Trabajo de Admi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TECNOLOGÍA

DE
28-6-2021

PRODUCCIÓN
OPTIMIZADA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS

Carrasco Gamboa, Moisés


Castillo Anchivilca, Daniel
Collazos Pardave, Christian
Coronado Esteban, Joel
Cruz Elescano, Anderson Harold
Índice
1. Introducción.........................................................................................................................2
2. Resumen..............................................................................................................................3
3. Planteamiento del Problema................................................................................................4
4. Objetivo General..................................................................................................................6
4.1 Objetivos Específicos..........................................................................................................6
5. Propuesta de valor para la empresa o institución(IDEAL)....................................................7
5.1 Justificación e importancia de la investigación...................................................................7
5.1.1 Justifiación Técnica......................................................................................................7
5.1.2 Justificación Económica...............................................................................................7
5.1.3 Justificación Social y Ambiental...................................................................................7
5.2 Hipótesis.............................................................................................................................9
5.3 Metodología de Investigación..........................................................................................10
5.4 Análisis de resultado........................................................................................................11
6. Conclusiones Y Recomendaciones......................................................................................12
7. Bibliografía.........................................................................................................................13
Anexos........................................................................................................................................14
1. Introducción
La OPT (Optimized Production Tecnology) se introdujo por primera vez en EE.UU. en
1979 a través de la Empresa Consultora Creative Output Inc. Ubicada en Milford,
Connecticut.
Eliyahu Goldratt creó un nuevo sistema de programación de la producción,
denominado Tecnología de Producción Optimizada (OPT), el cual está basado en la
idea de equilibrar el flujo de producción mediante el análisis de los recursos cuello de
botella.
El objetivo del OPT es incrementar el producto en curso y simultáneamente disminuir
las existencias y los gastos operativos. Para conseguirlo, enfatiza un atento examen
de seis áreas claves para la fabricación: cuellos de botella, tiempos de preparación,
tamaño del lote, tiempos de fabricación, eficiencia y planta equilibrada.
Los recursos de fabricación pueden dividirse en recursos cuellos de botella y recursos
que no lo son, donde por cuello de botella se entiende una fase del proceso de
fabricación que restringe la producción total. OPT señala que un recurso que no es
cuello de botella no debería funcionar al 100% de su capacidad sino que tendría que
estar programado o planificado con respecto a los que si son. De esta manera se
producirá solo lo que puedan absorber los cuellos de botella, reasignando carga de
trabajo de las máquinas que están sobrecargadas a las que tiene capacidad
disponible. El tiempo disponible en un cuello de botella se llamará tiempo de operación
y tiempo de preparación. Si se consigue ahorrar una hora de tiempo de preparación,
se conseguirá una hora más de producción, lo que equivale a una hora más de
producción en el sistema total. Los cuellos de botella deberían tener tamaños de lote
grandes ya que gobiernan los productos en curso y las existencias del sistema. OPT
indica que las existencias son una función de la cantidad que se necesita para
mantener ocupado al cuello de botella, porque de la producción de esta zona
dependerá el ritmo de producción de las operaciones siguientes.
OPT distingue dos tipos de lote, el lote de transferencia o lote entre fases de
producción (desde el punto de vista de las piezas o productos) y el lote de proceso o
lote en cada fase (desde el punto de vista de los recursos).
OPT indica que el funcionamiento eficiente del sistema de producción dependerá de la
manera en que sean programados esos lotes. Los lotes de proceso son una función de
programación y potencialmente varían con el funcionamiento y con el tiempo.
OPT mide la productividad de la planta en un conjunto y no por secciones, además,
señala que no es conveniente equilibrar la capacidad de la planta (minimizar los
recursos empleados de hombres y maquinas) y después mantener el flujo de
producción utilizando el máximo de esa capacidad, porque ello también incrementa las
existencias por encima de la demanda del mercado. En su lugar debe equilibrarse el
flujo de la planta e identificar cuáles son los cuellos de botella. Ello permite dividir la
planta en dependencia de sí usa recursos cuello de botella o no, y dedicar especial
atención a aquellas zonas que si usan los recursos cuellos de botella.
2. Resumen
3. Planteamiento del Problema
El concentrado polimetálico complejo que se obtiene (Au, Cu, Ag, Pb, Zn) en la empresa minera
colibrí SAC. Cuya procedencia de tales menas es el lugar de Canta y está compuesto por una
mezcla de minerales metalíferos con cantidades altas de pirita (FeS2) calcopirita (FeCuS2),
blenda o esfalerita (ZnS), galena (PbS).

La obtención del pre-concentrado que se menciona se desarrolla mediante la dosificación de


reactivos a fin de eliminar algunas impurezas como (Fe, As, etc) y de aumentar al máximo la
cantidad de concentrados valiosos como el (Au, Cu, Ag, Pb, Zn)

Las dificultades del proceso de flotación se presentan principalmente en minerales


polimetálicos complejos donde los sulfuros se presentan con diversas características. Los
problemas que se presentan para el tratamiento del concentrado polimetálico complejo en la
empresa minera colibrí son:

- El bajo contenido de oro en concentrados, junto a los elementos metálicos tales como
(Cu,Ag,Pb,Zn,) con una recuperación de 70% en el proceso de flotación que se logra en planta
es por ello que se requiere encontrar los niveles óptimos de las variables a fin de maximizar la
recuperación y de disminuir los costos del proceso con una adecuada dosificación de reactivos
La posible causa puede ser:

- Tipo de mineral polimetálico

- Recubrimiento de minerales sulfurosos

- Ineficiente dosificación de reactivos

-Tamaño de partícula - Porcentaje de sólidos, pH y aireación

La prueba de flotación experimental se debe realizar a cabo de una manera consistente y


cuidadosa para obtener resultados reproducibles y precisos si se tiene un inadecuado tamaño
de partícula en la molienda que se le da a un mineral conllevará a tener una liberación de
mineral en -200 malla Tyler por debajo de lo establecido y consecuentemente un bajo
porcentaje en el fino de concentración , si realizamos una mala utilización de reactivos ,ya que
demasiado reactivo puede provocar un rebose en la celda de flotación conllevando una
pérdida de mineral concentrado Este trabajo busca encontrar la máxima recuperación posible
de un pre-concentrado de oro que va asociado junto a las de Cu, Ag, Pb, Zn, etc. de tal manera
poder determinar los parámetros óptimos para las pruebas de flotación, como el tiempo
óptimo de flotación, el efecto de cambio en el dosaje o tipo de reactivos, porcentaje de sólido
de la partícula deseada (oro) y los demás parámetros para este proceso El problema principal
que se pretende resolver es de mejorar la recuperación de oro en un pre–concentrado de
minerales en el proceso de flotación y optimizar el consumo de reactivos, Como también en
realizar una buena estrategia en el planteamiento de pruebas experimentales que permita
identificar las interacciones entre las variables.

Por lo que se plantea el problema con la interrogante siguiente:

¿Determinando los parámetros óptimos como porcentaje de sólidos, dosificación de reactivos


y el tiempo de flotación permitirán optimizar la recuperación de un preconcentrado de oro en
el proceso de flotación?

Interrogantes específicos:
 Determinando los parámetros adecuados en la dosificación y consumo de reactivos en
el proceso de flotación se logrará recuperar la máxima cantidad de oro en el pre-
concentrado
 Estableciendo el tiempo de flotación óptima se podrá optimizar la recuperación de un
pre-concentrado de oro
 Determinando el porcentaje de sólido adecuado a utilizar para la etapa de flotación
permitirá optimizar la recuperación de oro en un pre –concentrado
 Una vez determinado los rangos óptimos de las variables mas influyentes en el
proceso de flotación , garantizará la máxima recuperación del oro
 Aplicando los rangos óptimos de las variables más significativas en el proceso,
incrementará la recuperación de oro
4. Objetivo General
Optimizar la recuperación de un pre-concentrado de oro a partir de los minerales sulfurados
en el proceso de flotación determinando los parámetros de % de solidos, dosificación de
reactivos y tiempo de flotación

4.1 Objetivos Específicos


Determinar y analizar los parámetros adecuados en la dosificación y consumo de reactivos, en
los minerales sulfurados para la obtención de un pre-concentrado de oro

o Determinar el tiempo de flotación y graficar las curvas de la cinética de flotación para


un concentrado polimetálico complejo , para la obtención de un preconcentrado de
oro
o determinar el porcentaje de solido adecuado a utilizar para la etapa de flotación
o Determinar las rangos óptimos de las variables más influyentes en el proceso de
flotación de oro
o Obtener una mejor recuperación en función a los rangos óptimos obtenidos en la
etapa de optimización
5. Propuesta de valor para la empresa o institución(IDEAL)
5.1 Justificación e importancia de la investigación
5.1.1 Justifiación Técnica
El trabajo se justifica frente a la importancia de alcanzar la máxima recuperación de los
metales valiosos en el concentrado el Au en tal caso por el proceso de flotación directa para un
tipo de mena polimetálico complejo (sulfurados). Haciendo que el mineral valioso se quede
como float (flotado) y la ganga (espumas) de arsénico, antimonio, pirita, etc. por lo que
determinaremos los parámetros adecuados en el tratamiento del concentrado polimetálico
complejo, los métodos y técnicas aplicadas en la etapa de muestreo, cuarteo homogenizado
nos ayudan a obtener una muestra representativa en la distribución de tamaño mediante
tamices aplicados en esta investigación nos demuestra los pesos acumulados en cada uno de
estos.

El mecanismo de acción de los reactivos (colector - espumante), se basa en adsorción de todos


los sulfuros y mantenerlos estables en la superficie en forma de espuma a un pH estable, la
residencia de la partícula mineralizada flotable en la pulpa es la parte más significativa ya que
nos da a conocer la mayor concentración por flotación directa de minerales sulfurosos en un
tiempo determinado.

Antes del beneficio de un lote de mineral es preciso realizar algunas pruebas a nivel
laboratorio que darán a conocer la docilidad del material en cuanto al consumo de reactivos,
tiempo de proceso entre otras variables, que darán una orientación verídica según los
resultados de los ensayos químicos y metalúrgicos.

5.1.2 Justificación Económica


En relación a los minerales de Au, Cu, Ag en los últimos años se han estudiado sus
características generales (propiedades físicas y químicas formación y usos). Si bien tiene poco
valor económico se encuentra asociado frecuentemente a minerales valiosos tales como
calcopirita, esfalerita y galena por lo que en un tratamiento por flotación, un exceso de mineral
sulfuroso se ve perjudicial para su tratamiento adecuado.

La rentabilidad de los procesos y operaciones se basan en los aspectos económicos por lo que
se justifica una previa concentración de los minerales a fin de que los procesos posteriores
sean rentables. Es así como la planta concentradora resulta ser el nexo entre la mina y la
fundición o refinería y su presencia posibilitará tratar menor cantidad de mineral y con mayor
ley, a pesar de las operaciones que involucre.

La técnica de separación por flotación empleada en este trabajo de investigación para un


concentrado polimetálico complejo de Au,Ag,Cu,Zn,Pb, etc. se ve viable ya que esto implica
menor costo y fácil manipuleo para el operador en un proceso. Esto conduce a tener mayor
cuidado en la operación, seguridad y disposición en un área de trabajo adecuado, donde pueda
haber menor contaminación en el producto deseado.

5.1.3 Justificación Social y Ambiental


Los minerales polimetálicos complejos, se encuentran pocas veces de forma natural en el
ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el
resultado de las actividades humanas. Si bien es cierto que los minerales sulfurosos producen
gran cantidad de dióxido de azufre en un tratamiento, la razón de vital importancia es
ocuparse de la salud y bienestar de los trabajadores que están expuestos a trabajar en esta
área, tener previo conocimiento de utilizar los implementos de seguridad de acuerdo a la
normativa de cuidado personal para mayores inconvenientes en el trabajo. El tratamiento para
un concentrado polimetálico complejo Au, Ag, Cu, Zn, Pb, etc para un circuito de flotación se
encuentra en rangos permisibles acorde a las normas de contaminación ambiental, ya que las
dosificaciones de reactivos obtenidos en laboratorio metalúrgico va de un rango de 0,05Kg/TM
a 0,153 Kg/TM. El agua que ingresaría al circuito seria recirculada para no afectar a la salud
humana y medio ambiente lo cual se controla en mediante recipientes de gran volumen. El
almacenamiento del producto valioso obtenido en la flotación directa (concentrado Au, Ag, Cu,
Zn, Pb); se almacenarán en ambientes cómodos bajo una sombra a temperatura ambiente
para minimizar riesgos ambientales que pueda ocasionar.

El marco de las leyes y reglamentos ambientales en nuestro país, nos proporciona orientación
para el desempeño ambiental y social. Algunas de las leyes son estrictas en el cuidado del
suelo, aire y agua, por lo que se desempeña según los requisitos para el cuidado de nuestro
medio ambiente. Por esta razón nuestro propósito es cuidar nuestro ecosistema realizando
cuidadosamente el tratamiento a un concentrado polimetálico sulfuroso y complejo
5.2 Hipótesis
Es posible alcanzar la máxima recuperación de un pre-concentrado de oro a partir de los
minerales sulfurados en el proceso de flotación

La dosificación de reactivos determina directamente en la máxima recuperación en un mineral


sulfurado por el proceso de flotación para la obtención de un preconcentrado de oro

El tiempo de flotación y la grafica de las curvas de la cinética de flotación determina la


eficiencia de recuperación en flotación de minerales sulfurados para la obtención de un pre -
concentrado de oro

Se podrá establecer el porcentaje de sólido adecuado a utilizar para la etapa de flotación 


Sera posible determinar las rangos óptimos de las variables más influyentes en el proceso de
flotación de oro. Obteniendo los rangos óptimos de las variables mas significativas en el
proceso, incrementara la recuperación de oro

5.3 Metodología o Pruebas de Investigación


Las pruebas experimentales se realizaron en las instalaciones de la empresa minera colibrí sac.
En el laboratorio químico-metalúrgico, se realizaron los análisis físico-químicos y pruebas
metalúrgicas del mineral sulfurado con el fin de establecer el comportamiento del mineral por
el proceso de la flotación por espumas. En el diagrama de flujo 1.se muestra el procedimiento
general a seguir para realizar las pruebas experimentales del proceso de flotación

Tiempo en Prueba de
Muestreo
Molienda Flotación

Preparación de Analisis Cinética de


Muestras Granulométrco Flotación

Determinación Analisis Evaluación de


de G.E Químico Variables
5.4 Análisis de resultado
6. Conclusiones Y Recomendaciones
7. Bibliografía
- http://repositorio.unap.ed
u.pe/bitstream/handle/UNAP/5110/Suca_Pari_Juan_Carlos.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
- https://www.metso.com/es/services/optimization/optimizacion-en-flotacion/
-
8. Anexos

También podría gustarte