ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
16 de octubre de 2021
2
Como punto de partida se debe tener claro que es el Estado, como está conformado y
su importancia considerando que es un tema que incluye a todos y que pese a la importancia
que debería tener, ha sido ignorado y desatendido, para lo cual se puede decir que Estado es
“la organización social contando con instituciones soberanas que regula la vida de una
sociedad”. De igual manera podemos identificar sus tres elementos los cuales son: el
territorio, poder y población, que en ese orden serían el engranaje para que funcione el
Estado, si alguno llegara a faltar no existiría tal término. Ahora bien, cuando se habla del
Territorio se dice que es el lugar geográfico o espacio donde se ejerce soberanía y es donde se
encuentra ubicada la población, en este territorio se tiene el control de los espacios terrestres
política de partida por quién hace el rol de autoridad y donde encontramos implicada la
Como tercer elemento se tiene a la población, sin este componente como se mencionó
anteriormente no existiría el Estado, ya que está conformado por las personas que habitan en
el territorio y a los cuales se le imparten el ordenamiento, pero de igual manera tienen una
población logrando una unidad constituyente de una asociación entre seres humanos, por
ejemplo, cuando se está en una guerra no tienen gran peso las estrategias técnicas, la
organización, sino la disposición de un pueblo que unido por medio de una política toma las
merece atención y para obtener posibles resultados es necesario analizarlos y evaluarlos a fin
podemos decir que es el conjunto acorde a diferentes perspectivas, motivos, métodos en sus
Entonces al hablar de políticas públicas podemos decir que constituye soluciones a problemas
públicos de una nación producto del sistema político, de acuerdo a los intereses
la política pública.
Es importante agregar que el ser humano por naturaleza está atraído hacia el poder y
suele rechazar y molestarse estar bajo el poder de otro, en la actualidad el poder se puede ver
en distintas situaciones de la vida, pero así mismo da una distinción social notoria y logra
manifestarse al momento en que podemos hacer algo y el poder que se tiene sobre lo que se
ha hecho, haciendo de este algo simbólico, pero sobre todo es tener el control y dominio, es la
naturaleza del hombre amar el poder con el fin de alimentar su ambición, su ego, su vanidad
pero sobre todo el reconocimiento que los demás hacen. Se destaca que el poder es la forma
de influir en los deseos del otro e impedir que actúen con libertad ejerciendo como autoridad.
Por lo consiguiente el poder es la voluntad política con fuerza, con autoridad que
toma la decisión sobre todo hasta su propia existencia. Ahora bien, al abordar los problemas
moral del derecho, donde el primero corresponde a la motivación que al individuo le sirve
Es por eso que cuando hablamos del poder político vemos grandes contrastes y
incluso hasta equilibradas, pero de trasfondo siempre habrán estrategias, tácticas entre sí a fin
de lograr un posicionamiento que gira alrededor de una supuesta confrontación que llevó a
En el poder político se halla una disputa entre la moral, la lealtad, los principios y la
razón, por consiguiente en cada situación presentada estará un grupo de valores, objetivos,
intereses o prioridades como quiera que le llamen pero donde cada uno elige su posición y
toma las acciones al respecto de acuerdo a su decisión y donde el pueblo se ve atrapado entre
dos decisiones, o se unen a fin de tomar una posición firme y fuerte que impidan que el poder
que estos con el poder que tienen imparten obligando a acatar decisiones pese a las
economía, su status y cada una puede variar de acuerdo a la sociedad que se ha desarrollado
en su ambiente, en este punto de la vida vemos cómo entre más prestigio se tenga, cuente con
una gran fortuna, su jerarquía es superior, pero si no se cuenta con recursos, con influencia,
reputación, no se es nada, solo parte de un sistema, solo somos el monto, pero a diferencia del
sociedad.
El poder político y social deriva el control que se adquiere por ciertos recursos como
las riquezas y la tierra de una nación, los cuales a conocimiento toman las decisiones que más
les beneficie a ellos y a sus grupos privilegiados. Con los cambios que se han generado
durante el transcurso del tiempo es fácil de notar que la política y el poder se han estructurado
5
idóneo que debería ser asumir dos funciones primordiales y muy básicas una de estas sería
decretar objetivos generales que beneficien a todos por igual y la otra que no integrarán
Considerando que para que pueda existir un estado moderno es necesario que de los
predecesores se elimine toda oportunidad que haya, entre el parentesco de los próximos a ser
elegidos y los que ya están dejando el poder, ya que se estaría pasando por encima del ideal
de la ciudadanía, solo actúan de manera egoísta, solo pensando en el bien individual, donde el
que tiene quiere cada vez más, donde quisieran obtener el poder absoluto, sin pensar que sin
El concepto de modernización del estado hace mención a que este intenta contener
todos los cambios sociales, culturales, económicos y políticos, producto de esto es que nace
una sociedad organizada, la cual lleva incorporado el cambio social que debe haber, donde se
dejan atrás las costumbres, las tradiciones y derivan unas nuevas como lo es la negociación,
surgen mercados, donde anteponemos la utilidad por encima de cualquier valor, un estado
se está viviendo, la inclusión de nuevas clases sociales, pero sobre todo la expansión que se
tomar los cambios como algo positiva consecuencia de los valores y el individualismo; pero
sobre todo estos cambios se produce la inclusión en participación a todos los grupos en
general de la sociedad. Para ello es necesario que la parte política sea capaz de impulsar la
6
modernización social, pero sobre todo que ejecute objetivos que permita mantener la
Referencias