Guia 3. Cómo Elaborar Una Infografia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Historia del Diseño / Carla Pía López Tapia /cplopez@userena.

cl

Alumno Luis Bugueño. Escuela de diseño. ULS.

- Infografía -
Es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender. Son textos
que se elaboran con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión.

Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan
entenderse e interpretarse instantáneamente. Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia
que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han
revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis,
director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es
la única cosa que leen". Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la
información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista
se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son fáciles más de asimilar y
recordar.

¿Cómo elaborar una Infografía?


1. Elija el tema.
2. Identifique las fuentes de información para la infografía
Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir
registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.
Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter,
Wikipedia, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline
realizadas por nosotros. Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información
Historia del Diseño / Carla Pía López Tapia /cplopez@userena.cl

recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu
suelen ser muy buenas fuentes de información.

3. Organice las ideas


Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto
puede ser útil un programa de mapa conceptual. Se deben descartar los aspectos que sean poco
relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información
recopilada en el punto anterior.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo)
Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la
infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta
actividad: Mockflow.com.
Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información
que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la
infografía. Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.
¡A crear!

También podría gustarte