GUIA PEDAGÓGICA CIENCIAS NATURALES 1aÑO
GUIA PEDAGÓGICA CIENCIAS NATURALES 1aÑO
GUIA PEDAGÓGICA CIENCIAS NATURALES 1aÑO
Elaborada por:
OBJ: 1
MAQUINAS
Desde la antigüedad, los hombres han inventado herramientas para hacer más
fácil el trabajo y ahorrar esfuerzos.
Han ido configurando máquinas para realizar trabajos con mayor eficiencia y
menor esfuerzo, siendo cada vez más complicadas y perfectas, como el motor de un
automóvil, una lavadora, una licuadora, aunque puede ser un mecanismo mucho más
simple.
Toda máquina, más o menos complicada, está formada por piezas más sencillas
que son máquinas simples. Para comprender el funcionamiento de las máquinas, se
requiere de nociones de lo que es una fuerza.
LA FUERZA
ELEMENTOS DE LA FUERZA
Todos estos elementos caracterizan la fuerza como una magnitud vectorial por lo
cual la representación grafica de la fuerza se realiza por medio de flechas llamadas
vectores.
CLASES DE FUERZAS
Según sea el modo como se ejercen, se pueden definir dos clases de fuerzas:
Donde:
F = Fuerza
m = Masa
a = Aceleración o gravedad
EQUILIBRIO
T=Fxd
Donde:
T = Trabajo
F = Fuerza
d = Desplazamiento
ENERGÍA
Se define como la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo.
LAS MÁQUINAS
CLASES DE MÁQUINAS
MÁQUINAS SIMPLES
Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose
una ventaja mecánica.
EJEMPLOS.
MÁQUINAS SIMPLES
La guillotina es una máquina simple que sirve para cortar papel, plástico, etc.
El alicate es una máquina simple que tiene múltiples usos en la vida cotidiana
del hombre, especialmente en la mecánica, electricidad, etc.
Las maquinas compuestas son una unión de varias maquinas simples, de forma
q la salida de cada una de ellas está directamente conectada a la entrada de la
siguiente hasta conseguir el efecto deseado.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos,
cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de
sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios
mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese
movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección
longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes,
palancas, muelles.etc…
MÁQUINAS COMPUESTAS.
La moto sierra es una máquina que funciona con motor y sirve para costar
madera, siendo de gran utilidad ahorrando un mayor esfuerzo para el hombre.
El molino de viento tiene múltiples funciones que funciona con la ayuda de las
fuerza del viento, es utilizado para sacar agua del subsuelo, generar energía,
DIRERENCIAS ENTRE MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS.
MÁQUINAS
MÁQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS O
COMPLEJAS
ESTRATEGIA A EVALUAR
OBJ: 1
INFOGRAFÍA
Es importante que tengas en cuenta que las imágenes de una infografía no sólo
consisten en emocionar y crear interés. Las infografías deben contribuir también a que
podamos entender y recordar su contenido
“Cuando quieras dar a alguien un resumen súper rápido sobre algo difícil de explicar
con solo palabras, una infografía es una increíble forma de conseguirlo.”
Ejemplos
OBJ: 2
MOVIMIENTO Y TRAYECTORIA
¿Qué es el movimiento?
Por otra parte, la mecánica cuántica describe las leyes del comportamiento de
partículas subatómicas con velocidades cercanas a la de la luz. Por último, el
movimiento de cuerpos sujetos a fuertes campos gravitatorios, se estudia en el marco
de la relatividad general.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Rectilíneo: Son aquellos en los que la trayectoria se puede representar por una
sucesión de puntos en línea recta. Por ejemplo, la piedra que cae verticalmente o el
descenso de un paracaídas es vertical, en un día de calma y sin viento.
Ejemplos de movimiento
El movimiento de los astros. Los planetas giran alrededor del sol en órbitas
elípticas.
El péndulo de un reloj. Los relojes de antaño funcionaban en base al movimiento
de un péndulo para marcar los segundos. Dicho movimiento es el ejemplo
perfecto del movimiento pendular simple, que es el mismo que usamos en las
películas para “hipnotizar” a alguien.
Una bola de bowling. Dado que el piso de las canchas de bowling está encerado
para disminuir enormemente la fricción, las bolas tienden a desplazarse en
movimiento rectilíneo uniforme hasta impactar con los pinos.
ESTRATEGIA A EVALUAR
OBJ: 2
QUIZ
¿Qué es un quiz?
Sin embargo todo esto puede variar dependiendo del profesor y de las
necesidades que tengan los alumnos. Hay muchas variables que se pueden aplicar en
este método.
Es menos formal y no tiene esa percepción terrible ante los jóvenes como sí lo
podría generar un examen u otro método de evaluación.
Ventajas de un quiz
Versátil: Una de las grandes ventajas de un quiz es que se puede emplear de múltiples
maneras. Podemos combinarla con diferentes elementos para darle un toque especial y
estimular a la inteligencia e imaginación de los que están sentados en sus escritorios.
OBJ: 3
Supongo que hasta el momento te han dicho que la célula es lo más pequeño
que conforma a los seres vivos, pero te cuento que las células están formadas por unas
partículas muchiiiiiiiiiiiisimo más pequeñas llamadas átomos.
Estas partículas se unen unas con otras y forman los objetos y cuerpos que
conoces. La materia tiene propiedades que son generales y específicas.
- Extensión. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El lugar que ocupa
un cuerpo se conoce como Volumen.
- Impenetrabilidad. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no
puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo.
- Inercia. Consiste en la tendencia que tienen los cuerpos de continuar en su
estado de reposo o movimiento en el que se encuentran, si no hay una fuerza
que los cambie.
- Masa. Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa
de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
- Peso. Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares
donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la
Luna, el peso de los cuerpos disminuye, por el contrario si el objeto llega a un
lugar donde la fuerza de gravedad es mayor, el peso aumenta. La unidad de
medida es el Newton (N) y se calcula multiplicando la masa del objeto por la
fuerza de gravedad del lugar en el que se encuentra.
mxg=N
Estados de la materia
La materia se presenta en tres estados o formas de
agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas
sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del
agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los
metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado
sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por
la rigidez y regularidad de sus estructuras
Estado gaseoso
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de
éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los
gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un
gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y
con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades
de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se
mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La
compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra
confinado un gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan
con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión:
Cambios de estado
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro,
decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el
hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las
sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que
se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado
en que se encuentran las sustancias.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido.
Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que
debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto
de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la
presión atmosférica normal.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el
nombre de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de
líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición.
También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se
denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión
atmosférica normal.
ESTRATEGIA A EVALUAR
OBJ: 3
RESUMEN
¿Qué es un resumen?
Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos: