Este documento presenta información sobre óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico. Se clasifican como óxidos ácidos si el otro elemento es un no metal, y como óxidos básicos si el otro elemento es un metal. El documento también explica la nomenclatura de los óxidos y algunos ejemplos de óxidos utilizados en la industria de la construcción como el óxido de calcio, óxido de plomo y óxido de aluminio.
Este documento presenta información sobre óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico. Se clasifican como óxidos ácidos si el otro elemento es un no metal, y como óxidos básicos si el otro elemento es un metal. El documento también explica la nomenclatura de los óxidos y algunos ejemplos de óxidos utilizados en la industria de la construcción como el óxido de calcio, óxido de plomo y óxido de aluminio.
Este documento presenta información sobre óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico. Se clasifican como óxidos ácidos si el otro elemento es un no metal, y como óxidos básicos si el otro elemento es un metal. El documento también explica la nomenclatura de los óxidos y algunos ejemplos de óxidos utilizados en la industria de la construcción como el óxido de calcio, óxido de plomo y óxido de aluminio.
Este documento presenta información sobre óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico. Se clasifican como óxidos ácidos si el otro elemento es un no metal, y como óxidos básicos si el otro elemento es un metal. El documento también explica la nomenclatura de los óxidos y algunos ejemplos de óxidos utilizados en la industria de la construcción como el óxido de calcio, óxido de plomo y óxido de aluminio.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Curso: Química
Integrantes: Reluz Muro Oscar.
Fernández Baca Gian Pier. Tema: Óxidos Docente: Ing. Jorge Cabrejos Barriga Turno: Tarde
-2017- Óxidos Son compuestos binarios formados por OXÍGENO y otro elemento químico.
No metal + Oxígeno Óxido ÁCIDO
Metal + Oxígeno Óxido BÁSICO
Los óxidos, tanto ácidos como básicos se nombran escribiendo delante de la palabra óxido y del nombre del elemento un prefijo, que indica el número de átomos del mismo elemento que tiene en esa molécula.
Prefijo Número de Átomos
Mono- 1 Di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Octa- 8 Nomenclatura de los Óxidos Nomenclatura IUPAC Tradicional
Óxidos Atomicidad: Anhídrido de no
Ácidos Prefijos griegos que metal terminado indican el Nº de en oso o ico átomos del no según la valencia metal Óxidos Numerales de Óxido de metal Básicos Stock: óxido de terminado en oso metal (valencia) o ico sin la valencia Para formularlos se escribe siempre, a la izquierda, el elemento más electropositivo, intercambiándose los números de oxidación del oxígeno (-2) y del otro elemento. Óxidos utilizados en la industria de la construcción Óxido de calcio: Es la misma cal que se usa en la preparación de cementos y morteros, en la obtención de hipoclorito de sodio que es el material fundamental de los blanqueadores domésticos. Óxido de Plomo: son minerales raros y por lo tanto se emplean los obtenidos por la síntesis. Se usan en la fabricación de vidrio, en la fabricación de sales de plomo y colorantes diversos. Óxido de aluminio: Se emplea para trabajar metales y aleaciones de gran dureza. Oxido de Cobre Rojo: es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja. Oxido de Titanio(TiO2): empleado como agente blanqueador y opacador en esmaltes de porcelana Óxido de Hierro Naturalo o Hierro Sintético: utilizado en la Industria del cemento, Pinturas, Plástico, Industria del vidrio, industria de la fundición, industria de la cerámica, cosmética, pieles de caucho. etc.