OJO ColegioGaudem-ProyectoEducativoDelCentro
OJO ColegioGaudem-ProyectoEducativoDelCentro
OJO ColegioGaudem-ProyectoEducativoDelCentro
ÍNDICE
1. FUNDAMENTOS ..................................................................................................................................... 4
4. MARCO ACADÉMICO............................................................................................................................ 63
Página 2 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 3 de 84
Proyecto Educativo de Centro
1. FUNDAMENTOS
1.1. INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las líneas básicas de actuación con el fin de
conseguir una mejora continua del centro y como tal, recoge los objetivos, prioridades,
estructura y directrices del centro, al tiempo que refleja su identidad y valores.
Este documento se encuentra compartido con todos los profesores, el AMPA y el Consejo
Escolar en nuestra plataforma educativa, y un resumen del mismo se muestra en la web
del centro. Las nuevas tecnologías nos permiten realizar modificaciones de una manera
inmediata a su aprobación por los distintos estamentos, pero es a comienzo de cada
curso, cuando se aprueban en claustro y en Consejo Escolar, las modificaciones del PEC
que se concretan en la Programación General Anual.
Durante los años que median entre un colegio y otro nos comprometimos con el objetivo
de asegurar una enseñanza de calidad a nuestros alumnos sordos, incorporando distintas
metodologías y recursos identificándonos cada vez más con los valores de la escuela
inclusiva, en la que nuestros alumnos sordos pudieran convivir con alumnos oyentes.
Página 4 de 84
Proyecto Educativo de Centro
El colegio se levanta en un gran edificio de fachada blanca ubicado en una parcela de más
de 19.000m2 con dos centros autorizados en el mismo complejo educativo: un Centro de
Educación Especial con seis aulas de Educación Básica Obligatoria y un aula de Programas
Profesionales para alumnos sordos y oyentes y un Centro de Educación ordinaria de tres
líneas para las etapas de Educación Infantil 1-3 y 3-6, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Asimismo, contamos con un aula TEA
El Centro está gestionado por una cooperativa de enseñanza trabajo que sigue
manteniendo el mismo nombre, Instituto Hispano Americano de la Palabra S. Coop. Mad.,
formada por personal docente y no docente, además de otro medio centenar de
trabajadores encargados de comedor, limpieza y otros servicios contratados directa o
indirectamente por la cooperativa. La cooperativa está asociada a UCETAM (Unión de
Cooperativas de Enseñanza Trabajo de Madrid) y a su programa bilingüe CBC (Centros
Bilingües Cooperativos). Asimismo forma parte de la asociación de colegios cooperativos
de Escuela Excelente.
1.4. MISIÓN
El Colegio Gaudem es un centro educativo laico cuya misión es organizar y atender la
formación de sus alumnos/as en todos los ciclos educativos pre-universitarios: Educación
Infantil, Educación Primaria, Educación Básica Obligatoria, Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato y Programas Profesionales.
Página 5 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Para alcanzar este objetivo contamos con un equipo docente y de servicios competente
que se mantiene en constante formación y actualización. Nuestras instalaciones están
dotadas con los recursos tecnológicos necesarios para que todo el alumnado, cuando
finalice sus estudios, haya desarrollado satisfactoriamente las diferentes competencias
que les permitan enfrentarse a los desafíos de la Sociedad de la Información y del
Conocimiento.
1.5. VISIÓN
Apostamos por un Proyecto Innovador, donde la reflexión y la evaluación sistemática
serán la base de sus principios pedagógicos.
1.6. VALORES
Tanto la Misión como la Visión del Centro se apoyan en los valores y principios éticos que
sustentan nuestro Proyecto Educativo. Tratamos de ser:
Responsables en el desempeño de las funciones y tareas que cada miembro del equipo
tiene asignadas.
Ecológicos y por ello cuidadosos con el medio ambiente como parte integrante de
nuestro Proyecto Educativo, propiciando esa misma actitud en nuestros alumnos/as y
en toda la Comunidad Educativa.
Página 6 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Exigentes respecto al logro de las competencias individuales que cada alumno/a pueda
alcanzar.
Dotados de una dirección colegiada y un liderazgo distribuido entre todos los miembros
de la Cooperativa.
DEMOCRÁTICO Que promueva una educación democrática que sea igualitaria en sus
fines, en sus contenidos y en sus métodos. Respetamos y aceptamos en los valores que
se reflejan en nuestra Constitución, y especialmente en el art. 27, que garantiza el
derecho de todos los ciudadanos a la educación, y que ésta tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
Página 7 de 84
Proyecto Educativo de Centro
RESPONSABLE Para ser libres, los alumnos necesitan desarrollar y ejercitar su libertad y
reconocer sus responsabilidades. El entorno escolar deberá potenciar la elección
personal en una atmósfera que consiga que los alumnos tomen decisiones
independientes y den cuenta de sus actividades.
Página 8 de 84
Proyecto Educativo de Centro
como persona, como sujeto moral, como ciudadano del mundo y como profesional.
Favoreceremos la iniciativa, el carácter emprendedor y la creatividad, el amor a la
cultura y el aprecio al trabajo bien hecho. Propiciaremos la crítica y la autocrítica. Y
respetaremos las individualidades evitando actitudes uniformadoras.
COHERENTE Que actúe siempre de acuerdo con los principios aquí enunciados y que
promueva la autoevaluación y la crítica.
TOLERANTE Con las distintas opciones religiosas y con todas las ideologías políticas con
los valores democráticos, rechazando cualquier manifestación de violencia y
discriminación que atente contra los derechos humanos.
RESPETUOSO Con la libertad y el derecho de identidad del alumnado y del resto de los
miembros de la Comunidad Educativa: que preserve su intimidad y garantice el libre
desarrollo de su personalidad para la no discriminación por motivos de diversidad
sexual e identidad de género.
Página 9 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Familias y AMPA
El centro considera esencial el concurso de los padres no sólo en el seguimiento puntual
de sus hijos sino en muchos aspectos de la vida del centro. La Asociación de Madres y
Padres de Alumnos siempre ha manifestado una actitud muy positiva y colaboradora. El
centro concede especial relevancia a las prescriptivas reuniones de acogida a principio de
curso por niveles con presencia del equipo directivo, el departamento de orientación y los
tutores correspondientes que suelen celebrarse en el mes de octubre.
Página 10 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 11 de 84
Proyecto Educativo de Centro
De lunes a jueves
Viernes
BACHILLERATO
De 7:55h a 13:45 h de lunes a viernes (en 1º de Bach, los alumnos de Ciencias tienen 2
sesiones más a la semana de 13:45 a 14:40).
Página 12 de 84
Proyecto Educativo de Centro
3. MARCO PEDAGÓGICO
En una de las aulas de las tres líneas de modalidad ordinaria, se encuentran escolarizados
los alumnos sordos.
Incluimos en esta modalidad alumnos que, por sus necesidades educativas especiales,
combinan sus aprendizajes entre el aula específica y el aula ordinaria, compartiendo solo
algunas actividades de la jornada escolar con alumnos de su misma edad.
Página 13 de 84
Proyecto Educativo de Centro
En los dos ciclos que comprende la etapa (1-3 años y 3-6 años) se atenderá
progresivamente al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las
diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y
de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del
medio. Además, se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y
equilibrada y adquieran autonomía personal.
El primer ciclo de la Educación Infantil tendrá también por finalidad dar respuesta a las
necesidades de los niños y de sus familias con el fin de que estas puedan conciliar la vida
familiar y la laboral y de que sus hijos sean educados a través de experiencias que,
progresivamente, les faciliten la adquisición de los hábitos y destrezas propios de su
edad.
Será también finalidad del segundo ciclo, desarrollar progresivamente las habilidades
necesarias para el aprendizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el
cálculo con el fin de incrementar las capacidades intelectuales de los alumnos y de
prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Primaria.
Se pondrá especial énfasis en garantizar los principios de equidad e inclusión, así como
en la detección precoz y atención temprana de necesidades específicas de apoyo
educativo.
La Educación Infantil deberá contribuir a desarrollar en los niños las capacidades que
quedan recogidas en el siguiente cuadro, contextualizadas para cada uno de los ciclos.
Página 14 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 15 de 84
Proyecto Educativo de Centro
f) Relacionarse con los Relacionarse con los niños y Relacionarse con los demás en
demás en igualdad y adultos que conoce e iniciarse un ambiente socializador
adquirir pautas de en la adquisición de algunas apropiado y adquirir
convivencia y de pautas elementales de progresivamente pautas
relación, así como convivencia que incluyan, por elementales de convivencia y
aprender a ponerse en el modelado del adulto, la relación social, así como
lugar del otro y la resolución pacífica de ejercitarse en la resolución
resolución de conflictos, conflictos. pacífica de conflictos que el
evitando cualquier tipo adulto modela.
de violencia
Página 16 de 84
Proyecto Educativo de Centro
j) Promover y desarrollar
las normas sociales que
fomentan la igualdad
entre hombres y
mujeres.
Página 17 de 84
Proyecto Educativo de Centro
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no
discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual,
religión o creencias, discapacidad u otras condiciones.
f) Adquirir en, al menos, la lengua inglesa, la competencia comunicativa básica que les
permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas en este idioma.
Página 18 de 84
Proyecto Educativo de Centro
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios para
favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado.
Los objetivos generales de la Enseñanza Básica Obligatoria toman como referente los
objetivos generales de las etapas de Infantil y Primaria, realizando adaptaciones
curriculares individualizadas, en función de las necesidades educativas del alumnado.
Buscará el máximo desarrollo de las capacidades del alumnado, según el momento
evolutivo en el que se encuentre, su condición personal y las necesidades educativas
especiales que en él se identifiquen.
Página 19 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Esta etapa de conformidad con el artículo 7 del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo,
la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las
capacidades que les permitan:
Página 20 de 84
Proyecto Educativo de Centro
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la
empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Página 21 de 84
Proyecto Educativo de Centro
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les
permitan:
b) Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de
forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever,
detectar y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales, así
como las posibles situaciones de violencia.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para
el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
Página 22 de 84
Proyecto Educativo de Centro
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes
de formación y enriquecimiento cultural.
3.3. METODOLOGÍA
En nuestro trabajo con los alumnos, realizamos un análisis de las diferentes situaciones
de aprendizaje donde el alumno pueda utilizar operaciones mentales de orden superior
como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le
permitan formar más estructuras cognitivas que, en definitiva, lograrán aprendizajes
significativos y construir sus propios aprendizajes.
Página 23 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Aprendizaje Cooperativo
Página 24 de 84
Proyecto Educativo de Centro
1. Formación de grupos: estos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad
de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la
creación de una sinergia.
2. Interdependencia positiva: es necesario promover la capacidad de comunicación
adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de
producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
3. Responsabilidad individual: el resultado como grupo será finalmente la consecuencia de
la investigación individual de los miembros. Esta se apreciará en la presentación pública
de la tarea realizada.
Para que los puntos anteriores se consoliden, es necesario que el docente haya
desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipación de las acciones. Esto es:
prever; tener claro el procedimiento para la obtención de un resultado concreto para la
realización de la actividad en cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o recibir ayuda
no mejora al aprendizaje en grupo, sino el tener la conciencia de necesitarla, comunicar
ésta necesidad e integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo (Guadalupe Gómez-
Pezuela Gamboa, 2007). Es así como el trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de
habilidades comunicativas, trabajo en grupo y flexibilidad en el pensamiento.
Página 25 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Los sites y google classroom dan un valor agregado al ejercicio docente, ya que este se
ve enriquecido por las nuevas formas de aprender y de interactuar socialmente de los
estudiantes, en tanto permite a los docentes procurar una educación que desarrolle
habilidades de pensamiento y un aprendizaje autónomo que posibilite la capacidad de
aprender a aprender.
Estamos convencidos de que nuestro enfoque metodológico nos permite colaborar con
nuestros alumnos en el camino que deben recorrer. Recorrer con ellos el proceso de
aprender a aprender, el proceso de construcción de conocimientos y aprender con ellos a
usar personal y socialmente esos conocimientos.
Página 26 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Educación Infantil
Apostamos por un método global, donde partimos de los intereses reales de los niños y
niñas, de sus experiencias, a través del cual poder potenciar el mayor número posible de
relaciones entre lo que ya conoce y la nueva información. Un método global que atienda
la individualidad propia de cada niño/a.
Un método donde se fomenten las naturales actitudes positivas hacia los aprendizajes,
estimulando la curiosidad, el interés por explorar, experimentar y descubrir, es decir,
consolidando las bases para que los niños y niñas desarrollen el gusto por aprender.
Este método queda reflejado en las actividades de aprendizaje que llevamos a cabo en la
etapa y que responden a las necesidades globales e individuales de los niños y niñas de
estas edades y, por tanto, a sus derechos. Tienen en común su posibilidad de adecuación
a cualquier tramo de edad y definen en buena medida la metodología global que
diseñamos en respuesta a un planteamiento inclusivo. Éste intenta rescatar y potenciar lo
mejor de cada niño o niña, ofreciéndoles todas las opciones curriculares disponibles en
situaciones ordinarias permitiendo así compensar lo más posible la diversidad de origen
y compensar con medidas extraordinarias todas las situaciones que lo requieren.
Para potenciar el desarrollo de todos los niños/as, orientados por los Principios
Metodológicos anteriormente descritos para toda la Etapa, utilizaremos como Ejes del
Proceso:
Página 27 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Rutinas:
Representa la Organización de los tiempo diarios que ofrecen seguridad a las criaturas
pues representan la sucesión de momentos significativos cuyos referentes les permite
anticipar lo que ha de llegar y les permite integrarse en las acciones sucesivas.
Juego:
Reconoce, como hemos afirmado más arriba en la definición de nuestros principios
metodológicos, la canalización fundamental de la acción del niño o niña de estas edades,
su carácter imprescindible para conquistar el mundo que le rodea y apropiarse de él, para
socializarse, para elaborar las vivencias y las emociones; en definitiva para crecer y
aprender, es decir, para alcanzar el desarrollo óptimo de sus potencialidades.
Talleres:
Organizamos el trabajo en torno a una tarea concreta que, sobre ámbitos variados,
permite desarrollar un proceso y obtener un resultado, material o no material, como fruto
de la participación cooperativa de toda la Comunidad Educativa (niños y niñas, familias y
profesionales); a la vez genera nuevas formas de participación e innovación.
Zonas y Rincones
Representa la organización del espacio y de los materiales en respuesta a las necesidades
infantiles y con la pretensión de ordenar sus intereses en motivos atractivos para ellos
que les permita identificarlos con facilidad y desarrollar su libertad de movimientos y su
autonomía cognitiva y emocional. Incluyen rincones una determinada actitud de los
adultos que creemos en las capacidades infantiles. Ocupan todo el espacio físico del aula,
distribuido en diferentes zonas y algunos de ellos se extienden hacia áreas comunes que
pueden ser utilizados por varias clases.
En cada zona hay pues un material pensado y seleccionado para responder a las
necesidades e intereses de los niños y las niñas de esa aula, un material que irá variando
y evolucionando teniendo en cuenta los contenidos propuestos y los que los niños y
Página 28 de 84
Proyecto Educativo de Centro
niñas aportan. En los rincones todos los niños y las niñas de la clase participan, juegan y
trabajan a la vez. No hay lugar fijo para trabajar, sino que cada cual escoge el rincón al
que quiere ir y qué quiere hacer en él.
Será el propio niño o niña el protagonista de su aprendizaje, solo hay que confiar en las
posibilidades de cada cual, para lo que contemplamos graduaciones de dificultad en los
materiales y en sus posibilidades de acción, y establecer claramente, y con la
participación de los niños y niñas a medida que la edad lo posibilite, las normas que es
preciso respetar para que la actividad sea aún más apasionante.
El número y tipo de rincones o zonas varía según las diferentes edades y según las
necesidades del grupo de niños y niñas, que pueden ir evolucionando, además, a lo largo
del curso.
- Movimiento Global (se incluyen en el aula en el primer ciclo y siempre que sea posible
en el segundo).
- Movimiento segmentario (coordinación óculo-manual que da acceso a la prelógica y
luego a la lógica matemática). Se irá diversificando en la misma una zona de
Experimentaciones y Proyectos, a medida que las necesidades, posibilidades e interés
de los niños y niñas lo requieran.
- Descanso y calma (que da acceso a la comunicación mediante lenguajes gestuales, de
signos, orales y más tarde a la lectura y escritura como uno más). Una zona que se
diversifica en el mismo es la destinada a dramatización. En el segundo ciclo requiere un
espacio suplementario para el ordenador.
- Plástica-estética (espacio para zonas de modelado, mancha y trazado que irán
introduciéndose a medida que los intereses y las posibilidades expresivas de los niños y
niñas lo requieran).
Página 29 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Proyectos de trabajo
Un proyecto es un conjunto de diversas investigaciones, construcciones y otras
actividades relacionadas entre sí que sirven a una serie de intenciones u objetivos
educativos, que tienen en común un núcleo globalizador que constituye el motivo de
inicio y que parten de las necesidades, posibilidades e intereses infantiles. A veces,
partiendo de las observaciones directas realizadas, también las maestras proponemos
motivos que tienen sentido para ellos y ellas, en respuesta a las que hemos creído son
sus necesidades. En este caso proponemos una actividad motivadora que nos indica si
hemos acertado o no. A partir de ella y de su evaluación, la propuesta adulta se convierte
o no en un proyecto de todo el grupo.
Los pequeños proyectos permiten ir más allá del aquí y ahora, ampliando el campo de
investigación. Cualquier tema puede ser válido siempre que se haga una aproximación
vivencial y cercana a los esquemas del niño y parta realmente de sus necesidades e
intereses.
Página 30 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Educación Primaria
El trabajo por proyectos, que se desarrolla en toda la etapa de Primaria, tiene por objetivo
organizar los contenidos curriculares bajo un enfoque globalizador, de tal forma que la
programación parcial de los proyectos sustituye a las programaciones tradicionales de las
diferentes materias.
1) Elección del tema: los proyectos nacen de las inquietudes, dudas e intereses de los
alumnos.
Desde 1º a 6º se elige un proyecto por nivel de forma democrática, donde cada uno
elige sus preferencias de entre todos los temas propuestos. Una vez votados los
temas se trabaja sobre el que más votos obtiene.
2) Elaboración del Índice: cuando el tema está elegido, en cada aula se hacen dos índices,
uno en el queda registrado todo lo que ya sabemos sobre el tema (conocimientos
previos) y otro con aquellas cosas que queremos saber y no conocemos.
Los dos índices están en un lugar visible del aula durante todo el tiempo que dure el
proyecto.
3) Organización del trabajo: una vez elaborado el índice, se aborda la organización del
trabajo desde las diferentes áreas curriculares. Esto implica la planificación de las
actividades, la búsqueda de información y su organización, la organización del aula, los
materiales y los recursos. A partir de este momento se empieza a desarrollar el
proyecto.
4) Realización de actividades:
Página 31 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Zonas de trabajo
El trabajo en zonas es una de las medidas ordinarias que se pone en práctica en todas las
aulas de Primaria.
Las Zonas son distintos lugares en la clase donde, de manera simultánea, los alumnos
trabajan en distintos grupos realizando actividades relacionadas con lo trabajado
anteriormente, en gran grupo. Son espacios estables que permiten una distribución
espacial del aula y una mejor estructuración y aprovechamiento de los materiales.
Página 32 de 84
Proyecto Educativo de Centro
- Las zonas en Primaria, son seis, en cada una de las cuales trabajan un máximo de 5
alumnos:
o Zona de Matemáticas.
o Zona de Lengua.
o Zona de Proyecto.
o Zona TAC.
o Dos zonas comodín para reforzar las zonas anteriores.
o Zona de L.S.E: esta zona es puesta en marcha por los asesores sordos, que a
través de los contenidos de los diferentes proyectos, enseñan a los alumnos
Lengua de Signos, así como las bases necesarias para establecer una correcta
comunicación con compañeros y profesores sordos.
Asambleas
Talleres
Se organizan talleres en todos los niveles educativos de Primaria, una hora a la semana,
realizándose en ellos diferentes actividades, generalmente relacionadas con el proyecto
que se esté trabajando.
La “hora de taller” coincide en horario para las tres líneas de un mismo nivel, lo que
facilita la mezcla de los alumnos. Esto nos permite que todos conozcan a todos y
aprendan a trabajar y cooperar juntos.
En ocasiones también se invita a las familias al aula a hacer talleres muy concretos, como
pueden ser:
Todos los talleres pueden ser modificados o sustituidos por otros a propuesta de los
tutores o de los padres.
Página 33 de 84
Proyecto Educativo de Centro
El Trabajo en Casa
Nuestros alumnos de Primaria no realizan los tradicionales deberes.
En los cursos de primero y segundo, los alumnos, por lo general, solo llevarán a casa
libros del Plan Lector y el trabajo consistirá en leer todos los días 20 minutos. Con este
rato de lectura diaria pretendemos conseguir que adquieran el gusto por la lectura y vean
en ella una forma de disfrutar.
En la Enseñanza Básica Obligatoria, los alumnos que comparten con sus iguales oyentes
parte de la jornada escolar, siguen la misma metodología que en la etapa de Primaria (ver
metodología Primaria). Los alumnos, que pasan la mayor parte del horario en aulas
específicas, siguen las adaptaciones curriculares individuales realizadas por los tutores.
Pero, además, en estos casos se desarrollan los talleres que a continuación se detallan:
Etapa de Primaria
Permite crear un modelo de intervención global que incide sobre los aspectos del alumno
sin parcelarlos, es decir, desde una visión integradora e interrelacionando sus
capacidades. Las áreas de actuación son las siguientes:
Página 34 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Etapa de Secundaria
Página 35 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 36 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Teniendo como marco estos principios metodológicos generales, cada uno de los
Departamentos Didácticos abordará de modo específico sus propias estrategias
metodológicas.
Página 37 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Bachillerato
Página 38 de 84
Proyecto Educativo de Centro
3.4. DEPARTAMENTOS
Página 39 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 40 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 41 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 42 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Extender el uso del idioma inglés en la vida del centro, apoyando y motivando al
profesorado que no es de inglés y favoreciendo su formación en el conocimiento
y uso de esta lengua.
Priorizar la formación en lengua inglesa dentro de nuestro plan de formación del
profesorado
Potenciar la metodología cooperativa y el aprendizaje por proyectos para
favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Elaborar materiales adecuados a los proyectos y en especial aquellos de
contenidos mínimos para los alumnos con necesidades.
Mantener colaboraciones con distintos organismos que fomentan el aprendizaje
de la lengua inglesa para seguir mejorando en la formación del profesorado de
inglés y en las oportunidades que se les ofrecen a nuestros alumnos.
Planificar sesiones de formación sobre herramientas pedagógicas para el uso de
lenguas extranjeras en los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.
Ayudar en la elaboración de la estructura organizativa que favorezca el desarrollo
del proyecto desde infantil hasta bachillerato según la implantación por cursos.
Visualizar en la vida del centro la presencia de la lengua inglesa.
Realizar sesiones de información y sensibilización a la comunidad educativa.
Informarse sobre buenas prácticas y proyectos innovadores en el campo de la
enseñanza bilingüe
Crear un espacio en la intranet para la recopilación y divulgación de las
actividades realizadas
Realizar sesiones de seguimiento y evaluación del plan bilingüe y realizar
informes sobre el mismo
Además, el Departamento de Bilingüismo también se encarga de mantener la adecuada
coordinación con los responsables del Programa Bicultural CBC de UCETAM. Dicho
programa supone mantener convenios de colaboración con diferentes universidades
americanas y diferentes colegios cooperativos y marca unas líneas de actuación a seguir
como son la presencia de auxiliares de conversación en nuestras aulas, tener un sistema
de evaluaciones externas y una serie de Estándares del desarrollo del conocimiento para
la comunicación en inglés que evalúan desde Infantil hasta Bachillerato en cada una de
las destrezas (comprensión y expresión oral y comprensión y expresión escrita), que dan
una perspectiva general de lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer
persiguiendo una total fluidez en su comunicación en inglés.
Página 43 de 84
Proyecto Educativo de Centro
El departamento TIC tiene como finalidad fomentar, garantizar y supervisar el uso de las
Tecnologías de Ia Información y la Comunicación por todo el equipo docente en particular
y de toda la comunidad educativa en general.
Para llegar a este fin se han planteado objetivos generales a conseguir con respecto al
centro educativo, el profesorado y el alumnado.
Página 44 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Utilizar las TIC como herramienta para la mejora de la comunicación entre toda la
Comunidad Educativa.
Página 45 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Se apuesta de esta forma, por un sistema integrador, en el cual tienen cabida las
diferentes modalidades que coexisten en estos momentos, es decir, la educación física en
las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato así como la piscina y las actividades
extraescolares en el Centro.
Ofrecer una actividad física y deportiva inclusiva que alcance los mínimos de
práctica recomendados en el ámbito de la salud para niños/as y adolescentes.
Complementar, a través de la actividad física y deportiva, la labor formativa
desarrollada en otras áreas, especialmente en lo referente a los valores y los
hábitos saludables.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de
apoyo al área.
Objetivos generales
Página 46 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Lengua Inglesa
Página 47 de 84
Proyecto Educativo de Centro
habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua extranjera no sólo
como una materia más, sino como el reflejo de un mundo externo del que todos
formamos parte. De esta forma pretendemos, en la medida de lo posible, globalizar las
experiencias sin olvidar la etapa concreta de aprendizaje en que se encuentran los
alumnos, incidiendo en las diversas competencias básicas que deben ser adquiridas por
los escolares al finalizar la enseñanza básica.
La LSE es una de las señas de identidad de nuestro centro, no sólo porque se trata de la
lengua vehicular para el acceso a los contenidos de los alumnos con discapacidad
auditiva de manera plena y eficaz, sino porque forma parte de nuestro día a día.
Nos preocupa que un número elevado de alumnos sordos sólo recibe información en su
lengua materna en las horas en las que está en el colegio, de ahí la importancia de
cuidarla y velar por su buen uso. Además, con la puesta en marcha de nuestro proyecto
hemos conseguido acercar la LSE a alumnos oyentes y a sus familias lo que supone que
sea parte importante de la vida, la identidad y la idiosincrasia de todo el centro.
Todos los alumnos del centro reciben clases de Lengua Castellana, Inglés y Lengua de
Signos Española, ajustando la frecuencia y características de las mismas a lo marcado por
el currículo oficial y/o a las necesidades, tanto individuales como grupales, del alumnado.
Página 48 de 84
Proyecto Educativo de Centro
En la elección del tema participan los equipos docentes de las distintas etapas mediante
propuestas de varios temas y posterior votación de las mismas, al finalizar el primer
trimestre del curso. Igualmente, se crea una Comisión coordinadora del Proyecto que está
integrada por docentes de cada una de las etapas, pudiendo así compartir con todos los
equipos del colegio las decisiones y propuestas relativas al tema.
Entre los temas se incluyen, además de los que interesan a las distintas etapas, también
aquellos que son conmemorados a nivel nacional o internacional como relevantes y que
pueden tener un mejor impacto en la formación de nuestros alumnos, con la intención de
acercar los contenidos académicos a nuestra realidad social y servir por lo tanto a su
formación en base a competencias.
Una vez elegido el tema, el trabajo, que se lleva a cabo durante mes y medio,
aproximadamente, en el segundo trimestre del curso, se enfoca de formas diferentes por
cada grupo de alumnos, en cada asignatura, con distintos niveles de profundidad en cada
etapa, desde Infantil a Secundaria. Se realizan diferentes actividades en torno al tema
elegido y se van exponiendo en los distintos lugares del colegio. De esta forma, todos los
alumnos pueden apreciar, aprender y disfrutar de las realizaciones de otros. Incluso,
muchas actividades son realizadas por comisiones formadas por alumnos de distintos
cursos y etapas, o incluso entre distintas clases- profesores y alumnos de aulas
diferentes se unen para trabajar sobre un tema común-. Así, no solo aprendemos a partir
de nuestras propias realizaciones, sino también de las de otros, fomentando con ello el
aprecio por la creatividad y la diversidad a través de la cual podemos percibir la realidad.
El Proyecto de Centro termina siempre con un Día de Puertas Abiertas, en el que todas las
familias están invitadas para apreciar el trabajo realizado por todos, siendo los propios
alumnos los responsables de exponer sus producciones, hallazgos y consecuciones.
Dicho momento, el Día de Puertas Abiertas, es de un gran impacto educativo: los
alumnos dan cuenta de lo aprendido, y para ello exponen a través de distintos medios-
exposiciones, talleres, teatro,…- y con distintos formatos- murales, cuadernos de
campo, proyecciones digitales, audiovisuales,…- el producto que quieren comunicar. En
otro sentido, las familias valoran y aprecian el trabajo de todos- las visitas son guiadas e
Página 49 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Comisión de Convivencia
Página 50 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Tecnológico
Proyecto Artístico
Proyecto Artístico es el uso del arte como medio para educar en valores, realizando una
intervención pedagógico-social a través de la expresión artística.
Inteligencia Emocional
Página 51 de 84
Proyecto Educativo de Centro
3.9. BILINGÜISMO
INTRODUCCIÓN
Pero con nuestro proyecto bilingüe no sólo pretendemos potenciar las competencias
comunicativas de nuestros alumnos, si no que, a través de las distintas situaciones de
aprendizaje que proponemos, intentamos articular una experiencia educativa mucho más
Página 52 de 84
Proyecto Educativo de Centro
global, que incida en las diversas competencias básicas y que deben ser adquiridas por
los escolares al finalizar la enseñanza básica. Este aprendizaje supone el desarrollo de
competencias lingüísticas, textuales, discursivas y culturales, otorgando a las lenguas el
carácter de vehículos culturales por excelencia en el diálogo de culturas. Desde esta
perspectiva cuantas más lenguas aprenda el ser humano, más le permitirá comunicarse
en las demás en un plano de igualdad, entendiendo las otras culturas como paso
fundamental para el respeto hacia las mismas. Es por ello, por lo que debemos potenciar
el concepto de plurilingüismo.
EDUCACIÓN INFANTIL
A una edad temprana la segunda lengua se adquiere de una forma similar a la lengua
materna. El aprendizaje de los niños en esta fase es básicamente kinestético: aprenden a
través del tacto, la acción y el movimiento.
Se intentará ofrecer a los niños una introducción al inglés que les resulte atrayente y
estimulante mediante canciones, cuentos y juegos También se relacionará el inglés con
las demás áreas de infantil para que el aprendizaje sea más completo. Se tendrán en
Página 53 de 84
Proyecto Educativo de Centro
cuenta los diferentes estilos de aprendizaje por lo que se realizarán distintas actividades
para atraer la atención de todos los niños.
En el aula se utilizará la lengua inglesa el mayor tiempo posible y, sólo en casos muy
concretos, la profesora utilizará la lengua materna de los niños. Cuanto más inglés
escuchen los niños, tanto mejor, ya que es esencial para que comprendan que es una
lengua y, por tanto, un medio de comunicación. Además los niños de esta edad son
buenos adivinando e intuyendo significados: están acostumbrados a no entender muchas
de las palabras de su propia lengua materna. Si la tutora está presente será ella quien
utilice la lengua materna para mantener el secreto de que el/la “teacher” sólo habla inglés
y está aprendiendo un poquito de español.
En la etapa de Infantil 1 y 2 años, dependiendo de la edad de los niños, los más pequeños
escucharán durante su jornada lectiva nanas y rimas en inglés en diversos momentos. Las
profesoras empezarán a utilizar algunas frases hechas a la hora de cambiarles el pañal,
darles de comer, dormirles… para que los niños vayan acostumbrándose a la lengua
inglesa y a su ritmo y entonación. Alguno de los periodos lectivos coincidirá con la hora
de la comida o con el recreo para que se acostumbren a otro vocabulario de momentos
más específicos. Aprenderán vocabulario y pequeñas frases hechas relacionadas con sus
intereses: mi cuerpo, la clase, los colores… y canciones y nanas sencillas que puedan
empezar a repetir.
Los niños aprenderán también a base de rutinas que ayuden a la organización y el buen
funcionamiento de la clase. El profesor de inglés en constante comunicación con el tutor,
utilizará las mismas pautas de comportamiento que este para que el inglés se convierta
en algo familiar del día a día de los niños.
Página 54 de 84
Proyecto Educativo de Centro
EDUCACIÓN PRIMARIA
Siguiendo los parámetros establecidos por la CAM al ser centro bilingüe reconocido,
desarrollamos un 30% del currículo en inglés, por lo tanto se imparten en dicha lengua
además de las 5 horas semanales de lengua inglesa, la asignatura de conocimiento del
medio (2 horas), y la de Arts.
Los alumnos estudian Conocimiento del medio mediante el uso de la lengua inglesa. Los
alumnos aprenden frases simples y vocabulario basado en los contenidos de cada unidad.
El papel del profesor es muy importante porque él o ella es el modelo a seguir por los
alumnos. La exposición al inglés se hace de maneras muy diversas. Por un lado, escuchan
información de ciencias mientras aprenden los contenidos del curso. Después, aprenden
activamente el vocabulario que necesitan para hacer los ejercicios de clase. También
escuchan las instrucciones del profesor al hacer ejercicios sencillos como colorear,
realizar experimentos, etc. Las canciones, las rimas, los cánticos, las actividades TPR, los
juegos de equipo, etc. junto con sencillos tests proporcionan a los alumnos contenidos
lingüísticos de refuerzo además de ofrecer una oportunidad para leer en inglés.
Los hábitos de clase son importantes para los estudiantes de estas edades porque
empiezan a acostumbrarse a pertenecer a un nuevo grupo social: la clase. Los profesores
integran el inglés en el desarrollo habitual de la clase de manera que los alumnos tienen
Página 55 de 84
Proyecto Educativo de Centro
una fuente adicional muy valiosa de la lengua; mientras, al mismo tiempo, les ayudan a
adaptarse a los nuevos papeles como alumnos y compañeros.
Los estudiantes desarrollan experimentos en clase que les ayudan a desarrollar sus
habilidades de observación y les animan a explicar los sucesos de forma científica. El
aprendizaje no es un proceso puramente mecánico. Se trabaja por proyectos nacidos de
la curiosidad de los alumnos, investigando sobre el conocimiento previo y ampliando
dicho conocimiento con predicciones sobre situaciones reales que observen las
semejanzas y las diferencias entre las cosas.
Además de las asignaturas de inglés y science, los alumnos tienen una hora semanal de
Arts donde las auxiliares de conversación trabajan con los diferentes grupos para animar
a los niños a utilizar la lengua inglesa y a realizar diferentes actividades que les motiven y
ayuden a aprender y retener el vocabulario necesario para su edad. Se realizan
simulaciones de situaciones reales para que los niños aprendan a utilizar la lengua y todo
lo que necesitan que forma parte de su experiencia diaria para resolver los problemas de
su entorno y de su presente más inmediato, que es en definitiva, lo que mejor entienden.
Lo estudiado no queda relegado al contexto escolar, sino que tiene una aplicación
práctica social que amplía su campo de relación y encuentra un porqué rápido a la
importancia del estudio de un segundo idioma.
Página 56 de 84
Proyecto Educativo de Centro
- Relacionar los nuevos conocimientos con los saberes previos. Partiendo de la base de
conocimientos de nuestros alumnos, se utilizan experiencias cercanas a ellos para
que estos tengan la oportunidad de aplicar en diferentes ámbitos y situaciones los
saberes que integran las competencias básicas.
- Los alumnos construyen su aprendizaje por descubrimiento, siendo de gran
importancia la interacción directa sobre la realidad.
- Primará la comprensión y la expresión oral. La introducción de la lectura y escritura
se hará de forma natural y paulatina, de tal manera que al finalizar la etapa los
alumnos puedan leer y escribir textos sencillos breves.
A lo largo del proceso educativo se estimula a los alumnos a través del empleo del
refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.
Se tiene que tener en cuenta que las dinámicas que se emplean en las aulas están
ajustadas a los distintos niveles de la etapa.
Página 57 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Nos aseguramos que los alumnos reciban regularmente refuerzo positivo: alabando sus
logros, dándoles pegatinas (stickers), cromos… sin olvidar el inestimable valor que tiene
para un alumno el reconocimiento por parte de su profesor de un trabajo bien hecho.
Por lo que se realizan actividades para promover las destrezas orales receptivas (TPR) y
productivas con soportes visuales, utilizando gestos y expresiones faciales y creando un
contexto que favorece la comprensión.
Al mismo tiempo se siguen las mismas actividades que se trabajan en el centro, como los
minutos literarios matutinos, el plan lector con lecturas graduadas, tutorías de iguales,
etc.
Todos los profesores que imparten clase en primaria cuentan con la habilitación
necesaria para poder impartir la asignatura de science y además al trabajar por
proyectos, la comunicación con el tutor/a es muy necesaria, para lo que se reúnen una
vez por semana para poder programar juntos las actividades a desarrollar según el
proyecto y la lengua utilizada.
Página 58 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera transciende el marco de los
aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizarla en contextos de
comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una
perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con
hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural y es un vehículo para la
comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de
aprendizaje diversas. El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en
esta etapa educativa conlleva un claro componente actitudinal, en la medida en que
contribuye a desarrollar actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y,
al mismo tiempo, a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.
Se lleva a cabo una metodología activa y participativa llevando a cabo actividades de:
c. Aspectos socioculturales
- Explicaciones y lecturas, audiciones y vídeos sobre la vida cotidiana, costumbres y
diferencias con ingleses y americanos
Página 59 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Desde la utilización de libros digitales que motivan a los alumnos y les permiten
continuar el aprendizaje desde su casa mediante la conexión a una página web, hasta la
realización de proyectos tecnológicos donde ponen en práctica su conocimiento sobre la
lengua inglesa tanto para la elaboración de los proyectos como en la búsqueda de
información para realizarlos.
E igualmente importantes, las salidas y visitas a lugares de interés, que es lo que nos
relaciona con nuestro entorno, nuestra cultura, la cultura de los países de habla inglesa y
con el mundo social que nos rodea.
Página 60 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Sin olvidarnos de nuestra biblioteca que nos proporciona grandes oportunidades para
desarrollar el gusto por la lectura y la escritura, la comunicación con códigos diferentes,
el uso de expresiones verbales y no verbales etc.
6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Página 61 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Ofrecer pautas para que el profesor permita a cada alumno/a utilizar los
procedimientos más adecuados para aprender: un alumno/a puede demostrar que ha
entendido una actividad de comprensión oral o un juego dando una respuesta física
como señalar o escoger una tarjeta determinada, mientras que otro/a puede
responder de forma verbal diciendo el color, el nombre del objeto o el número
adecuado en inglés.
7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Página 62 de 84
Proyecto Educativo de Centro
4. MARCO ACADÉMICO
La Educación Infantil, constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a los
niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad y que se ordena en dos ciclos. El
primero comprende hasta los tres años de edad. El segundo comprende desde los tres a
los seis años de edad.
Las áreas de conocimiento y experiencia sobre las que se organizan los contenidos en
ambos ciclos son:
- Crecimiento en armonía
- Descubrimiento y exploración del entorno
- Comunicación y representación de la realidad
Página 63 de 84
Proyecto Educativo de Centro
La Etapa de Educación Primaria comprende seis cursos académicos, que se cursan entre
los 6 y los 12 años de edad, y se organiza en áreas, que tienen un carácter global e
integrador.
- Matemáticas.
- Lengua Castellana y Literatura.
- Ciencias Sociales.
- Ciencias Naturales (en inglés: Natural Science).
- Educación Artística = Plástica (en inglés) y Música.
- Primera Lengua Extranjera (Inglés).
- Educación Física.
- Religión/Atención Educativa (Teatro)
- Educación en Valores cívicos y éticos (en 5º)
c) Comunicación y Expresión
Página 64 de 84
Proyecto Educativo de Centro
ÁMBITOS ÁREAS
Lengua Extranjera:
Comunicación y Expresión
- Lengua extranjera de la etapa de Educación
Infantil.
Página 65 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Physical Education.
Geografía e Historia.
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Extranjera: inglés.
Matemáticas.
Biology and Geology
Educación Plástica y Visual.
Música
Religión/Atención educativa
Además deberán elegir una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Página 66 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Physical Education.
Geografía e Historia.
Lengua Castellana y Literatura.
Lengua Extranjera: inglés.
Matemáticas.
Educación en Valores Cívicos y Éticos.
Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
Física y Química.
Technology and Digitization.
Religión / Atención educativa
Además deberán elegir una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Physical Education.
Geografía e Historia.
Lengua Castellana y Literatura.
Lengua Extranjera: inglés.
Matemáticas.
Biología y Geología.
Física y Química.
Música.
Technology and Digitization.
Religión / Atención educativa
Además deberán elegir una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Página 67 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Physical Education.
Geografía e Historia.
Lengua Castellana y Literatura.
Lengua Extranjera: inglés.
Digitization
Matemática A o Matemáticas B (obligatoria para los alumnos que elijan la opción
científica)
Religión / Atención educativa
También deberán elegir una de las siguientes opciones a cursar (oferta del centro):
Además elegirán una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Cultura Clásica
Filosofía
Proyecto en la Creación Audiovisual Contemporánea
Proyecto en Teatro
Deporte
Página 68 de 84
Proyecto Educativo de Centro
En el 1er curso de PDC los alumnos cursarán las siguientes materias y ámbitos:
Además deberán elegir una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Además deberán elegir una materia optativa de entre las siguientes (oferta del centro):
Cultura Clásica
Filosofía
Proyecto en la Creación Audiovisual Contemporánea
Proyecto en Teatro
Deporte
Página 69 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Las materias comunes del Bachillerato tienen como finalidad profundizar en la formación
general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana, y profundizar en
aquellas competencias que tienen un carácter más transversal y favorecen seguir
aprendiendo.
Las materias específicas de modalidad del Bachillerato deben proporcionar una formación
de carácter específico vinculada a la modalidad elegida, que oriente en un ámbito de
conocimiento amplio, desarrolle aquellas competencias con una mayor relación con el
mismo, prepare para una variedad de estudios posteriores y favorezca la inserción en un
determinado campo laboral
Página 70 de 84
Proyecto Educativo de Centro
1º Bachillerato
1 materia a elegir
1 materia a elegir
1 materia a elegir
Religión y
Atención Religión
Educativa
Atención Educativa
Página 71 de 84
Proyecto Educativo de Centro
2º Bachillerato
MATERIAS ARTES PLÁSTICAS. IMAGEN Y DISEÑO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
1 materia a elegir
Dibujo Artístico II Latín II Matemáticas Aplicadas a las CCSS II Matemáticas II Matemáticas Aplicadas a las CCSSII
DE
MODALIDAD 2 materias a elegir
Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
al Diseño II Física Biología
Geografía
Fundamentos Artísticos Química Dibujo Técnico II
1 materia a elegir
Página 72 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Entendemos que evaluar es el proceso, no sólo el momento puntual, que nos permite
obtener información de todos aquellos parámetros que intervienen en la acción educativa
(qué, para qué, cómo, cuándo,...). Esa información tiene un objetivo fundamental: el de
intervenir reconduciendo el proceso cuando sea preciso, articulando los recursos
necesarios para responder a cada necesidad que surja. Esa es la vertiente formativa de la
evaluación, que se complementa con la de regulador del proceso, la fundamental en
Educación Infantil. Por el mismo motivo es continua e integral, es decir, que se produce a
lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y en relación con todos sus
aspectos.
Evaluar tiene una vertiente individual y otra de equipo pues, si la entendemos desde la
perspectiva de investigar en la acción, significa una posibilidad de reflexión compartida
acerca de todos los elementos de la actividad educativa. Significa poder tomar decisiones,
como consecuencia, para poner en marcha proyectos futuros.
Contemplamos igualmente todos los aspectos que nos den información sobre su
situación cuando el niño o niña ha llegado al centro: es la Evaluación Diagnóstica o Inicial
(información de familias, entorno social, maduración psicológica y comunicativa,
conocimientos generales adquiridos, grado de desarrollo psicomotor, así como
conductas, destrezas y hábitos desarrollados).
Evaluar es para nosotros, además, una oportunidad para reflexionar sobre si la acción
educativa mantiene o no la continuidad, en sí misma y respecto a los distintos
documentos institucionales con los que, como el presente, ha de mantener coherencia.
Creemos que estas reflexiones contribuirán también a alertarnos sobre el posible
currículum oculto.
Página 73 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Hemos optado por unos instrumentos de recogida de datos cualitativos. Además de los
relatos escritos y de los registros de objetivos e indicadores que luego presentaremos,
están los vídeos, las producciones plásticas, el registro de los procesos, las fotografías,
las posibles cintas de audio y video, y el recuerdo de todo lo vivido y reajustado. Uno de
los elementos más importantes, cuando los niños y niñas van pudiendo participar es el
proceso de autoevaluación (lo que más les gustó, lo que les costó, lo que aprendieron) y
la evaluación que las familias quieran aportarnos.
Las técnicas y los registros de evaluación que estamos empleando tienen que ver con la
observación sistemática de la actividad cotidiana infantil, la entrevista familiar, el estudio
de casos o el contraste con otros profesionales, respecto a los niños y niñas
(especialistas, asesora de sordos, etc.). Incorporamos los objetivos previstos, los
reajustados, los indicadores de evaluación que nos permiten graduar el logro de los
anteriores cuando su definición no permite una evaluación directa y aquellos que se van
construyendo a medida que avanza el proceso.
Algunos tipos de registro que utilizamos determinarán, los reajustes necesarios y su nivel
de eficacia para reflejar suficientemente la práctica desarrollada.
Igualmente, al finalizar cada trimestre del curso se entrega a las familias un boletín
informativo, en el que se recoge la calificación cualitativa de los distintos aspectos
evaluados en la etapa.
Página 74 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Evaluación inicial
Es la que llevamos a cabo cuando introducimos contenidos que no han sido trabajados
con anterioridad y que requieren de nuevas habilidades, estrategias o conocimientos, y
cuando comenzamos un nuevo proyecto.
Esta evaluación inicial nos permite ver los conocimientos previos que los alumnos tienen
sobre el tema que pretendemos abordar, los razonamientos y las habilidades con las
cuales cuentan para resolver los posibles conflictos que se presenten y las experiencias
personales que han tenido sobre el tema. Así podemos relacionar el nuevo contenido con
las actitudes y expectativas que los niños tienen respecto al nuevo conocimiento.
También nos sirve para obtener la información suficiente que nos permite ajustar las
actividades a cada caso particular. Y los alumnos pueden conocer cuál es su punto de
partida.
El análisis de los resultados obtenidos tras dicha evaluación, nos permite tomar
decisiones relacionadas con las actividades que realizamos posteriormente en clase y
adecuar los objetivos previstos en la programación, así como tomar decisiones referentes
a la organización del aula.
Evaluación formativa
Página 75 de 84
Proyecto Educativo de Centro
El equipo docente de cada grupo celebrará una sesión de evaluación inicial, al comienzo
del curso escolar, en la que se analizará el nivel competencial de cada alumno. En esta
sesión de evaluación inicial, el profesor tutor, conforme con la información disponible en
el centro, coordinado por la jefatura de estudios, informará sobre los resultados
obtenidos por el alumnado en el curso anterior, sus antecedentes académicos, personales
y sociales, así como, en su caso, las medidas de atención a las diferencias individuales
adoptadas con anterioridad.
En la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno deberán tenerse en cuenta, como
referentes últimos, desde todas y cada una de las materias o ámbitos, la consecución de
los objetivos establecidos para la etapa y la adquisición de las competencias clave
desarrolladas en el perfil de salida de esta etapa educativa.
Página 76 de 84
Proyecto Educativo de Centro
CONTENIDOS (80%)
*Se entiende por pruebas de evaluación: Exámenes orales, escritos o signados y todos
aquellos instrumentos de evaluación que el profesor considere oportuno.
En Educación Física los procedimientos de evaluación serán los mismos de 1º ciclo para
toda la ESO.
Página 77 de 84
Proyecto Educativo de Centro
La evaluación del aprendizaje de los alumnos es continúa y diferenciada para cada una de
las materias.
- Trabajos: 20%
La no realización de los deberes y trabajos de casa se penalizará con – 0,1 ptos (por cada
día que no se entreguen las actividades) en la nota de evaluación, hasta un máximo de
0,5 ptos.
Página 78 de 84
Proyecto Educativo de Centro
La calificación final de junio de los contenidos se obtendrá de calcular la media de las tres
evaluaciones aprobadas o con una evaluación suspensa*, siempre que la puntuación no
sea inferior a 4 sobre 10 en los contenidos y la media de las tres evaluaciones sea de 5
sobre 10. (*A criterio de los diferentes profesores)
El examen final de junio será de lo que se estime oportuno en cada asignatura, y podrá
hacer media para la calificación final del curso si así lo decide el profesor.
Página 79 de 84
Proyecto Educativo de Centro
5. LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO
· Procesual: se desarrolla en ciclos continuos de mejora, que demandan, por ello, una
planificación coherente y ajustada a la realidad del centro en cada momento de su
devenir.
· Sostenible en el tiempo, de forma que busca que las acciones o planes que puedan
ponerse en marcha en un tiempo o momento determinado, puedan mantenerse a
largo plazo.
Asumido este modelo de convivencia por toda la Comunidad Educativa, pretendemos que
nuestro Plan de Convivencia propicie e impulse la convivencia a través de un marco
donde las normas reguladoras, el currículo inclusivo y la propia estructura creada, formen
Página 80 de 84
Proyecto Educativo de Centro
Página 81 de 84
Proyecto Educativo de Centro
La formación es siempre una tarea inacabada y por ello, ofrecemos a nuestro profesorado
la posibilidad de mejorar su práctica docente que incidirá en el rendimiento educativo de
los alumnos mediante los cursos de especialización o de formación externa o interna,
atendiendo a los pilares fundamentales de nuestro colegio como el aprendizaje
cooperativo, el bilingüismo, LSE o las TIC.
Organizaciones Educativas
- Colegios e Institutos de Madrid.
- Centros Educativos en el extranjero.
- HIPEN. Organización europea para trabajar en la preparación de proyectos europeos
dirigidos a la atención de alumnado sordo
- UCETAM
- Asociación Escuela Excelente
- FUHEM
- Unidad de Programas Educativos.
- Centro de Apoyo al Profesorado.
- Universidad de Salamanca.
- Universidades de la Comunidad de Madrid.
- Fundación Prodis.
Página 82 de 84
Proyecto Educativo de Centro
- ABIPANS
- CNSE
- Fundación CNSE
- FESORCAM
- CILSEM
- Distintas Asociaciones e Instituciones Regionales.
Organismos Institucionales
Página 83 de 84
Proyecto Educativo de Centro
1. Actividades deportivas
2. Actividades culturales
Dentro de este campo, nuestra oferta hace referencia a actividades que vemos necesarias
en función de las demandas recibidas por parte de familias y alumnos del centro. Así,
contamos con clases de Inglés, Francés, Lengua de Signos, Ajedrez, Teatro, y una
Academia de Música en la que se imparten clases de Musicoterapia, piano, guitarra,
violín, canto e igualmente en ella figuran grupos musicales y coros.
3. Gabinete de logopedia
Página 84 de 84