Infografías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

INTRODUCCIÓN

A. Introducción
1. Breve descripción
Bienvenido al módulo Infografías. Este módulo titulado Infografías. Según su
nombre, este módulo está diseñado para que usted, como estudiante de inglés,
conozca y comprenda la infografía.
Proporcionar información visual también se conoce desde hace mucho tiempo,
como en la época de los antiguos humanos, donde había muchas pinturas en las
cuevas que representaban un evento. Los expertos afirman que transmitir
información visual tiene muchas ventajas sobre el texto porque las personas
pueden captar mejor la información transmitida. Una de las ventajas de la
infografía es que la información visual será procesada inmediatamente por el
cerebro, mejor que el texto o las oraciones que procesan la información de forma
lineal (desde el principio de la oración hasta el final de la oración).
Las infografías tienen muchos usos para transmitir información. En una era
donde la información es muy abundante, los asistentes tienen muy poco tiempo
y energía para poder comprender y leer la información transmitida. Con tantas
distracciones o distracciones (pensemos en todas las redes
sociales/juegos/noticias en línea dudosas) hoy en día la atención del consumidor
es un activo importante.

2. Relevancia
Las infografías brindan muchos beneficios que no tienen la presentación de
datos convencional u otras presentaciones de datos. Desde los primeros tiempos,
el cerebro humano se ha sentido muy cómodo presentando información en forma
visual. Esto también se puede comprobar a partir de las reliquias de la época
prehistórica en las pinturas que se realizaron a modo de comunicación.
Hay tantas distracciones de las que debemos poder deshacernos cuando
queremos contarle a otras personas sobre una colección de datos o información
importante. Si otras cosas como los juegos online, los portales de noticias con
imágenes ilustradas o publicar fotografías en las redes sociales son ejemplos de

1
“distracciones” que parecen muy interesantes, ¿cómo podemos saber sobre datos
o información? La infografía ayuda al profesor a presentar y describir
información visual que atrae a los estudiantes. Los estudiantes entienden las
infografías y son capaces de crear una infografía con respecto a los requisitos de
su proceso de aprendizaje.

3. Guía de aprendizaje
Este módulo tiene tres actividades específicas para ayudarle a alcanzar los
objetivos de aprendizaje: preactividad, actividad principal y posactividad.
a. Actividad previa: desarrollar conocimientos previos sobre infografías
El conocimiento previo influye significativamente en la comprensión. Es
importante tener conceptos específicos de infografía. Puede proporcionarse
información real de fuentes digitales o artículos de revistas y comprobar lo
que sabe sobre ellos.
b. Actividad principal (materiales de aprendizaje y actividad de aprendizaje):
1) Comprensión de materiales sobre infografías.
2) Anota mientras exploras materiales sobre infografías.
3) Clasificar los propósitos de las infografías.
4) Especificar mensajes transmitidos en infografías.
5) Descubra información factual a partir de infografías
c. Post-actividad: cuestionar, discutir, crear y presentar
1) Las actividades de preguntas lo alientan a analizar y responder a la
información y las ideas sobre las infografías.
2) Discutir o intercambiar ideas tiene como objetivo intercambiar ideas,
aprender algo nuevo.
3) La creación de infografías te lleva a visualizar ideas.
4) Presentar tus infografías te permite ser reflexivo.

2
SECCIÓN PRINCIPAL
INFOGRAFÍAS

https://blog.adioma.com/wp-content/uploads/2018/06/what-is-an-
infographic-key-components.png

1. Los resultados del aprendizaje


En este aprendizaje se espera que adquieras las siguientes competencias:
a. Actitud
Aplicar los valores religiosos, los valores morales, los valores éticos, los
valores personales y sociales, el cuidado y respeto a las diferencias y la
diversidad, la tolerancia, la paz, la colaboración y el nacionalismo.
b. Conocimiento
Analizar las funciones sociales, estructuras genéricas y características del
lenguaje de las infografías relativas a contextos de situación.

3
c. Habilidad
Después de aprender, se espera que usted sea capaz de:
1) comprender las infografías de manera significativa;
2) asociar las funciones sociales de la infografía con respecto al contexto de
la situación, los lectores objetivo, los puntos de interés o de importancia;
3) comprender la estructura de las infografías;
4) comprender las características lingüísticas de las infografías;
5) Crea una infografía buena y efectiva.

2. Materiales de aprendizaje y actividad de aprendizaje


a. ¿Qué es una infografía?
Cuando la información se presenta en artículos habituales de periódicos,
revistas o páginas de noticias en línea, ¿cuánto comprende usted esa
información? Entonces, ¿cuánta información puedes recordar sin tener que
volver a leerla? La mayoría de las personas sólo pueden recordar el 20 por
ciento de toda la información contenida en un artículo normal sin imágenes.
Por tanto, se ganará la importancia de la infografía.
Entonces, ¿qué sabes sobre infografías? ¿Cómo los definirás? ¿Cómo se
construye una infografía? ¿Cómo funciona? Para ayudarlo a comprender la
definición, estructura y función de las infografías, necesita aprender y leer
más ejemplos sobre ellas. Los siguientes ejemplos pueden ayudarle a
comprender qué es una infografía.
Verá el video 1 y el video 2 que brindan ejemplos de infografías. Mire
atentamente los siguientes dos videos y responda las preguntas de la TAREA
1 para ayudarlo a comprender la definición de infografía.

4
Vídeo 1. “Pequeñas cosas de Internet 2018”.

https://www.youtube.com/watch?v=sLnC8cNO7Wc

Vídeo 2. "Tráfico aéreo global".

https://www.youtube.com/watch?v=OsPlhwA-ick

TAREA 1
El vídeo 1 y el vídeo 2 proporcionan ejemplos de infografías. Después de ver
los videos, responda las siguientes preguntas.
1) ¿Qué información se describió en el Video 1 y el Video 2?
2) ¿Quedó impresionado por la forma en que se mostró la información?
¿Por qué?
3) ¿Cómo fue la información proporcionada en ambos videos?
4) ¿Qué elementos visuales se utilizaron en los videos?
5) ¿Te resulta fácil obtener la información de los vídeos? ¿Por qué?

5
6) En tu opinión, ¿cómo se organizó la información de las infografías?
7) Después de responder las preguntas 1 a 6, ¿cómo se pueden definir las
infografías?
b. Características de las infografías
La infografía como visualización de datos, describe la información dentro
del elemento y la estructura del contenido de la infografía. Hay muchas
formas diferentes de infografías que hemos visto en Internet y otros medios.
Cada uno de ellos muestra datos visuales e información que atraen a los
lectores o espectadores.
TAREA 2
Después de ver el video 1 y el video 2 anteriores, responda las siguientes
preguntas.
1) ¿Cuál fue el objetivo del Video 1 y del Video 2?
2) ¿Qué elementos visuales se utilizaron en los videos?
3) ¿Cómo se presentó la información en ambos videos?
4) ¿Quedó impresionado por la forma en que se mostró la información?
¿Por qué?
Tras responder a las preguntas de la tarea 2, las infografías tienen algunas
características como información visual. Hay algunas afirmaciones sobre las
características de las infografías. Jack Knofpler dijo que las características de
las infografías son objetivos claros, narrativa convincente, datos creíbles,
visualizaciones de datos efectivas, elección de estilo apropiada, citas y
marca. La otra afirmación es de María Pergolino, afirmó que las
características de la infografía son interés visual, temática, detalle,
significado, acción, color, tipografía, distribución y social. De sus
declaraciones concluimos las características de la infografía exitosa de la
siguiente manera:
1) Metas claras
Aunque aumentar el reconocimiento de la marca es un objetivo común
de las infografías, hay que tener en cuenta otras consideraciones. Intente
plantearse las siguientes preguntas: ¿Su infografía está destinada a
informar, entretener o ambas cosas? ¿Quién es el público objetivo de su

6
infografía? ¿Conoce algún blogger u otra persona influyente que esté
dispuesto a compartir infografías? Debes ser impecable.

2) Datos creíbles
Al realizar la investigación de datos y hechos para sus infografías,
asegúrese de utilizar fuentes confiables y responsables. Cuando creamos
una infografía sobre un caso delicado, es importante que cada
información o estadística sea citada y sea incontrovertible.
3) Narrativa convincente
Una cosa que todas las infografías tienen en común es que cuentan una
historia convincente.
Una infografía debe llevar al lector en un viaje del punto A al punto B, y
debe sentirse estimulado mental y emocionalmente después de leerla.
4) Concepto único
Las infografías deben atraer e influir en el espectador para que interactúe
con su mensaje. Debe poder captar su interés y atención rápidamente. Si
solo crea un gráfico circular simple o un gráfico de líneas, no podrá
impresionarlos. El diseño debe ser único, que atraiga a los espectadores y
les haga absorber su mensaje. A veces, los detalles más pequeños hacen
que una infografía sea interesante.
5) Fácil de digerir
No es necesario que esté tan lleno de información que el mensaje sea
difícil de digerir. La sobrecarga de información puede destruir una
infografía. Cuando el espectador no puede conectarse instantáneamente
con él, probablemente lo pasará por alto. Demasiados datos, colores e
imágenes pueden hacer que su mensaje sea más difícil de entender.
Recuerde, el propósito de una infografía es transmitir un mensaje en un
formato visual simple. En resumen, asegúrese de que el mensaje sea fácil
de digerir porque desea atraer, no alejar a los espectadores.
6) Diseño creativo

7
La creatividad le ayuda a ampliar las oportunidades de captar la atención.
Una infografía destacada interesará más a los espectadores que las
monótonas a la hora de recuperar información. Al utilizar tecnologías,
puede personalizar el diseño de sus infografías.
7) Enfoque visual, no texto
Las infografías proporcionan información de forma visual. Al diseñar
una infografía, debes centrarte en los elementos visuales de la infografía
y mantener un mínimo de texto. Su infografía debe aliviar al espectador
de un texto explicativo largo.

c. Estructura genérica de infografías


Se pueden utilizar herramientas sencillas como papel, tinta, lápices,
marcadores y reglas para crear infografías a mano. Hoy en día, sin embargo,
las infografías se crean a menudo utilizando programas informáticos, que
son más sencillos y fáciles de usar, además de más bonitos y coloridos. Se
pueden crear utilizando software gratuito o de ilustración general como
Adobe Illustrator. Muchos sitios web y recursos especializados, como
Google Public Data, Pixlr, Hohli, Stat Planet, Wordle, Tableau, Gapminder,
Inkscape, AmCharts, Infogram, Visually y otros, nos permiten crear
infografías.
Después de desarrollar un resumen basado en las actividades de la tarea
anterior de este capítulo, es hora de aprender la estructura general de las
infografías. Responda las preguntas de la Tarea 3 mirando el siguiente
diagrama.

8
Figura 1. “Cinco pasos para hacer un currículum”
( https://venngage.com/templates/infographics/5-steps-to-make-a-resume-
fbbd08b2-57d7-4eb6-a764-3bc8971df27f )
TAREA 3
1) ¿Cuál fue el objetivo de la infografía anterior?
2) ¿Dónde puede encontrar la breve explicación del punto?
3) ¿Qué detalles puedes encontrar en la infografía anterior?
4) ¿Qué puedes concluir sobre la información presentada en la infografía
anterior?
5) ¿Cómo puede estar seguro de que la información es válida?
6) Después de responder a esas preguntas, ¿puedes mencionar la estructura
genérica de una infografía?

Entonces, cuando pretendes crear una infografía, la composición de una


infografía es la siguiente:
1) Titular/Título;
La esencia de tu infografía debe transmitirse en tu título. Debes ser breve
pero atractivo.
2) Inicio/Introducción;
Esta sección incluye oraciones que describen su infografía. La primera
frase de su introducción debería captar la atención del lector.

9
3) Contenido infográfico medio/principal;
El enfoque principal de su infografía es esto. Se utilizan subtemas,
subtítulos, palabras de apoyo y elementos visuales de datos para dividir
el concepto clave de su mensaje en partes más pequeñas.
4) Fin/Conclusión;
Esta sección resume y refuerza su argumento. Tienes control total de lo
que quieres que hagan tus lectores.
5) Fuentes y notas a pie de página.
Si utiliza fuentes distintas a la suya para encontrar datos relevantes, por
ejemplo, no olvide citar sus fuentes.

d. Tipos de infografías y funciones sociales y lingüísticas de las infografías


Desde la búsqueda de información antes de que supiéramos que las
infografías tienen muchas formas y funciones diferentes para visualizar la
información o los datos. Para identificar y clasificar los tipos y funciones de
la infografía, debe encontrar la información respondiendo las preguntas de la
tarea 4 a continuación.

Figura 3. “Comparación de Enfermería y Diagnósticos Médicos”


( https://bit.ly/3xndbQz )

10
Figura 2. “¿Estadísticas antiguas sobre trabajo infantil en la agricultura?”
( https://bit.ly/2S546vy )
TAREA 4
1) ¿Cuál fue la diferencia entre ambas infografías anteriores?
2) ¿Cuál era la función de las dos infografías?
3) ¿Qué detalles puedes encontrar en la infografía anterior?
4) Después de responder esas preguntas, ¿puedes mencionar los tipos y
funciones sociales de una infografía?

Según el uso y el objetivo, Sara Mcguire enumera algunos de los tipos y


funciones más populares de infografías de la siguiente manera:
1) Infografía estadística
Las infografías estadísticas se utilizan para visualizar los resultados de
las encuestas, datos actuales de diferentes fuentes o para respaldar un
punto de vista con datos de respaldo. El énfasis de una infografía
estadística está en sus resultados. El diseño y las imágenes le ayudarán a
comunicar la historia detrás de sus resultados. Se pueden combinar
iconos, mapas, fotografías/imágenes y fuentes atractivas.

11
Figura 4. Infografía estadística
( https://bit.ly/3gERpC0 )

2) Infografía informativa
Esta forma de infografía se utiliza para comunicar una idea nueva o
especializada o para incluir un resumen del tema. Una infografía
informativa suele estar dividida en partes mediante encabezados
descriptivos. Tu diseño infográfico fluirá mejor si numeras cada
segmento. Sin embargo, no es necesario que siga las instrucciones en
orden. A continuación se muestra un ejemplo de una infografía
informativa.

12
Figura 5. Infografía informativa
( https://bit.ly/3vjCukx )

3) Infografía de línea de tiempo


Esta forma de infografía se utiliza para visualizar el pasado de algo
destacando fechas clave o proporcionando una idea de lo que sucedió.
Debido a que los humanos tienden a prestar atención a un momento
especial, una infografía de línea de tiempo puede ayudar a tener una
imagen más clara de un período de tiempo. Las ayudas visuales como
formas, íconos, imágenes y etiquetas ayudan a resaltar y aclarar puntos
en el tiempo. La siguiente infografía es un ejemplo de una infografía de
línea de tiempo con íconos coloridos.

13
Figura 6. Infografía de línea de tiempo
( https://bit.ly/3ewHviX )

4) Infografía de proceso
Este tipo de infografía funciona para proporcionar una descripción
general de las fases de un proceso. Las infografías del proceso te
permitirán simplificar y aclarar cada fase. La mayor parte de la infografía
del proceso sigue un flujo sencillo de arriba a abajo o de izquierda a
derecha. Numerar los pasos hará que el proceso sea fácil de seguir. El
siguiente ejemplo de una infografía de proceso con diferentes colores
para los encabezados de cada paso. Observe cómo los colores de los
íconos numerados en el lado derecho de la infografía son paralelos a los
encabezados.

Figura 7. Infografía de proceso

14
( https://bit.ly/3evxCSK )
5) Infografías comparativas
Una infografía de comparación tiene como objetivo comparar
alternativas de manera imparcial o hacer que una elección parezca mejor.
En la mayoría de los casos, las infografías comparativas se dividen
vertical u horizontalmente por la mitad, con una opción en cada lado.
Para diferenciar dos opciones, utilice colores contrastantes. También
puedes utilizar un color más vibrante y llamativo para llamar la atención
sobre la opción que quieres que elijan los lectores. El siguiente es un
ejemplo de infografía comparativa:

Figura 8. Infografía comparativa


( https://bit.ly/3vmrt2a )

6) Infografía geográfica
La infografía geográfica representa datos basados en la ubicación, datos
demográficos o datos de gran tamaño. Este tipo de infografía utiliza
gráficos de mapas como elemento visual de enfoque. Los distintos tipos
de gráficos de mapas funcionan mejor para distintos tipos de datos. La
siguiente infografía es un ejemplo de infografía geográfica que muestra
regiones jerárquicamente.

15
Figura 9. Infografía geográfica
( https://bit.ly/3gRCGUr )

7) Infografía jerárquica
La disposición de la información de mayor a menor es una característica
de este tipo de infografía. La siguiente infografía es un ejemplo de una
infografía jerárquica que muestra las estrategias de aprendizaje más
poderosas, con el formulario con mayor retención en la parte inferior:

16
Figura 10. Infografía jerárquica
( https://bit.ly/3vnqo9Z )

8) Lista de infografías
Esta forma de infografía le ayuda a imaginarse compartiendo una serie
de consejos, una lista de recursos o una lista de muestra. En general, es
sencillo; La numeración y los iconos llamativos ayudarán a que la
información fluya y se destaque. A continuación se muestra un ejemplo
de una infografía de lista sin un orden específico.

Figura 11. Infografía de lista

17
( https://bit.ly/3gB0Fa8 )
9) Reanudar infografías
En la mayoría de los casos, un currículum infográfico no llega a
reemplazar completamente un currículum convencional. Sin embargo,
son un excelente documento visual para llevar a una entrevista, publicar
en el sitio web de su portafolio o incluirlo en el envío por correo
electrónico. Una infografía de currículum como la que se muestra a
continuación utiliza un mapa mental básico con íconos ilustrativos para
visualizar la experiencia de un candidato profesional:

Figura 12. Infografía de currículum

18
( https://bit.ly/3vg6yh5 )

e. Características del lenguaje de la infografía.


Para diseñar una infografía exitosa hay algunas características que deben
tenerse en cuenta. Las infografías transmiten información o datos
centrándose en lo visual, no en el texto. Se trata de atraer a los lectores para
que presten más atención y animarlos a tener la información de las
infografías. Debes responder las preguntas de la tarea 5 a continuación.

Tarea 5
Dé su respuesta personal a las siguientes infografías considerando las
siguientes preguntas:
1) ¿Qué te pareció emocionante?
2) ¿Qué información dudas?
3) ¿Qué información te gustaría compartir? ¿Por qué?
4) ¿Puedes identificar la característica del lenguaje de las infografías?

Figura 13. “4 tipos de carta de presentación”

19
( https://venngage.com/templates/infographics/4-types-of-cover-letters-list-
infographic-18f42984-fffa-4954-a3e0-aa50312f2f98 )

Figura 14. “Siete consejos y trucos para escribir una carta de presentación
personal”
( https://venngage.com/templates/infographics/simple-cover-letter-tips-
infographic-e7dd76b5-521a-42e1-982e-e9ce38897c70 )

Después de responder las preguntas de la tarea 5, podría evaluar sus


hallazgos sobre las características lingüísticas de las infografías con las
siguientes características lingüísticas:
1) Informativo

20
Debes ser conciso, claro y transparente en tus mensajes. Debes
asegurarte de que las infografías puedan expresar valores que un texto no
puede expresar. En general, desea agregar claridad y comprensión a
situaciones donde hay mucha ambigüedad.
2) Atractivo
Utilice términos que permitan a las personas investigar los datos y les
ayuden a evaluar su relevancia y propósito. Al despertar su curiosidad,
los convencerá de leer sus infografías.
3) Accesible
Debes utilizar las palabras más claras y los métodos más básicos para
conectar con tus lectores.

Tarea 6
Cree su investigación sobre el tema 'efectos positivos y negativos del
distanciamiento social en situación de pandemia'. Puedes crear cuestionarios
para distribuir manualmente, usando Google desde o a través de las redes
sociales. Construir preguntas relevantes para obtener datos informativos o
comparativos. Una vez que haya terminado de recopilar datos, se espera que
cree una infografía que represente los resultados de su investigación. Puede
consultar para llegar a esta fuente:
https://www.columnfivemedia.com/everything-we-learned-about-how-to-
make-infographics .

21
3. Foro de discusion
Dado que aprendió este tema y participó en algunas actividades de aprendizaje,
debe confirmar su comprensión, compartir su conocimiento y experiencia y
mejorar su comprensión de este tema, ya sea con otros participantes o
instructores. Empecemos.
 Concéntrese en las dos infografías siguientes.

Infografía 1.

22
( https://venngage.com/templates/infographics/safe-family-activities-during-a-
pandemic-infographic-e9f339de-28e8-4308-bd88-5e1b73fe373d )
Infografía 2.

23
(https://venngage.com/templates/info gráficos/infografía-informativa-de-
distanciamiento-social-2a789348-ff4e-4ecb-9530-236267bcea53)

24
 Después de leer y analizar las infografías anteriores. Responda la siguiente
pregunta y presente su interpretación de los datos visuales o la información
de la infografía a sus amigos y luego discútala.
Preguntas Infografía 1 Infografía 2
1. Compare la característica del
lenguaje de ambas infografías.
2. ¿Cuáles son los elementos
visuales de la infografía?
3. ¿Cuál es la idea principal o el
mensaje de la infografía?
4. Analizar los elementos visuales
de la infografía e interpretarla en
función de
- Ángulo (Iluminación, Efectos
visuales),
- Proporción en relación con la
imagen total (enfoque;
perspectiva de
acontecimientos, acciones y
relaciones con respecto a la
imagen total),
- Mirada-Dirección visual
(Dirección de la mirada del
participante como interna a la
imagen o externa al
espectador).
1. Crea tu infografía basada en el
tema “Consejos de aprendizaje
en la pandemia de Covid-19”.

25
CLAUSURA

1. Resumen
 La infografía son representaciones visuales gráficas de información, datos o
conocimientos destinadas a presentar información de forma rápida y clara.
 Características de las Infografías:
1) Metas claras
2) Datos creíbles
3) Narrativa convincente
4) Diseño creativo
5) Concepto único
6) Enfoque visual – sin texto.
 Función social de la infografía:
1) Infografía estadística
2) Infografías informativas
3) Infografía de línea de tiempo
4) Infografía de procesos
5) infografias geograficas
6) Infografías comparativas
7) Infografía jerárquica
8) Lista de infografías
9) Reanudar infografías
 Característica del lenguaje de las infografías:
1) Informar
2) Atractivo
3) Accesible.
2. Reflexión
Para revisar su comprensión de la infografía, considere las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se pueden definir las infografías?
b. ¿Cuáles son algunas funciones sociales de la infografía?
C. ¿Cómo se estructura una infografía?

26
d. ¿Cuáles son las características lingüísticas de una infografía exitosa?
mi. ¿Cómo diseñarías una buena infografía?
3. Prueba formativa
Elija la mejor respuesta para cada pregunta (A, B, C o D).
Forma adaptada de Saefurrohman. 2019. Módulo 1 Inglés para la
Información Pública.
1. La infografía es una representación gráfica de datos, conocimientos o
información que tiene como objetivo mostrar información rápidamente.
Un simple
B.visuales
C. Complejo
D. Sencillo
2. Las siguientes son características de una infografía exitosa, EXCEPTO...
A. objetivos claros
B. fácil de digerir
C. narrativa convincente
D. enfoque de texto
La siguiente infografía es para la pregunta no. 3 y 4.

27
( https://venngage.com/templates/infographics )
3. ¿Qué estructura no encontramos en la infografía anterior?
A. titular
B. fuentes
C. introducción
D. contenido principal
4. ¿Qué tipo de infografía es la imagen de arriba?
A. Infografía informativa
B. Infografía comparativa
C. Infografía de línea de tiempo
D. Infografía jerárquica
5. Qué tipo de infografía verás si el título es el siguiente.

28
( https://venngage.com/templates/infographics )
A. Infografía estadística
B. Infografía geográfica
C. Lista de infografía
D. Infografía informativa

6. Si desea presentar datos basados en la ubicación, ¿qué tipo de infografía se


adapta a su objetivo?
A. Infografía de proceso
B. Infografía jerárquica
C. Infografía geográfica
D. Lista de infografía
7. ¿Cuál es la función principal de las infografías de línea de tiempo?
A. ordenar la información de mayor a menor
B. para expresar una colección de consejos
C. Proporcionar un resumen/descripción general de los pasos de un proceso.
D. visualizar la historia de algo

29
8. La siguiente es una de las características del lenguaje de las infografías...
B. concepto único
C. informativo
D. narrativa convincente
E. enfoque visual – sin texto
La siguiente infografía es para las preguntas no. 9 y 10.

9. ¿Cuál es el tipo de infografía anterior?


A. Infografía de proceso
B. Lista de infografía
C. Infografía comparativa
D. Infografía informativa
10. Por la infografía anterior sabemos que….
A. El contenido es atractivo e interactivo en el aula.
B. Los estudiantes tienen que estar al mismo tiempo y en el mismo lugar en
el e-learning
C. Para estudiar en el aula, los estudiantes no necesitan un gran costo para
llegar al lugar de aprendizaje.
D. Es ideal si el grupo de alumnos no se siente seguro al usar la
computadora en el aula.

Claves de respuestas:
1. B

30
2. D
3. B
4. A
5. A
6. C
7. D
8. B
9. C
10. D

Puntuación = (Número de respuestas correctas) x 10

REFERENCIAS

Firmansyah, Mochamad Bayu. 2020. Sastra Multimodal: Perspektif Pembelajaran.


Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/345050999 el 23 de
abril de 2021.
Francés, Katy. 2021. Cómo hacer una infografía. Obtenido de
www.columnfivemedia.com el 20 de abril de 2021.

31
Hermawan, Budi. 2013. Multimodalidad: Menafsir Verbal, Membaca Gambar, Dan
Memahami Teks. Jurusan Pendidikan Bahasa dan Sastra Inggris, FPBS UPI
vol. 13, N°1, abril de 2013.
Kamelia, Fitria. 2017. Makna Foto Gaya Selfie Menurut Teori Gramática visual: una
implementación de la multimodalidad. Obtenido de
https://fitriakameliazulkifli.wordpress.com/tag/multimodal-analysis/ el 23
de abril de 2021.
Knopfler, J. 2015. 7 características de una infografía impresionante . Obtenido de
www.mammothinfographics.com el 20 de abril de 2021.
Kress, Ghunter. y Leeuwen, Theo Van. 2006. Lectura de imágenes La gramática del
diseño visual. Nueva York: Routledge Publishing.
Kurniasih, Nuning. 2016. Infografías. Artículo de revista no publicado de la
Universidad de Padjadjaran.
Largo, J. (2014). 5 características de una infografía exitosa . Obtenido de
www.marketdominationmedia.com el 20 de abril de 2021.
McGuire, Sara. 2019. ¿Cuáles son los 9 tipos de infografías?. Obtenido de
www.venngage.com el 20 de abril de 2021.
O'Halloran, Kay L., Tan, Sabine. y Wignell, Peter. 2016. La traducción intersemiótica
como resemiotización: una perspectiva multimodal. Obtenido de
https://journals.openedition.org/signata/1223?lang=en#tocto1n4 el 23 de
abril de 2021.
Pergolino, Mario. El arte de la infografía: 9 características convincentes que debes
conocer. Obtenido de https://blog.marketo.com/2011/08/the-art-of-the-
infographic-9-compelling-characteristics-you-need-to-know.html el 20 de
abril de 2021.
Saefurrohman. 2019. Módulo 1 Inglés para la Información Pública. Yakarta:
Kemendikbud.
Simakova, Svetlana. 2019. Infografía como lenguaje visual. Publicado por Future
Academy www.FutureAcademy.org . ISSN: 2357-1330.
Snapkauskaite, Natalija. 2014. Infografía en 5 idiomas. Obtenido de
www.piktochart.com el 20 de abril de 2021.

32
Vital, Ana. 2018. ¿Qué es una infografía? Obtenido de https://blog.adioma.com el 20 de
abril de 2021.

33

También podría gustarte