Glosario 25 Palabras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Joselin Rosario Ñaupa Estela N00293407 Flor Sarita Quispe Gutiérrez N00261971

Diego Alonzo Zelada López N00290236 Linda Estrella Loayza Taype N00222803

Jessenya Nicolasa Suyón Guevara N00297796 Carmen Yaquelin Eugenio Villegas N00264339

Sara Isabel Cárdenas Guillén N00228838


EQUIPO 5
1. CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA

Nuestro sistema auditivo constantemente nos provee de información Figura 1:

acerca de nuestro medio ambiente.

La información alcanza la corteza auditiva que está localizada en el


lóbulo temporal superior en las áreas 41 42 de Brodmann.

En el área auditiva primaria las neuronas están "sintonizadas" para una


frecuencia concreta y dispuestas según unas bandas de activación
concretas (bandas de isofrecuencias organizadas tono tópicamente: A,
AI, P y VP). (2)

La corteza auditiva es fundamental para la percepción y discriminación


de estímulos auditivos complejos. Actualmente se postula que en la
corteza auditiva primaria existen al menos dos campos con tono topias
especulares, mientras que las cortezas secundarias serían seis a siete
campos que rodean a las cortezas primarias.

- Isofrecuencias.
- Lóbulo temporal.
- tono tópicamente.

Referencia:
Figura 1: Corteza
Referencia:
http://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo
Paul H. (2019). Otorrinolaringología. Corteza Auditiva Primaria. Recuperado:
http://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo/talamo-corteza/corteza-auditiva-fisiología. Santiago,
Chile
2. CORTEZA AUDITIVA SECUNDARIA

El lenguaje y las melodías se elaboran más en la corteza auditiva Figura 1:

secundaria cercana.

La corteza auditiva secundaria establece la relación entre varios tonos o


frecuencias.

En el humano se han descrito siete áreas no primarias, PA (área auditiva


posterior), LA (área auditiva lateral), LP (área auditiva latero posterior),
ALA (área auditiva anterolateral), AA (área auditiva anterior), MA (área
auditiva medial) y STA (área auditiva temporal superior)23,24. Al analizar
el patrón de tinción de CO y Hache se sugiere que existen 6 áreas no-
primarias en un mismo nivel jerárquico de procesamiento (PA, LP, LA,
ALA, AA, MA) y un área con un nivel de procesamiento superior (STA)

-Lenguaje.
-Melodía.
-Tonos y frecuencia.

Referencia:
Figura 1: Corteza Auditiva Secundaria
Referencia: https://sottovoce.hypotheses.org/tag/corteza-auditiva
ELSEIVER. (2021). Corteza Auditiva Secundaria. Recuperado https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/anatomia-via-auditiva-principales-estaciones-neuronales-
https://sottovoce.hypotheses.org/tag/corteza-auditiva -
https://scielo.conicyt.cl/pdf/orl/v74n3/art10.pdf
3. NERVIO GLOSOFARÍNGEO
El glosofaríngeo es un nervio que tiene funciones sensitivas y motoras, y Figura 1:
que es conocido por ser el noveno par craneal, y por recorrer desde su
origen en el bulbo hasta las zonas de la faringe, lengua, paladar y
tímpano.

El nervio glosofaríngeo da la sensibilidad, incluyendo el gusto, al tercio


posterior de la lengua y también le da inervación sensitiva a la parte de
atrás de la cavidad oral y a la orofaringe.

El nervio glosofaríngeo ayuda a mover los músculos de la garganta y lleva


la información de la garganta, las amígdalas y la lengua al cerebro.

Funciones:

-Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el


tercio posterior de la lengua, la trompa auditiva y el oído medio.

•Sensitivo para la presión arterial y la química del seno carotídeo y el


cuerpo carotídeo.

•Motor y propioceptivo para el estilo faríngeo.

•Parasimpático (secreto motor) para la glándula parótida.

- Mucosa.
- Amígdala palatina.
- Trompa auditiva.
- Oído medio.

Referencia:
Figura : Nervio Glosofaríngeo
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_glosofar%C3%ADngeo#/media/Archivo:Gray791.png

FISIONLINE.(2020). Nervio Glosofaríngeo. Recuperado: https://www.fisioterapia-


online.com/glosario/nervio-glosofaringeo-o-ix-par-craneal
4. NERVIO FACIAL
El nervio facial controla los músculos de los lados de la cara, permitiéndonos Figura 1:

sonreír, guiñar el ojo, llorar, fruncir el ceño y hacer muchas otras expresiones
faciales. El nervio facial también nos ayuda a controlar nuestros movimientos
faciales al comer, beber y hablar.

Hay dos nervios faciales; uno a cada lado de la cara que viaja alrededor del
oído medio, saliendo de la base del cráneo y ramificándose desde la glándula
parótida. Estas ramas permiten la función motora de todos los diferentes
músculos faciales.

Nervio que parte del tronco encefálico, pasa por orificios del cráneo y llega a la
cara y la lengua. El nervio facial lleva información entre el encéfalo y los
músculos de las expresiones faciales (como sonreír y fruncir el ceño), algunos
músculos del maxilar y los músculos de los huesecillos del oído medio. Además,
transmite la información del sentido del gusto a la parte delantera de la lengua,
y transmite información a la parte externa de la oreja. El nervio facial también
estimula las glándulas que elaboran lágrimas y saliva. Es un tipo de nervio
craneal. Hay dos nervios faciales, uno a cada lado de la cara. También se llama
séptimo par craneal.

- Glándula parótida.
- Tronco Encefálico.
- Músculos de la cara.

Referencia:
Figura 1: Nervio Facial
Referencia: https://es.slideshare.net/srojassantibanez/nervio-facial-48131432
TOPDOCTORS. (2020). Nervio facial. Recuperado: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/nervio-facial#
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/nervio-facial. España.
5. NERVIO VAGO
Figura 1:
Es el decimo par craneal y un nervio mixto con componentes
sensitivo, sensorial y motor. Inerva parte de la región de la cabeza
y parte de vísceras torácicas y abdominales. Es el nervio más largo
del sistema parasimpático y el más importante antagonista del
sistema nervioso simpático. El vago tiene los siguientes
componentes: Fibras motoras para los músculos del arco branquial
respectivo, fibras sensitivas exteroceptivas, fibras viscerosensitivas y
visceromotoras, y por último fibras gustativas.

- Neumogástrico.
- Trígono vagal.

Referencia:
Figura 1: Nervio Vago
Referencia: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-2_SVelasquez_et_al.pdf
Revista Médicas Sanitas(2018) ANATOMÍA DE LOS PARES CRANEALES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
Recuperado de: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-
2_SVelasquez_et_al.pdf
6. TÁLAMO
Es una pequeña estructura dentro del cerebro situado apenas encima Figura 1:

del tronco del encéfalo entre la corteza cerebral y el mesencéfalo y


tiene conexiones de nervio extensas a ambos. Se encarga de recibir,
procesar, integrar y enviar todas las informaciones sensoriales, motoras y
límbicas. Pero en forma más específica esta estructura posee núcleos
destinados a intervenir en las siguientes funciones: Recibe las vías
sensoriales que provienen de la médula espinal y el tronco encefálico,
trabaja en la visión, sirve de zona intermedia para los estímulos auditivos,
interviene en la información que proviene de los ganglios basales, el
cerebelo y el sistema límbico. Además, colabora con los impulsos
instintivos, las emociones, memoria y el comportamiento, y tiene
funciones relativas a los mecanismos dolorosos. Finalmente, trabaja junto
al hipotálamo, amígdala, sistema olfativo, corteza prefrontal, motora y la
corteza orbitofrontal.

- Tronco del encéfalo.


- Procesamiento.

Referencia:
Figura 1: Tálamo
Referencia: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/112263/CONICET_Digital_Nro.0148527c-568d-
4e9a-9f5c-5b28785041e8_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Adrián Triglia(20219) Tálamo: anatomía, estructuras y funciones. Psicología y mente
Recuperado de: https://psicologiaymente.com/neurociencias/talamo-anatomia-funciones
7. HIPOTÁLAMO
Figura 1:

Parte inferior del diencéfalo. Está formado por varios núcleos y su

volumen es muy reducido. A pesar de su escaso volumen desempeña

funciones vitales como: la regulación de la secreción de la hipófisis,

mediante los factores liberadores. Otra función, más compleja, es la

coordinación de la actividad conductual, pudiéndose hablar del centro

hipotalámico de la micción, de la copulación, de la defecación, del

sueño, del apetito, etc.

- Síndrome de Prader-Willi.
- Glándula pituitaria.

Referencia:
Figura 1: Hipotálamo
Referencia: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hipotalamo#
Ananya Mandal(2019) ¿Cuál es el hipotálamo?. News Medical. Net. Recuperado de:
https://www.news-medical.net/health/What-is-the-Hypothalamus-(Spanish).aspx
8. SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE

Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en el tronco Figura 1:

del encéfalo y es el responsable de los cambios fisiológicos de un estado


de sueño profundo hasta uno de vigilia, transiciones que son reversibles y
necesarias para el organismo. El núcleo preóptico ventrolateral del
hipotálamo inhibe los circuitos neurales responsables del estado de
vigilia. Cuando este mismo núcleo se activa hace que se produzca el
estado de sueño. Durante el estado de sueño las neuronas del SRAA
tiene una tasa de disparo más baja, mientras que está es más alta
cuando se está en vigilia. Para poder entrar en sueño profundo es
necesario que se dé una reducción de la actividad aferente ascendente
que alcanza la corteza, algo que se da por supresión del sistema reticular
ascendente.

- Tálamo.
- Hipotálamo.

Referencia:
Figura 1: SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE
Referencia: https://psiqueviva.com/que-es-la-formacion-reticular/
Psiquiatria.com (2021) SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE. Recuperado de:
https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=sistema-reticular-activador-ascendente
9. DOPAMINA
La dopamina es una molécula que produce nuestro cuerpo de forma Figura 1:

natural. Se localiza en el Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Se trata de


un mensajero químico, es decir, un neurotransmisor.

Sus principales funciones son el placer (en especial si este es


anticipatorio), la motivación (el «querer hacer»), la coordinación de
movimientos, la toma de decisiones, el aprendizaje, etc.

No obstante, la dopamina no siempre se mantiene en niveles óptimos; la


mala alimentación, problemas estructurales, ciertos medicamentos,
algunas drogas pueden provocar un desequilibrio de este
neurotransmisor. Los niveles bajos de dopamina se asocian a ciertas
enfermedades como: Depresión, TDHA, enfermedad de Parkinson, entre
otros.

- Sistema Nervioso Autónomo.


- TDHA: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

Referencia:
Figura 1: Estructura Dopamina.
Referencia: López, B. (2019). Cognifit Salud, Cerebro & Neurociencia. ¿Qué es la dopamina y para qué sirve?
Preguntas y respuestas. Recuperado: https://blog.cognifit.com/es/que-es-la-dopamina-y-para-que-sirve/
López, B. (2019). Cognifit Salud, Cerebro & Neurociencia. ¿Qué es la dopamina y para qué sirve?
Preguntas y respuestas. Recuperado: https://blog.cognifit.com/es/que-es-la-dopamina-y-para-que-
sirve/
10. SEROTONINA
Hormona de la sensación de bienestar y neurotransmisor al mismo Figura 1:

tiempo. Ayuda a estimular las células nerviosas y tiene una influencia


significativa en el sentido de la felicidad. La serotonina influye directamente
en la transmisión de información en el cerebro y por lo tanto es
particularmente importante para el rendimiento mental.

Un nivel de serotonina desequilibrado puede tener un efecto negativo en el


estado de ánimo y afectar el rendimiento general.

Para mantenerse con energía y mejorar el estado de ánimo se debe


asegurar un nivel equilibrado de serotonina en el cuerpo. Además, la
serotonina influye indirectamente en el ritmo de sueño y vigilia, contribuye a
la percepción del dolor y regula la temperatura corporal.

Para producir serotonina, tu cuerpo necesita L-triptófano, vitamina B6 y


vitamina D. Pero minerales como el zinc y el magnesio también participan
en la producción de vitamina D. Al igual que los ácidos grasos omega-3 con
DHA y EPA.

- Rendimiento mental.
- Ritmo de sueño y vigilia.
Referencia:
Figura 1: Estructura Serotonina
Referencia: https://es.dreamstime.com/fórmula-qu%C3%ADmica-de-la-molécula-serotonina-del-vector-
image125765796
Mitri, T. (2020). Biohacking & Performance. Detecta la deficiencia de serotonina: causas, síntomas y
hackeos. Recuperado: https://www.brain-effect.com/es/magazin/deficiencia-de-serotonina
11. ACETILCOLINA
La acetilcolina es un neurotransmisor sintetizado por las neuronas del sistema Figura 1:

nervioso periférico, es decir, los nervios que no están ni en el cerebro ni en la


médula espinal y que comunican este sistema nervioso central con todos los
órganos y tejidos del cuerpo, formando una red de “telecomunicaciones”.

Se trata de un neurotransmisor que puede tener una actividad tanto


excitatoria como inhibitoria, es decir, que dependiendo de las necesidades
y de las órdenes que envíe el cerebro, la acetilcolina puede o bien
incrementar la actividad de los órganos controlados por los nervios o bien
reducirla. En otras palabras, la acetilcolina puede estimular o inhibir la
comunicación entre neuronas.

Cabe destacar que, para formar la acetilcolina, el cuerpo necesita


moléculas de colina, las cuales tienen que venir necesariamente de la dieta.
La carne, las yemas de huevo y la soja son los alimentos más ricos en esta
molécula. De igual modo, para formar el neurotransmisor se necesita
glucosa.

- Inhibidora.
- Moléculas de colina.
Referencia:
Figura 1: Acetilcolina
Referencia: https://prezi.com/lygel-5hjb20/acetilcolina-ach/
Bertran, P. (2014). Médico Plus. Acetilcolina (neurotransmisor): qué es, funciones
y características. Recuperado: https://medicoplus.com/neurologia/acetilcolina
12. SUEÑO REM
Desde que, en 1951, Aserinsky y Kleitman, descubrieron el sueño Figura 1:

de Movimientos Oculares Rápidos (REM), definido como el periodo de


actividad eléctrica desincronizada durante el sueño, en el cual ocurren
sueños, el movimiento ocular rápido, y la parálisis muscular, también
llamado sueño paradójico.

La fase REM, se caracteriza caracteriza por:


- Frecuencia cardiaca y respiración irregulares.
- Cuerpo “paralizado” a excepción de pequeños músculos periféricos
y pequeñas sacudidas.
- Presencia de sueños emocionales activos.
- Es más frecuente al final de la noche.
- El EEG se parece al de la vigilia.
- Esta fase se incrementa durante el proceso de aprendizaje activo.
- Se asocia con una elevada actividad cerebral.

- Actividad eléctrica.
- EGG (electroencefalograma).

Referencia:
Figura 1. Hipnograma. Desp: vigilia. REM: sueño R (representado con las barras en azul). NREMs y NREMp
Referencia: corresponden al N1, N2 y N3.
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2018/xxii08/02/2018-n8-B1_Sampedro_Fi_opt.jpeg
Ardila, A. Arocho, J. Labos, E. Rodríguez, W. (2015) Diccionario de Neuropsicología. (pp. 44).
Pin, G. Sampedro, M. (2018). Programa de formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria. Fisiología del sueño y sus
trastornos. Recuperado: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-12/fisiologia-del-sueno-y-sus-trastornos-
ontogenia-y-evolucion-del-sueno-a-lo-largo-de-la-etapa-pediatrica-relacion-del-sueno-con-la-alimentacion-clasificacion-
de-los-problemas-y-trastornos-del-sueno/
13. HOMÚNCULO MOTOR
El homúnculo motor es en realidad un mapa de la asociación Figura 1:

proporcional de la corteza con miembros del cuerpo. También refleja


la propiocepción cinestésica, el cuerpo según se siente en movimiento.

Tiene un papel central en el fenómeno del miembro fantasma y sus


opuestos tales como la desaparición de miembros del cuerpo de la
percepción consciente en ciertos tipos de daño cerebral. Como el
homúnculo sensorial, el homúnculo motor se ve distorsionado.
Por ejemplo, el dedo pulgar, que es usado en miles de actividades
complejas, se ve mucho más grande que el muslo con su movimiento
relativamente simple.

El homúnculo motor se desarrolla con el tiempo y difiere de una persona


a otra. La mano en el cerebro de un infante es diferente de la mano en
el cerebro de un pianista de concierto. La disparidad se debe a las
diferencias en la organización funcional de las áreas asociadas del
cerebro, el cual a su vez es influenciado por la anatomía de los músculos
efectores de la mano.

- Homúnculo.
- Disparidad.
Referencia:
Figura 1. Mapa homunculo motor
Referencia: http://faculty.etsu.edu/currie/week5new.htm
Marieb, E., Hoehn, K. Human Anatomy and Physiology (Anatomía y Fisiología Humana). 7.ª http://www.harmonicresolution.com/Sensory%20Homunculus.htm.
Ed. 2007. Pearson Benjamin Cummings: San Francisco.
14. CIRCUNVOLUCIÓN
Se conocen como circunvoluciones cerebrales o giros (del latín: gyrus, Figura 1:
pl. gyri, y este a su vez del griego: gýros, «anillo» o «círculo») a las
elevaciones tortuosas (convoluciones) de la superficie de la corteza
cerebral y separadas por las cisuras o surcos.
Muchas de ellas son lo suficientemente constantes como para haber
recibido nombres particulares.
Las que son demasiado inconstantes para llevar nombres específicos se
denominan circunvoluciones anectantes, de tránsito o de paso.1
Y la circunvolución o Giro precentral o circunvolución prerrolándica
controla la actividad del músculo esquelético que ocupa el lado
opuesto del organismo. Las diversas partes del organismo representadas
en la circunvolución se disponen escalonadamente, es decir, de arriba
abajo.
De ese modo, la porción superior de la circunvolución controla los
movimientos de la extremidad inferior opuesta, mientras que la zona
inferior de la circunvolución controla la cabeza y el cuello.
Estas partes del organismo, como la mano y el rostro, están más
representadas que otras, ya que poseen la capacidad para efectuar
movimientos más complejos.

- Circunvoluciones cerebrales.
- Movimientos complejos.

Referencia:
Figura 1. Representacion de una circunvolucion
Referencia: https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/gyri-
Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - and-sulci-of-the-brain-4093453
Interamericana de España. Vol. 2. ISBN 84-7615-984-6.
15. CISURA CEREBRAL
En neuroanatomía, a la hora de describir las distintas estructuras Figura 1:

cerebrales se tienen en cuenta las cisuras, que recubren la superficie de


la corteza del cerebro y le dan esa peculiar característica rugosa. Esas
“arrugas” son imprescindibles para que este órgano funcione
correctamente; una ausencia de las mismas puede provocar graves
trastornos, como la lisencefalia (o “cerebro liso”), que puede producir
problemas motores, convulsiones y otras alteraciones. Las cisuras del
cerebro ya sean circunvoluciones o surcos de mayor o menor
profundidad, cumplen funciones importantes pues estos pliegues
incrementan la superficie de la corteza cerebral y la densidad
neuronal (sin que tenga que aumentar el tamaño de la cabeza), con la
consecuente mejora de las funciones cognitivas superiores a medio y
largo plazo. A nivel evolutivo, esto supone un gran salto cualitativo, ya
que, de otro modo, aumentar el tamaño de la cabeza y el cráneo solo
habría supuesto un problema para el parto en las mujeres.

- Lisencefalia.
- Densidad neuronal.

Referencia:
Figura 1. representacion de una cisura
Referencia: Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2017.
Definicion.de: Definición de cisura (https://definicion.de/cisura/)
Allen, J. S., Bruss, J., & Damasio, H. (2005). Estructura del cerebro humano. Investigación y Ciencia, 340,
68-75.
Clark, D.L.; Boutros, N.N. y Méndez, M.F. (2012). El cerebro y la conducta: neuroanatomía para
psicólogos. 2a edición. El Manual Moderno. México
16. HEMISFERIOS CEREBRALES
Figura 1:
Los hemisferios cerebrales son las dos estructuras en las que se divide el
cerebro, y están separadas entre sí por la cisura interhemisférica (o cisura
intercerebral). Estos dos cuerpos pertenecientes al Sistema Nervioso
Central son muy parecidos entre sí, y prácticamente son simétricos entre
ellos, si bien hay algunas diferencias en sus proporciones y en sus
pliegues.

Por otro lado, los hemisferios del cerebro están conectados entre sí por el
cuerpo calloso y otras comisuras similares; es por esas partes del cerebro
por donde cruza información de uno a otro.

La anatomía del cerebro y su forma de dividirse en dos hemisferios nos


da algunas pistas sobre el funcionamiento de este conjunto de órganos.

- Sistema nervioso central.


- Hemisferios cerebrales.

Referencia:
Figura 1. imagen de hemisferios cerebrales
Referencia: Bilski E. (S.F.). Función de los Hemisferios Cerebrales. Disponible en: https://www.funcion.info/hemisferios-
cerebrales/
Jung-Beeman, M., Bowden E.M., Haberman J., Frymiare J.L., Arambel-Liu S., Greenblatt R., et al.
(2004). Neural Activity When People Solve Verbal Problems with Insight. PLoS Biol 2(4): e97. Disponible
en: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0020097
17. CUERPO CALLOSO
Figura 1:
El cuerpo calloso constituye el sistema de asociación interhemisférica
más importante; su función fundamental es el intercambio de
información para que ambos cerebros trabajen de forma coordinada, a
través de su unión transversal. Su concavidad inferior cubre
fundamentalmente a los ventrículos laterales y está formado desde el
punto de vista anatómico por la rodilla que termina en un extremo
afilado llamado pico, el segmento medio, que es el cuerpo propiamente
dicho o tronco, el cual finaliza hacia atrás con el rodete o esplenio.

Toda su estructura está constituida por fibras comisurales que son


cilindroejes de las células piramidales de la corteza.

- Infante.
- Agenesia del cuerpo calloso.
- Esplenio.
- Resonancia magnética.

Referencia:
Figura 1: Cuerpo calloso
Referencia: Enciclopediasalud.com - https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/cuerpo-calloso
Rodríguez, S. (2021). Agenesia parcial del cuerpo calloso en un infante. Recuperado:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000800013
18. KORBINIAN BRODMANN
Figura 1:

Es neurólogo alemán clasificó en 1909 la corteza cerebral en 52 regiones


diferentes basándose en sus características citoarquitectónicas. Estas
áreas se llaman actualmente, áreas de Brodmann(4); algunas de éstas
fueron posteriormente, asociadas a funciones neurológicas: las áreas 1,
2, y 3 en el giro postcentral del lóbulo parietal ligadas a la región
somatosensitiva, las áreas 17 y 18 del lóbulo occipital asociadas a las
áreas visuales primarias, entre otras que han sido utilizadas por muchas
generaciones de neurólogos y neurocirujanos como patrón de ubicación
anátomo-funcional.

- Áreas de Brodmann.
- Área visual.
- Coordenadas Talairach, fMRI, FSL, V1.

Referencia:
Figura 1: Áreas de Brodman
Referencia: https://twitter.com/j_a_meza/status/1032554564564799488/photo/1
Rojas, G. (2018). Obtención de coordenadas Talairach a partir de mapas corticales de área visual con Resonancia
Magnética Funcional. Áreas de Brodmann. Recuperado: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
93082008000200003&script=sci_arttext&tlng=n.Revista chilena de radiología
19. ALEXANDER LURIA
Profesor y director del laboratorio de neuropsicología del Instituto de Figura 1:
Neurocirugía de Moscú.
Los principales estudios de Luria se dedicaron a los trastornos del habla, la praxis,
la gnosis y otras funciones corticales superiores en casos de anomalías
patológicas cerebrales focales.
Luria plantea que pueden surgir alteraciones de la memoria y la conciencia en
pacientes con un espasmo local de los vasos sanguíneos o una hemorragia
local. Cuando la hemorragia conduce a un espasmo de las arterias cerebrales
anteriores, los trastornos de la memoria se superponen a los trastornos duraderos
de la conciencia y la desorientación general con respecto al tiempo, el lugar y
los acontecimientos actuales
La particularidad especial del ser humano es que experimenta transformaciones
esenciales de la organización cortical a partir de la presencia e incidencia del
lenguaje y de la actividad práctica de carácter cultural. A partir de las
reflexiones de Luria, se comprende la necesidad de un abordaje
multidisciplinario en la exploración, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones
de las funciones psíquicas superiores en el individuo, síntesis complejísima de la
permanente interacción entre el desarrollo del ámbito anatomofisiológico del
sistema nervioso y la dimensión incalculable de la cultura humana.

- Sistema funcional complejo


- Funciones psíquicas superiores.
- Cerebro.
- Cultura.
- Organización funcional.

Referencia:
Figura 1: Alexander Luria.
Referencia: https://academic.oup.com/neurosurgery/search-
García Rodríguez. (2014). Las funciones psíquicas superiores, la corteza cerebral y la cultura. Alexander Luria. results?page=1&q=Alexander%20Luria&fl_SiteID=5580&SearchSourceType=1&allJournals=1
Recuperado: https://comunidadupnedu-
my.sharepoint.com/:p:/g/personal/n00261971_upn_pe/Eb5KC4ukIqRHoeSFuMEOzTgB2cMnFDQWHxtgK8K2p5Ulug?rtim
e=vmoLIO4U2Ug
20. CORTEZA SOMATOSENSORIAL

Es el área somatosensorial primaria en la corteza humana se localiza en Figura 1:

el giro poscentral del lóbulo parietal. Aquella constituye el área de


recepción sensorial principal del tacto. Al igual que otras áreas
sensoriales, existe un mapa que refleja el espacio sensorial de la zona,
mediante un homúnculo.

Entre todas las áreas que definen el lóbulo temporal, la corteza


somatosensorial es aquella responsable de procesar y tratar la
información de naturaleza sensorial que procede de la dermis, los
músculos y las articulaciones.

Entre las funciones de la corteza somatosensorial, se encuentra la


de recibir e interpretar toda aquella información que proviene del
sistema táctil. Las sensaciones de dolor, temperatura, presión, así como
la capacidad para percibir el tamaño, la textura y la forma de los
objetos también son posibles gracias ha esta sección de la corteza
cerebral.

- Corteza humana.
- Sensorial.
- Sistema táctil.

Referencia:
FIGURA 1; Corteza cerebral
Referencia: http://www.encuentros.uma.es/encuentros104/cables.htm
Salvador, I. (2019). Corteza sematosensorial. https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-
somatosensorial#:~:text=El%20concepto%20de%20corteza%20somatosensorial,situada%20en%20el%20l%C3%B3bulo%20parie
tal.&text=Las%20sensaciones%20de%20dolor%2C%20temperatura,secci%C3%B3n%20de%20la%20corteza%20cerebral.
21. ÁREA 39 DE BRODMANN
Figura 1:
.

Las áreas 39 y 40 de Brodmann conforman la región de Wernicke, la cual


es muy importante no solo para la comprensión de palabras, sino para
permitir que desarrollemos discursos bien estructurados y que seamos
capaces de organizar y verbalizar adecuadamente nuestras ideas.

Esta ubicado en el lóbulo pariental, es el giro angular del área 39,


tiene una conexión con los centros del lenguaje y la corteza visual se
relaciona con la lectoescritura,

- Comprensión de palabras.
- Corteza visual.

Referencia:
Area de 39 de brodmann
Referencia: https://es.slideshare.net/PROFEUSTJESUS/reas-de-brodmann-37107032
Mecico Plus. (2021). Areas de Brodmann Recuperado:https://medicoplus.com/neurologia/areas-brodmann
22. ÁREA DE WERNICKE
Figura 1:
Es el área donde se procesa los sonidos del habla que recluta el
input auditivo para que se cartografíen como palabras y se
utilicen, subsecuentemente, para evocar conceptos. No es un
seleccionador de palabras, pero es parte del sistema necesario
para implementar sus sonidos constitutivos en la forma de
representaciones internas auditivas y cenestésicas que dan apoyo
a las vocalizaciones emergentes. Su función es la descodificación
fonémica y no la interpretación semántica, pero su lesión –al
afectar a la descodificación de los fonemas constitutivos de las
palabras– aborta el ingreso de las mismas al pool semántico

- Cenestésicas.
- Descodificación fonética.

Referencia:
Figura 1: Área de wernicke
https://www.google.com/search?q=area+de+wernicke&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSuu6KgMjwAhXkjJUCHeCkA0gQ2-
Referencia: cCegQIABAA&oq=area+de+wernicke&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADI
CCAA6BggAEAcQHlC_hgJYq6QCYP2mAmgBcAB4AYABnwKIAaAIkgEFNy4xLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient
Ardila, A., Berna, B., Rosselli, I. (2016). Área de Wernicke. www.neurologia.com Rev Neurol =img&ei=oM-dYJLqAeSZ1sQP4MmOwAQ&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CAFC_enPE919PE919#imgrc=1L4HV3oob3zHvM

2016; 62 (3): 97-106


23. ÁREA DE BROCA
El área de Broca es una de las partes del cerebro qué más atención han Figura 1:

recibido en la investigación de los mecanismos neurobiológicos que


explican el uso que hacemos del lenguaje, ya sea hablado o escrito. El
motivo de esto es que estudios clínicos relacionados con esta área de
la corteza cerebral muestran que hay diferentes partes especializadas en
aspectos diferentes del lenguaje

El área de Broca es una de las partes del cerebro qué más atención han
recibido en la investigación de los mecanismos neurobiológicos que
explican el uso que hacemos del lenguaje, ya sea hablado o escrito. El
motivo de esto es que estudios clínicos relacionados con esta área de
la corteza cerebral muestran que hay diferentes partes especializadas en
aspectos diferentes del lenguaje..

- Consternado.
- Mecanismos neurobiológicos.

Referencia:
Figura 1: Area de Broca
Referencia: https://psicologiaymente.com/neurociencias/area-de-broca
Psicología y mente. (2021). Area de Broca. Recuperado:https://psicologiaymente.com/neurociencias/area-
de-broca
24. HOMÚNCULO SENSITIVO
Las áreas que más espacio ocupan son los labios, las manos y en líneas Figura 1:

generales la cara. Esto es debido a la mayor sensibilidad de estas partes


y a la complejidad de movimientos de los músculos faciales que
mediante la mímica son capaces de expresar una gran cantidad de
emociones.

Las manos son características de nuestra evolución. El hecho de “oponer


“el pulgar, es decir, poder tocarse la punta de los dedos con el pulgar
permite cerrar el puño y ejecutar movimientos delicados. Esto le permitió
a nuestros antepasados como el homo habilis, evolucionar, y junto con la
capacidad de hablar (mímica, expresión) crear una sociedad compleja,
arte, culturas, obtener más recursos del entorno, etc.

- Homo habilis.
- Emociones.

Referencia:
Figura 1: Homúnculo Sensitivo
Referencia: https://www.google.com/search?q=homunculo+sensitivo+funcion&hl=es&sxsrf=ALeKk03TaqxX
r_nEd_BYsPXWT3x14bAY3Q:1620957779054&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiX3Pa
EZENZA PILATES. (2013). Homúnculo Sesorial y motor. Recuperado: kisjwAhWldN8KHcXUD0QQ_AUoAXoECAEQAw&biw=956&bih=333#imgrc=42P2Cm4jkAvqQM
https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/
25. CORTEZA PREFRONTAL
Como hemos visto, la corteza prefrontal es una parte de la corteza cerebral Figura 1:
perteneciente al lóbulo frontal. Se encuentra situada en la parte del cerebro
más cercana al rostro. Es considerada un área de asociación multimodal o
terciaria, puesto que en ella se coordina la información proveniente de otras
áreas cerebrales. Se trata de un área cerebral de gran tamaño con una gran
importancia a la hora de explicar el control conductual, la personalidad e
incluso las capacidades cognitivas.

Esta parte de la neocorteza es la región del cerebro que más tiempo tarda en
desarrollarse, ya que de hecho se considera que no termina su desarrollo hasta
los principios de la edad adulta entre los veinte y veinticinco años de edad. Los
procesos cognitivos y las funciones ejecutivas no podrían llevarse a cabo sin su
participación, de manera que estamos ante una de las áreas más relevantes a
la hora de poder adaptar nuestra conducta a las situaciones y realizar
operaciones cognitivas complejas.

La corteza prefrontal tiene importantes conexiones con una gran cantidad de


regiones cerebrales tanto corticales como subcorticales, como por ejemplo
el sistema límbico, los ganglios basales, el hipocampo, el tálamo y el resto de
lóbulos cerebrales. Es por ello que influye en y se ve influida por una gran
cantidad de informaciones provenientes de muy diversas regiones, resultando
imprescindible para la correcta gestión de la conducta y de nuestros recursos.

- Centros cerebrales subcorticales.


- Neocorteza.

Referencia:
Figura 1: Corteza Prefrontal
Referencia: https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-
prefrontal#:~:text=Como%20hemos%20visto%2C%20la%20corteza,cerebro%20m%C3%A1s%20
Psicología y mente. (2020). Corteza prefrontal. Recuperado:https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-
cercana%20al%20rostro.
prefrontal#:~:text=Como%20hemos%20visto%2C%20la%20corteza,cerebro%20m%C3%A1s%20cercana%20al%20rostr
o.

También podría gustarte