Instrs. Inicio Curso 21-21
Instrs. Inicio Curso 21-21
Instrs. Inicio Curso 21-21
9/21
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
ÍNDICE
1. ADJUDICACIÓN DE VACANTES PARA EL CUERPO DE MAESTROS .....................................5
1.1. Adjudicación de vacantes para el curso 2021-2022..................................................................5
1.2. Criterios de desplazamiento de maestros .................................................................................6
1
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
MADRID ........................................................................................................................................15
4.1. Educación Infantil ...................................................................................................................15
4.1.1. Currículo, organización de las enseñanzas y evaluación .....................................................15
4.2. Educación Primaria ................................................................................................................15
4.2.1. Currículo, organización de las enseñanzas y evaluación .....................................................15
4.2.2. Plan de acogida ...................................................................................................................17
4.2.3. Evaluación inicial .................................................................................................................17
4.2.4. Fomento de la lectura..........................................................................................................18
4.2.5. Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar .................................................................18
4.2.6. Horario del profesorado de 2º ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria ............. 18
2
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
3
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
5
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
aspirantes a interinidad del Cuerpo de Maestros, para el curso escolar 2021-2022, en los centros
públicos de la Comunidad de Madrid.
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/maestros-asignacion-destinos-provisionales-inicio-curso-2021-2022
Los centros y las Direcciones de Área deberán tener previsto que los nombramientos de todos los
maestros asignados de manera efectiva a un centro de servicio deberán estar convenientemente
consolidados en los sistemas de Recursos Humanos antes de su incorporación.
Los miembros del equipo directivo (director, jefe de estudios y secretario), órgano ejecutivo de
gobierno de los centros públicos, quedan excluidos de todo lo anterior y no podrán ser desplazados,
en tanto no expire su mandato o dejen de prestar servicios por traslado forzoso o voluntario, ya que
el horario para realizar las competencias como cargo directivo tiene la consideración de lectivo y
sus funciones, como cargos unipersonales, no pueden ser asumidas por otros profesores, salvo por
nombramiento reglamentario.
7
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
c) La antigüedad ininterrumpida para los profesores de cese voluntario será la del centro de destino
definitivo desde el que cesaron.
d) Año más antiguo de ingreso en el cuerpo de origen.
e) Pertenecer a alguno de los cuerpos de catedráticos.
f) Mayor puntuación obtenida en el procedimiento selectivo a través del que se ingresó en el cuerpo
al que pertenezca la plaza.
Todo ello, sin perjuicio de los derechos que correspondan a los funcionarios de los cuerpos de
catedráticos en el supuesto de que hubieren accedido a la plaza con anterioridad a la entrada en
vigor de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo
(en adelante, LOGSE).
Los miembros del equipo directivo (director, jefes de estudios y secretario), órgano ejecutivo de
gobierno de los centros públicos, quedan excluidos de todo lo anterior y no podrán ser desplazados
El horario de los profesores de Religión de Educación Primaria cuyo contrato no sea de jornada
completa, o tengan que completar horario en más de un centro, deberá agruparse sin que se
sobrepase el máximo de cinco horas de impartición de clase diarias en aquellos días en los que
deban acudir a más de un centro. A tal efecto, los jefes de estudios respectivos deberán conocer el
8
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
horario que ocupa este profesor en cada uno de los centros en que desempeñe su labor, con el fin
de completar adecuadamente dicho horario.
Excepcionalmente, los centros que imparten Educación Infantil y Primaria que tengan asignado un
tercio de jornada, podrán impartir a uno de los grupos de dicho horario parcial las dos sesiones el
mismo día.
Los centros que compartan un mismo profesor deberán ponerse de acuerdo en el reparto de horas
que desempeñará el profesor en cada centro, a partir de la asignación comunicada a los centros
implicados por parte de la Dirección General de Recursos Humanos, y siempre dentro de la jornada
de adjudicación informática
9
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Todos los aspirantes a interinidad que hayan obtenido destino en las adjudicaciones informáticas
definitiva y extraordinaria deberán aportar la documentación requerida para la formalización del
nombramiento según señala la base novena, apartado 9.3, de la precitada Resolución de 5 de mayo
de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la formación de las
listas de aspirantes a desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad de todos los Cuerpos
Docentes no Universitarios (Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos
de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y
Artes Escénicas y Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño) para el curso escolar
2021-2022.
La documentación se presentará telemáticamente a través de la aplicación de petición de destinos
provisionales en la dirección http://gestiona.madrid.org/gpic_solicitud
Para la adjudicación informática definitiva el plazo comprenderá desde el día siguiente a la
publicación de dicha adjudicación hasta el 1 de septiembre de 2021, ambos incluidos.
10
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
11
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Los directores y jefes de estudios de los centros de Enseñanza Secundaria asignarán a cada
profesor las horas de guardia y/o las horas de atención a biblioteca necesarias para que queden
cubiertas todas las necesidades del centro, de acuerdo con lo establecido en el apartado 4.3.8 de
estas Instrucciones.
En aquellos centros en que se impartan Ciclos Formativos de Grado Superior, si el director del
centro lo considera pertinente, se podrán sustituir guardias y atención a biblioteca al profesorado
que imparta estas enseñanzas, por otras actividades de apoyo en relación con Formación
Profesional Dual, Formación en Centros de Trabajo ampliada, colaboración en Programas
Internacionales del centro o, en su caso, en Aulas Profesionales de Emprendimiento así como en
aquellas otras que supongan la atención a los alumnos o a las empresas participantes en estos
programas.
Además, en aquellos centros en los que se impartan ciclos formativos en la modalidad a distancia,
el director del centro podrá asignar horas complementarias a la preparación de material didáctico
de esta modalidad en colaboración con el centro específico y de referencia de Formación
Profesional a distancia de la Comunidad de Madrid.
3.3. Sustitución de horario lectivo por otras actividades a profesores mayores de 55 años
Los funcionarios docentes que estén prestando servicios en centros escolares que impartan
enseñanzas derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOE)
12
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
y que tengan una edad de entre 55 y 59 años, ambos inclusive, a 31 de agosto de 2021, podrán
acogerse a una sustitución parcial del horario lectivo por otras actividades en el curso 2021-2022,
en las condiciones que se reflejan a continuación, y siempre que ello no suponga un incremento de
la necesidad de recursos humanos asignados al centro ni disminución de la oferta educativa.
Igualmente podrán acogerse a esta medida los funcionarios docentes de entre 60 y 64 años, ambos
inclusive, cumplidos a 31 de agosto de 2021, siempre que no hubieran podido acogerse a la
jubilación anticipada voluntaria por carecer de los requisitos para ello. En este caso se les aplicará
lo mismo que a quienes tengan 58 o 59 años según lo dispuesto a continuación.
En el curso 2021-2022, podrán sustituirse hasta dos horas lectivas semanales para los funcionarios
que tengan una edad de entre 55 y 58 años y hasta 3 horas lectivas semanales para los que tengan
58 o 59 años. La sustitución parcial del horario lectivo por otras actividades se aplicará sobre el
horario que con carácter general sea de aplicación a los funcionarios de la misma etapa y régimen.
13
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
15
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
En concreto, la etapa de Educación Primaria comprende seis cursos académicos cada uno de los
cuales constituye la unidad de planificación, organización y evaluación.
Las asignaturas se denominan áreas y se agrupan en tres bloques: asignaturas troncales,
asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración autonómica.
Puesto que durante el curso 2021-2022 se mantiene la ordenación de las enseñanzas por cursos,
y no por ciclos, a tenor de lo establecido en la disposición final quinta de la Ley 3/2020, de 29 de
diciembre, al objeto de asegurar la coherencia organizativa se mantendrán los aspectos relativos a
la organización y funcionamiento de los centros contenidos en la citada Orden 3622/2014, de 3 de
diciembre, respecto a la tutoría, la composición y funciones de los equipos docentes y de la
Comisión de Coordinación Pedagógica, así como los de la atención a la diversidad, la evaluación y
16
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
A fin de facilitar la incorporación del alumnado que se escolariza por primera vez, el equipo directivo
establecerá un Programa de acogida que será presentado al Consejo Escolar del centro.
17
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Los maestros permanecerán en el colegio treinta horas semanales, de las cuales 25 serán lectivas
y 5 complementarias. Estas horas tendrán la consideración de obligada permanencia en el centro.
El resto hasta las treinta y siete horas y media semanales, serán de libre disposición de los maestros
para la preparación de las actividades docentes o cualquier otra actividad pedagógica
complementaria.
18
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Se podrán computar dentro del horario lectivo por este orden y siempre que estén cubiertas las
necesidades anteriores:
a) A los coordinadores de equipo docente (uno de EI, otro de 1º a 3º EP y otro de 4º a 6º EP), una
hora semanal por cada tres grupos de alumnos del ciclo o fracción.
b) Al responsable de la biblioteca y de los recursos documentales, una hora por cada seis grupos
de alumnos o fracción.
Los miembros del Equipo directivo impartirán, según las unidades de cada centro y siempre que
estén cubiertas las necesidades horarias de su especialidad, las siguientes horas lectivas a grupos
de alumnos:
19
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
En los centros con comedor o transporte escolar se contabilizarán hasta tres de estas horas lectivas
a los miembros del equipo directivo, para la organización de estos servicios.
En los centros públicos que no cuenten con un auxiliar administrativo, el director podrá estar exento
de impartir docencia directa.
El Director deberá impartir docencia al menos a un grupo de alumnos, salvo en casos excepcionales
que deberán ser justificados y expresamente autorizados por la Consejería de Educación y
Además del horario lectivo, los maestros dedicarán 5 horas semanales en el centro para la
realización, entre otras, de las siguientes actividades:
a) Entrevistas con padres. Se concretará para cada tutor una hora fija semanal, que deberá estar
expuesta en el tablón de anuncios.
b) Asistencia a reuniones de los equipos docentes.
c) Programación de la actividad del aula y realización de actividades extraescolares y
complementarias.
d) Asistencia a reuniones de tutores y Profesores de grupo.
e) Asistencia a reuniones del Claustro.
f) Asistencia, en su caso, a reuniones de la Comisión de coordinación pedagógica y del Consejo
Escolar.
g) Cualquier otra, de las establecidas en la Programación General Anual, que el Director estime
oportuna.
5.4. Aplicación del horario semanal para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
escolarizado en colegios públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
El horario de dichos alumnos durante el curso 2021-2022 se regirá por lo dispuesto a este respecto
en la normativa que regula la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de
Madrid.
5.5. Tutoría
En las primeras semanas del inicio de curso se llevará a cabo un refuerzo de los aprendizajes que
se consideren esenciales trabajados durante el curso 2020/2021.
En los procesos de evaluación inicial se valorará la situación del alumnado y se determinará aquel
que requiera de un plan de actividades de refuerzo o profundización en horario lectivo, así como
programas de refuerzo con carácter extraescolar con independencia de si el alumno o la alumna
presenta necesidades específicas de apoyo educativo y, sin perjuicio de cuantas otras medidas de
atención a la diversidad se estimen pertinentes.
21
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Se prestará especial atención al alumnado que haya tenido dificultades debidas a aspectos
relacionados con la brecha digital.
22
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
• Los maestros con disponibilidad horaria realizarán apoyo y refuerzo a los alumnos de 1° y 2°
de Educación Primaria con dificultades de aprendizaje en Matemáticas y Lengua Castellana
y Literatura. Una vez atendidas las necesidades de estos alumnos, se atenderá a los alumnos
que lo requieran y que estén escolarizados en el resto de los cursos.
• Medidas de enriquecimiento y/o ampliación curricular, y adaptaciones significativas para
alumnos con altas capacidades, según se determine en el informe psicopedagógico del
alumno.
En aplicación de los principios de normalización y educación inclusiva establecidos en la normativa
vigente, los centros establecerán medidas de enriquecimiento y/o ampliación curricular, y
adaptaciones significativas para alumnos con altas capacidades, según se determine en el informe
psicopedagógico del alumno. Las medidas de enriquecimiento y/o ampliación curricular se llevarán
a cabo en el centro donde esté escolarizado el alumno, en su propia aula y podrán incluir estrategias
de aprendizaje cooperativo.
23
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
5.9. Evaluación
Se deberá contar con instrumentos de evaluación muy variados y hacer una valoración proporcional
de los elementos básicos que intervienen en la etapa educativa: elementos del currículo,
seguimiento del proceso de aprendizaje, producción de tareas y trabajos, participación en las
herramientas de comunicación y realización de pruebas de evaluación acordes al enfoque práctico
empleado, etc.
Estos instrumentos podrán ser utilizados tanto en el marco de docencia presencial como de
docencia no presencial en el supuesto que se tuviera que llevar a cabo dicha modalidad.
El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su
propia práctica docente. Para estos últimos se evaluará la eficacia de los métodos y estrategias
24
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
didácticas empleadas por el profesorado para los aprendizajes tanto presenciales como a distancia
mediante indicadores de logro.
El alumnado y sus familias deben ser informados desde el inicio de curso de los criterios,
procedimientos e instrumentos con los que va a ser evaluado, de modo que pueda organizar su
tiempo y sus estrategias de aprendizaje.
25
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
26
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
El horario lectivo semanal del profesorado será distribuido de lunes a viernes con un mínimo de dos
periodos lectivos diarios.
Para atender al periodo que transcurre entre el fin de la evaluación final ordinaria y la evaluación
final extraordinaria, en las enseñanzas que corresponda, los directores de los centros incluirán en
la Programación General Anual del Centro (PGA) una previsión de reorganización de actuaciones
que permitan atender las necesidades de los alumnos y realizar las actividades lectivas previstas
en el calendario escolar:
Actividades de apoyo, refuerzo, tutorización y realización de las pruebas
extraordinarias de evaluación.
Actividades de ampliación para alumnos sin materias con evaluación negativa.
Actividades de orientación académica y profesional.
Para llevar a cabo este tipo de actividades, el equipo directivo de cada centro, en función de sus
necesidades, podrá organizar grupos específicos de alumnos para cada una de las actividades,
asignando su realización al profesorado más adecuado.
Para esta reorganización estará disponible todo el profesorado en las horas de obligada
permanencia en el centro.
30
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
centros respectivos coordinarán sus actuaciones para la elaboración del horario de estos
profesores.
En la medida de lo posible, se procurará que los horarios recojan jornadas completas en cada centro.
De no resultar posible, el tiempo necesario para el traslado entre los centros será computado dentro
del horario complementario.
6.1.7. Profesores con dedicación a tiempo parcial
Los profesores con régimen de dedicación parcial deberán realizar un número de horas lectivas y
complementarias proporcional a la jornada que tengan reconocida en su nombramiento. La jefatura
de estudios del centro tendrá en cuenta estas circunstancias al elaborar el horario de estos
profesores.
Cuando sea posible, el horario se agrupará en jornadas completas.
6.1.8. Guardias
Los profesores de guardia velarán por el mantenimiento del orden tanto en las aulas como en el
resto del centro, sin que esto suponga por parte del resto de los profesores una inhibición en este
mismo cometido.
Durante los periodos de guardia, el profesor al que haya correspondido la atención a un grupo de
alumnos deberá en todo caso asegurarse de que los mismos realizan las tareas previstas por el
profesor ausente o, en su defecto, por el departamento al que pertenezca este.
Al efecto de facilitar el cumplimiento de esta norma, el profesor que prevea su inasistencia al centro,
deberá entregar en la jefatura de estudios las tareas que sus alumnos habrán de realizar durante el
periodo de ausencia previsto.
Del mismo modo, los jefes de los departamentos didácticos deberán poner a disposición de la
jefatura de estudios los materiales y recursos necesarios para permitir que, en el caso de ausencia
imprevista de un profesor, sus alumnos puedan realizar tareas relacionadas con el desarrollo de la
programación didáctica de sus respectivas materias. Dichos materiales y recursos deberán
adaptarse en la medida de lo posible a la secuenciación y temporalización de los contenidos
recogidos en la referida programación.
Los profesores de guardia colaborarán con el equipo directivo en cuantas incidencias se produzcan
durante el periodo de guardia.
Finalizada su guardia, el profesor anotará en el parte correspondiente las ausencias y retrasos de
los profesores, y cualquier otra incidencia que se haya producido.
En lo que se refiere a las guardias de recreo, los centros, en el ejercicio de su autonomía
organizativa, podrán optar por contabilizar cada una de ellas como medio periodo de guardia
ordinaria o como uno entero.
32
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
6.1.10. Evaluación
Respecto a la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria será de aplicación la normativa
vigente, que podrá ser consultada en la página web de la Comunidad de Madrid:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/regulacion-educacion-personas-adultas
El número total de grupos que se formen al combinar las materias de opción del bloque de
asignaturas troncales no podrá exceder del número, redondeado sin decimales, resultante de
multiplicar 1,3 por el número de grupos autorizados para el 4° curso de ESO, salvo que el centro
tenga sólo un grupo autorizado, en cuyo caso se podrán abrir dos grupos.
El número mínimo de alumnos de cualquiera de los grupos de cada una de las materias troncales
de opción no será inferior a 15, si bien la materia Latín podrá impartirse siempre que cuente con un
número mínimo de 10 alumnos y ello no implique un incremento en la dotación del profesorado.
Excepcionalmente y siempre que no suponga la obligación de incrementar los efectivos de
profesorado, las Direcciones de Área Territorial podrán autorizar, previa solicitud justificada del
centro e informe del Servicio de Inspección Educativa, la formación de grupos-materia con un
número menor de alumnos para dar respuesta a la elección de los alumnos entre las materias
vinculadas a la opción de enseñanzas académicas o enseñanzas aplicadas.
En el caso de que la misma materia se imparta en más de un grupo, el número de alumnos en cada
uno de ellos no será inferior a 17, pudiendo llegar a la ratio establecida con carácter general.
Opciones en 4° de ESO:
En cuarto curso los alumnos podrán escoger una de las dos siguientes opciones:
33
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
No obstante, las Direcciones de Área Territorial podrán autorizar, siempre que exista disponibilidad
horaria de los profesores, la impartición de las materias Segunda Lengua Extranjera, Cultura
Clásica, Religión y Valores Éticos a un número menor de alumnos.
6.3. Bachillerato
El horario semanal del personal docente que imparte las enseñanzas de Bachillerato en los centros
públicos será el establecido para los profesores de Educación Secundaria Obligatoria en el apartado
6.1.4. de las presentes instrucciones.
35
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
36
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
6.3.4. Evaluación
La normativa vigente puede ser consultada en la página web de la Comunidad de Madrid:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/regulacion-bachillerato
7. FORMACIÓN PROFESIONAL
Los planes de estudio correspondientes a los títulos de formación profesional que se imparten la
Comunidad de Madrid se pueden consultar en la siguiente dirección:
http://comunidad.madrid/servicios/educacion/formacion-profesional
Así como también la normativa vigente, incluidos los programas profesionales, programas y cursos
de especialización.
7.2. Evaluación
Se encuentra regulada en:
37
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno por el que se regula la ordenación y
la organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
Orden 2694/2009, de 9 de junio, de la Consejería de Educación por la que se regula el acceso,
la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que
cursen en la Comunidad de Madrid la modalidad presencial de la Formación Profesional del
sistema educativo establecida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación;
modificada por la Orden 11783/2012, de 11 de diciembre.
Orden 2688/2009, de 9 de junio, por la que se regula la equivalencia de la formación en lengua
extranjera con los contenidos de módulos profesionales propios de la Comunidad de Madrid
incluidos en currículos correspondientes a títulos de Formación Profesional derivados de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOCM del 29).
Orden 1409/2015, de 18 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la
que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de
38
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
En los ciclos de formación profesional básica, el profesorado que imparta los módulos
profesionales específicos asociados a unidades de competencia será el responsable de organizar
las actividades de formación en el centro de trabajo y realizar su seguimiento.
A los módulos de los ciclos formativos especificados en el ANEXO I de estas instrucciones, se les
podrán asignar las horas de apoyo de profesorado que se especifican, siempre que en el curso
2020-2021 se encuentren matriculados más de 20 alumnos por grupo.
39
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Dentro de cada uno de esos tres grupos, el orden de prioridad en la elección será el previsto
con carácter general en las Instrucciones antes mencionadas, que regulan el
funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria.
40
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
41
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
periodos sin docencia, por la asistencia a las citadas Prácticas en Centros de Trabajo de un grupo
completo de alumnos, dedicarán dicho horario a:
1. Actividades lectivas, previstas en la Programación General Anual del Centro, que sean acordes
con su especialidad y vayan dirigidas a alumnos que cursen Programas de Transición a la Vida
Adulta.
2. Apoyo al tutor de Prácticas en Centros de Trabajo, colaborando con él en las actividades que
se consideren oportunas y que no afecten al resto de su horario lectivo.
3. Una vez asignadas las horas de dedicación a las funciones anteriores, destinarán el resto del
horario lectivo a las siguientes actividades:
a) Actividades relacionadas con la orientación profesional de los alumnos de Programas de
Transición a la Vida Adulta.
b) Colaboración en tareas organizativas del centro, tales como guardias, atención y
7.8. Organización del profesorado de las enseñanzas que se impartan en modalidad dual y
de las de formación profesional de grado medio con ampliación del módulo de FCT
La distribución de módulos profesionales modalidad dual y en los ciclos formativos de grado
medio con ampliación del módulo profesional de FCT no se regirá por lo dispuesto anteriormente,
correspondiendo al director del centro designar a los catedráticos y profesores de enseñanza
secundaria y a los profesores técnicos de formación profesional, de la correspondiente
especialidad docente, que deban impartirlos, cuya decisión a este respecto deberá responder a
criterios objetivos en relación con el fin que se persigue.
Dada la especial dedicación del profesor encargado en las labores de coordinación en las
enseñanzas que se impartan en modalidad dual y en la impartición de los ciclos formativos de
grado medio con FCT ampliada, el director del centro podrá designar, para desempeñar el cargo
que corresponda en cada caso, a un profesor como Jefe de Estudios Adjunto o, en su caso, como
Profesor Responsable del programa.
Las funciones del Jefe de Estudios Adjunto o Profesor Responsable serán entre otras las
siguientes:
42
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Estas funciones darán derecho a la correspondiente reducción horaria, de acuerdo con la siguiente
distribución:
REDUCCIÓN HORARIA
Descripción Reducción
Jefe de Estudios Adjunto de un centro docente público que tenga en
funcionamiento 15 o más grupos de ciclos formativos en modalidad dual y/o 12 horas
ciclos formativos con FCT ampliada.
Jefe de Estudios Adjunto de un centro docente público que tenga en
funcionamiento entre 10 y 14 grupos de ciclos formativos en modalidad dual 9 horas
y/o ciclos formativos con FCT ampliada.
43
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
a) La figura del Jefe de Estudios Adjunto para la modalidad dual/ FCT ampliada es
independiente del número de Jefes de Estudios Adjuntos que le correspondan al centro
por número de unidades recogidas en normativa.
b) El complemento del Jefe de Estudios Adjunto para la modalidad dual/FCT ampliada
será el correspondiente a los Jefes de Estudios Adjuntos, en los términos que
establezca la normativa vigente.
c) Reducción horaria: la compatibilidad de la reducción horaria de los Jefe de Estudios
Adjunto para la modalidad dual/FCT ampliada con otras reducciones será la establecida
con carácter general para los cargos directivos.
3. Profesor Responsable:
a) Al Profesor Responsable le corresponde únicamente reducción horaria, sin que se
contemple complemento de productividad para el mismo.
Con el fin de realizar el seguimiento académico y de evaluación de los alumnos mientras están en
formación en la empresa y el apoyo a la realización del módulo de Proyecto, el director del centro
asignará los grupos de segundo curso que se impartan en modalidad dual a los profesores
necesarios para ello. Para la realización de estas funciones se asignará un máximo de tres horas
lectivas por grupo y semana, que el director del centro distribuirá entre el profesorado necesario que
atienda estas enseñanzas.
7.10. Apoyo a las nuevas acciones estratégicas de los centros con enseñanzas de Formación
Profesional
Estos coordinadores serán designados por el director del centro teniendo en cuenta sus
competencias asociadas al desarrollo de estas funciones. Para el desarrollo de las mismas contarán
con un mínimo de dos horas en su horario complementario para la realización de las tareas
44
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
asociadas a cada coordinación. Un mismo profesor no podrá ser designado coordinador para más
de una de estas funciones.
c) En Formación Profesional Básica, los directores de los centros podrán designar a los
catedráticos y profesores de Enseñanza Secundaria y a los Profesores Técnicos de Formación
Profesional, de la correspondiente especialidad docente, que deban impartir los diferentes
módulos profesionales. En caso de optar el director del centro por esta designación, dicha
decisión deberá responder a criterios objetivos en relación con el fin que se persigue.
Los centros elaborarán y desarrollarán el Plan de Atención a la Diversidad. Dichos trabajos contarán
con el apoyo y seguimiento de los respectivos Servicios de Inspección Educativa y están destinados
46
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Matemáticas, se podrán establecer grupos de apoyo, fuera del aula de referencia, durante
un máximo de quince horas semanales.
El horario establecido para estos grupos de apoyo no será nunca coincidente con
Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Educación Física, Tecnología, Música, Religión
o Valores Éticos. Tampoco podrá ser coincidente con actividades complementarias que,
con carácter general, establezca el centro, destinadas a favorecer la inserción de los
alumnos con necesidades de compensación educativa.
• Grupos específicos de compensación educativa. Estos grupos tienen como finalidad
ofrecer una atención educativa a los alumnos que presentan graves dificultades de
adaptación en el aula, desmotivación hacia el trabajo escolar y riesgo de abandono
prematuro del sistema educativo. Los destinatarios serán preferentemente los alumnos
matriculados en los dos primeros cursos de educación secundaria obligatoria. Contarán
con un mínimo de diez y un máximo de quince alumnos por grupo. El proceso de
47
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Las diferentes opciones para el desarrollo de actuaciones de compensación educativa pueden ser
consultadas a través de la página web de la Comunidad de Madrid:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/compensacion-desigualdades-educacion
10.1. Enseñanzas
El artículo 3.6. de la LOE define las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las
deportivas como enseñanzas de régimen especial.
48
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
49
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
ellos dirigido a los docentes y otro dirigido a las familias. También se ofrecerá formación en línea
tutorizada para docentes.
Corresponde al director difundir esta formación, impulsar la realización de la misma entre sus
docentes e informar de la necesidad de avanzar en la lucha contra el acoso escolar, responsabilidad
compartida por toda la comunidad educativa y reflejada en el plan de convivencia del centro.
Para facilitar las actuaciones programadas, sensibilizar y formar a la comunidad educativa existen
materiales, herramientas de trabajo y ejemplos de buenas prácticas que pueden consultarse en la
dirección: https://www.educa2.madrid.org/web/convivencia
En el caso de detectarse un posible caso de acoso escolar, los centros deberán aplicar el protocolo
que a tal efecto la Consejería de Educación y Juventud tiene publicado en la página web de
convivencia ( https://www.educa2.madrid.org/web/convivencia/protocolo-de-intervencion) siguiendo
lo establecido en las Instrucciones de 2 de noviembre de 2016 de las Viceconsejerías de Educación
50
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
desarrollo de actividades didácticas con las TIC, así como la capacitación y conocimientos al
respecto.
En las escuelas de Educación Infantil el coordinador TIC será un maestro o profesional con la debida
titulación, nombrado por el director del centro.
Las funciones del coordinador TIC, sin perjuicio de su posterior desarrollo, tendrán por finalidad:
1. Coordinar y dinamizar la integración curricular de las TIC en el centro.
2. Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos tecnológicos
del centro, así como velar por su cumplimiento, teniendo en cuenta la normativa sobre
seguridad de la información y sobre privacidad de los datos personales.
3. Tener conocimiento actualizado de los informes y comunicados de la Delegación de
Protección de Datos de la Consejería de Educación y Juventud
(https://dpd.educa2.madrid.org/) en relación con las TIC y difundirlos dentro de su
51
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
El plan de trabajo del coordinador TIC se estructurará según las funciones establecidas
anteriormente, correspondiendo al Servicio de Inspección evaluar dicho plan, así como su desarrollo
y cumplimiento. El plan se incluirá en la programación general anual del centro y contendrá todos
los documentos preceptivos de los distintos proyectos en los que el centro participe relacionados
con las TIC. Se requiere que sea conocido por el claustro y aprobado por la comisión de
coordinación pedagógica.
Es recomendable que la persona designada participe en los seminarios de coordinadores TIC que
organiza el Centro Regional de Innovación y Formación.
El uso de las TIC lleva aparejado el cumplimiento de las políticas de seguridad de la
información y de la privacidad de los datos personales. En este sentido, es necesario
subrayar que las Direcciones Generales, según su ámbito competencial, son las
responsables del tratamiento de los datos personales. Tanto las Direcciones de Área
Territorial como los centros educativos deben actuar en cumplimiento de las directrices e
1
Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la
Administración Electrónica.
52
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
53
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
El uso de la plataforma EducaMadrid es el recomendado para la actividad curricular con los alumnos
y para la adquisición de su competencia digital, así como para el registro de calificaciones de los
alumnos. Además, la Consejería de Educación y Juventud facilita, a través de los usuarios de
EducaMadrid el acceso a otras plataformas de instituciones externas con las que se han establecido
convenios de colaboración y que pueden utilizarse igualmente de manera curricular, siempre de
acuerdo con lo establecido en los convenios correspondientes y según las recomendaciones de la
Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
2
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
LOPDGDD.
54
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Las actividades formativas para el curso 2021-2022 están reguladas por la siguiente normativa:
55
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Cuando los directores de los centros, a instancia de las asociaciones de padres de alumnos o, en
su caso, de las asociaciones de alumnos, autoricen la utilización de locales por personal ajeno a la
plantilla de los centros, deberán requerir de los representantes de la asociación la correspondiente
documentación en la que conste de forma fehaciente que la contratación se ha realizado entre el
personal mencionado y la asociación como único empresario, así como las actuaciones o
actividades que se van a realizar.
56
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
El personal destinado en los centros docentes públicos ejercerá su trabajo de acuerdo con el código
de conducta y los principios éticos recogidos en los artículos 52 y siguientes del Real Decreto
57
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público.
Todo el personal destinado en estos centros deberá desempeñar con diligencia las tareas que tenga
asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del
resto del ordenamiento jurídico, y deberá actuar con arreglo a los principios de objetividad,
integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio
público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del
entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente,
ejercerá sus funciones con lealtad y buena fe con la Administración, con sus superiores,
compañeros, subordinados y con los ciudadanos en general.
58
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
Los documentos que no hayan sido destruidos o remitidos al archivo deberán guardarse bajo llave
y se deberá actuar con diligencia mediante una política de mesas limpias para evitar que queden al
alcance de terceros (por ejemplo, no dejarlos encima de una mesa al finalizar la jornada, etc.).
Cuando se precise consultar algún documento en formato papel que contenga datos personales o
confidenciales, deberán ser digitalizados y ubicados siempre que sea posible en RAÍCES o en
medios de compartición de la plataforma EducaMadrid, como la nube o el Aula Virtual con acceso
mediante credenciales.
En especial deberá evitarse el uso de dispositivos de almacenamiento extraíble (pendrive USB, CD,
o teléfonos móviles privados) así como remitir documentos con datos personales por correo
electrónico y, menos aún, redirigiendo los mensajes a una dirección personal no corporativa.
En el caso excepcional de que no exista otra alternativa y haya que emplear el correo electrónico,
la información deberá cifrarse y en ningún caso se transportará junto con la contraseña de
Cuando se detecte una brecha de seguridad, el centro educativo deberá informar inmediatamente
a la Delegación de Protección de Datos y a las autoridades educativas. El director del centro deberá
recabar la información de lo acontecido y reflejarlo en un informe, para lo que podrá contar con el
apoyo y guía de la Delegación, quien pondrá en conocimiento del responsable el incidente o brecha
producido.
En todo caso, serán de aplicación las Instrucciones y recomendaciones sobre protección de datos
personales para los centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid, de 8 de septiembre de
2020.
59
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDADES, CIENCIA
Y PORTAVOCÍA
2. Las Direcciones de Área Territorial adoptarán las medidas oportunas para que las presentes
instrucciones tengan la pertinente difusión y conocimiento en sus respectivos ámbitos
territoriales, entre las que se contará el traslado de las mismas a los Servicios de Inspección
Educativa, de Unidad de Programas Educativos y a todos los centros afectados por las mismas.
60
Anexo I
CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS QUE SE PUEDEN
AUTORIZAR APOYOS EN EL CURSO 2021- 2022
FAMILIA/CICLO MÓDULO PROFESIONAL HORAS HORAS
CURRÍCULO
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
IFCS03 PROGRAMACIÓN 1º 8 3
IFCS02 PROGRAMACIÓN 1º 8 3 IFCM01 REDES LOCALES 1º 7 2
IFCM01 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 1º 6 2
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMAM01 TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES 1º 9 4
IMAM02 TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES 1º 9 4
IMAM03 TÉCNICAS DE FABRICACIÓN 1º 7 3
IMAM03 TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE 1º 4 2
IMAS01 PROCESOS DE MONTAJE E INSTALACIONES 1º 7 3
IMAS03 PROCESOS DE FABRICACIÓN 1º 6 2
IMAS03 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 1º 5 2
QUÍMICA
QUIM02 MUESTREO Y OPERACIONES UNITARIAS DE 1º 6 3
LABORATORIO
QUIM02 PRUEBAS FÍSICOQUÍMICAS 1º 6 3
QUIM02 QUÍMICA APLICADA 1º 8 3
QUIS01 ANÁLISIS QUIÍMICO 1º 8 3
QUIS01 ENSAYOS FÍSICOSQUÍMICOS 1º 6 2
QUIS01 MUESTREO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 1º 7 2
QUIS01 ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS 1º 6 2
QUIS02 REGULACIÓN Y CONTROL DE PROCESO QUÍMICO 1º 9 4
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
SEAS03 CONTROL DE AGUAS 1º 8 3
SEAS03 CONTROL DE RESIDUOS 1º 4 2
SEAM01 ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE 1º 7 3
EMERGENCIA
SANIDAD
SAN201 TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA- 1º 4 2
ESTOMATOLÓGICA
SALUD PÚBLICA
SANM01 OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO 1º 7 3
SANS04 TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 1º 7 3
SANS08 TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 1º 7 3
TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
TCPM01 CONFECCIÓN INDUSTRIAL 1º 9 4
TCPM01 CORTE DE MATERIALES 1º 6 2
TCPS01 PATRONAJE INDUSTRIAL EN TEXTIL Y PIEL 1º 8 3
TCPS01 TÉCNICAS EN CONFECCIÓN 1º 6 2
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
TMVM01 ELEMENTOS AMOVIBLES 1º 6 2 TMVM01 ELEMENTOS FIJOS 1º 9
4
TMVM02 CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN 1º 8 3
TMVM02 MOTORES 1º 6 2
TMVS01 ELEMENTOS AMOVIBLES Y FIJOS NO 1º 7 3
ESTRUCTURALES
TMVS01 MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES 1º 7 3
TMVM03 MOTORES 1º 6 2 TMVM03 SISTEMAS DE SUSPENSIÓN Y GUIADO 1º 5 2