Eje Tematico Nâ°1 Mercadotecnia Aemer-202

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE ADMINISTRACION PÚBLICA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la asignatura Abreviatura Número Código Año Semestre


MERCADOTECNIA AEMER 202 27007 II II

Nombre del docente Correo Electrónico

ERICK ARAUZ erick.arauz1@unachi.ac.pa

Días en que se imparte la asignatura Jornada Horario Sesiones/Horas Horas Teóricas Horas Prácticas Horas de Laboratorio Créditos

LUNES NOCTURNA 7:40PM A 10:05PM 16*3= 48 3 0 0 3

Fecha de inicio de la asignatura Fecha de culminación de la asignatura

23 DE AGOSTO DE 2021 29 DE NOVIEMBRE DE 2021


Fecha de revisión por el Director(a) del Departamento Firma Fecha de entrega al estudiante

Compromisos del Estudiante

1. Sigue y leer cuidadosamente los recursos publicados.


2. Enviar las asignaciones completas y en el tiempo establecido.
3. Ser honesto en el desarrollo de las asignaciones.
4. Nunca pospongas tus compromisos
5. Participa en los debates y discusiones
6. Apoya y anima a tus compañeros
7. Mantente organizado
8. Buenas prácticas, se le ofrece al estudiante autonomía y libertad, pero esto demanda buenas prácticas en su proceso de aprendizaje.
9. Reflexionar y produce de manera permanente y respetuosa con pensamiento crítico y
reflexivo.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N°1  FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.

COMPETENCIA GENÉRICA  Analiza algunos conceptos y definiciones sobre mercadotecnia, su evolución y aplicación en la empresa
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica…
COMPETENCIA ESPECÍFICA  Conoce sobre algunos enfoques de la mercadotecnia y como su adecuada aplicación pueden generar valor y
satisfacción a los clientes.

SEMANA/FECHA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


1. Fundamentos de Mercadotecnia • Presentación del curso.
1.1 Antecedentes de la mercadotecnia. • Compromiso con el curso.
Semana 1
16 de agosto de 2021 1.2 Concepto de mercadotecnia. • Auto presentación.
• Prueba diagnóstica
• Negociación de los trabajos a realizar durante el semestre.
• Exposición dialogada por el docente sobre los fundamentos, antecedentes
y conceptos de la mercadotecnia.
• Intercambio de opiniones en la plataforma sobre los fundamentos,
antecedentes y conceptos de la mercadotecnia.
• Cierre cognitivo de la sesión 1.

Actividad N°1 – Individual


• Confecciona en Moodle un glosario ilustrado con 15 términos sobre los
diferentes conceptos de mercadotecnia.
Valor 100 puntos
1.3 El proceso de mercadotecnia. • Reflexión.
1.3.1 Las necesidades, deseos y demandas del • Exposición dialogada por el facilitador sobre el marketing y el valor para
Semana 2 consumidor. el cliente.
23 de agosto de 2021 1.3.2 La oferta de producto. • Intercambio de opiniones en la plataforma sobre el marketing y el valor
1.3.3 Valor y satisfacción del cliente. para el cliente.
1.3.4 Intercambio y relaciones. • Cierre cognitivo de la sesión 2.
1.3.5 Mercados

Semana 3 1.4 Orientación al mercado. • Reflexión


30 de agosto de 2021
1.4.1 El enfoque de producción. • Exposición dialogada por el facilitador sobre los diferentes enfoques del
1.4.2 El enfoque de producto. marketing.
1.4.3 El enfoque de ventas. • Intercambio de opiniones en la plataforma sobre los diferentes enfoques
1.4.4 El enfoque de marketing del marketing.
1.4.5 El enfoque de marketing holístico • Cierre cognitivo de la sesión 3.
Actividad N°2 – Colaborativo
• Lee y analiza para luego esquematizar en forma creativa usando
miro.com los temas desarrollados sobre "Los diferentes enfoques de
mercados".
Valor 100 Puntos.
1.5 El marketing y el valor para el cliente. • Reflexión
Semana 4 1.5.1 El proceso de generación de valor • Exposición dialogada por el facilitador sobre el marketing y el valor para
6 de septiembre de 2021
1.5.2 La cadena de valor el cliente.
1.6 Definición de la función de marketing • Intercambio de opiniones en la plataforma sobre el marketing y el valor
para el cliente.
• Cierre cognitivo de la sesión 4

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


 Ejercicios cortos
 Esquemas  Análisis de casos
 Análisis  Talleres en el aula virtual
 Debate.  Exposiciones
 Investigación de casos  Puntualidad y creatividad de entrega de asignaciones
 Revisión de fuentes electrónicas  Participación interactiva en la plataforma relacionada a los
 Participación y debate contenidos y temas que se desarrollen.

RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Philip Kotler; Armstrong Gary. Fundamentos de Marketing.
 Material bibliográfico. Prentice Hall 2003.
 Internet.  Trout, Jack; Steve Rivkin; Diferenciarse o Morir. España. Mc.
 Computadora Graw Hill. 2001.
 Plataforma Classroom  Ries, Al; Laura Ries; Las Veintidós Leyes Inmutables de la Marca.
 Plataforma Meet México. Mc. Graw Hill. 2003.
 Plataforma Moodle  Bibliteca virtual unachi elibros
 Biblioteca virtual Elibro.net.  Diego Monferrer Tirado. Fundamentos de marketing Editorial
 Herramientas digitales Universitat Jaume I. Servei.
 Mario Mesa Holguín. Fundamentos de marketing. Editorial, Ecoe
Ediciones
 https://df5kbf1hky40.cloudfront.net/media/cache/fc/35/fc35b9a38859d38ad0bae40
9497ee099.png

También podría gustarte