Historia Pediatria-4
Historia Pediatria-4
Historia Pediatria-4
I. ANAMNESIS (Indirecta):
II. FILIACION:
a. Apellidos y nombre: Josue Huansi Tapullima.
b. Edad: 4 meses 21 días.
c. Sexo: Masculino.
d. Lugar de nacimiento: Tarapoto (Centro Materno).
e. Fecha de nacimiento: 06 de Diciembre del 2014.
f. Lugar de procedencia: Tarapoto.
g. Dirección : Jr Las Camelias s/n. AA.HH “El Eden” – Banda de Shilcayo.
h. Raza: Blanca.
i. Religión: Evangélico (Madre).
j. Responsable: Elita Tapullima Amasifuen (34 años). Parentesco: Mamá.
Grado de Instrucción: Primaria Completa.
Datos confiables : Poco Confiables.
Teléfono: 962580270.
Funciones biológicas:
Apetito: conservado
Orina: Normal
Sed: conservada
Deposiciones: semilíquidas de coloración amarillas.
Sueño: Alterado (no ah dormido por la incomodidad de la vía)
IV. ANTECEDENTES
a) Fisiológicos
Pre-natales:
i. N° gestación: Producto de la Quinta Gestación.
ii. Duración del embarazo: 09 meses.
iii. Curso del embarazo: normal, sin complicaciones.
iv. Control prenatal: realizó sus controles cada mes durante el
embarazo.
v. Vitaminas durante la gestación: consumió acido fólico y sulfato
ferroso.
vi. Nutrición durante el embarazo: Consumo de frutas, leche galletas;
no podía consumir otra clase de alimentos por nauseas y vómitos
que le provocaban.
vii. Enfermedades y /o tratamientos maternos: Madre refiere que
durante sus controles le diagnosticaron ITU a los 7 meses por lo
que le prescriben tratamiento por 4 días.
Post - Natales
i. Edad gestacional: a término.
ii. Tipo de parto: Eutócico.
iii. Índice Apgar: 1’ – 08 y a los 5’ – 09 (En tarjeta de vacunación);
recuerda que escucho a su niño llorar al nacer.
iv. Peso y talla al nacer: 2960 kg, talla 50cm.
v. Lactancia exclusiva desde su nacimiento.
b) Patológicos
a. Alergias: no refiere.
b. Traumatismos: no refiere.
c. Operaciones: no refiere.
d. Otras enfermedades importantes:
- A las 4 meses 15 días primer episodio de Bronquiolitis.
c) Epidemiológico
a. Madre no ha realizado viajes con niño.
b. Contacto TBC: no tiene.
c. Vivienda: Adobe con esteras, piso de tierra el cual permanece húmedo.
Servicios básicos:
o Agua potable (+): recolectan en depósitos.
o Electricidad (+) .
o Desagüe (-): utilización de pozo ciego.
Número de habitaciones: 02 Habitantes: 07 (hacinamiento)
Crianza de pollos; como mascotas perros y gatos.
d. Alimentación:
Madre recibe alimentación en casa (arroz, menestras, carnes, etc).
Nutriente predominante: carbohidratos.
No tiene intolerancia a alimentos.
d) Inmunizaciones Incompleta (Falta BCG – Presentó carnet de vacunación)
e) Antecedentes familiares
a. Padre : Guillermo Huansi Paima (35 años), refiere haber presentado Asma
durante la infancia.
b. Madre: Multipara de (34 años); refiere no haber presentado patologías de
importancia, sólo la ITU al 7 mes de embarazo.
c. Otros familiares: Primos haber presentado problemas respiratorios.
d. Ocupación de la madre: ama de casa.
e. Ocupación del padre: Obrero de Construcción Civil.
f. Grado de instrucción de los padres: estudios primarios incompletos.
V. EXAMEN FISICO
a. General: Paciente masculino activo, despierto, REG; REH; REN, se
encuentra en decúbito dorsal activo, irritable al examen físico.
i. Funciones vitales:
1. Temperatura: 37.6 °C.
2. PA: ---
3. FC: 149 x’
4. FR: 70 rpm.
5. SO2: 91%
6. Peso: 8330 gr
c) Sistema Linfático
No hay presencia de inflamación de ganglios en cadena ganglionar
de cuello, axilas y otros
d) Sistema Locomotor
o Inspección
Mantiene postura de decúbito dorsal, realiza movimientos de
miembros superiores e inferiores de manera activa..
o Palpación
No presenta atrofia en ninguno de los miembros superiores ni
inferiores, no presencia de puntos dolorosos, tono muscular
normal.
b. Examen regional
a) CABEZA
o CRÁNEO
Normocéfalo, presencia de fontanelas blandas, planas y firmes,
sin presencia de eminencias ni depresiones.
o CARA
Región Orbitaria
Cejas pobladas, con terminación a la altura del canto
ocular. Párpados usualmente cerrados y edematosos.
Iris gris. Ausencia de lágrimas. Reflejo corneano en
respuesta al tacto. Reflejo fotomotor. Reflejo de
parpadeo en respuesta o la luz
Región Nasal
Nariz aplanada, fosas nasales permeables. Presencia de
secreción blanquecina. Sonido asociado al brusco
pasaje de aire.
Región auricular y mastoidea
Pabellones auriculares con adecuada conformación e
implantación.
Región oral
Labios simétricos, paladar (duro y blando) intacto y
arqueado. Úvula en la línea media, frenillo de la lengua y
del labio superior adecuado, adecuado reflejo de succión
salivación mínima.
b) CUELLO
o INSPECCIÓN
Cuello simétrico, en posición central, corto, móvil, cilíndrico;
laringe y tráquea centrales; ganglios linfáticos no visibles; sin
regurgitación yugular.
o PALPACIÓN
No doloroso a palpación, sin presencia de cadena ganglionar
inflamada.
o AUSCULTACIÓN
No se auscultan soplos carotídeos
e) EXAMEN DE ABDOMEN
o INSPECCIÓN
Abdomen globuloso, simétrico, no cicatrices quirúrgicas, no se
observan tumoraciones, respiración costal.
o AUSCULTACIÓN
Ruidos hidroaéreos presentes.
o PALPACIÓN
Blando, depresible, no masas palpables, ni visceromegalias.
PERCUSIÓN
Sonoridad conservada.
f) EXAMEN DE EXTREMIDADES:
Diez dedos en manos y pies con rango completo de movimientos.
Lechos ungueales rosados . Planta del pie plana con pliegues en los
dos tercios anteriores. Extremidades simétricas. Igualdad de tono
muscular bilateral, resistencia a la flexión. No limitación a la
abducción de la cadera. Pulsos braquiales y femorales presentes y
simétricos.
VI. EXAMENES AUXILIARES
12/04/2015
Hematológico:
Leucocitos 19200/ mm3
o Bastones: 00%
o Segmentados: 74% PCR: 4.8 mg/dl
o Eosinófilos: 00% Hb: 8.5 gr/dl.
o Basófilos: 00% VSG: 18 mm/h.
o Monocitos: 04%
o Linfocitos: 22%
Serie Blanca: Neutropenia moderada.
Se observa una leucocitosis que nos indicaría una infección y un
aumento de segmentados lo cual seria una desviación hacia la
izquierda que no indica una infección de origen bacteriano. Se observa
una ligera elevación de linfocitos pero debemos de recordar que los
lactantes presentan una linfocitosis fisiológica.
14/04/2015
Rx Toráx:
Signos de consolidación pulmonar superior derecha, senos costofrénicos
libres, silueta cardiaca de tamaño y forma conservada, partes oseas
torácicas sin alteración. Signos de Neumonía Derecha.
Podemos observar la horizontalización de las costillas; por la misma
polipnea del niño que lo lleva a presentar respiraciones más profundas
y a incremento de la frecuencia respiratoria; así como signos de
consolidación en el hemitorax superior derecho por una neumonía.
P1. Fiebre
P2. Agitación y respiración rápida.
b. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:
P1, P2, P3, P4, P5, P6,P7. Fiebre, respiración rápida y agitación, dificultad
respiratoria, retracciones subcostal, auscultación de roncus y sibilancias en
ACP, leucocitosis con desviación hacia la izquierda, Rx toráx con
horizontalización de costillas y signos de consolidación derecha.
1. Bronquiolitis.
2. Neumonía.
3. Asma Bronquial.
c. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:
Neumonía ( predominio hemitorax derecho)
a. PLAN DIAGNÓSTICO:
i. Hemograma completo, hemoglobina, hematocrito, plaquetas.
ii. Bioquímica Sanguínea: Glucosa, perfil lipídico, creatinina, urea,
proteínas totales y fraccionada, PCR, ASO, AGA
iii. Radiografía Simple de Toráx Abdominal.
b. PLAN DE TRATAMIENTO:
i. Hospitalización para estudio
1. Reposo semisentado.
2. CFV c/4h + BHE.
3. LM si FR<60x’, si FR˃60’ o tiraje IC – NPO
4. O2/húmedo x canula binasal a 2 litros x’
5. SCORE Berman – Pierson c/4hrs.
6. BHE
7. Ampicilina 390 mg EV c/6hrs
8. Amikacina 130 mg EV c/24 hrs, pasar en 30 min.
9. Nebulizar c/ClNa 3% , 4cc c/2hrs.
10. Nebulizar Salbutamol 4 gotas + 5 cc SF c/4hrs.
11. Hidrocortisona 18 mg EV c/6hrs.
12. Limpieza de fosas nasales c/SF c/2hrs.
13. Observar signos de alarma.
IX. EVOLUCIÓN
24/04/15 11.00 am
(S): Madre refiere que su niño se encuentra mejorado en comparación a su
ingreso.
(O): Paciente despierto, activo, AREG, AREN, REH, piel y mucosas rosadas;
ruidos cardiacos rítmicos; murmullo vesicular conservado con presencia de
sibilancias en ambos campos pulmonares; taquipneico; abdomen blando no
doloroso a la palpación, deposiciones sin alteración de sus consistencia ; diuresis
conservada
(A): Paciente en su primer dia de hospitalización en posición decúbito dorsal con
inclinación de 30° con via de oxigenación; con Dx de bronquiolitis, neumonía
derecha e insuficiencia respiratoria. Paciente se encuentra irritable que no tolera
aerocámara, por lo que se decide cambiar a canulas binasales, con retracción
costal marcada y taquipneico, se insta a la madre a no dar lactancia materna hasta
mejorar el cuadro respiratorio.
(P): Seguir indicaciones médicas.
25/04/15 10.35 am
(S): Madre refiere que su niño no recibe alimentación desde el día de ayer.
(O): Paciente despierto, activo, AREG, AREN, AREH, piel y mucosas rosadas,
abdomen no doloroso a la palpación superficial y profunda; ruidos cardiacos
rítmicos de regular intensidad sin presencia de soplos; murmullo vesicular
conservado , las sibilancia en ambos campos pulmonares, leve retracción
subcostal; diuresis conservada.
(A): Paciente de sexo masculino de 4 meses 15 días en el segundo dia de
hospitalización con Dx de Sd Obstructivo bronquial y neumonía, paciente estable,
taquipneico, irritable, se indica alimentación con LM bajo supervisión y c/FR<60x’.
SCORE B/P 6 puntos. Evolución favorable.
(P): Seguir indicaciones médicas, seguir reevaluando y observar signos de alarma.
26/04/15 10.00 am
(S): Madre refiere que no nota mejoría en su niño.
(O): Paciente despierto, activo, AREG, AREN, AREH, piel y mucosas rosadas,
abdomen no doloroso a la palpación superficial y profunda; ruidos cardiacos
rítmicos de regular intensidad sin presencia de soplos; murmullo vesicular
conservado, sibilancias en ambos campos pulmonares, retracción subcostal;
diuresis conservada.
(A): Paciente de sexo masculino de 4 meses 15 días en su tercer día de
hospitalización con Dx de Sd Obstructivo bronquial y neumonía, paciente estable,
taquipneico, irritable, se indica alimentación con LM bajo supervisión y c/FR<60x’.
SCORE B/P 6 puntos. Evolución estacionaria.
(P): Seguir indicaciones médicas, seguir reevaluando y observar signos de alarma.
X. BIBLIOGRAFIA