Unidad Diagnostica Comunicación Finalisimooooooooooo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

I.E.

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - PIURA

UNIDAD DIAGNÓSTICA DE LOS APRENDIZAJES 2017

I. DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa: “Sagrado Corazón de Jesús”
1.2 Área curricular : Comunicación
1.3 Grado y sección : Cuarto grado de secundaria A-B-C-D-E
1.4 Docente : Lic. Elizabeth Milagros Tinoco Rosales
1.5 Director : Lic. Patricia Chávez Guevara
1.6 Sub Director : Lic. Ana Silvia Bastarrachea
1.7 Fecha : Del 13 de marzo al 13 de abril

II. PROPOSITOS DE LA UNIDAD DIAGNOSTICA


 Determinar la situación real de las estudiantes de nuestra institución educativa con relación a sus necesidades, problemas y expectativas..
 Informar sobre resultados emanados del proceso de Diagnóstico para detectar problemas, necesidades y expectativas de las estudiantes para
incorporarlas en las programaciones y acciones educativas.
 Crear las estrategias de aprendizaje que permitan superar y mejorar la calidad de los aprendizajes en nuestras estudiantes.

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

Falta literaturaaaaaaaaaaa
Competencia Capacidades Desempeños Instrumentos de evaluación

Localiza información relevante en un texto expositivo con estructura PRUEBA ESCRITA


Recupera compleja y vocabulario variado.
información de
diversos textos Reconoce la estructura externa y las características de un texto
escritos. expositivo.

Construye un organizador gráfico, esquema, que resume el


Comprende Reorganiza contenido de un texto expositivo de estructura compleja.
textos escritos información de
diversos textos Establece las diferencias entre los hechos y opiniones que se plantean
escritos. en un texto con estructura compleja.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las


Infiere el significado conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad
de los textos temática.
escritos.
Deduce el propósito de un texto de estructura compleja.

Reflexiona sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el propósito del autor de textos con
forma, contenido y estructura compleja.
contexto de los
textos escritos.
Interactúa con PRUEBA ESCRITA
textos
literarios

Presta atención activa y sostenida dando señales


verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las Lista de cotejo
Escucha activamente formas de interacción propias de su cultura.
diversos textos orales. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su
propósito y el tipo de texto oral utilizando varios
organizadores gráficos.

Recupera y organiza Identifica información básica y varios detalles dispersos


información de diversos en el texto oral con temática variada.
Comprende textos orales.
textos orales Expresa el contenido de un texto oral integrando
información relevante y complementaria.

Deduce el tema, idea central, conclusiones y la


Infiere el significado de intención del emisor en los textos que escucha.
los textos orales.
Explica, según modos culturales diversos, emociones y
estados de ánimo a partir de recursos no verbales.

Reflexiona sobre la Opina con fundamentos acerca de las ideas, las


forma, contenido y acciones y postura del texto escuchado.
contexto de los textos
orales.
Adecúa sus textos orales Adapta, según normas culturales, el contenido y
a la situación registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su Lista de cotejo
comunicativa. propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el
tiempo previsto.
Se expresa
oralmente Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
Expresa con claridad sus especializado a partir de sus saberes previos y fuentes
ideas. de información, evitando contradicciones.

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el


Utiliza estratégicamente significado de su texto.
variados recursos Complementa su texto oral con gestos, ademanes,
expresivos. contacto visual, posturas corporales y desplazamientos
adecuados a sus normas culturales.

Reflexiona sobre la Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando


forma, contenido y digresiones y contradicciones.
contexto de sus textos
orales.
Interactúa Participa en interacciones, dando y solicitando
colaborativamente información pertinente o haciendo preguntas en forma
manteniendo el hilo oportuna.
temático.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el


Planifica la tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las RÚBRICA
producción de fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su
diversos textos propósito de escritura.
escritos.
Produce Propone de manera autónoma un plan de escritura para
textos organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
escritos comunicativo.

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,


Textualiza sus ideas, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
según las
convenciones de la Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación
escritura. en la medida que sea necesario, para dar claridad y
sentido al texto que produce.

Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes


campos del saber.

Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar


Reflexiona sobre la digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
forma, contenido y información.
contexto de los textos
escritos. Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de
puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos y
los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto
que produce.

IV. TEMAS TRANSVERSALES


. Espiritualidad Dominica
. Educación en y para los DDHH.
. Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicado en Pachitea – Piura, buscamos formar estudiantes conscientes de su realidad, con
pensamiento crítico y actitud propositiva. Por ello, es necesario iniciar el proceso de Enseñanza-A con una evaluación diagnóstica que nos permita
planificar según el nivel de desempeño real de las estudiantes. Se utilizarán diferentes estrategias e instrumentos para la realización de pronósticos
que permitan una actuación preventiva con intervención adecuada del docente para alcanzar las metas.
La unidad diagnóstica se inicia con la semana de acogida y la contemplación del contexto regional desde una perspectiva dominica. Posteriormente se
aplicarán evaluaciones de todas las competencias consideradas en las diversas áreas.

¿Qué tipo de estudiantes requiere el contexto actual?


¿De qué manera contribuyen las diferentes áreas en tu formación para afrontar el contexto actual?
¿Cómo consideras que debe actuar una estudiante dominica frente a la realidad actual?
VI. CUADRO ORIENTADOR

Etapas/
N° DE
PROPÓSITO ACTIVIDADES CAPACIDAD POR COMPETENCIA
SESIONE
S
Etapa I Según el grado . Buena acogida.
3
SESIONE
S
. Evaluación diagnóstica. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
 Determinar la situación real de las JALA CAPACIDADES
estudiantes de nuestra institución INTERACTÚA CON TEXTOS LIERARIOS
educativa con relación a sus JALA CAPACIDADES
necesidades, problemas y
expectativas..

COMPRENDE TEXTOS ORALES


JALAAAA
Etapa II

SE EXPRESA ORALMENTE
CREAAAAA INDICADORES DE DESMPEÑO PARA
COMPLEMENTAR LISTA DE COTEJO.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS


JALA CAPACIDADES
Etapa III  Informar sobre resultados . Sistematización, interpretación SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE NECESITAN SER
emanados del proceso de e información de resultados. ATENDIDAS.
Diagnóstico para detectar . Elaboración y presentación del
problemas, necesidades y Plan de Mejora.
expectativas de las estudiantes
para incorporarlas en
las programaciones y
acciones educativas.

 Crear las estrategias de . Elaboración y presentación de SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE NECESITAN SER
aprendizaje que permitan superar la Unidad I ATENDIDAS.
y mejorar la calidad de los
Etapa IV aprendizajes en nuestras
estudiantes.

VII. SECUENCIA DE SESIONES: ADECUAR SEGÚN LO PROGRAMADO EN EQUIPOS POR GRADOS

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SESIÓN SEXTA


SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN
aplicación de Reflexiona sobre su Planifica y organiza su
ACOGIDA ACOGIDA ACOGIDA prueba escrita evaluación. participación en un
conversatorio (1° y 2°)
Debate (3°,4°,5°)
Lectura de noticias,
artículos de opinión
Indagación (casa)

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
estratégicas estratégicas estratégicas estratégicas estratégicas estratégicas

SETIMA OCTAVA NOVENA DÉCIMA DECIMOPRIMERA


SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN
Reflexiona sobre ELABORAMOS PRESENTACIÓN DE LA
Ejecución de la técnica de 8.Produce una carta su producción NUESTRO PLAN DE UNIDAD Y PRODUCTOS
expresión oral. escrita. MEJORA ESPERADOS

Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños


 
COMPRENDE TEXTOS 
ESCRITOS
JALA CAPACIDADES

Actividades estratégicas Actividades estratégicas Actividades Actividades Actividades estratégicas


estratégicas estratégicas

VIII. EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Desempeños
evaluación
Lectura y análisis Comprende Recupera información de diversos textos Reconoce la estructura externa y las características de un texto
de diferentes textos escritos escritos. narrativo y argumentativo.
textos literarios, .
cuentos, mitos, Reorganiza información de diversos textos Construye un organizador gráfico que resume el contenido de un
leyendas y escritos. texto narrativo y/o dramático.
reseñas literarias.
Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las
Infiere el significado de los textos escritos. conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad
temática.
Deduce el propósito de un texto de estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre el tema, las ideas, el propósito del autor de textos con
contexto de los textos que lee. estructura compleja.
Redacción de una Produce textos Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de
reseña literaria. escritos texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de
Planifica la producción de diversos textos acuerdo con su propósito de escritura.
escritos.
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Establece la secuencia lógica en los textos que escribe.
Textualiza sus ideas, según las
convenciones de la escritura Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida
que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del
saber.
Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para
contexto de los textos escritos.
separar expresiones, ideas y párrafos y los de tildación a fin de dar
claridad y sentido al texto que produce.
Participación en Se expresa Adecúa sus textos orales a la situación Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto
una tertulia oralmente comunicativa. oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en
literaria. situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a
partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando
contradicciones.
Utiliza estratégicamente variados recursos Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual,
expresivos posturas corporales desplazamientos adecuados a sus normas
culturales.

IX. ¿MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR:


o Libro texto del MINEDU 3er grado de secundaria
o Cuaderno texto del MINEDU 3er grado de secundaria
o Equipos audiovisuales
o Diccionario
o Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
o Páginas web de Internet
o Revistas y periódicos
o Obras literarias juveniles
o Cuentos, mitos y leyendas de nuestra región

----------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- --------------------------------------------


SUB DIRECCIÓN ASESORIA DOCENTE

También podría gustarte