Taller # 2 Proyectar Las Necesidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER No 2

ACTIVIDAD No 3

Ficha: 2240063
Nombre del aprendiz: Brayan Leandro Corredor Guzmán
Competencia: Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades
de negocio.

Resultados de aprendizaje:
 Interpretar los diferentes tipos de proyecciones en la determinación de los
pronósticos mediante la aplicación de simuladores para determinar la oferta y la
demanda del mercado de bienes y servicios según los objetivos de la
organización.

 Analizar la relación entre las políticas de producción y las proyecciones de la oferta


y la demanda del mercado potencial, real, los inventarios, tipos de stock, ciclos de
pedidos y la capacidad de producción de la empresa.

 Planear los presupuestos a partir de la valoración de necesidades requeridas por


las diferentes unidades, áreas o procesos del negocio, con base en los acuerdos y
negociaciones pactadas con los clientes, las técnicas contables y las normas
legales vigentes.

 Elaborar los diferentes tipos de presupuesto en forma manual y sistematizada de


acuerdo con la definición del plan de necesidades de las áreas o unidades de
negocio y las proyecciones de ingresos y egresos en los periodos establecidos de
acuerdo con las políticas, monedas y tasas solicitadas

Propósito: Con esta actividad, se busca introducirlo al contenido de esta guía de


aprendizaje, es la hora de contextualizar, para ello le propongo las siguientes actividades,
que sin duda van a facilitar la identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

Actividad: Apreciado aprendiz, Le invitamos a participar de manera activa, directa,


efectiva y auto formativa en la realización de la actividad denominada “Taller # 2”
tengamos en cuenta la información suministrada.

¿Por qué es necesario un presupuesto? El presupuesto es importante para la toma de


decisiones para el inicio de un proyecto o la puesta en marcha de un negocio permite
gestionar los recursos que se vas a emplear de una firma eficiente y optimizada.

¿Por qué es importante para una organización, proyecto o


departamento tener un presupuesto?
El presupuesto es una herramienta administrativa esencial. Sin un presupuesto,
eres como un barco sin timón.

El presupuesto te indica cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tus actividades.
El presupuesto te obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de
tu planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del
proceso presupuestario te obliga a replantearte tus planes de acción.

Si se utiliza de manera correcta, el presupuesto te indica cuándo necesitarás


ciertas cantidades de dinero para llevar a cabo tus actividades.

El presupuesto te permite controlar tus ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de


problemas.
El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y
transparencia financiera. Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse
gastado y recibido, pueden plantear preguntas bien fundadas sobre
discrepancias.

No puedes recaudar dinero de donantes a menos que tengas un


presupuesto. Los donantes utilizan el presupuesto como base para decidir si
lo que solicitas es razonable y está bien planificado.

¿Quién debería participar en la elaboración del presupuesto?

La elaboración de un presupuesto es una tarea difícil y responsable. La


capacidad de tu organización para conseguir lo que había planificado y para
sobrevivir económicamente, depende del proceso presupuestario.
Quienquiera que elabore el presupuesto debe:

Comprender los valores, estrategia y planes de la organización o proyecto


Comprender el significado de rentabilidad y costo-eficiente
Comprender las implicaciones de generar y recaudar fondos.

Para asegurarte de que comprendes todo esto, es a menudo una buena idea
tener un equipo presupuestario. Esto sólo supone que una persona hiciera
un borrador del presupuesto que, a continuación, es comentado y discutido
por todo el equipo.

Cuando el personal tiene competencia para tomar plena responsabilidad de


la actividad financiera de la organización o proyecto, los siguientes
participantes deberían participar en el proceso presupuestario:

El director financiero y/o contable;


El director del proyecto y/o director de la organización o departamento.
En caso de que el personal no cuente con la suficiente confianza como para
elaborar un presupuesto, los miembros de la Junta pueden ser implicados.
Algunas Juntas tienen a su disposición un Comité de Finanzas o un
Subcomité Presupuestario. Resulta una buena idea contar con alguien en tu
Junta con destrezas financieras, de modo que pueda asesorar al personal
con la elaboración del presupuesto.

El presupuesto es asunto de cada uno de los miembros de la organización.


Al final, el personal de categoría superior debe comprender el presupuesto:
cómo se ha preparado, por qué es importante y cómo hay que controlarlo.

En caso de que la organización tenga sucursales y/o regiones o distintos


departamentos, cada sucursal, región o departamento debería preparar el
presupuesto para su propio trabajo.

Estos presupuestos han de ser consolidados (puestos en común) dentro de


un presupuesto general para la organización. Cada una de estas sucursales,
regiones o departamentos deben ser capaces de ver cómo sus presupuestos
encajan en el presupuesto general. Además, tienen que ser capaces de
controlar su presupuesto mensualmente. El seguimiento financiero funciona
de mejor manera cuando aquellos más próximos a los gastos se
responsabilizan del presupuesto.

¿Para qué se elabora el presupuesto?

El presupuesto se elabora para: establecer cuáles serán los ingresos que


obtendrá una empresa durante un período específico, determinar en qué
gastos se aplicarán los ingresos, ejercer control de los ingresos y sobre todo
de los costos y gastos, encontrar actividades en donde se puedan percibir
mayores ingresos y/o disminuir los costos y gastos, fijar parámetros para
facilitar la toma de decisiones en la organización, ayudar al emprendedor a
prevenir desaciertos en el manejo financiero, ayudarlo a fijar precios que le
permitan lograr el margen de rentabilidad que desea, vigilar diferencias entre
lo “previsto” y la “realidad”, emplear las experiencias del pasado como guía
de aprendizaje, minimizar la incertidumbre en un mundo de cambios
permanentes, tomar acciones correctivas para minimizar los riesgos, evaluar
el desempeño de la actividad económica y financiera de la empresa durante
un período determinado

Actividad 1 Con su grupo de proyecto y con las instrucciones entregadas


por su instructor elabore un juego de simulación sobre que debe
presupuestar en una organización, empresa o proyecto.

https://youtu.be/I74z2qqWn3o
Actividad 2 Con su grupo de proyecto Gaes y utilizando la Formulación y
resolución de hipótesis y basado en el video del siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=Gc-MCGKZoUU

Establezca que conoce sobre el plan maestro de logística y el plan maestro


de una empresa, escribirlo en una hoja de su libreta de apuntes.
Actividad No 3 Elaboración de mi presupuesto personal

En esta actividad para la elaboración de este presupuesto personal, el aprendiz


deberá investigar ¿cómo puedo realizar mi p presupuesto personal? cual debe ser
aplicado como un breve ejemplo personal y socializado a la clase y su instructor.

PRESUPUESTO MES DE NOVIEMBRE


INGRESOS INGRESOS
Salario 1.011.000
Otros ingresos 250.000
Total ingresos 2.511.000

EGRESOS EGRESOS
Alimentación 250000
Arriendo 350000
Entretenimiento 120000
Otros gastos 300000
Celular 35000
Total egresos 1055000
SALDO 1456000
AHORRO 150000
SALSO DISPONIBLE 1306000

También podría gustarte