Unidad Diagnostica Comunicación Finalisimooooooooooo
Unidad Diagnostica Comunicación Finalisimooooooooooo
Unidad Diagnostica Comunicación Finalisimooooooooooo
I. DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa: “Sagrado Corazón de Jesús”
1.2 Área curricular : Comunicación
1.3 Grado y sección : Cuarto grado de secundaria A-B-C-D-E
1.4 Docente : Lic. Elizabeth Milagros Tinoco Rosales
1.5 Director : Lic. Patricia Chávez Guevara
1.6 Sub Director : Lic. Ana Silvia Bastarrachea
1.7 Fecha : Del 13 de marzo al 13 de abril
Falta literaturaaaaaaaaaaa
Competencia Capacidades Desempeños Instrumentos de evaluación
Reflexiona sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el propósito del autor de textos con
forma, contenido y estructura compleja.
contexto de los
textos escritos.
Interactúa con PRUEBA ESCRITA
textos
literarios
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicado en Pachitea – Piura, buscamos formar estudiantes conscientes de su realidad, con
pensamiento crítico y actitud propositiva. Por ello, es necesario iniciar el proceso de Enseñanza-A con una evaluación diagnóstica que nos permita
planificar según el nivel de desempeño real de las estudiantes. Se utilizarán diferentes estrategias e instrumentos para la realización de pronósticos
que permitan una actuación preventiva con intervención adecuada del docente para alcanzar las metas.
La unidad diagnóstica se inicia con la semana de acogida y la contemplación del contexto regional desde una perspectiva dominica. Posteriormente se
aplicarán evaluaciones de todas las competencias consideradas en las diversas áreas.
Etapas/
N° DE
PROPÓSITO ACTIVIDADES CAPACIDAD POR COMPETENCIA
SESIONE
S
Etapa I Según el grado . Buena acogida.
3
SESIONE
S
. Evaluación diagnóstica. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
Determinar la situación real de las JALA CAPACIDADES
estudiantes de nuestra institución INTERACTÚA CON TEXTOS LIERARIOS
educativa con relación a sus JALA CAPACIDADES
necesidades, problemas y
expectativas..
SE EXPRESA ORALMENTE
CREAAAAA INDICADORES DE DESMPEÑO PARA
COMPLEMENTAR LISTA DE COTEJO.
Crear las estrategias de . Elaboración y presentación de SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE NECESITAN SER
aprendizaje que permitan superar la Unidad I ATENDIDAS.
y mejorar la calidad de los
Etapa IV aprendizajes en nuestras
estudiantes.
VIII. EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Desempeños
evaluación
Lectura y análisis Comprende Recupera información de diversos textos Reconoce la estructura externa y las características de un texto
de diferentes textos escritos escritos. narrativo y argumentativo.
textos literarios, .
cuentos, mitos, Reorganiza información de diversos textos Construye un organizador gráfico que resume el contenido de un
leyendas y escritos. texto narrativo y/o dramático.
reseñas literarias.
Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las
Infiere el significado de los textos escritos. conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad
temática.
Deduce el propósito de un texto de estructura compleja.
Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre el tema, las ideas, el propósito del autor de textos con
contexto de los textos que lee. estructura compleja.
Redacción de una Produce textos Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de
reseña literaria. escritos texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de
Planifica la producción de diversos textos acuerdo con su propósito de escritura.
escritos.
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Establece la secuencia lógica en los textos que escribe.
Textualiza sus ideas, según las
convenciones de la escritura Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida
que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del
saber.
Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para
contexto de los textos escritos.
separar expresiones, ideas y párrafos y los de tildación a fin de dar
claridad y sentido al texto que produce.
Participación en Se expresa Adecúa sus textos orales a la situación Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto
una tertulia oralmente comunicativa. oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en
literaria. situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a
partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando
contradicciones.
Utiliza estratégicamente variados recursos Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual,
expresivos posturas corporales desplazamientos adecuados a sus normas
culturales.