER TAS L L L
RASCADORES DE LA MAS A I I
REVISIÓN DE BUJES , P INES Y BOCINES R
REVISIÓN DE ELEMENTOS DE CAUCHO Y TORNILLO S DE R ETENCION DE LA
MAS A R R R
REVISIÓN DE GRAS ER OS R

Fuente: Autores.

3.6. Codificación de equipos


La codificación de los equipos en una flota vehicular es de suma importancia para la
aplicación del plan de mantenimiento, debido a que con un código único para cada
equipo se puede acceder con mayor facilidad y rapidez a la información e historiales de
mantenimiento del mismo.

La codificación presentada para el plan de mantenimiento se compone de caracteres


alfanuméricos y segmenta la flota por grupo de vehículos como se muestra en la tabla
49.

Tabla 49. Acrónimos para codificación vehicular.

ACRÓNIMO SIGNIFICADO
GPA Gobierno Provincial del Azuay
VL Vehículos Livianos
MP Maquinaria pesada
Fuente: Autores.

Una vez segmentada la flota vehicular por grupos, se procede a subdividir cada grupo
en el tipo de vehículo. Esta nueva división otorga una codificación alfabética en función
del equipo como se muestra en la tabla 50.

72
Tabla 50. Codificación por tipo de vehículo.

GRUPO CÓDIGO SIGNIFICADO


C Camioneta
Vehículos Livianos J Jeep
M Motocicleta
RO Rodillo
MO Motoniveladora
RE Retroexcavadora
CA Cargadora
Maquinaria Pesada TR Tractor
EX Excavadora
MN Montacargas
ES Estabilizador de suelos
MC Mini cargadora
Fuente: Autores.

Finalmente se incluye a la codificación el número institucional de cada equipo, teniendo


como resultado un código único para cada unidad de la flota. La tabla 51 presenta los
vehículos livianos con su respectiva codificación.

Tabla 51. Nueva codificación de vehículos livianos del GPA.


VEHÍCULOS LIVIANO S
N° EQUIPO MARCA MO DELO AÑO CÓDIGO
1 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C53
2 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C55
3 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C56
4 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2003 GPA-C61
5 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2003 GPA-C62
6 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2004 GPA-C63
7 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C66
8 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C67
9 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C68
10 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C69
11 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2011 GPA-C70
12 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 2.5L 4X2 2011 GPA-C71
13 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2012 GPA-C72
14 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C78
15 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C79
17 FURGONETA KIA PREGIO/2700 2003 GPA-F23
16 FURGONETA CHEVROLET N300 M OVE 2013 GPA-F74
18 JEEP FORD EXPEDITION 2010 GPA-J01
19 JEEP NISSAN PAT ROL 2008 GPA-J02
20 JEEP TOYOT A LANDCRUSIER 2003 GPA-J03
21 JEEP M IT SUBISHI M ONTERO 5P 1994 GPA-J14
22 JEEP M IT SUBISHI M ONTERO 3P 1994 GPA-J23
23 JEEP M IT SUBISHI M ONTERO 3P 1995 GPA-J27
24 JEEP M IT SUBISHI M ONTERO 5P 1995 GPA-J28
25 JEEP NISSAN PAT ROL 2001 GPA-J46
26 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J59
27 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J60
28 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J62
29 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J63
30 JEEP CHEVROLET RODEO 2004 GPA-J64
31 JEEP M IT SUBISHI M ONTERO 5P 2007 GPA-J80
32 M OTOCICLETA SUZ UKI TS125CC 2010 GPA-M 01

73
VEHÍCULO S LIVIANO S
N° EQUIPO MARCA MO DELO AÑO CÓDIGO
1 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C53
2 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C55
3 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2002 GPA-C56
4 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2003 GPA-C61
5 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2003 GPA-C62
6 CAM IONETA CHEVROLET LUV 4X4 2004 GPA-C63
7 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C66
8 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C67
9 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C68
10 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C69
11 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2011 GPA-C70
12 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 2.5L 4X2 2011 GPA-C71
13 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2012 GPA-C72
14 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C78
15 CAM IONETA CHEVROLET LUV DM AX 3.0L 4X4 2010 GPA-C79
17 FURGONETA KIA PREGIO/2700 2003 GPA-F23
16 FURGONETA CHEVROLET N300 M OVE 2013 GPA-F74
18 JEEP FORD EXPEDIT ION 2010 GPA-J01
19 JEEP NISSAN PAT ROL 2008 GPA-J02
20 JEEP T OYOT A LANDCRUSIER 2003 GPA-J03
21 JEEP M IT SUBISHI M ONT ERO 5P 1994 GPA-J14
22 JEEP M IT SUBISHI M ONT ERO 3P 1994 GPA-J23
23 JEEP M IT SUBISHI M ONT ERO 3P 1995 GPA-J27
24 JEEP M IT SUBISHI M ONT ERO 5P 1995 GPA-J28
25 JEEP NISSAN PAT ROL 2001 GPA-J46
26 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J59
27 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J60
28 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J62
29 JEEP CHEVROLET RODEO 2003 GPA-J63
30 JEEP CHEVROLET RODEO 2004 GPA-J64
31 JEEP M IT SUBISHI M ONT ERO 5P 2007 GPA-J80
32 M OT OCICLETA SUZ UKI TS125CC 2010 GPA-M 01

Fuente: Autores.

De la misma manera en la tabla 52 se muestran los equipos de maquinaria pesada con su


nueva codificación.

Tabla 52. Nueva codificación de maquinaria pesada del GPA.


MAQ UINARIA PES ADA
N° EQ UIPO MARCA MO DELO AÑO CÓ DIGO
1 RODILLO INGERSOLL RAND SD-100D B 1999 GPA-RO14
2 RODILLO INGERSOLL RAND SD-100D B 1999 GPA-RO16
3 RODILLO BOM AG BW-211 D-3 2004 GPA-RO19
4 RODILLO BOM AG BW-211 D-3 2004 GPA-RO22
5 RODILLO BOM AG BW-211 D-40 2012 GPA-RO28
6 RODILLO HAM M 3520 2018 GPA-RO29
7 RODILLO HAM M 3412 2018 GPA-RO30
8 M OT ON IVELADORA J OHN DEERE 670-C 1999 GPA-M O09
9 M OT ON IVELADORA J OHN DEERE 670-C 1999 GPA-M O10
10 M OT ON IVELADORA M IT SUBISHI M G-430 1999 GPA-M O13
11 M OT ON IVELADORA M IT SUBISHI M G-430 1999 GPA-M O14
12 M OT ON IVELADORA M IT SUBISHI M G-430 1999 GPA-M O15
13 M OT ON IVELADORA KOM AT SU GD-555-11280 2011 GPA-M O17
14 M OT ON IVELADORA KOM AT SU GD-555-3A 2011 GPA-M O20
15 M OT ON IVELADORA KOM AT SU GD-675 2018 GPA-M O21
16 RET ROEXCAVADORA J OHN DEERE 410-E 1999 GPA-RE02
17 RET ROEXCAVADORA CAT ERPILLAR 446-B 1996 GPA-RE03
18 RET ROEXCAVADORA KOM AT SU WB93R 2008 GPA-RE05
19 RET ROEXCAVADORA KOM AT SU WB-146-5 2008 GPA-RE06
20 CARGADORA KOM AT SU W90-2 1980 GPA-CA07
21 CARGADORA KOM AT SU W90-2 1980 GPA-CA08
22 CARGADORA CAT ERPILLAR 950-F 1995 GPA-CA11
23 CARGADORA CAT ERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA14
24 CARGADORA CAT ERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA15
25 CARGADORA CAT ERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA16
26 CARGADORA KOM AT SU WA320-5 2008 GPA-CA17
27 T RACTOR KOM AT SU D85A-12 1979 GPA-T R03
28 T RACTOR CAT ERPILLAR D7G 1979 GPA-T R14
29 T RACTOR KOM AT SU D-155-A 1980 GPA-T R16
30 T RACTOR KOM AT SU D85A-18 1980 GPA-T R20
31 T RACTOR CAT ERPILLAR D7H 1995 GPA-T R23
32 T RACTOR CAT ERPILLAR D7R 1999 GPA-T R25
33 T RACTOR CAT ERPILLAR D6R 1999 GPA-T R28
34 T RACTOR KOM AT SU D65EC 2008 GPA-T R29
35 EXCAVAD ORA KOM AT SU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX03
36 EXCAVAD ORA KOM AT SU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX04
37 EXCAVAD ORA KOM AT SU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX05
38 EXCAVAD ORA KOM AT SU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX06
39 EXCAVAD ORA KOM AT SU PC-200 LC-8 2011 GPA-EX07
40 M ONTA CARGAS KOM AT SU FD30T -17 2011 GPA-M N01
41 EST ABILIZ ADOR DE SUELOS WIRT GEN WR-240 2018 GPA-ES01
42 M INICARGADORA BOBCAT 863 2002 GPA-M C01

74
MAQUINARIA PES ADA
N° EQUIPO MARCA MODELO AÑO CÓDIGO
1 RODILLO INGERSOLL RAND SD-100D B 1999 GPA-RO14
2 RODILLO INGERSOLL RAND SD-100D B 1999 GPA-RO16
3 RODILLO BOM AG BW-211 D-3 2004 GPA-RO19
4 RODILLO BOM AG BW-211 D-3 2004 GPA-RO22
5 RODILLO BOM AG BW-211 D-40 2012 GPA-RO28
6 RODILLO HAM M 3520 2018 GPA-RO29
7 RODILLO HAM M 3412 2018 GPA-RO30
8 M OTONIVELADORA JOHN DEERE 670-C 1999 GPA-M O09
9 M OTONIVELADORA JOHN DEERE 670-C 1999 GPA-M O10
10 M OTONIVELADORA M ITSUBISHI M G-430 1999 GPA-M O13
11 M OTONIVELADORA M ITSUBISHI M G-430 1999 GPA-M O14
12 M OTONIVELADORA M ITSUBISHI M G-430 1999 GPA-M O15
13 M OTONIVELADORA KOM ATSU GD-555-11280 2011 GPA-M O17
14 M OTONIVELADORA KOM ATSU GD-555-3A 2011 GPA-M O20
15 M OTONIVELADORA KOM ATSU GD-675 2018 GPA-M O21
16 RETROEXCAVADORA JOHN DEERE 410-E 1999 GPA-RE02
17 RETROEXCAVADORA CATERPILLAR 446-B 1996 GPA-RE03
18 RETROEXCAVADORA KOM ATSU WB93R 2008 GPA-RE05
19 RETROEXCAVADORA KOM ATSU WB-146-5 2008 GPA-RE06
20 CARGADORA KOM ATSU W90-2 1980 GPA-CA07
21 CARGADORA KOM ATSU W90-2 1980 GPA-CA08
22 CARGADORA CATERPILLAR 950-F 1995 GPA-CA11
23 CARGADORA CATERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA14
24 CARGADORA CATERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA15
25 CARGADORA CATERPILLAR 950G-253 1999 GPA-CA16
26 CARGADORA KOM ATSU WA320-5 2008 GPA-CA17
27 TRACT OR KOM ATSU D85A-12 1979 GPA-TR03
28 TRACT OR CATERPILLAR D7G 1979 GPA-TR14
29 TRACT OR KOM ATSU D-155-A 1980 GPA-TR16
30 TRACT OR KOM ATSU D85A-18 1980 GPA-TR20
31 TRACT OR CATERPILLAR D7H 1995 GPA-TR23
32 TRACT OR CATERPILLAR D7R 1999 GPA-TR25
33 TRACT OR CATERPILLAR D6R 1999 GPA-TR28
34 TRACT OR KOM ATSU D65EC 2008 GPA-TR29
35 EXCAVADORA KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX03
36 EXCAVADORA KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX04
37 EXCAVADORA KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX05
38 EXCAVADORA KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 GPA-EX06
39 EXCAVADORA KOM ATSU PC-200 LC-8 2011 GPA-EX07
40 M ONTACARGAS KOM ATSU FD30T-17 2011 GPA-M N01
41 EST ABILIZADOR DE SUELOS WIRTGEN WR-240 2018 GPA-ES01
42 M INICARGADORA BOBCAT 863 2002 GPA-M C01

Fuente: Autores.

A continuación, en las tablas 53 y 54 se presentan los inventarios finales de equipos


livianos y maquinaria pesada del GPA respectivamente. En ellos constan datos de
identificación del equipo y nombre del operario o conductor del mismo.

75
Tabla 53. Inventario final de vehículos livianos.
VEHÍCULOS LIVIANOS

N° EQUIPO CÓDIGO MARCA MODELO AÑO P LACA N° CHAS IS N° MOTOR COLOR COMB CONDUCTOR
INS T
LUV 3.2L C/ D JA RA JA RRIN
1 CA M IONETA 53 GPA -C53 CHEVROLET V6 4X4 T M 2002 A SA 1064 8LBT FS25H20112503 6VD1-120726 GRIS GA SOLINA HIPOLITO
INYEC A LBERTO
FA JA RDO
LUV 3.2L C/ D
PORT OVIEJO
2 CA M IONETA 55 GPA -C55 CHEVROLET V6 4X4 T M 2002 A SA 1059 8LBT FS25H20112510 6VD1-120686 PLOM O GA SOLINA
HUGO
INYEC
ROLA NDO
LUV 3.2L C/ D LOJA NO A RPI
3 CA M IONETA 56 GPA -C56 CHEVROLET V6 4X4 T M 2002 A SA 1014 8LBT FS25H20112811 6VD1-138290 GRIS GA SOLINA JORGE
INYEC RICA RDO
GORDILLO
LUV 3.2L C/ D
CA RDENA S
4 CA M IONETA 61 GPA -C61 CHEVROLET V6 4X4 T M 2003 A SA 1011 8LB TFS25H30113426 6VD1-151363 GRIS GA SOLINA
ROM ULO
INYEC
A LEJA NDRO
GA RA TE
LUV 3.2L C/ D
COBOS
5 CA M IONETA 62 GPA -C62 CHEVROLET V6 4X4 T M 2003 A SA 1018 8LBT FS25H40114268 6VD1-193779 BLA NCO GA SOLINA
FRA NKLIN
INYEC
W OVA NNY
HIDA LGO
LUV 3.2L C/ S
PA CURUCO
6 CA M IONETA 63 GPA -C63 CHEVROLET V6 4X4 T M 2004 A SA 1068 8LBT FS25H40201445 6VD1-199479 BLA NCO GA SOLINA
GONZA LO
INYEC
RA M IRO
VELEZ
LUV D-M A X
Z A M BRA NO
7 CA M IONETA 66 GPA -C66 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1038 8LBET F3E3A 0045457 4JH1-865854 GRIS DIESEL
CA RLOS
CD TM 4X4
FRA NCISCO
LUV D-M A X FLORES A RIA S
8 CA M IONETA 67 GPA -C67 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1039 4JH1-865852 PLA TEA DO DIESEL CHRISTIA N
8LBET F3E5A 0045458
CD TM 4X4 GIOVA NNI
ÑA UT A
LUV D-M A X
BA CUILIM A
9 CA M IONETA 68 GPA -C68 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1042 8LBET F3E9A 0046726 4JH1-866379 PLA TEA DO DIESEL
GERM A N
CD TM 4X4
VINICIO
RIERA
LUV D-M A X
CONT RERA S
10 CA M IONETA 69 GPA -C69 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1040 8LBET F3E0A 0046727 4JH1-866391 PLA TEA DO DIESEL
CLA UDIO
CD TM 4X4
RUFINO
LUV D-M A X CORDERO
3.0L DIESEL CORDERO
11 CA M IONETA 70 GPA -C70 CHEVROLET 2012 A SA 1079 8LBET F3EOC0125947 4JH1136216 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 CESA R
EXTREM E EDUA RDO
LUV D-M A X M ERCHA N
2.5L DIESEL QUINT ERO
12 CA M IONETA 71 GPA -C71 CHEVROLET 2012 A SA 1078 8LBDT F4L6C0122947 4JA 1139533 DORA DO DIESEL
CS T M 4X2 PA BLO
OPT IM A GONZA LO
LUV D-M A X GA LA N
3.0L DIESEL BUSTA M A NTE
13 CA M IONETA 72 GPA -C72 CHEVROLET 2012 A SA 1077 8LBETF3E1C0144958 4JH1186318 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 JUA N
EXTREM E GERA RDO
LUV D-M A X CORONEL
14 CA M IONETA 78 GPA -C78 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1116 8LBETF3E090020219 4JH1759767 BLA NCO DIESEL GONZA LEZ
CD TM 4X4 PA OLO JA VIER
GA RCIA
LUV D-M A X
GOM EZ
15 CA M IONETA 79 GPA -C79 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2009 A SA 1115 8LBETF3E090020303 4JH1760254 BLA NCO DIESEL
NELSON
CD TM 4X4
JA CINT O
PA CHECO
T OLEDO
16 FURGONET A 23 GPA -F23 KIA PREGIO/ 2700 2002 A SA 1023 KNCT B241237105336 J2334399 BLA NCO
CLA UDIO
VINICIO
N300 M OVE
CA LLE PEREZ
PA SA JEROS LZ W A CA GA 1D7002
17 FURGONET A 74 GPA -F74 CHEVROLET 2013 A SA 1114 LA QUC60821140 PLA TEA DO GA SOLINA CA RLOS
FULL T M 558
CESA R
1.2L 4P 4X2
EXPEDIT ION
JIM ENEZ
EDDIE 1FM JU1J56A EB5557
18 JEEP 1 GPA -J01 FORD 2010 A SA 1052 A EB55578 NEGRA GA SOLINA M ENDEZ
BA UER 4X4 8
JURGEN PA UL
USA
TENEM EA
19 JEEP 2 GPA -J02 NISSA N PA T ROL 2008 A SA 1026 JN1PFSY618X900909 TB48045880 GRIS GA SOLINA ZUM BA JUA N
PA BLO
LA ND
20 JEEP 3 GPA -J03 T OYOTA 2003 A SA 1055 JT EHT05J00-2028571 2UZ -9057737 ROJO GA SOLINA
CRUSIER 100
CULCA Y
M ONTERO
21 JEEP 14 GPA -J14 M IT SUBISHI 1994 A SA 1028 V32-0272 A G54-KX5013 PLA TEA DO GA SOLINA BA RCENA S
5P 2.6L T M
FREDY RENE
A G54- PRA DO CA LLE
M ONTERO
22 JEEP 23 GPA -J23 M IT SUBISHI 1994 A SA 1020 V12-0289/V321056 KX4869/4G54LA 2 PLA TEA DO GA SOLINA PA BLO
3P 2.6L T M
769 PA TRICIO
M UÑOZ
M ONTERO
23 JEEP 27 GPA -J27 M IT SUBISHI 1995 A SA 1007 V12-1237 A G54-LA 2800 PLA TEA DO GA SOLINA DUM A S JIM Y
3P 2.6L T M
OSW A LDO
A RIA S
M ONTERO CHULLCA
24 JEEP 28 GPA -J28 M IT SUBISHI 1995 A SA 1019 V32-1055 A G54-LA 2769 GRIS GA SOLINA
4X4 5P EDGA R
JEOVA NI
NA RVA EZ
CONT RERA S
25 JEEP 46 GPA -J46 NISSA N PA T ROL 4X4 2001 A SA 1054 JN1T BSY61Z0502397 TB45032788B2128 GRIS GA SOLINA
RUBEN
HERM INIO
CUZ CO
PA CURUCU
26 JEEP 59 GPA -J59 CHEVROLET RODEO 4X4 2002 A SA 1008 8LDUCS25G30108758 6VD1-151078 GRIS GA SOLINA
CESA R
OLM EDO
QUEZA DA
RODEO V6 QUEZA DA
27 JEEP 60 GPA -J60 CHEVROLET 2003 A SA 1031 8LDUCS25G30108759 6VD1-151091 PLOM O GA SOLINA
TM A /C ROM ULO
EFRA IN
RODEO V6
28 JEEP 62 GPA -J62 CHEVROLET 2003 A SA 1084 8LDUCS25630108761 6VD1-151097 PLOM O GA SOLINA
TM A /C
CA LLE CA LLE
RODEO V6
29 JEEP 63 GPA -J63 CHEVROLET 2003 A SA 1013 8LDUCS25630108756 6VD1-151088 PLOM O GA SOLINA FA USTO
TM A /C
LEONA RDO
A YORA
GUA M A N
30 JEEP 64 GPA -J64 CHEVROLET RODEO 2004 A SA 1006 8LDUCS25G40109221 6VD1-189661 BLA NCO GA SOLINA
SEGUNDO LUIS
DA VID
M ONT ERO A GUIRRE
SPORT 5P CA RDENA S
31 JEEP 80 GPA -J80 M IT SUBISHI 2007 A SA 1002 JM Y0NK9607J000371 6G72ST1376 CREM A GA SOLINA
3.0L T M PA BLO
SEM I FULL EDUA RDO
9FSSF11A 9A C09896
32 M OTOCICLETA S/ N GPA -M 01 SUZ UKI TS125 CC 2010 GA 838C F103232510 NEGRA GA SOLINA
8

76
VEHÍCULOS LIVIANOS

N° EQUIPO CÓDIGO MARCA MODELO AÑO PLACA N° CHAS IS N° MOTOR COLOR COMB CONDUCTOR
INS T
LUV 3.2L C/D JA RA JA RRIN
1 CA M IONETA 53 GPA -C53 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1064 8LBTFS25H20112503 6VD1-120726 GRIS GA SOLINA HIPOLITO
INYEC A LBERTO
FA JA RDO
LUV 3.2L C/D
PORTOVIEJO
2 CA M IONETA 55 GPA -C55 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1059 8LBTFS25H20112510 6VD1-120686 PLOM O GA SOLINA
HUGO
INYEC
ROLA NDO
LUV 3.2L C/D LOJA NO ARPI
3 CA M IONETA 56 GPA -C56 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1014 8LBTFS25H20112811 6VD1-138290 GRIS GA SOLINA JORGE
INYEC RICA RDO
GORDILLO
LUV 3.2L C/D
CA RDENAS
4 CA M IONETA 61 GPA -C61 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1011 8LB TFS25H30113426 6VD1-151363 GRIS GA SOLINA
ROM ULO
INYEC
A LEJA NDRO
GA RA TE
LUV 3.2L C/D
COBOS
5 CA M IONETA 62 GPA -C62 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1018 8LBTFS25H40114268 6VD1-193779 BLA NCO GA SOLINA
FRA NKLIN
INYEC
W OVA NNY
HIDA LGO
LUV 3.2L C/ S
PA CURUCO
6 CA M IONETA 63 GPA -C63 CHEVROLET V6 4X4 TM 2004 A SA 1068 8LBTFS25H40201445 6VD1-199479 BLA NCO GA SOLINA
GONZA LO
INYEC
RA M IRO
VELEZ
LUV D-MA X
ZA M BRA NO
7 CA M IONETA 66 GPA -C66 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1038 8LBETF3E3A 0045457 4JH1-865854 GRIS DIESEL
CA RLOS
CD TM 4X4
FRA NCISCO
LUV D-MA X FLORES A RIA S
8 CA M IONETA 67 GPA -C67 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1039 4JH1-865852 PLA TEA DO DIESEL CHRISTIA N
8LBETF3E5A 0045458
CD TM 4X4 GIOVA NNI
ÑA UTA
LUV D-MA X
BA CUILIM A
9 CA M IONETA 68 GPA -C68 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1042 8LBETF3E9A 0046726 4JH1-866379 PLA TEA DO DIESEL
GERM A N
CD TM 4X4
VINICIO
RIERA
LUV D-MA X
CONTRERA S
10 CA M IONETA 69 GPA -C69 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1040 8LBETF3E0A 0046727 4JH1-866391 PLA TEA DO DIESEL
CLA UDIO
CD TM 4X4
RUFINO
LUV D-MA X CORDERO
3.0L DIESEL CORDERO
11 CA M IONETA 70 GPA -C70 CHEVROLET 2012 A SA 1079 8LBETF3EOC0125947 4JH1136216 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 CESA R
EXTREM E EDUA RDO
LUV D-MA X M ERCHA N
2.5L DIESEL QUINTERO
12 CA M IONETA 71 GPA -C71 CHEVROLET 2012 A SA 1078 8LBDTF4L6C0122947 4JA 1139533 DORA DO DIESEL
CS TM 4X2 PA BLO
OPTIM A GONZA LO
LUV D-MA X GA LA N
3.0L DIESEL BUSTA M ANTE
13 CA M IONETA 72 GPA -C72 CHEVROLET 2012 A SA 1077 8LBETF3E1C0144958 4JH1186318 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 JUA N
EXTREM E GERA RDO
LUV D-MA X CORONEL
14 CA M IONETA 78 GPA -C78 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1116 8LBETF3E090020219 4JH1759767 BLA NCO DIESEL GONZALEZ
CD TM 4X4 PA OLO JA V IER
GA RCIA
LUV D-MA X
GOM EZ
15 CA M IONETA 79 GPA -C79 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2009 A SA 1115 8LBETF3E090020303 4JH1760254 BLA NCO DIESEL
NELSON
CD TM 4X4
JA CINTO
PA CHECO
TOLEDO
16 FURGONETA 23 GPA -F23 KIA PREGIO/2700 2002 A SA 1023 KNCTB241237105336 J2334399 BLA NCO
CLA UDIO
VINICIO
N300 M OVE
CA LLE PEREZ
PA SA JEROS LZW A CA GA 1D7002
17 FURGONETA 74 GPA -F74 CHEVROLET 2013 A SA 1114 LA QUC60821140 PLA TEA DO GA SOLINA CA RLOS
FULL TM 558
CESA R
1.2L 4P 4X2
EXPEDITION
JIM ENEZ
EDDIE 1FM JU1J56A EB5557
18 JEEP 1 GPA -J01 FORD 2010 A SA 1052 A EB55578 NEGRA GA SOLINA M ENDEZ
BA UER 4X4 8
JURGEN PA UL
USA
TENEM EA
19 JEEP 2 GPA -J02 NISSA N PA TROL 2008 A SA 1026 JN1PFSY618X900909 TB48045880 GRIS GA SOLINA ZUM BA JUA N
PA BLO
LA ND
20 JEEP 3 GPA -J03 TOYOTA 2003 A SA 1055 JTEHT05J00-2028571 2UZ-9057737 ROJO GA SOLINA
CRUSIER 100
CULCA Y
M ONTERO
21 JEEP 14 GPA -J14 M ITSUBISHI 1994 A SA 1028 V32-0272 A G54-KX5013 PLA TEA DO GA SOLINA BA RCENA S
5P 2.6L TM
FREDY RENE
A G54- PRA DO CA LLE
M ONTERO
22 JEEP 23 GPA -J23 M ITSUBISHI 1994 A SA 1020 V12-0289/ V321056 KX4869/ 4G54LA 2 PLA TEA DO GA SOLINA PA BLO
3P 2.6L TM
769 PA TRICIO
M UÑOZ
M ONTERO
23 JEEP 27 GPA -J27 M ITSUBISHI 1995 A SA 1007 V12-1237 A G54-LA 2800 PLA TEA DO GA SOLINA DUM A S JIM Y
3P 2.6L TM
OSW A LDO
A RIA S
M ONTERO CHULLCA
24 JEEP 28 GPA -J28 M ITSUBISHI 1995 A SA 1019 V32-1055 A G54-LA 2769 GRIS GA SOLINA
4X4 5P EDGA R
JEOVA NI
NA RVA EZ
CONTRERA S
25 JEEP 46 GPA -J46 NISSA N PA TROL 4X4 2001 A SA 1054 JN1TBSY61Z0502397 TB45032788B2128 GRIS GA SOLINA
RUBEN
HERM INIO
CUZCO
PA CURUCU
26 JEEP 59 GPA -J59 CHEVROLET RODEO 4X4 2002 A SA 1008 8LDUCS25G30108758 6VD1-151078 GRIS GA SOLINA
CESA R
OLM EDO
QUEZA DA
RODEO V6 QUEZA DA
27 JEEP 60 GPA -J60 CHEVROLET 2003 A SA 1031 8LDUCS25G30108759 6VD1-151091 PLOM O GA SOLINA
TM A / C ROM ULO
EFRA IN
RODEO V6
28 JEEP 62 GPA -J62 CHEVROLET 2003 A SA 1084 8LDUCS25630108761 6VD1-151097 PLOM O GA SOLINA
TM A / C
CA LLE CA LLE
RODEO V6
29 JEEP 63 GPA -J63 CHEVROLET 2003 A SA 1013 8LDUCS25630108756 6VD1-151088 PLOM O GA SOLINA FA USTO
TM A / C
LEONA RDO
A YORA
GUA M A N
30 JEEP 64 GPA -J64 CHEVROLET RODEO 2004 A SA 1006 8LDUCS25G40109221 6VD1-189661 BLA NCO GA SOLINA
SEGUNDO LUIS
DA VID
M ONTERO A GUIRRE
SPORT 5P CA RDENAS
31 JEEP 80 GPA -J80 M ITSUBISHI 2007 A SA 1002 JM Y0NK9607J000371 6G72ST1376 CREM A GA SOLINA
3.0L TM PA BLO
SEM I FULL EDUA RDO
9FSSF11A 9A C09896
32 M OTOCICLETA S/ N GPA -M 01 SUZUKI TS125 CC 2010 GA 838C F103232510 NEGRA GA SOLINA
8

77
VEHÍCULOS LIVIANOS

N° EQUIPO CÓDIGO MARCA MODELO AÑO PLACA N° CHAS IS N° MOTOR COLOR COMB CONDUCTOR
INS T
LUV 3.2L C/ D JA RA JA RRIN
1 CA M IONETA 53 GPA -C53 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1064 8LBTFS25H20112503 6VD1-120726 GRIS GA SOLINA HIPOLITO
INYEC ALBERTO
FA JA RDO
LUV 3.2L C/ D
PORTOVIEJO
2 CA M IONETA 55 GPA -C55 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1059 8LBTFS25H20112510 6VD1-120686 PLOM O GA SOLINA
HUGO
INYEC
ROLANDO
LUV 3.2L C/ D LOJA NO ARPI
3 CA M IONETA 56 GPA -C56 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1014 8LBTFS25H20112811 6VD1-138290 GRIS GA SOLINA JORGE
INYEC RICA RDO
GORDILLO
LUV 3.2L C/ D
CA RDENA S
4 CA M IONETA 61 GPA -C61 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1011 8LB TFS25H30113426 6VD1-151363 GRIS GA SOLINA
ROM ULO
INYEC
A LEJA NDRO
GARA TE
LUV 3.2L C/ D
COBOS
5 CA M IONETA 62 GPA -C62 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1018 8LBTFS25H40114268 6VD1-193779 BLA NCO GA SOLINA
FRANKLIN
INYEC
W OV A NNY
HIDA LGO
LUV 3.2L C/ S
PA CURUCO
6 CA M IONETA 63 GPA -C63 CHEVROLET V6 4X4 TM 2004 A SA 1068 8LBTFS25H40201445 6VD1-199479 BLA NCO GA SOLINA
GONZA LO
INYEC
RAM IRO
VELEZ
LUV D-M A X
ZA M BRA NO
7 CA M IONETA 66 GPA -C66 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1038 8LBETF3E3A 0045457 4JH1-865854 GRIS DIESEL
CA RLOS
CD TM 4X4
FRA NCISCO
LUV D-M A X FLORES A RIA S
8 CA M IONETA 67 GPA -C67 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1039 4JH1-865852 PLA TEA DO DIESEL CHRISTIA N
8LBETF3E5A 0045458
CD TM 4X4 GIOVA NNI
ÑA UT A
LUV D-M A X
BA CUILIM A
9 CA M IONETA 68 GPA -C68 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1042 8LBETF3E9A 0046726 4JH1-866379 PLA TEA DO DIESEL
GERM A N
CD TM 4X4
VINICIO
RIERA
LUV D-M A X
CONTRERA S
10 CA M IONETA 69 GPA -C69 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1040 8LBETF3E0A 0046727 4JH1-866391 PLA TEA DO DIESEL
CLA UDIO
CD TM 4X4
RUFINO
LUV D-M A X CORDERO
3.0L DIESEL CORDERO
11 CA M IONETA 70 GPA -C70 CHEVROLET 2012 A SA 1079 8LBETF3EOC0125947 4JH1136216 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 CESA R
EXTREM E EDUA RDO
LUV D-M A X M ERCHA N
2.5L DIESEL QUINTERO
12 CA M IONETA 71 GPA -C71 CHEVROLET 2012 A SA 1078 8LBDTF4L6C0122947 4JA 1139533 DORA DO DIESEL
CS TM 4X2 PA BLO
OPTIMA GONZA LO
LUV D-M A X GA LA N
3.0L DIESEL BUSTA M A NTE
13 CA M IONETA 72 GPA -C72 CHEVROLET 2012 A SA 1077 8LBETF3E1C0144958 4JH1186318 PLA TEA DO DIESEL
CD TM 4X4 JUA N
EXTREM E GERA RDO
LUV D-M A X CORONEL
14 CA M IONETA 78 GPA -C78 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1116 8LBETF3E090020219 4JH1759767 BLA NCO DIESEL GONZALEZ
CD TM 4X4 PA OLO JA VIER
GA RCIA
LUV D-M A X
GOM EZ
15 CA M IONETA 79 GPA -C79 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2009 A SA 1115 8LBETF3E090020303 4JH1760254 BLA NCO DIESEL
NELSON
CD TM 4X4
JA CINTO
PA CHECO
TOLEDO
16 FURGONETA 23 GPA -F23 KIA PREGIO/ 2700 2002 A SA 1023 KNCTB241237105336 J2334399 BLA NCO
CLA UDIO
VINICIO
N300 M OVE
CA LLE PEREZ
PA SA JEROS LZW A CA GA 1D7002
17 FURGONETA 74 GPA -F74 CHEVROLET 2013 A SA 1114 LA QUC60821140 PLA TEA DO GA SOLINA CARLOS
FULL TM 558
CESA R
1.2L 4P 4X2
EXPEDITION
JIM ENEZ
EDDIE 1FM JU1J56A EB5557
18 JEEP 1 GPA -J01 FORD 2010 A SA 1052 A EB55578 NEGRA GA SOLINA M ENDEZ
BA UER 4X4 8
JURGEN PA UL
USA
TENEM EA
19 JEEP 2 GPA -J02 NISSA N PAT ROL 2008 A SA 1026 JN1PFSY618X900909 TB48045880 GRIS GA SOLINA ZUM BA JUA N
PA BLO
LA ND
20 JEEP 3 GPA -J03 TOYOTA 2003 A SA 1055 JTEHT05J00-2028571 2UZ-9057737 ROJO GA SOLINA
CRUSIER 100
CULCA Y
MONTERO
21 JEEP 14 GPA -J14 M ITSUBISHI 1994 A SA 1028 V32-0272 AG54-KX5013 PLA TEA DO GA SOLINA BA RCENA S
5P 2.6L TM
FREDY RENE
A G54- PRA DO CA LLE
MONTERO
22 JEEP 23 GPA -J23 M ITSUBISHI 1994 A SA 1020 V12-0289/ V321056 KX4869/ 4G54LA 2 PLA TEA DO GA SOLINA PA BLO
3P 2.6L TM
769 PA TRICIO
M UÑOZ
MONTERO
23 JEEP 27 GPA -J27 M ITSUBISHI 1995 A SA 1007 V12-1237 AG54-LA 2800 PLA TEA DO GA SOLINA DUM A S JIM Y
3P 2.6L TM
OSW A LDO
A RIA S
MONTERO CHULLCA
24 JEEP 28 GPA -J28 M ITSUBISHI 1995 A SA 1019 V32-1055 AG54-LA 2769 GRIS GA SOLINA
4X4 5P EDGA R
JEOVA NI
NA RV A EZ
CONTRERA S
25 JEEP 46 GPA -J46 NISSA N PA TROL 4X4 2001 A SA 1054 JN1TBSY61Z0502397 TB45032788B2128 GRIS GA SOLINA
RUBEN
HERM INIO
CUZCO
PA CURUCU
26 JEEP 59 GPA -J59 CHEVROLET RODEO 4X4 2002 A SA 1008 8LDUCS25G30108758 6VD1-151078 GRIS GA SOLINA
CESA R
OLM EDO
QUEZA DA
RODEO V6 QUEZA DA
27 JEEP 60 GPA -J60 CHEVROLET 2003 A SA 1031 8LDUCS25G30108759 6VD1-151091 PLOM O GA SOLINA
TM A /C ROM ULO
EFRA IN
RODEO V6
28 JEEP 62 GPA -J62 CHEVROLET 2003 A SA 1084 8LDUCS25630108761 6VD1-151097 PLOM O GA SOLINA
TM A /C
CA LLE CA LLE
RODEO V6
29 JEEP 63 GPA -J63 CHEVROLET 2003 A SA 1013 8LDUCS25630108756 6VD1-151088 PLOM O GA SOLINA FA USTO
TM A /C
LEONA RDO
A YORA
GUA M A N
30 JEEP 64 GPA -J64 CHEVROLET RODEO 2004 A SA 1006 8LDUCS25G40109221 6VD1-189661 BLA NCO GA SOLINA
SEGUNDO LUIS
DA VID
M ONTERO A GUIRRE
SPORT 5P CA RDENA S
31 JEEP 80 GPA -J80 M ITSUBISHI 2007 A SA 1002 JM Y0NK9607J000371 6G72ST1376 CREM A GA SOLINA
3.0L TM PA BLO
SEM I FULL EDUA RDO
9FSSF11A 9A C09896
32 M OTOCICLETA S/ N GPA -M 01 SUZUKI TS125 CC 2010 GA 838C F103232510 NEGRA GA SOLINA
8

78
VEHÍCULOS LIVIANOS

N° EQUIPO CÓDIGO MARCA MODELO AÑO PLACA N° CHAS IS N° MOTOR COLOR COMB CONDUCTOR
INS T
LUV 3.2L C/ D JA RA JARRIN
1 CA MIONETA 53 GPA-C53 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1064 8LBT FS25H20112503 6VD1-120726 GRIS GA SOLINA HIPOLITO
INYEC A LBERTO
FA JA RDO
LUV 3.2L C/ D
PORTOVIEJO
2 CA MIONETA 55 GPA-C55 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1059 8LBT FS25H20112510 6VD1-120686 PLOMO GA SOLINA
HUGO
INYEC
ROLANDO
LUV 3.2L C/ D LOJA NO ARPI
3 CA MIONETA 56 GPA-C56 CHEVROLET V6 4X4 TM 2002 A SA 1014 8LBT FS25H20112811 6VD1-138290 GRIS GA SOLINA JORGE
INYEC RICA RDO
G ORDILLO
LUV 3.2L C/ D
CA RDENA S
4 CA MIONETA 61 GPA-C61 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1011 8LB TFS25H30113426 6VD1-151363 GRIS GA SOLINA
ROMULO
INYEC
A LEJA NDRO
GARA TE
LUV 3.2L C/ D
COBOS
5 CA MIONETA 62 GPA-C62 CHEVROLET V6 4X4 TM 2003 A SA 1018 8LBT FS25H40114268 6VD1-193779 BLA NCO GA SOLINA
FRA NKLIN
INYEC
W OVA NNY
HIDA LGO
LUV 3.2L C/ S
PA CURUCO
6 CA MIONETA 63 GPA-C63 CHEVROLET V6 4X4 TM 2004 A SA 1068 8LBT FS25H40201445 6VD1-199479 BLA NCO GA SOLINA
G ONZA LO
INYEC
RAM IRO
VELEZ
LUV D-MAX
ZAM BRA NO
7 CA MIONETA 66 GPA-C66 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1038 8LBET F3E3A 0045457 4JH1-865854 GRIS DIESEL
CA RLOS
CD T M 4X4
FRA NCISCO
LUV D-MAX FLORES A RIA S
8 CA MIONETA 67 GPA-C67 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1039 4JH1-865852 PLA TEA DO DIESEL CHRIST IAN
8LBET F3E5A 0045458
CD T M 4X4 GIOVANNI
ÑA UTA
LUV D-MAX
BA CUILIMA
9 CA MIONETA 68 GPA-C68 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1042 8LBET F3E9A 0046726 4JH1-866379 PLA TEA DO DIESEL
GERMA N
CD T M 4X4
VINICIO
RIERA
LUV D-MAX
CONTRERA S
10 CA MIONETA 69 GPA-C69 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1040 8LBET F3E0A 0046727 4JH1-866391 PLA TEA DO DIESEL
CLAUDIO
CD T M 4X4
RUFINO
LUV D-MAX CORDERO
3.0L DIESEL CORDERO
11 CA MIONETA 70 GPA-C70 CHEVROLET 2012 A SA 1079 8LBET F3EOC0125947 4JH1136216 PLA TEA DO DIESEL
CD T M 4X4 CESAR
EXTREM E EDUARDO
LUV D-MAX MERCHAN
2.5L DIESEL QUINTERO
12 CA MIONETA 71 GPA-C71 CHEVROLET 2012 A SA 1078 8LBDTF4L6C0122947 4JA1139533 DORA DO DIESEL
CS TM 4X2 PA BLO
OPTIMA G ONZA LO
LUV D-MAX GA LAN
3.0L DIESEL BUSTA MA NT E
13 CA MIONETA 72 GPA-C72 CHEVROLET 2012 A SA 1077 8LBETF3E1C0144958 4JH1186318 PLA TEA DO DIESEL
CD T M 4X4 JUAN
EXTREM E GERARDO
LUV D-MAX CORONEL
14 CA MIONETA 78 GPA-C78 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2010 A SA 1116 8LBETF3E090020219 4JH1759767 BLA NCO DIESEL GONZALEZ
CD T M 4X4 PAOLO JAVIER
GA RCIA
LUV D-MAX
GOMEZ
15 CA MIONETA 79 GPA-C79 CHEVROLET 3.0L DIESEL 2009 A SA 1115 8LBETF3E090020303 4JH1760254 BLA NCO DIESEL
NELSON
CD T M 4X4
JA CINTO
PA CHECO
TOLEDO
16 FURGONETA 23 GPA-F23 KIA PREGIO/ 2700 2002 A SA 1023 KNCTB241237105336 J2334399 BLA NCO
CLAUDIO
VINICIO
N300 MOVE
CA LLE PEREZ
PA SA JEROS LZW ACAGA 1D7002
17 FURGONETA 74 GPA-F74 CHEVROLET 2013 A SA 1114 LA QUC60821140 PLA TEA DO GA SOLINA CARLOS
FULL TM 558
CESAR
1.2L 4P 4X2
EXPEDITION
JIMENEZ
EDDIE 1FM JU1J56AEB5557
18 JEEP 1 GPA -J01 FORD 2010 A SA 1052 AEB55578 NEGRA GA SOLINA MENDEZ
BA UER 4X4 8
JURGEN PA UL
USA
TENEM EA
19 JEEP 2 GPA -J02 NISSA N PA TROL 2008 A SA 1026 JN1PFSY618X900909 TB48045880 GRIS GA SOLINA ZUMBA JUA N
PA BLO
LAND
20 JEEP 3 GPA -J03 TOYOTA 2003 A SA 1055 JTEHT05J00-2028571 2UZ-9057737 ROJO GA SOLINA
CRUSIER 100
CULCA Y
MONTERO
21 JEEP 14 GPA -J14 MITSUBISHI 1994 A SA 1028 V32-0272 A G54-KX5013 PLA TEA DO GA SOLINA BA RCENA S
5P 2.6L TM
FREDY RENE
AG54- PRA DO CALLE
MONTERO
22 JEEP 23 GPA -J23 MITSUBISHI 1994 A SA 1020 V12-0289/ V321056 KX4869/ 4G54LA2 PLA TEA DO GA SOLINA PA BLO
3P 2.6L TM
769 PA TRICIO
MUÑOZ
MONTERO
23 JEEP 27 GPA -J27 MITSUBISHI 1995 ASA1007 V12-1237 A G54-LA2800 PLA TEA DO GA SOLINA DUMA S JIMY
3P 2.6L TM
OSW A LDO
A RIA S
MONTERO CHULLCA
24 JEEP 28 GPA -J28 MITSUBISHI 1995 A SA 1019 V32-1055 A G54-LA2769 GRIS GA SOLINA
4X4 5P EDGA R
JEOVA NI
NA RVA EZ
CONTRERA S
25 JEEP 46 GPA -J46 NISSA N PA TROL 4X4 2001 A SA 1054 JN1TBSY61Z0502397 TB45032788B2128 GRIS GA SOLINA
RUBEN
HERMINIO
CUZCO
PA CURUCU
26 JEEP 59 GPA -J59 CHEVROLET RODEO 4X4 2002 A SA 1008 8LDUCS25G30108758 6VD1-151078 GRIS GA SOLINA
CESAR
OLMEDO
QUEZADA
RODEO V6 QUEZADA
27 JEEP 60 GPA -J60 CHEVROLET 2003 A SA 1031 8LDUCS25G30108759 6VD1-151091 PLOMO GA SOLINA
TM A / C ROMULO
EFRA IN
RODEO V6
28 JEEP 62 GPA -J62 CHEVROLET 2003 A SA 1084 8LDUCS25630108761 6VD1-151097 PLOMO GA SOLINA
TM A / C
CA LLE CA LLE
RODEO V6
29 JEEP 63 GPA -J63 CHEVROLET 2003 A SA 1013 8LDUCS25630108756 6VD1-151088 PLOMO GA SOLINA FA USTO
TM A / C
LEONA RDO
A YORA
GUA MA N
30 JEEP 64 GPA -J64 CHEVROLET RODEO 2004 A SA 1006 8LDUCS25G40109221 6VD1-189661 BLA NCO GA SOLINA
SEGUNDO LUIS
DAVID
MONTERO A GUIRRE
SPORT 5P CA RDENA S
31 JEEP 80 GPA -J80 MITSUBISHI 2007 A SA 1002 JMY0NK9607J000371 6G72ST1376 CREMA GA SOLINA
3.0L T M PA BLO
SEMI FULL EDUARDO
9FSSF11A 9AC09896
32 MOTOCICLET A S/ N GPA -M01 SUZUKI TS125 CC 2010 GA838C F103232510 NEGRA GA SOLINA
8

Fuente: Autores

79
Tabla 54. Inventario final de maquinaria pesada.
MAQUINARIA PES ADA


N° EQUIPO CÓDIGO MA RCA M ODELO AÑO PLA CA N° CHA SIS N° M OTOR COLOR COM B CONDUCTOR
INST
CRIOLLO
RODILLO LISO INGERSOLL
1 14 GPA-RO14 SD-100D B 1999 8.1-1-000706 160429 45855253 BEIGE DIESEL DUCHITA NGA LUIS
VIBRATORIO RA ND
GERM A N
RODILLO LISO INGERSOLL Z HINGRI LEON JOSE
2 16 GPA-RO16 SD-100D B 1999 8.2-1-001219 160431 45846854 BEIGE DIESEL
VIBRATORIO RA ND EDM UNDO
RODILLO LISO ARIA S LA NDIVA R
3 19 GPA-RO19 BOM A G BW -211 D-3 2004 8.0-1-000705 101580851381 918533 AM A RILLO DIESEL
VIBRATORIO YONNY A LFREDO
RODILLO E.C LISO GODOY TEJEDOR
4 22 GPA-RO22 BOM A G BW -211 D-3 2004 8.1-1-000700 9,01583E+11 10375212 AM A RILLO DIESEL
VIBRATORIO TIT O A RNULFO
A BAD CORTEZ
RODILLO E.C LISO
5 28 GPA-RO28 BOM A G BW -211 D-40 2012 8.1-1-000698 101582422340 11254467 AM A RILLO DIESEL SEGUNDO
VIBRATORIO
LUCIANO
SANDOVAL
6 RODILLO LISO 29 GPA-RO29 HAM M 3520 2018 HAA 03066 3520 HT T OM ATE DIESEL GUA NO LUIS
FERNANDO
CA STRO RIVERA
7 RODILLO LISO 30 GPA-RO30 HAM M 3412 2018 HAA 03798 3412 HT T OM ATE DIESEL
LUIS RUFINO
SISALIM A
8 M OTONIVELADORA 9 GPA-M O09 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-17838 DW 670CX569705 T O 6068H788424 AM A RILLO DIESEL SISALIM A JUAN
M ANUEL
PUIN LA ZO JUAN
9 M OTONIVELADORA 10 GPA-M O10 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-1-000730 PEBR13642301 DW 670CX569723 AM A RILLO DIESEL
FLORENCIO
M ALDONA DO
FERNA NDEZ
10 M OTONIVELADORA 13 GPA-M O13 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000723 4GA 00659 922073 AM A RILLO DIESEL
BENJAM IN
RAM IRO
SIBRI BERNAL
11 M OTONIVELADORA 14 GPA-M O14 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000710 4GA00660 922081 AM A RILLO DIESEL
W ILSON PATRICIO
RIOS QUEZA DA
12 M OTONIVELADORA 15 GPA-M O15 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.1-1-001215 4GA 00661 923508 AM A RILLO DIESEL
EDGAR RODRIGO
RAM IREZ A GUILA R
GD-555-
13 M OTONIVELADORA 17 GPA-M O17 KOM ATSU 2011 6.0-1-000722 11279 26405846 AM A RILLO DIESEL CA RLOS
11280
HUM BERTO
RIOS QUEZA DA
14 M OTONIVELADORA 20 GPA-M O20 KOM ATSU GD-555-3A 2011 6.0-1-000720 11635 26459337 AM A RILLO DIESEL
EDGAR RODRIGO
M OROCHO BUENO
15 M OTONIVELADORA 21 GPA-M O21 KOM ATSU GD-675-5 2018 KJA56471 GDO26 AM A RILLO DIESEL
PAULO VICENTE
ESPINOZA RODA S
16 RETROEXCA VA DORA 2 GPA -RE02 JOHN DEERE 410-E 1999 7.2-1-001244 852451 T04045T789675 AM A RILLO DIESEL
EZEQUIEL A DOLFO
VILLA TUBA JORGE
17 RETROEXCA VA DORA 3 GPA -RE03 CATERPILLA R 446-B 1996 7.2-17833 5BL01922 97Z05950 AM A RILLO DIESEL
PA TRICIO
VILLA TUBA JORGE
18 RETROEXCA VA DORA 5 GPA -RE05 KOM ATSU W B93R 2008 7.2-1-001218 93F25413 4D106-2 AM A RILLO DIESEL
PA TRICIO
TIGRE JA DA N LUIS
19 RETROEXCA VA DORA 6 GPA -RE06 KOM ATSU W B-146-5 2008 7.2-1-001220 A 23805 46708152 AM A RILLO DIESEL
ANGEL
ROCANO ROCANO
20 CA RGA DORA 7 GPA-CA07 KOM ATSU W90-2 1980 4.0-1-000711 60306 13455 AM A RILLO DIESEL
RENE REM IGIO
GUTAM A CHUÑIR
21 CA RGA DORA 8 GPA-CA08 KOM ATSU W90-2 1980 4.0-1-000692 60308 13459 AM A RILLO DIESEL
JOSE SILBEST RE
M OROCHO
22 CA RGA DORA 11 GPA-CA11 CATERPILLA R 950-F 1995 4.1-1-001210 5SK 01352 98Z08191 AM A RILLO DIESEL MA TUT E JUA N
CORNELIO
ROCANO ROCANO
23 CA RGA DORA 14 GPA-CA14 CATERPILLA R 950G-253 1999 4.1-1-001212 5M W 00255 3AK00326 AM A RILLO DIESEL
VICTOR M A NUEL
CONDO BUÑAY
24 CA RGA DORA 15 GPA-CA15 CATERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000717 5M W 00256 3AK00355 AM A RILLO DIESEL M ANUEL
ARMA NDO
IDROVO
25 CA RGA DORA 16 GPA-CA16 CATERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000712 5M W 00257 3AK00327 AM A RILLO DIESEL ORELLANA LUIS
DARIO
ROCANO ROCANO
26 CA RGA DORA 17 GPA-CA17 KOM ATSU W A320-6 2008 4.0-1-000718 61720 26419726 AM A RILLO DIESEL
VICTOR M A NUEL
ROCANO ROCANO
27 T RACTOR 3 GPA -TR03 KOM ATSU D85A-12 1979 3.2-1-000697 26145493 23856 AM A RILLO DIESEL
RENE REM IGIO
M ALLA SALINA S
28 T RACTOR 14 GPA -TR14 CATERPILLA R D7G 1979 3.2-1-000696 92V8063 3N85152 AM A RILLO DIESEL
FELIX A NGEL
VERDUGO NA ULA
29 T RACTOR 16 GPA -TR16 KOM ATSU D-155-A 1980 3.2-1-000714 19297 S6D155-4-22083 AM A RILLO DIESEL
FREDDY SAUL
M IGUITA MA
30 T RACTOR 20 GPA -TR20 KOM ATSU D85A-18 1980 3.2-1-000694 26757 26161449 AM A RILLO DIESEL TENECOTA
MA NUEL JESUS
M OLLETURO
31 T RACTOR 23 GPA -TR23 CATERPILLA R D7H 1995 3.2-1-000693 79Z05871 08Z83907 AM A RILLO DIESEL ZHA PAN JORGE
AGUSTIN
AGUDO LLIGUIN
32 T RACTOR 25 GPA -TR25 CATERPILLA R D7R 1999 3.2-17838 3ZR00691 10Z36931 AM A RILLO DIESEL FREDDY
GEOVANNY
PERALTA
33 T RACTOR 28 GPA -TR28 CATERPILLA R D6R 1999 3.2-1-001217 6FR00502 10Z36937 AM A RILLO DIESEL VASQUEZ ARTURO
GERARDO
DELEG SUMBA
34 T RACTOR 29 GPA -TR29 KOM ATSU D65EX-15 2008 3.2-1-000704 70089 26853094 AM A RILLO DIESEL
MIGUEL A NGEL
SUCOZHA ÑA Y
35 EXCA VA DORA 3 GPA -EX03 KOM ATSU PC-200 LC-8 2007 7.2-1-000724 310292 26509006 AM A RILLO DIESEL AVILA CA RLOS
OLEGARIO
CHUCURI LALVA Y
36 EXCA VA DORA 4 GPA -EX04 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000725 311568 26512670 AM A RILLO DIESEL
MILO A LFREDO
ROCANO ROCANO
37 EXCA VA DORA 5 GPA -EX05 KOM ATSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000726 311567 26512489 AM A RILLO DIESEL
EDGA R VINICIO
YANZA GUA CHUN
38 EXCA VA DORA 6 GPA -EX06 KOM ATSU PC-200 LC-8 2012 7.2-1-000728 A 90530 73305806 AM A RILLO DIESEL
LUIS ALEJA NDRO
ROCA NO PEREZ
39 EXCA VA DORA 7 GPA -EX07 KOM ATSU PC-200 LC-8 2012 7.1-1-001213 A 90531 73305742 AM A RILLO DIESEL
HUM BERTO
40 M ONTA CARGAS 1 GPA-M N01 KOM ATSU FD30T-17 2012 18.15-1-000729 312330 52814 GRIS DIESEL
ESTA BILIZA DOR DE
41 1 GPA -ES01 WIRTGEN W R-240 2018 BLA NCO DIESEL
SUELOS
AST UDILLO LANDI
42 M INICA RGA DORA 1 GPA-MC01 BOBCA T 863 2002 BLA NCO DIESEL
NELSON RODOLFO

80
MAQUINARIA PES ADA


N° EQUIPO CÓDIGO M A RCA MODELO A ÑO PLACA N° CHA SIS N° M OTOR COLOR COM B CONDUCTOR
INST
CRIOLLO
RODILLO LISO INGERSOLL
1 14 GPA -RO14 SD-100D B 1999 8.1-1-000706 160429 45855253 BEIGE DIESEL DUCHITA NGA LUIS
VIBRA TORIO RA ND
GERM AN
RODILLO LISO INGERSOLL ZHINGRI LEON JOSE
2 16 GPA -RO16 SD-100D B 1999 8.2-1-001219 160431 45846854 BEIGE DIESEL
VIBRA TORIO RA ND EDMUNDO
RODILLO LISO ARIA S LA NDIVA R
3 19 GPA -RO19 BOMA G BW -211 D-3 2004 8.0-1-000705 101580851381 918533 A M A RILLO DIESEL
VIBRA TORIO YONNY ALFREDO
RODILLO E.C LISO GODOY TEJEDOR
4 22 GPA -RO22 BOMA G BW -211 D-3 2004 8.1-1-000700 9,01583E+11 10375212 A M A RILLO DIESEL
VIBRA TORIO TITO A RNULFO
A BA D CORTEZ
RODILLO E.C LISO
5 28 GPA -RO28 BOMA G BW -211 D-40 2012 8.1-1-000698 101582422340 11254467 A M A RILLO DIESEL SEGUNDO
VIBRA TORIO
LUCIA NO
SA NDOVA L
6 RODILLO LISO 29 GPA -RO29 HAM M 3520 2018 HA A03066 3520 HT TOMA TE DIESEL GUA NO LUIS
FERNA NDO
CA STRO RIVERA
7 RODILLO LISO 30 GPA -RO30 HAM M 3412 2018 HA A03798 3412 HT TOMA TE DIESEL
LUIS RUFINO
SISA LIM A
8 MOTONIVELADORA 9 GPA-MO09 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-17838 DW670CX569705 TO 6068H788424 A M A RILLO DIESEL SISA LIMA JUAN
MA NUEL
PUIN LA ZO JUA N
9 MOTONIVELADORA 10 GPA-MO10 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-1-000730 PEBR13642301 DW 670CX569723 A M A RILLO DIESEL
FLORENCIO
M ALDONA DO
FERNA NDEZ
10 MOTONIVELADORA 13 GPA-MO13 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000723 4GA00659 922073 A M A RILLO DIESEL
BENJA MIN
RA MIRO
SIBRI BERNA L
11 MOTONIVELADORA 14 GPA-MO14 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000710 4GA 00660 922081 A M A RILLO DIESEL
W ILSON PATRICIO
RIOS QUEZA DA
12 MOTONIVELADORA 15 GPA-MO15 M ITSUBISHI M G-430 1999 6.1-1-001215 4GA00661 923508 A M A RILLO DIESEL
EDGA R RODRIGO
RA M IREZ A GUILA R
GD-555-
13 MOTONIVELADORA 17 GPA-MO17 KOM A TSU 2011 6.0-1-000722 11279 26405846 A M A RILLO DIESEL CA RLOS
11280
HUMBERTO
RIOS QUEZA DA
14 MOTONIVELADORA 20 GPA-MO20 KOM A TSU GD-555-3A 2011 6.0-1-000720 11635 26459337 A M A RILLO DIESEL
EDGA R RODRIGO
M OROCHO BUENO
15 MOTONIVELADORA 21 GPA-MO21 KOM A TSU GD-675-5 2018 KJA 56471 GDO26 A M A RILLO DIESEL
PA ULO VICENTE
ESPINOZA RODA S
16 RETROEXCA VA DORA 2 GPA -RE02 JOHN DEERE 410-E 1999 7.2-1-001244 852451 T04045T789675 A M A RILLO DIESEL
EZ EQUIEL A DOLFO
VILLA TUBA JORGE
17 RETROEXCA VA DORA 3 GPA -RE03 CA TERPILLA R 446-B 1996 7.2-17833 5BL01922 97Z05950 A M A RILLO DIESEL
PA TRICIO
VILLA TUBA JORGE
18 RETROEXCA VA DORA 5 GPA -RE05 KOM A TSU W B93R 2008 7.2-1-001218 93F25413 4D106-2 A M A RILLO DIESEL
PA TRICIO
TIGRE JA DA N LUIS
19 RETROEXCA VA DORA 6 GPA -RE06 KOM A TSU W B-146-5 2008 7.2-1-001220 A23805 46708152 A M A RILLO DIESEL
A NGEL
ROCANO ROCA NO
20 CA RGADORA 7 GPA -CA 07 KOM A TSU W90-2 1980 4.0-1-000711 60306 13455 A M A RILLO DIESEL
RENE REM IGIO
GUTA M A CHUÑIR
21 CA RGADORA 8 GPA -CA 08 KOM A TSU W90-2 1980 4.0-1-000692 60308 13459 A M A RILLO DIESEL
JOSE SILBESTRE
MOROCHO
22 CA RGADORA 11 GPA -CA 11 CA TERPILLA R 950-F 1995 4.1-1-001210 5SK 01352 98Z08191 A M A RILLO DIESEL MA TUTE JUA N
CORNELIO
ROCANO ROCA NO
23 CA RGADORA 14 GPA -CA 14 CA TERPILLA R 950G-253 1999 4.1-1-001212 5M W 00255 3AK00326 A M A RILLO DIESEL
VICTOR M A NUEL
CONDO BUÑA Y
24 CA RGADORA 15 GPA -CA 15 CA TERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000717 5M W 00256 3A K00355 A M A RILLO DIESEL MA NUEL
A RMA NDO
IDROVO
25 CA RGADORA 16 GPA -CA 16 CA TERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000712 5M W 00257 3AK00327 A M A RILLO DIESEL ORELLANA LUIS
DARIO
ROCANO ROCA NO
26 CA RGADORA 17 GPA -CA 17 KOM A TSU WA 320-6 2008 4.0-1-000718 61720 26419726 A M A RILLO DIESEL
VICTOR M A NUEL
ROCANO ROCA NO
27 TRA CTOR 3 GPA -TR03 KOM A TSU D85A -12 1979 3.2-1-000697 26145493 23856 A M A RILLO DIESEL
RENE REM IGIO
M A LLA SA LINA S
28 TRA CTOR 14 GPA -TR14 CA TERPILLA R D7G 1979 3.2-1-000696 92V8063 3N85152 A M A RILLO DIESEL
FELIX A NGEL
VERDUGO NA ULA
29 TRA CTOR 16 GPA -TR16 KOM A TSU D-155-A 1980 3.2-1-000714 19297 S6D155-4-22083 A M A RILLO DIESEL
FREDDY SA UL
MIGUITA MA
30 TRA CTOR 20 GPA -TR20 KOM A TSU D85A -18 1980 3.2-1-000694 26757 26161449 A M A RILLO DIESEL TENECOTA
MA NUEL JESUS
MOLLETURO
31 TRA CTOR 23 GPA -TR23 CA TERPILLA R D7H 1995 3.2-1-000693 79Z05871 08Z83907 A M A RILLO DIESEL ZHA PA N JORGE
A GUSTIN
A GUDO LLIGUIN
32 TRA CTOR 25 GPA -TR25 CA TERPILLA R D7R 1999 3.2-17838 3Z R00691 10Z36931 A M A RILLO DIESEL FREDDY
GEOVA NNY
PERA LTA
33 TRA CTOR 28 GPA -TR28 CA TERPILLA R D6R 1999 3.2-1-001217 6FR00502 10Z36937 A M A RILLO DIESEL VA SQUEZ A RTURO
GERA RDO
DELEG SUM BA
34 TRA CTOR 29 GPA -TR29 KOM A TSU D65EX-15 2008 3.2-1-000704 70089 26853094 A M A RILLO DIESEL
MIGUEL A NGEL
SUCOZHA ÑAY
35 EXCA VA DORA 3 GPA -EX03 KOM A TSU PC-200 LC-8 2007 7.2-1-000724 310292 26509006 A M A RILLO DIESEL AVILA CA RLOS
OLEGA RIO
CHUCURI LA LVA Y
36 EXCA VA DORA 4 GPA -EX04 KOM A TSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000725 311568 26512670 A M A RILLO DIESEL
MILO A LFREDO
ROCANO ROCA NO
37 EXCA VA DORA 5 GPA -EX05 KOM A TSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000726 311567 26512489 A M A RILLO DIESEL
EDGA R VINICIO
YA NZA GUA CHUN
38 EXCA VA DORA 6 GPA -EX06 KOM A TSU PC-200 LC-8 2012 7.2-1-000728 A 90530 73305806 A M A RILLO DIESEL
LUIS ALEJA NDRO
ROCA NO PEREZ
39 EXCA VA DORA 7 GPA -EX07 KOM A TSU PC-200 LC-8 2012 7.1-1-001213 A90531 73305742 A M A RILLO DIESEL
HUMBERTO
40 MONTA CA RGA S 1 GPA-MN01 KOM A TSU FD30T-17 2012 18.15-1-000729 312330 52814 GRIS DIESEL
ESTA BILIZA DOR DE
41 1 GPA -ES01 W IRTGEN W R-240 2018 BLA NCO DIESEL
SUELOS
A STUDILLO LA NDI
42 MINICA RGADORA 1 GPA -M C01 BOBCAT 863 2002 BLA NCO DIESEL
NELSON RODOLFO

81
MAQUINARIA PES ADA


N° EQUIPO CÓDIGO M ARCA MODELO AÑO PLA CA N° CHA SIS N° MOTOR COLOR COM B CONDUCTOR
INST

CRIOLLO
RODILLO LISO INGERSOLL
1 14 GPA -RO14 SD-100D B 1999 8.1-1-000706 160429 45855253 BEIGE DIESEL DUCHITA NGA LUIS
VIBRA TORIO RA ND
GERM A N
RODILLO LISO INGERSOLL ZHINGRI LEON JOSE
2 16 GPA -RO16 SD-100D B 1999 8.2-1-001219 160431 45846854 BEIGE DIESEL
VIBRA TORIO RA ND EDMUNDO
RODILLO LISO A RIA S LANDIVAR
3 19 GPA -RO19 BOM A G BW -211 D-3 2004 8.0-1-000705 101580851381 918533 A MA RILLO DIESEL
VIBRA TORIO YONNY A LFREDO
RODILLO E.C LISO GODOY TEJEDOR
4 22 GPA -RO22 BOM A G BW -211 D-3 2004 8.1-1-000700 9,01583E+11 10375212 A MA RILLO DIESEL
VIBRA TORIO TITO A RNULFO
A BA D CORTEZ
RODILLO E.C LISO
5 28 GPA -RO28 BOM A G BW -211 D-40 2012 8.1-1-000698 101582422340 11254467 A MA RILLO DIESEL SEGUNDO
VIBRA TORIO
LUCIA NO
SA NDOVA L
6 RODILLO LISO 29 GPA -RO29 HA M M 3520 2018 HA A 03066 3520 HT TOM A TE DIESEL GUA NO LUIS
FERNA NDO
CA STRO RIVERA
7 RODILLO LISO 30 GPA -RO30 HA M M 3412 2018 HA A 03798 3412 HT TOM A TE DIESEL
LUIS RUFINO
SISA LIM A
8 MOTONIVELA DORA 9 GPA -MO09 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-17838 DW 670CX569705 TO 6068H788424 A MA RILLO DIESEL SISA LIM A JUA N
M A NUEL
PUIN LA ZO JUAN
9 MOTONIVELA DORA 10 GPA -MO10 JOHN DEERE 670-C 1999 6.0-1-000730 PEBR13642301 DW 670CX569723 A MA RILLO DIESEL
FLORENCIO
MA LDONA DO
FERNA NDEZ
10 MOTONIVELA DORA 13 GPA -MO13 MITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000723 4GA 00659 922073 A MA RILLO DIESEL
BENJA MIN
RA M IRO
SIBRI BERNA L
11 MOTONIVELA DORA 14 GPA -MO14 MITSUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000710 4GA 00660 922081 A MA RILLO DIESEL
W ILSON PATRICIO
RIOS QUEZA DA
12 MOTONIVELA DORA 15 GPA -MO15 MITSUBISHI M G-430 1999 6.1-1-001215 4GA 00661 923508 A MA RILLO DIESEL
EDGAR RODRIGO
RA M IREZ A GUILA R
GD-555-
13 MOTONIVELA DORA 17 GPA -MO17 KOM A TSU 2011 6.0-1-000722 11279 26405846 A MA RILLO DIESEL CA RLOS
11280
HUM BERTO
RIOS QUEZA DA
14 MOTONIVELA DORA 20 GPA -MO20 KOM A TSU GD-555-3A 2011 6.0-1-000720 11635 26459337 A MA RILLO DIESEL
EDGAR RODRIGO
MOROCHO BUENO
15 MOTONIVELA DORA 21 GPA -MO21 KOM A TSU GD-675-5 2018 KJA 56471 GDO26 A MA RILLO DIESEL
PA ULO VICENTE
ESPINOZA RODAS
16 RETROEXCA VA DORA 2 GPA -RE02 JOHN DEERE 410-E 1999 7.2-1-001244 852451 T04045T789675 A MA RILLO DIESEL
EZEQUIEL A DOLFO
VILLA TUBA JORGE
17 RETROEXCA VA DORA 3 GPA -RE03 CA TERPILLAR 446-B 1996 7.2-17833 5BL01922 97Z05950 A MA RILLO DIESEL
PA TRICIO
VILLA TUBA JORGE
18 RETROEXCA VA DORA 5 GPA -RE05 KOM A TSU W B93R 2008 7.2-1-001218 93F25413 4D106-2 A MA RILLO DIESEL
PA TRICIO
TIGRE JA DA N LUIS
19 RETROEXCA VA DORA 6 GPA -RE06 KOM A TSU W B-146-5 2008 7.2-1-001220 A 23805 46708152 A MA RILLO DIESEL
A NGEL
ROCA NO ROCA NO
20 CA RGA DORA 7 GPA -CA 07 KOM A TSU W 90-2 1980 4.0-1-000711 60306 13455 A MA RILLO DIESEL
RENE REMIGIO
GUTA M A CHUÑIR
21 CA RGA DORA 8 GPA -CA 08 KOM A TSU W 90-2 1980 4.0-1-000692 60308 13459 A MA RILLO DIESEL
JOSE SILBESTRE
MOROCHO
22 CA RGA DORA 11 GPA -CA 11 CA TERPILLAR 950-F 1995 4.1-1-001210 5SK 01352 98Z08191 A MA RILLO DIESEL MA TUTE JUA N
CORNELIO
ROCA NO ROCA NO
23 CA RGA DORA 14 GPA -CA 14 CA TERPILLAR 950G-253 1999 4.1-1-001212 5M W 00255 3AK00326 A MA RILLO DIESEL
VICTOR M ANUEL
CONDO BUÑA Y
24 CA RGA DORA 15 GPA -CA 15 CA TERPILLAR 950G-253 1999 4.0-1-000717 5M W 00256 3A K00355 A MA RILLO DIESEL M A NUEL
A RM A NDO
IDROVO
25 CA RGA DORA 16 GPA -CA 16 CA TERPILLAR 950G-253 1999 4.0-1-000712 5M W 00257 3AK00327 A MA RILLO DIESEL ORELLA NA LUIS
DA RIO
ROCA NO ROCA NO
26 CA RGA DORA 17 GPA -CA 17 KOM A TSU WA 320-6 2008 4.0-1-000718 61720 26419726 A MA RILLO DIESEL
VICTOR M ANUEL
ROCA NO ROCA NO
27 TRA CTOR 3 GPA -TR03 KOM A TSU D85A -12 1979 3.2-1-000697 26145493 23856 A MA RILLO DIESEL
RENE REMIGIO
MA LLA SALINA S
28 TRA CTOR 14 GPA -TR14 CA TERPILLAR D7G 1979 3.2-1-000696 92V8063 3N85152 A MA RILLO DIESEL
FELIX A NGEL
VERDUGO NA ULA
29 TRA CTOR 16 GPA -TR16 KOM A TSU D-155-A 1980 3.2-1-000714 19297 S6D155-4-22083 A MA RILLO DIESEL
FREDDY SAUL
MIGUITA M A
30 TRA CTOR 20 GPA -TR20 KOM A TSU D85A -18 1980 3.2-1-000694 26757 26161449 A MA RILLO DIESEL TENECOTA
M A NUEL JESUS
MOLLETURO
31 TRA CTOR 23 GPA -TR23 CA TERPILLAR D7H 1995 3.2-1-000693 79Z05871 08Z83907 A MA RILLO DIESEL ZHA PA N JORGE
AGUSTIN
AGUDO LLIGUIN
32 TRA CTOR 25 GPA -TR25 CA TERPILLAR D7R 1999 3.2-17838 3ZR00691 10Z36931 A MA RILLO DIESEL FREDDY
GEOVA NNY
PERA LTA
33 TRA CTOR 28 GPA -TR28 CA TERPILLAR D6R 1999 3.2-1-001217 6FR00502 10Z36937 A MA RILLO DIESEL VA SQUEZ A RTURO
GERA RDO
DELEG SUM BA
34 TRA CTOR 29 GPA -TR29 KOM A TSU D65EX-15 2008 3.2-1-000704 70089 26853094 A MA RILLO DIESEL
M IGUEL A NGEL
SUCOZHA ÑA Y
35 EXCA VA DORA 3 GPA -EX03 KOM A TSU PC-200 LC-8 2007 7.2-1-000724 310292 26509006 A MA RILLO DIESEL A VILA CA RLOS
OLEGA RIO
CHUCURI LA LVA Y
36 EXCA VA DORA 4 GPA -EX04 KOM A TSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000725 311568 26512670 A MA RILLO DIESEL
M ILO A LFREDO
ROCA NO ROCA NO
37 EXCA VA DORA 5 GPA -EX05 KOM A TSU PC-200 LC-8 2008 7.2-1-000726 311567 26512489 A MA RILLO DIESEL
EDGA R VINICIO
YA NZA GUA CHUN
38 EXCA VA DORA 6 GPA -EX06 KOM A TSU PC-200 LC-8 2012 7.2-1-000728 A 90530 73305806 A MA RILLO DIESEL
LUIS A LEJANDRO
ROCA NO PEREZ
39 EXCA VA DORA 7 GPA -EX07 KOM A TSU PC-200 LC-8 2012 7.1-1-001213 A 90531 73305742 A MA RILLO DIESEL
HUM BERTO
40 M ONTA CA RGA S 1 GPA -MN01 KOM A TSU FD30T-17 2012 18.15-1-000729 312330 52814 GRIS DIESEL

ESTA BILIZA DOR DE


41 1 GPA -ES01 W IRTGEN W R-240 2018 BLA NCO DIESEL
SUELOS
A STUDILLO LA NDI
42 MINICA RGA DORA 1 GPA -M C01 BOBCA T 863 2002 BLA NCO DIESEL
NELSON RODOLFO

82
MAQUINARIA PESA DA

N° E QUIPO N ° CÓDIGO M A RCA MODE LO AÑO PLA CA N ° CHA SIS N° M OT OR COLOR COMB CON DUCTOR
INS T
C RIO L L O
RODILLO LISO IN GERSO LL
1 14 GPA -RO14 SD-100D B 1999 8.1-1-000706 160429 45855253 BE IGE DIESE L D U CH IT A N G A L U IS
VIBRA T O RIO RA ND
G E RM A N
2 RO D ILLO LISO 16 GPA -RO16 IN GERSO LL SD-100D B 1999 8.2-1-001219 160431 45846854 BE IGE DIESE L Z H IN G R I L E O N JO S E
VIBR A T O RIO RA ND E D M U N D O
RO D ILLO LISO A RIA S L A N D IV A R
3 19 GPA -RO19 BOM AG BW -211 D -3 2004 8.0-1-000705 101580851381 918533 A MA RIL LO DIESE L
VIBR A T O RIO Y O N N Y A L F RE D O
ROD ILLO E.C L IS O G O D O Y T E J E D O R
4 22 GPA -RO22 BOM AG BW -211 D -3 2004 8.1-1-000700 9,01583E+11 10375212 A MA RIL LO DIESE L
VIBR A T O RIO T IT O A RN U LF O
A B A D CO RT E Z
ROD ILLO E .C L IS O
5 28 GPA -RO28 BOM AG BW -211 D-40 2012 8.1-1-000698 101582422340 11254467 A MA RIL LO DIESE L S E G U N D O
VIBR A T O RIO
L U CI A N O
S A N D O V A L
6 RO DILLO LISO 29 GPA -RO29 H AM M 3520 2018 HAA 03066 3520 HT T OM AT E DIESE L G U A N O L U IS
F E R N A N D O
CA S T RO R IV E RA
7 RO DILLO LISO 30 GPA -RO30 H AM M 3412 2018 HAA 03798 3412 HT T OM AT E DIESE L
L U IS RU F IN O
S IS A LIM A
8 M OTO NIVE LAD ORA 9 GPA-M O09 J OHN D EERE 670-C 1999 6.0-17838 D W 670CX569705 T O 6068H788424 A MA RIL LO DIESE L S IS A L IM A JU A N
M A N U E L
P U IN L A Z O J U A N
9 M OTO NIVE LAD ORA 10 GPA-M O10 J OHN D EERE 670-C 1999 6.0-1-000730 PEBR13642301 DW 670CX 569723 A MA RIL LO DIESE L
F L O RE N CI O
M A L D O N A D O
F E RN A N D EZ
10 M OTO NIVE LAD ORA 13 GPA-M O13 MIT SUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000723 4GA00659 922073 A MA RIL LO DIESE L
BE N J A M IN
RA M IR O
S IB RI BE RN A L
11 M OTO NIVE LAD ORA 14 GPA-M O14 MIT SUBISHI M G-430 1999 6.0-1-000710 4GA 00660 922081 A MA RIL LO DIESE L
W IL S O N PA TRICI O
RI O S Q U E Z A D A
12 M OTO NIVE LAD ORA 15 GPA-M O15 MIT SUBISHI M G-430 1999 6.1-1-001215 4GA00661 923508 A MA RIL LO DIESE L
E D G A R RO D RIG O
RA M IRE Z A G U IL A R
GD -555-
13 M OTO NIVE LAD ORA 17 GPA-M O17 KOM A TSU 2011 6.0-1-000722 11279 26405846 A MA RIL LO DIESE L C A RL O S
11280
H U M B E R T O
RI O S Q U E Z A D A
14 M OTO NIVE LAD ORA 20 GPA-M O20 KOM A TSU GD-555-3A 2011 6.0-1-000720 11635 26459337 A MA RIL LO DIESE L
E D G A R RO D RIG O
M O R O CH O B U E N O
15 M OTO NIVE LAD ORA 21 GPA-M O21 KOM A TSU GD -675-5 2018 KJA 56471 GDO26 A MA RIL LO DIESE L
P A U L O VICE N T E
ES P IN O Z A R O D A S
16 RET ROEXCAVA DORA 2 GP A-RE02 J OHN D EERE 410-E 1999 7.2-1-001244 852451 T 04045T789675 A MA RIL LO DIESE L
E Z E Q U IE L A D O L F O
V IL L A T U B A J O R G E
17 RET ROEXCAVA DORA 3 GP A-RE03 CA T ERPILLA R 446-B 1996 7.2-17833 5BL01922 97Z 05950 A MA RIL LO DIESE L
P A T R ICIO
V IL L A T U B A J O R G E
18 RET ROEXCAVA DORA 5 GP A-RE05 KOM A TSU W B93R 2008 7.2-1-001218 93F25413 4D106-2 A MA RIL LO DIESE L
P A T R ICIO
T IG R E JA D A N L U IS
19 RET ROEXCAVA DORA 6 GP A-RE06 KOM A TSU W B-146-5 2008 7.2-1-001220 A 23805 46708152 A MA RIL LO DIESE L
A N G E L
RO C A N O R O C A N O
20 CA RGA DORA 7 GPA -CA 07 KOM A TSU W 90-2 1980 4.0-1-000711 60306 13455 A MA RIL LO DIESE L
RE N E RE M IG IO
GU T A M A CH U Ñ IR
21 CA RGA DORA 8 GPA -CA 08 KOM A TSU W 90-2 1980 4.0-1-000692 60308 13459 A MA RIL LO DIESE L
J O S E S IL BE S T R E
M O RO CH O
22 CA RGA DORA 11 GPA -CA 11 CA T ERPILLA R 950-F 1995 4.1-1-001210 5S K 01352 98Z08191 A MA RIL LO DIESE L M A T U T E JU A N
CO RN EL I O
RO C A N O R O C A N O
23 CA RGA DORA 14 GPA -CA 14 CA T ERPILLA R 950G-253 1999 4.1-1-001212 5MW 00255 3A K00326 A MA RIL LO DIESE L
V IC T O R M A N U E L
CO N D O BU Ñ A Y
24 CA RGA DORA 15 GPA -CA 15 CA T ERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000717 5MW 00256 3AK00355 A MA RIL LO DIESE L M A N U E L
A RM A N D O
ID R O V O
25 CA RGA DORA 16 GPA -CA 16 CA T ERPILLA R 950G-253 1999 4.0-1-000712 5MW 00257 3A K00327 A MA RIL LO DIESE L O RE L L A N A L U IS
D A R IO
RO C A N O R O C A N O
26 CA RGA DORA 17 GPA -CA 17 KOM A TSU W A 320-6 2008 4.0-1-000718 61720 26419726 A MA RIL LO DIESE L
V IC T O R M A N U E L
RO C A N O R O C A N O
27 T RACT OR 3 GP A-T R03 KOM A TSU D85A -12 1979 3.2-1-000697 26145493 23856 A MA RIL LO DIESE L
RE N E RE M IG IO
28 T RACT OR 14 GP A-T R14 CA T ERPILLA R D7G 1979 3.2-1-000696 92V8063 3N85152 A MA RIL LO DIESE L M A L L A S A L IN A S
F E L IX A N G E L
V E RD U G O N A U L A
29 T RACT OR 16 GP A-T R16 KOM A TSU D-155-A 1980 3.2-1-000714 19297 S6D155-4-22083 A MA RIL LO DIESE L
F RE D D Y S A U L
M IG U IT A M A
30 T RACT OR 20 GP A-T R20 KOM A TSU D85A -18 1980 3.2-1-000694 26757 26161449 A MA RIL LO DIESE L T E N E CO T A
M A N U E L J E S U S
M O L L E T U RO
31 T RACT OR 23 GP A-T R23 CA T ERPILLA R D7H 1995 3.2-1-000693 79Z05871 08Z83907 A MA RIL LO DIESE L Z H A P A N JO R G E
A G U S T IN
A G U D O L L IG U IN
32 T RACT OR 25 GP A-T R25 CA T ERPILLA R D7R 1999 3.2-17838 3ZR00691 10Z36931 A MA RIL LO DIESE L F RE D D Y
G E O V A N N Y
P E RA L T A
33 T RACT OR 28 GP A-T R28 CA T ERPILLA R D6R 1999 3.2-1-001217 6FR00502 10Z36937 A MA RIL LO DIESE L V A SQ U E Z A RT U RO
G E RA RD O
D E L E G SU M B A
34 T RACT OR 29 GP A-T R29 KOM A TSU D65EX -15 2008 3.2-1-000704 70089 26853094 A MA RIL LO DIESE L
M IG U E L A N G E L
S U CO Z H A Ñ A Y
35 EX CA VADORA 3 GP A-EX03 KOM A TSU P C-200 LC-8 2007 7.2-1-000724 310292 26509006 A MA RIL LO DIESE L A V IL A CA RL O S
O L E G A RI O
CH U CU RI L A L V A Y
36 EX CA VADORA 4 GP A-EX04 KOM A TSU P C-200 LC-8 2008 7.2-1-000725 311568 26512670 A MA RIL LO DIESE L
M IL O A L F RE D O
RO C A N O R O C A N O
37 EX CA VADORA 5 GP A-EX05 KOM A TSU P C-200 LC-8 2008 7.2-1-000726 311567 26512489 A MA RIL LO DIESE L
E D G A R V IN ICIO
Y A N Z A G U A CH U N
38 EX CA VADORA 6 GP A-EX06 KOM A TSU P C-200 LC-8 2012 7.2-1-000728 A 90530 73305806 A MA RIL LO DIESE L
L U IS A L E J A N D R O
RO CA N O P E R E Z
39 EX CA VADORA 7 GP A-EX07 KOM A TSU P C-200 LC-8 2012 7.1-1-001213 A 90531 73305742 A MA RIL LO DIESE L
H U M B E R T O
40 M ONT A CA RGA S 1 GPA-M N01 KOM A TSU FD30T -17 2012 18. 15-1-000729 312330 52814 GRIS DIESE L
ES TA BIL IZ A D OR DE
41 1 GPA -ES01 W IRT GEN W R-240 2018 BLA NCO DIESE L
S U E LO S
A ST UDILL O LA ND I
42 MINICARGADO RA 1 GPA -MC01 BOBCAT 863 2002 BLA NCO DIESE L
N ELSO N RO D OLF O

Fuente: Autores

83
CAPÍTULO 4

4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
En este capítulo se indica la interfaz del programa, desarrollo y funcionamiento del
software de mantenimiento para la flota vehicular de la Prefectura del Azuay.

4.1. Estructura del programa


El software de mantenimiento fue desarrollado en Microsoft Excel 2019 (compatible
con todas las versiones de Excel) con la finalidad de que sea un programa de fácil
manejo e interpretación para el usuario, está constituida por varias hojas donde se
encuentra la información de la flota vehicular para la aplicación del mantenimiento.

El programa tiene la misión de incrementar la eficiencia, disponibilidad y durabilidad de


toda la flota vehicular del GPA mediante los mantenimientos pre programados en el
software.

4.2. Objetivos del programa


 Control eficaz en el proceso de mantenimiento
 Mantener la operatividad y vida útil de los vehículos y maquinaria pesada
 Evitar paradas imprevistas disminuyendo costos de operación

4.3. Componentes del programa


El programa está diseñado con un menú principal y un menú secundario, donde se podrá
encontrar la siguiente información:

Menú principal
 Lista de vehículos livianos
 Lista de maquinaria pesada
 Lista de personal que labora en el DTPA

Menú secundario
 Fichas de registro tanto para vehículos livianos como para maquinaria pesada
con su respectiva información
 Registro de mantenimientos realizados a los equipos
 Hoja de ruta individual para vehículo liviano y máquina

84
 Cuadros de mantenimiento diario-semanal para vehículos livianos y maquinaria
pesada
 Cuadros de mantenimiento integral para vehículos livianos y maquinaria pesada
 Hojas de orden de trabajo para cada vehículo según el kilometraje y para cada
máquina según sus horas de funcionamiento.
 Hojas de requerimiento de repuestos a bodega

4.2. Funcionamiento del programa


4.2.1. Inicio de sesión
Para empezar con el uso del programa es necesario iniciar sesión en el mismo, con un
usuario y contraseña previamente establecido por el administrador, esto nos permitirá
mantener un nivel de seguridad de los datos, evitando la manipulación de los mismos
por personas no autorizadas, como lo muestra la figura 39.

Figura 39: Ventana de inicio de sesión.

Fuente: Autores.

Una vez ingresados los datos de acceso se desplegará la página principal representada
en la figura 40, la cual nos presenta un menú opciones entre vehículos livianos,
vehículos semipesados, maquinaria pesada y personal de la empresa.

85
Figura 40: Página principal de programa de mantenimiento.

Fuente: Autores.

4.2.2. Funciones del programa


A continuación, presentamos el procedimiento para generar órdenes de trabajo,
solicitudes, listas de revisión semanales y registro de mantenimientos en el programa.

Orden de trabajo
En el menú principal seleccionamos la categoría del equipo a realizar mantenimiento,
esto abre el submenú de la figura 41, el cual nos permite seleccionar el tipo de vehículo
que necesitamos.

Figura 41: Submenú de vehículos livianos.

Fuente: Autores.

Una vez seleccionado se despliega el listado de equipos disponibles en la empresa,


como lo muestra la figura 42.

86
Figura 42. Selección de equipos.

Fuente: Autores.

Elegimos el equipo deseado y nos enviará a su ficha de identificación presentada en la


figura 43, la cual nos proporciona toda la información del vehículo, así como también
una fotografía o imagen referencial del mismo.

Figura 43: Ficha de identificación de equipos.

Fuente: Autores.

Seleccionamos el apartado de mantenimiento, el cual nos desplegará el listado de


órdenes de trabajo preestablecidas, así como también una orden de trabajo correctiva,
como lo indica la figura 44.

87
Figura 44: Selección de orden de trabajo.

Fuente: Autores

El ingreso de datos de identificación del equipo se realizará manualmente y las


actividades a realizar están definidas por el plan de mantenimiento diseñado. Una vez
ingresados los datos, se procede a la impresión del documento. La figura 45 nos muestra
un formato de orden de trabajo para un mantenimiento de cuarenta mil kilómetros.

ORDEN DE TRABAJO
VEHICULOS LIVIANOS
MANTENIMIENTO 40000KM

EQUIPO CAMIONETA 62 FECHA 12/02/2020


CÓDIG O GPA- C62 N° ORDEN 000-000-001
KILOMETRAJE 255740 PROX. MANT. 295740
OPERADOR GARATE COBOS FRA NKLIN WOVANNY
N° ACTIVIDAD OBSERVACIONES
*** SISTEMA DE MOTOR *****
1 AJUSTE DE BANDAS
2 CAMBI O DE ACEI TE Y FI LTRO DE MOTOR
3 CAMBI O DE FI LTRO DE AI RE
4 CAMBI O DE FI LTRO DE COMBUSTI BLE
5 CAMBI O DE FI LTRO RACO R
6 I NSPECCI Ó N DE BO MBA DE AGUA
7 REVI SI Ó N DE BUJÍ AS DE PRECALENTAMI ENTO
8 REVI SI Ó N DE CAÑERI AS DE COMBUSTI BLE
9 REVI SI Ó N DE ENTRADA DE AI RE
10 REVI SI Ó N DE ESCAPE
11 REVI SI Ó N DE FUGAS
12 REVI SI Ó N DE NI VEL DE REFRI GERANTE
13 REVI SI Ó N DE SI STEMA DE ENCENDI DO
*** SISTEMA DE TRAN SMISIÓN *****
14 ALI NEACI ÓN Y BALANCEO
15 CAMBI O DE ACEI TE DE TRANSMI SI Ó N
16 REVI SAR JUEGO DE EMBRAGUE Y PALANCA
17 REVI SAR NI VEL DE CAJA DE TRANSFERENCI A
18 REVI SAR Y LUBRI CAR CRUCETAS
19 REVI SI Ó N DE PRESI Ó N DE NEUMÁTI CO S
20 ROTACI ÓN DE NEUMATI COS
*** SISTEMA DE DIRECCIÓN *****
21 AJUSTE DE CAJA DE DI RECCI ÓN
22 CAMBI O DE LI QUI DO DE DI RECCI Ó N
23 I NPECCI ÓN DE BRAZOS DE DI RECCI Ó N Y TERMI NALES
24 REVI SAR JUEGO DE DI RECCI ÓN
25 REVI SAR RETENES DE PUNTAS HO MO CI NETI CAS
*** SISTEMA DE SUSPEN SIÓN *****
26 REAJUSTAR SUSPENSI ÓN
*** SISTEMA DE FRENOS *****
27 REVI SAR PASTI LLAS Y ZAPATAS
*** SISTEMA ELÉCTRICO *****
28 COMPRO BAR ESTADO DE LA BATERÍ A
COMPRO BAR SI STEMA ELECTRI CO CO N HERRAMEI NTA DE
29 DI AGNOSTI CO
30 REVI SI Ó N DE LUCES
31 VERI FI CAR LI MPI APARABRI SAS
REPUESTOS Y MATERIALES UTILIZADOS
1
2
3
4
5
6
7
8

TÉCNICO RESPONSABLE: _________________________________________________

FIRMA: ______________________

88
ORDEN DE TRABAJO
VEHICULOS LIVIANOS
MANTENIMIENTO 40000KM

EQUIPO CAMIONETA 62 FECHA 12/02/2020


CÓDIGO GPA-C62 N° ORDEN 000-000-001
KILOMETRAJE 255740 PROX. MANT. 295740
OPERADOR GARATE COBOS FRANKLIN WOVANNY
N° ACTIVIDAD OBSERVACIONES
*** SISTEMA DE MOTOR *****
1 AJUSTE DE BANDAS
2 CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE MOTOR
3 CAMBIO DE FILTRO DE AIRE
4 CAMBIO DE FILTRO DE COMBUSTIBLE
5 CAMBIO DE FILTRO RACOR
6 INSPECCIÓN DE BOMBA DE AGUA
7 REVISIÓN DE BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO
8 REVISIÓN DE CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE
9 REVISIÓN DE ENTRADA DE AIRE
10 REVISIÓN DE ESCAPE
11 REVISIÓN DE FUGAS
12 REVISIÓN DE NIVEL DE REFRIGERANTE
13 REVISIÓN DE SISTEMA DE ENCENDIDO
*** SISTEMA DE TRANSMISIÓN *****
14 ALINEACIÓN Y BALANCEO
15 CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
16 REVISAR JUEGO DE EMBRAGUE Y PALANCA
17 REVISAR NIVEL DE CAJA DE TRANSFERENCIA
18 REVISAR Y LUBRICAR CRUCETAS
19 REVISIÓN DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
20 ROTACIÓN DE NEUMATICOS
*** SISTEMA DE DIRECCIÓN *****
21 AJUSTE DE CAJA DE DIRECCIÓN
22 CAMBIO DE LIQUIDO DE DIRECCIÓN
23 INPECCIÓN DE BRAZOS DE DIRECCIÓN Y TERMINALES
24 REVISAR JUEGO DE DIRECCIÓN
25 REVISAR RETENES DE PUNTAS HOMOCINETICAS
*** SISTEMA DE SUSPENSIÓN *****
26 REAJUSTAR SUSPENSIÓN
*** SISTEMA DE FRENOS *****
27 REVISAR PASTILLAS Y ZAPATAS
*** SISTEMA ELÉCTRICO *****
28 COMPROBAR ESTADO DE LA BATERÍA
COMPROBAR SISTEMA ELECTRICO CON HERRAMEINTA DE
29 DIAGNOSTICO
30 REVISIÓN DE LUCES
31 VERIFICAR LIMPIAPARABRISAS
REPUESTOS Y MATERIALES UTILIZADOS
1
2
3
4
5
6
7
8

TÉCNICO RESPONSABLE: _________________________________________________

FIRMA: ______________________

Figura 45: Formato de orden de trabajo para vehículos livianos.

Fuente: Autores.

89
Registro de mantenimiento
A continuación, se procede con el registro del mantenimiento realizado, para ello se
selecciona el botón de INGRESAR REGISTRO, el cual nos presenta un formulario de
ingreso de datos presentado en la figura 46. Una vez ingresados los datos se presentarán
en la tabla ubicada en la parte inferior de la ficha de identificación.

Figura 46: Registro de mantenimientos.

Fuente: Autores.

Check List y solicitudes


El sistema de revisión semanal y solicitudes se encuentra integrado en los botones con
su respectivo nombre. Al seleccionar una de estas opciones nos dirige hacia la hoja
deseada la cual está lista para ingresar la información e impresión. La figura 47 nos
muestra el formato de revisión diario semanal para vehículos livianos, en el cual
encontramos actividades de inspección que deben ser realizadas por el operario del
equipo.

90
HOJA DE REVISIÓN DIARIA-SEMANAL
VEHÍCULOS LIVIANOS

EQUIPO N° INSTITUCIONAL
MARCA MODELO
AÑO PLACA
KILOMETRAJE FECHA
OPERADOR
ESTADO(√/X)
ÁREA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES
L M M J V
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR
NIVEL DE COMBUSTIBLE
NIVELES

NIVEL DE LÍQUIDO DE DIRECCIÓN


NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
NIVEL LIQUIDO DE EMBRAGUE
NIVEL DE LÍQUIDO LIMPIA PARABRISAS
FUGAS DE LÍQUIDOS
TENSIÓN DE BANDAS
LUCES ALTAS Y BAJAS
LUZ DE REVERSA/SIRENA RETROCESO
VISUAL

LUZ DE FRENO
LUZ DE EMERGENCIA/ESTACIONAMIENTO
LUCES DIRECCIONALES FRONTAL/POSTERIOR
FUNCIONAMIENTO DE LIMPIA PARABRISAS
REVISAR ESTADO DE NEUMÁTICOS
TESTIGOS DE MAL FUNCIONAMIENTO
PURGA DE AGUA FILTRO RACOR
REVISAR JUEGO DE PEDAL DE FRENO
OTROS

REVISAR PRESIÓN DE NEUMÁTICOS


VERIFICAR OPACIDAD
REVISAR EXTINTOR, EN GASESTRIÁNGULOS
BOTIQUÍN, DE ESCAPE
Y CHALECO REFLECTIVO
REVISAR EL ESTADO DE LA SUSPENSIÓN
OTRAS OBSERVACIONES
1
2
3
4
5

TÉCNICO RESPONSABLE: _________________________________________________

FIRMA: ______________________

Figura 47: Formato de revisión semanal.

Fuente: Autores.

91
Registro de personal
Esta opción nos permite conocer el listado de personal operativo en la institución con su
respectivo cargo y número de contacto, además de permitir editar la información y
añadir nuevos empleados. La figura 48 muestra el listado de personal operativo en el
DTPA.

PERSONAL DE TALLERES
N° NOMBRES CARGO N° DE CONTACTO
1 JHONNY TAPIA DIRECTOR DE TALLERES 0991248594
2 JESÚS CHIMBORAZO TÉCNICO DE TALLERES
3 ANDRES LITUMA ASISTENTE EJECUTIVO 0981891715
4 FELIX RUFINO CEDILLO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0984183490
5 JOSE PORTOVIEJO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0999487444
6 SEGUNDO BRAVO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0983561705
7 JOSE GUZHÑAY TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0997053355
8 PATRICIO GOMEZ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 0991175234
9 GEOVANNY ORTEGA TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
10 IVÁN ÁLVAREZ MECÁNICO
11 EDUARDO IZQUIERDO ELECTROMECÁNICO 0992336778
12 VITO PUGO AYUDANTE DE MECÁNICA 961802601
13 PATRICIO CAJAS OROSCO AYUDANTE DE MECÁNICA 0995734660
14 WILSON FERNANDO MERCHAN AYUDANTE DE MECÁNICA 0992246183
15 LUIS SANCHEZ AYUDANTE DE MECÁNICA 0974975956
16 GEOVANNY ALVAREZ SOLDADOR 0960596492
17 ANGEL CALLE VULCANIZADOR 0997053230
18 IVÁN ÁVILA GOMEZ VULCANIZADOR 0985544704
19 ROSA ABAD AUXILIAR DE SERVICIOS 0979857086
20 PAÚL QUEZADA AUXILIAR DE SERVICIOS 0987367773
21 FABIAN GOMEZ CHOCO CONDUCTOR CAMIÓN TALLER 0968429304
22 PAOLO CORONEL CONDUCTOR CAMIONETA 0995987780
23 CESAR CORDERO CONDUCTOR CAMIONETA

Figura 48: Listado de personal del departamento de talleres de la Prefectura del Azuay.

Fuente: Autores

Para un mejor entendimiento del programa y apreciar cómo interactúan las herramientas
de gestión, la figura 49 presenta el diagrama de flujo de los procesos incluidos en el
software.

92
Figura 49. Diagrama de flujo de funcionamiento de software de mantenimiento.

Fuente: Autores

93
CONCLUSIONES

 Mediante la revisión y análisis de libros, proyectos técnicos y documentos web


relacionados al mantenimiento equipos automotrices se elaboró una síntesis
bibliográfica, la cual permitió definir conceptos esenciales en la elaboración del
trabajo tales como: mantenimiento, tipos de mantenimiento, criticidad de fallos,
elaboración y análisis de diagramas de Pareto y costo medio anual.

 Por medio de los documentos físicos otorgados por el departamento de talleres del
GPA se elaboró una base de datos con registros de mantenimiento y costos de la
flota vehicular, permitiendo la identificación de equipos críticos y la elaboración de
un diagrama de Pareto para definir las actividades de mayor relevancia dentro de la
flota de vehículos livianos como de maquinaria pesada. Aquí se pudo observar que
varias actividades atípicas como el cambio de neumáticos con un 23.32%
($243.378,24) o el lavado de equipos con el 4.84% ($50.550) tienen gran relevancia
en los costos, reflejando un gran problema en el manejo insumos de la institución
Así mismo se utilizó la información obtenida para definir el recorrido anual de los
equipos y los costos operativos de la flota durante su vida útil. Mediante un análisis
de costo medio anual (CMA) de los equipos críticos de la flota, se definió que
existen varios equipos como las camionetas 61 y 62, excavadoras 3 y 6 los cuales
deben pasar por un análisis de sistemas para una posible reparación, debido a que
sus costos de mantenimiento anuales crecen exponencialmente con el pasar de los
años, llegando a ser insostenible para la institución.

 En base a registros de mantenimiento y manuales de equipos se desarrollaron planes


de mantenimiento preventivo integral para la flota de vehículos livianos (categorías
M y N), motocicletas (categoría L), y maquinaria pesada del GPA. Conforme a esto
se propone un sistema de revisiones diarias-semanales las cuales permiten llevar un
control continuo de los equipos, así como también órdenes de trabajo con
actividades asignadas en función del kilometraje recorrido u horas de trabajo
realizadas, mejorando así tiempos de mantenimiento y prolongando la vida útil de
los equipos.

94
 Mediante el software de hoja de cálculo “EXCEL” se diseñó un programa de
mantenimiento que permita administrar toda la información generada por el
mantenimiento de la flota vehicular. El programa cuenta con una interfaz
interactiva, una base de datos de todos los equipos del GPA y fichas de
identificación individuales con toda la información necesaria. El programa permite
gestionar un sistema de registro de datos de mantenimiento, generar revisiones
diarias-semanales, elaborar solicitudes y adicionalmente cuenta con un registro del
personal que labora en la institución.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda una pronta migración en el manejo de datos de forma física a digital,


lo cual permita tener un respaldo de toda la información de mantenimientos de la
flota, haciendo posible obtener de manera rápida el historial de cualquiera de los
equipos.

 La capacitación de personal es un punto primordial en el mejoramiento de la


estructura del mantenimiento en la Prefectura del Azuay debido a que muchos de los
fallos pueden evitarse haciendo un uso correcto de los equipos, sin sobre exigirlos.
Así como también capacitar al personal de mecánica en diagnóstico y uso de
herramientas tecnológicas para la detección de fallos ahorrando así tiempos de
mantenimiento y evitando fallos futuros.

95
BIBLIOGRAFÍA
Arribas, R. C. (2011). Logística y comunicación en un taller de vehículos . Editorial Paraninfo.

Azuay Ecológica Prefectura . (11 de Julio de 2019). Obtenido de Transparencia :


https://www.azuay.gob.ec/?page_id=1281

Azuay Ecológica Prefectura. (2019). Obtenido de Azuay Ecológica Prefectura:


https://www.azuay.gob.ec/

Betancourt, D. (12 de Julio de 2016). El diagrama de Pareto: Qué es y cómo se construye.


Obtenido de INGENIOEMPRESA: https://ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/

Bolinches, S. (2013). Montaje y Mantenimiento de equipos. Macmillan Iberia, S.A.

Buelvas, C., & Martínez, K. (2014). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO PARA LA MAQUINARÍA PESADA DE LA EMPRESA L&L. (Tesis de
Ingeniería). Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla.

C David. (10 de Octubre de 2011). Cantones de Azuay. Obtenido de Wikimedia Commons:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cantones_de_Azuay.png

Casanova, R., & Barrera, O. (2011). Logística y comunicación en un taller de vehículos.


Paraninfo.

Castela, F. (02 de Agosto de 2016). MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Obtenido de


mantenimientoindustrialweb:
https://mantenimientoindustrialweb.wordpress.com/2016/08/02/objetivos-del-
mantenimiento/

Castillo, L. (15 de Marzo de 2015). DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN . Obtenido de


es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/mirosadesaron/demarcacin-y-sealizacion-
de-areas

Chevrolet. (2019). Chevrolet. Obtenido de https://www.chevrolet.com.ec/pick-ups/dmax-


camioneta

Erazo, D., & Martínez, N. (2012). Programa de mantenimiento para la flota de unidades de
transporte Cóndores del Valle y diseño de la planta de su taller automotriz (Tesis).
Quito.

García, S. (2003). Organización y Gestión Integral de Mantenimiento. Madrid: Ediciones Díaz de


Santos, S.A.

Gonzáles Sarango, W. P., & Pillacela Morocho, D. A. (2019). Propuesta de un plan de


mantenimiento preventivo para la gestión de activos físicos en la flota vehícular del
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Sígsig. Proyecto técnico. Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca.

Gonzáles, W., & Pillacela, D. (2019). Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para
la gestión de activos físicos en la flota vehícular del Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Sígsig. Proyecto técnico. Universidad Politécnica Salesiana,
Cuenca.

96
Google Maps. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/maps/@-2.9039931,-
78.9848273,343m/data=!3m1!1e3?hl=es

INEN. (Septiembre de 2016). NTE INEN 2656. CLASIFICACION VEHICULAR. Ecuador.

Medrano, J., Gonzáles, V., & Díaz de León, V. (2017). Mantenimiento Técnicas y Aplicaciones
Industriales. Grupo Editorial Patria.

Mollocana, A. (28 de Abril de 2017). MANTENIMIENTO CERO HORAS. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/um3acifli_fz/mantenimiento-cero-horas/

Moreno, R. (11 de Abril de 2014). 5 Tipos de Mantenimiento. Obtenido de es.scribd.com:


https://es.scribd.com/doc/217670033/5-Tipos-de-Mantenimiento

Nieto, S. (27 de Mayo de 2009). MANTENIMIENTO INDUSTRIAL . Obtenido de Blogger:


http://mantenimientosindustriales2009.blogspot.com/2009/05/historia-del-
mantenimiento.html

Parra, A. (20 de Julio de 2019). Descubre qué es el diagrama de Pareto y sus múltiples
utilidades. Obtenido de blog: https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/

Pastor, A. (1997). Gestión Integral del Mantenimiento. Boixareu Editores.

QuestionPro. (2020). ¿Qué es el diagrama de Pareto? Obtenido de QuestionPro:


https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/

Reliabilityweb. (2019). Reliabilityweb.com. Obtenido de


https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/el-analisis-de-criticidad-una-metodologia-
para-mejorar-la-confiabilidad-ope?
fbclid=IwAR0Px9xtU6TZ1aRGc8TW1IIsai1kz1CBdvhVCt9HCwMpPIn_T_HQQ-nAuYA

Rivera, B., & Vélez, E. (s.f.). Propuesta de un plan de mantenimiento para la maquinaria pesada
y equipo caminero del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
Santiago de Méndez. Proyecto Técnico. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca.

Roldán, P. (2020). Coste medio. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/coste-medio.html

Tapia, I. J. (2019). Listado de vehículos prefectura de Azuay. Cuenca, Azuay, Ecuador.

97
ANEXOS
ANEXO A

Instalaciones DTPA

98
Bodega de herramientas

Espacio de acopio de neumáticos y aceites usados

Bodega de repuestos y combustibles

99
Formato de orden de trabajo correctiva

100
Formato de solicitud a bodega

101
ANEXO B

Tabla de inventario de vehículos livianos de GPA

VEHICULOS LIVIANOS
ESTADO
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMBUSTIBLE REGULA OBSERVACIONES
BUENO MALO
R
1 CAMIONETA 66 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X
2 CAMIONETA 67 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X
3 CAMIONETA 68 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X
CAMBIO DE
4 CAMIONETA 69 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X PARABRISAS /
SEGURO
5 CAMIONETA 70 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011 DIÉSEL X
6 CAMIONETA 71 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011 DIÉSEL X
7 CAMIONETA 72 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2012 DIÉSEL X
REPARACIÓN DE
8 CAMIONETA 78 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X
CARROCERÍA
REPARACIÓN DE
9 CAMIONETA 79 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL X
MOTOR
ARREGLO DE
10 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003 DIÉSEL X
CARROCERÍA
FURGONETA 74 CHEVROLET N300 2012 GASOLINA X
11 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
12 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
13 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA X
14 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA X
CAMIONETA 62 CHEVROLET LUV 4X4 GASOLINA X
15 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004 GASOLINA X
REPARACIÓN DE
17 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010 GASOLINA X
MOTOR
CAMBIO DE
18 JEEP 2 NISSAN PATROL 2008 GASOLINA X CABLEADO DEL
MOTOR
NO FUNCIONA
19 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003 GASOLINA X
DOBLE
REVISION
20 JEEP 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994 GASOLINA X SISTEMA
ELEVAVIDRIOS
21 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994 GASOLINA X
22 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995 GASOLINA X
23 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995 GASOLINA X
24 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001 GASOLINA X
25 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
26 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
27 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA X
28 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004 GASOLINA X
29 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007 GASOLINA X
30 MOTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010 GASOLINA X

102
Tabla de inventario de maquinaria pesada del GPA

MAQUINARIA PESADA
ESTADO
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMBUSTIBLE REGULA OBSERVACIONES
BUENO MALO
R
REPARACIÓN DE
INDERSOLL
1 RODILLO 14 SD-100D B 1999 DIÉSEL X LA MASA DEL
RAND
TAMBOR
INDERSOLL
2 RODILLO 16 SD-100D B 1999 DIÉSEL X
RAND
3 RODILLO 19 BOMAG BW-211 D-3 2004 DIÉSEL X
RODILLO 22 BOMAG BW-211 D-40 2004 DIÉSEL
4 RODILLO 28 BOMAG BW-211 D-40 2012 DIÉSEL X
5 RODILLO 29 HAMM 3520 2018 DIÉSEL X
6 RODILLO 30 HAMM 3412 2018 DIÉSEL X
7 MOTONIVELADORA 8 KOMATSU GD605R-1 1980 DIÉSEL X PARA LA BAJA
8 MOTONIVELADORA 9 JOHN DEERE 670-C 1999 DIÉSEL X
REPARACION DEL
9 MOTONIVELADORA 10 JOHN DEERE 670-C 1999 DIÉSEL X
MOTOR
ESCASEZ DE
10 MOTONIVELADORA 13 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL X REPUESTOS POR
ANTIGÜEDAD
MOTONIVELADORA 14 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL
ESCASEZ DE
11 MOTONIVELADORA 15 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL X REPUESTOS POR
ANTIGÜEDAD
MOTONIVELADORA 17 KOMATSU GD-555-11280
12 MOTONIVELADORA 20 KOMATSU GD-555-3A 2011 DIÉSEL X
13 MOTONIVELADORA 21 KOMATSU GD-675-5 2018 DIÉSEL X
14 RETROEXCAVADORA 2 JOHN DEERE 410-E 1999 DIÉSEL X
15 RETROEXCAVADORA 3 CATERPILLAR 446-B 1996 DIÉSEL X
17 RETROEXCAVADORA 5 KOMATSU WB93R 2008 DIÉSEL
16 RETROEXCAVADORA 6 KOMATSU WB-146-5 2008 DIÉSEL X
18 CARGADORA 1 CATERPILLAR 920 1972 DIÉSEL X PARA LA BAJA
ESCASEZ DE
19 CARGADORA 7 KOMATSU W90-2 1980 DIÉSEL X REPUESTOS POR
ANTIGÜEDAD
ESCASEZ DE
20 CARGADORA 8 KOMATSU W90-2 1980 DIÉSEL X REPUESTOS POR
ANTIGÜEDAD
21 CARGADORA 11 CATERPILLAR 950-F 1995 DIÉSEL X
22 CARGADORA 14 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL X
CARGADORA 15 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL
REVISAR LA
23 CARGADORA 16 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL X
TRANSMISIÓN
24 CARGADORA 17 KOMATSU WA320-6 2008 DIÉSEL X
25 TRACTOR 3 KOMATSU D85A-12 1979 DIÉSEL X
26 TRACTOR 14 CATERPILLAR D7G 1979 DIÉSEL X
NO SE CONSIGUE
REPUESTOS PARA
27 TRACTOR 16 KOMATSU D-155-A 1980 DIÉSEL X
REPARACIÓN DE
EJES PIVOTE
REVISION DE
28 TRACTOR 20 KOMATSU D85A-18 1980 DIÉSEL X
MOTOR
29 TRACTOR 23 CATERPILLAR D7H 1995 DIÉSEL X
CAMBIO DE TREN
30 TRACTOR 25 CATERPILLAR D7R 1999 DIÉSEL X
DE RODAJE
REPARACIONES
31 TRACTOR 28 CATERPILLAR D6R 1999 DIÉSEL X EN GUAYAQUIL
(DITECA)
32 TRACTOR 29 KOMATSU D65EX-15 2008 DIÉSEL X
33 EXCAVADORA 3 KOMATSU PC-200 LC-8 2007 DIÉSEL X
34 EXCAVADORA 4 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL X
35 EXCAVADORA 5 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL X
EXCAVADORA 6 KOMATSU PC-200 LC-8 2012
36 EXCAVADORA 7 KOMATSU PC-200 LC-8 2012 DIÉSEL X
37 MONTACARGAS 1 KOMATSU FD30T-17 2011 DIÉSEL X
38 ESTABILIZADOR DE SUELOS 1 WIRTGEN WR-240 2018 DIÉSEL X
MINICARGADORA 1 BOBCAT 863 2002 DIÉSEL X

103
Tabla de consumo de combustible de vehículos livianos

VEHÍCULOS LIVIANOS
CONSUMO ESP. RECORRIDO PROM.
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMB COSTO(L) TOTAL (AÑO)
(L/100Km) ANUAL (Km)
1 CAMIONETA 53 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 12 35000 $ 0,4900 $ 2.058,00
2 CAMIONETA 55 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 12 35000 $ 0,4900 $ 2.058,00
3 CAMIONETA 56 CHEVROLET LUV 4X4 2002 GASOLINA 12 35000 $ 0,4900 $ 2.058,00
4 CAMIONETA 61 CHEVROLET LUV 4X4 2003 GASOLINA 12 35000 $ 0,4900 $ 2.058,00
5 CAMIONETA 63 CHEVROLET LUV 4X4 2004 GASOLINA 12 35000 $ 0,4900 $ 2.058,00
6 CAMIONETA 66 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
7 CAMIONETA 67 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
8 CAMIONETA 68 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
9 CAMIONETA 69 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
10 CAMIONETA 70 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2011 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
11 CAMIONETA 71 CHEVROLET LUV D-MAX 2.5L 4X2 2011 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
12 CAMIONETA 72 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2012 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
13 CAMIONETA 78 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
14 CAMIONETA 79 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L 4X4 2010 DIÉSEL 8,4 35000 $ 0,5500 $ 1.617,00
15 FURGONETA 2 CHEVROLET N300 MOVE 2013 GASOLINA 9,01 30000 $ 0,4900 $ 1.324,88
16 FURGONETA 23 KIA PREGIO/2700 2003 DIÉSEL 10 25000 $ 0,5500 $ 1.375,00
17 JEEP 1 FORD EXPEDITION 2010 GASOLINA 16,8 35000 $ 0,7600 $ 4.468,80
18 JEEP 2 NISSAN PATROL GRX 2008 GASOLINA 10,8 35000 $ 0,7600 $ 2.872,80
19 JEEP 3 TOYOTA LANDCRUSIER 2003 GASOLINA 13,5 40000 $ 0,7600 $ 4.104,00
20 JEEP 14 MITSUBISHI MONTERO 5P 1994 GASOLINA 14,5 40000 $ 0,4900 $ 2.842,00
21 JEEP 23 MITSUBISHI MONTERO 3P 1994 GASOLINA 14 40000 $ 0,4900 $ 2.744,00
22 JEEP 27 MITSUBISHI MONTERO 3P 1995 GASOLINA 14 40000 $ 0,4900 $ 2.744,00
23 JEEP 28 MITSUBISHI MONTERO 5P 1995 GASOLINA 14,5 40000 $ 0,4900 $ 2.842,00
24 JEEP 46 NISSAN PATROL 2001 GASOLINA 14 35000 $ 0,4900 $ 2.401,00
25 JEEP 59 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 12,5 35000 $ 0,4900 $ 2.143,75
26 JEEP 60 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 12,5 35000 $ 0,4900 $ 2.143,75
27 JEEP 62 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 12,5 35000 $ 0,4900 $ 2.143,75
28 JEEP 63 CHEVROLET RODEO 2003 GASOLINA 12,5 35000 $ 0,4900 $ 2.143,75
29 JEEP 64 CHEVROLET RODEO 2004 GASOLINA 12,5 35000 $ 0,4900 $ 2.143,75
30 JEEP 80 MITSUBISHI MONTERO 5P 2007 GASOLINA 14,5 40000 $ 0,4900 $ 2.842,00
31 MOTOCICLETA S/N SUZUKI 125CC 2010 GASOLINA 3,5 $ 0,4900 $ 0,00

104
Tabla de consumo de combustible de maquinaria pesada

MAQUINARIA PESADA
CONSUMO PROM
CONSUMO PROM
N° EQUIPO N° INST MARCA MODELO AÑO COMB GAL/DÍA (10 H DIARAS PRECIO COMB TOTAL (AÑO)
GAL/AÑO
DE TRABAJO )
1 RODILLO 14 INDERSOLL RAND SD-100D B 1999 DIÉSEL 40 9600 $2,09 $20.064,00
2 RODILLO 16 INDERSOLL RAND SD-100D B 1999 DIÉSEL 40 9600 $2,09 $20.064,00
3 RODILLO 19 BOMAG BW-211 D-3 2004 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
4 RODILLO 22 BOMAG BW-211 D-3 2004 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
5 RODILLO 28 BOMAG BW-211 D-40 2012 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
6 RODILLO 29 HAMM 3520 2018 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
7 RODILLO 30 HAMM 3412 2018 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
8 MOTONIVELADORA 9 JOHN DEERE 670-C 1999 DIÉSEL 40 9600 $2,09 $20.064,00
9 MOTONIVELADORA 10 JOHN DEERE 670-C 1999 DIÉSEL 40 9600 $2,09 $20.064,00
10 MOTONIVELADORA 13 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
11 MOTONIVELADORA 14 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
12 MOTONIVELADORA 15 MITSUBISHI MG-430 1999 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
13 MOTONIVELADORA 17 KOMATSU GD-555-11280 2011 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
14 MOTONIVELADORA 20 KOMATSU GD-555-3A 2011 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
15 MOTONIVELADORA 21 KOMATSU GD-675 2018 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00
16 RETROEXCAVADORA 2 JOHN DEERE 410-E 1999 DIÉSEL 25 6000 $2,09 $12.540,00
17 RETROEXCAVADORA 3 CATERPILLAR 446-B 1996 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
18 RETROEXCAVADORA 5 KOMATSU WB-93R 2008 DIÉSEL 25 6000 $2,09 $12.540,00
19 RETROEXCAVADORA 6 KOMATSU WB-146-5 2008 DIÉSEL 30 7200 $2,09 $15.048,00
20 CARGADORA 7 KOMATSU W90-2 1980 DIÉSEL 25 6000 $2,09 $12.540,00
21 CARGADORA 8 KOMATSU W90-2 1980 DIÉSEL 25 6000 $2,09 $12.540,00
22 CARGADORA 11 CATERPILLAR 950-F 1995 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
23 CARGADORA 14 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
24 CARGADORA 15 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
25 CARGADORA 16 CATERPILLAR 950G-253 1999 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
26 CARGADORA 17 KOMATSU WA320-5 2008 DIÉSEL 35 8400 $2,09 $17.556,00
27 TRACTOR 3 KOMATSU D85A-12 1979 DIÉSEL 100 24000 $2,09 $50.160,00
28 TRACTOR 14 CATERPILLAR D7G 1979 DIÉSEL 70 16800 $2,09 $35.112,00
29 TRACTOR 16 KOMATSU D-155-A 1980 DIÉSEL 140 33600 $2,09 $70.224,00
30 TRACTOR 20 KOMATSU D85A-18 1980 DIÉSEL 100 24000 $2,09 $50.160,00
31 TRACTOR 23 CATERPILLAR D7H 1995 DIÉSEL 70 16800 $2,09 $35.112,00
32 TRACTOR 25 CATERPILLAR D7R 1999 DIÉSEL 70 16800 $2,09 $35.112,00
33 TRACTOR 28 CATERPILLAR D6R 1999 DIÉSEL 60 14400 $2,09 $30.096,00
34 TRACTOR 29 KOMATSU D65EC 2008 DIÉSEL 60 14400 $2,09 $30.096,00
35 EXCAVADORA 3 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00
36 EXCAVADORA 4 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00
37 EXCAVADORA 5 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00
38 EXCAVADORA 6 KOMATSU PC-200 LC-8 2008 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00
39 EXCAVADORA 7 KOMATSU PC-200 LC-8 2011 DIÉSEL 45 10800 $2,09 $22.572,00

105
ANEXO C

Planes de mantenimiento integral de vehículos livianos

Motocicletas
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MOTOCICLETAS
OPERACIONES X Km 750 3000 6000 9000 12000 15000 OBSERVACIONES
ACEITE DE MOTOR C I C I C I 1,5L SAE 20W-50
BATERÍA I I I I I I
BUJÍA I I I C I I
CABALLETE LATERAL I I
DIRECCIÓN I I I I I I
FILTRO CENTRIFUGO DE ACEITE DE MOTOR C C
FILTRO DE AIRE C
HOLGURA DE VÁLVULA I I
I
INSPECCIÓN DEL CARBURADOR/SISTEMA DE INYECCIÓN I I I I I
INTERRUPTOR DE LUZ DE FRENO I I I I I I
LIQUIDO DE FRENOS I C C C C C
LLANTAS I I I I I I
PANTALLA DE FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C C C
PANTALLA DE FILTRO DE COMBUSTIBLE C C
PASO U HOLGURA DE CADENA I I I I I I
PASTILLAS/DISCO DE FRENO I I
REVISIÓN DE CAÑERÍA DE COMBUSTIBLE I I I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE EMBRAGUE I I I I I I
REVISIÓN Y ALINEACIÓN DE LUCES R R R R R R
SISTEMA ELÉCTRICO I I I I I I
SUSPENSIÓN I I
TORNILLOS Y PERNOS I I I I I I

106
Camionetas, Furgonetas y Jeeps
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA CAMIONETA Y SUV
OPERACIONES X1000Km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 160 180 200 500
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE Y FILTRO DE MOTOR C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
AJUSTE DE BANDAS I I I I I I I I I I I I I I
AJUSTE DE VALVULAS R R
BOMBA DE AGUA I I I I I I I I I C I I I I I I I C I
CALIBRACIÓN DE BUJÍAS R R R R R R R R R R
CAMBIO DE BANDAS C C C
CAMBIO DE BUJÍAS C C C
CAMBIO DE KIT DE DISTRIBUCIÓN C C
CAMBIO DE TERMOSTATO C C
CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
COMPRESIÓN DE MOTOR R R
COMPROBAR ESTADO DE MANGUERAS DE REFRIGERACIÓN I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
ENTRADA DE AIRE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
FILTRO DE AIRE I C I C I C I C I C I C I C I C C C C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C C C C C C C C C C C
FILTRO RACOR I C I C I C I C I C I C I C I C C C C
LIMPIEZA DE CUERPO DE ACELERACÍON R R R
LIMPIEZA DE INYECTORES/CARBURADOR R R R
LIMPIEZA DE RADIADOR R R R
LIMPIEZA DE TANQUE DE COMBUSTIBLE R R
LIQUIDO REFRIGERANTE C C C
NIVEL DE ACEITE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
NIVEL DE REFRIGERANTE I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
PRUEBA DE EMISIÓN DE GASES R R R R R R R R
REPARACIÓN DE MOTOR R
REVISIÓN DE BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I I I I I I I I I I C I I I I C C
REVISIÓN DE FUGAS I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVISIÓN DE SISTEMA DE ENCENDIDO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
SISTEMA DE ELECTROVENTILADOR I I I I I I I I I I I I I I I I I I
SISTEMA DE ESCAPE I I I I I I I I I I I I I I I I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ALINEACIÓN Y BALANCEO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN (CAJA Y DIFERENCIAL) R R R R R
INSPECCIONAR PRESIÓN Y ESTADO DE NEUMATICOS I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVISAR FUGAS DE ACEITE DE TRANSMISIÓN I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVISAR JUEGO LIBRE DE RODAMIENTOS Y ENGRASE R R R R R R
REVISAR NIVEL DE ACEITE DE CAJA DE TRANSFERENCIA I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
REVISAR NIVEL DE ACEITE CAJA Y DIFERENCIAL I I I I I I I I I I I
REVISAR NIVEL DE LIQUIDO DE EMBRAGUE I I I I I C I I I I I C I I I I C I I
CAMBIO DE KIT DE EMBRAGUE C
REVISAR Y LUBRICAR CRUCETAS R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
ROTACIÓN DE NEUMATICOS Y VERIFICAR TORQUEADO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR JUEGO DE EMBRAGUE Y RECORRIDO DE PALANCA R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
AJUSTE DE CAJA DE DIRECCIÓN R R R R R
EXAMINAR FUGAS EN MANGUERAS Y CONEXIONES R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR BUJES, BRAZOS DE DIRECCIÓN Y TERMINALES R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR CONDICIÓN, FUGAS EN RETENES Y FUELLES DE HOMOCINÉTICAS R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR JUEGO DE LA DIRECCIÓN R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR NIVEL DE LIQUIDO DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA R R R C R R R C R R R C R R R C R R R
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
INSPECCIÓN DE JUEGO DE SUSPENSIÓN R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
REAJUSTAR SUSPENSIÓN R R R R R R R R R R R
REVISAR EL ESTADO Y APRIETE DE BALLESTAS R R R R R R R R R R R
VERIFICAR EL ESTADO Y FUGAS EN AMORTIGUADORES R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
SISTEMA DE FRENOS
CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENO C C C C C
REVISAR ESTADO DE FRENO DE MANO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
REVISAR NIVEL DE LIQUIDO DE FRENO I I I I I I I I I I I I I I
REVISAR PASTILLAS Y DISCOS DE FRENO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
REVISAR ZAPATAS Y TAMBORES R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR CONDICIÓN DE CAÑERIAS DE FRENO I I I I I I I I I I I I I I I I I I
SISTEMA ELÉCTRICO
ALINEACIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R R R
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO CON HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LIQUIDO R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R R R R R R R R R R R R R R R R R R
CARROCERÍA
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS, MALETERO, CAPO
DEL MOTOR L L L L L L L L L L L L L L L L L L L

107
Planes de mantenimiento integral de maquinaria pesada

Rodillos
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA RODILLO
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE LA MASA C
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE LA MASA R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
REVISAR CRUCETAS DEL CARDÁN R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE LA MASA I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
COMPROBACION Y AJUSTE DE RASCADORES R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
RASCADORES DE LA MASA I I
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R
REVISIÓN DE ELEMENTOS DE CAUCHO Y TORNILLOS DE RETENCION DE LA
MASA R R R
REVISIÓN DE GRASEROS R

108
Motoniveladoras

PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA MOTONIVELADORA


HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DEL TANDEM C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DEL TANDEM R
REVISAR CRUCETAS DEL CARDÁN R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
CAMBIO DE CUCHILLA DE HOJA VERTEDERA R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS R
REVISIÓN DE LA HOJA VERTEDERA R R R
REVISIÓN DEL ESCARIFICADOR R R

109
Retroexcavadoras
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA RETROEXCAVADORA
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE CORONA DELANTERA C
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
CRUCETAS DE MANZANAS DE CORONA DELANTERA I C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE CORONA DELANTERA R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
REVISAR CRUCETAS DEL CARDÁN R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
TERMINALES DE LA DIRECCIÓN I C
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
CHASIS Y CARROCERÍA
REVISIÓN DE GRASEROS R
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE PALA Y CUCHARÓN R R
CAMBIO DE CUCHILLA Y UÑAS R R R
REVISIÓN DEL BRAZO Y BRAZO EXTENSIBLE R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L

110
Cargadoras
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA CARGADORA
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE CORONA DELANTERA C
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE CORONA DELANTERA R
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
REVISAR CRUCETAS DEL CARDÁN R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
CHASIS Y CARROCERÍA
CAMBIO DE CUCHILLA R R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS R
REVISIÓN DE PALA R R

111
Tractores
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA TRACTOR
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
TREN DE RODAJE I I I
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
CAMBIO DE CUCHILLA R R R
CAMBIO DE UÑAS DEL ESCARIFICADOR R R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS I
REVISIÓN DE HOJA VERTEDERA (BULLDOZER) R R R
REVISIÓN DEL ESCARIFICADOR R R R

112
Excavadoras
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA EXCAVADORA
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE MANDOS FINALES C
NIVEL DE ACEITE DE MANDOS FINALES R
REVISIÓN DE TEMPLADORES DE CADENA R
TREN DE RODAJE I I I
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE DEL MOTOR DEL GIRO C
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR DEL GIRO R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
CAMBIO DE UÑAS R R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE CUCHARÓN R R
REVISIÓN DE GRASEROS I
REVISIÓN DEL BRAZO R R

113
Minicargadoras
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA MINICARGADORA
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE BANDAS DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DE MOTORES HIDROSTÁTICOS C
NIVEL DE ACEITE DE BANDAS DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DE MOTORES HIDROSTÁTICOS R
REVISIÓN DE MANGUERAS I I
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PALANCAS I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE MOTORES HIDROSTÁTICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
CAMBIO DE CUCHILLA R R R
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS R
REVISIÓN DE PALA R R

114
Estabilizador de suelos
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA ESTABILIZADOR DE SUELOS
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE MANDOS FINALES C
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
BARRA QUEBRANTADORA I I I
CINTA DE FUERZA I I C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
RASCADOR GIRABLE I I I
ROTOR I I I
TAMBOR DE FREZADO DELANTERO I I I
TAMBOR DE FREZADO POSTERIOR I I I
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR LIMPIA PARABRISAS, ROCIADOR Y NIVEL DE LÍQUIDO R R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
COLUMNAS DE ELEVACIÓN I I
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
ESPARCIDOR I I I
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS R

115
Montacargas
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA MONTACARGA
HORAS 50 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 15000
SISTEMA DE MOTOR
ACEITE DE MOTOR C
AJUSTE DE BANDAS DE VENTILADOR R R
AJUSTE DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE R
BANDAS DE VENTILADOR I I I
BASES DEL MOTOR I I I
BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO I I C
CAMBIAR FILTRO DE TANQUE DE COMBUSTIBLE (COLADOR) C
DRENAJE DEL FILTRO RACOR R R
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE AGUA Y SEDIMENTO R R R
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR C
FILTRO DE COMBUSTIBLE C
FILTRO RACOR I C
FILTROS DE AIRE P/S I I C
FUGAS DE COMBUSTIBLE I I
LIMPIEZA DE RADIADOR R R
LIMPIEZA DEL DEPURADOR DE AIRE R
LIMPIEZA DEL RESPIRADERO DEL TAPA VÁLVULAS DEL MOTOR R
NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE I I
REPARACIÓN DEL MOTOR R
REVISIÓN DE BOMBA MANUAL DE COMBUSTIBLE I I I
REVISIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO R R R
SISTEMA DE INYECCIÓN I I
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ACEITE DE TRANSMISIÓN C
ACEITE DEL DIFERENCIAL C
FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN C
NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN R
NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL R
SISTEMA DE DIRECCIÓN
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DEL GATO HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN I I
REVISIÓN DEL ORBITROL I I
TERMINALES DE LA DIRECCIÓN I C
SISTEMA DE FRENOS
REVISIÓN DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS I I
REVISIÓN DE PEDALES DE FRENO HIDRÁULICOS I I
REVISIÓN DEL ESTADO DEL BLOQUEADOR I I
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO R R
COMPROBAR EL ESTADO DE LA BATERÍA R R
REVISIÓN DE LUCES ALTAS Y BAJAS R R
REVISIÓN DE NIVEL DE ELECTROLITO EN LA BATERÍA R
VERIFICAR SISTEMA DE CARGA, EQUIPOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN R R
SISTEMA HIDRÁULICO
ACEITE HIDRÁULICO C
CAMBIO DE FILTRO HIDRÁULICO C
CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS R
REVISIÓN DE FUGAS DE ACEITE HIDRÁULICO I I
REVISIÓN DE MANGUERAS HIDRÁULICAS I I
REVISIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA HIDRÁULICA R
REVISIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN R
CHASIS Y CARROCERÍA
LUBRICAR BISAGRAS, TOPES, CERRADURAS DE LAS PUERTAS L L L
REVISIÓN DE BUJES, PINES Y BOCINES R R
REVISIÓN DE GRASEROS R
REVISIÓN DEL CARRO PORTAHORQUILLAS R R R
REVISIÓN DEL HORQUILLAS R R
REVISIÓN DEL MASTIL R R

116

También podría gustarte