Presentación Cuenta Publica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Actividad 3:

“PRESENTACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL


PODER LEGISLATIVO”

Módulo 14:
Integración de la cuenta anual de la hacienda pública

Unidad 2:
Presentación de la cuenta pública

Fecha: 07/NOV/2021
Profesor:
FRANCISCO CASTRO CASALES
Alumno:
SERGIO SILVEIRA MARTINEZ
Grupo: 5FX5

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Introducción

El uso del término “rendición de cuentas” se ha incrementado notoriamente en México durante


los últimos años, aunque no siempre con precisión conceptual ni con claridad sobre sus mecanismos
y alcances. Desde la época del Congreso Constituyente de 1917 se usa “rendir cuentas” para
denotar la obligación de los gobernantes de informar sobre sus actos y decisiones; sin embargo, el
término fue poco utilizado por políticos y académicos hasta hace algunos años. Parte de la
explicación reside en que a pesar de que la Constitución establece un sistema de pesos,
contrapesos y rendición de cuentas, en la práctica rendir cuentas no fue una prioridad de los
gobiernos posrevolucionarios ni una exigencia de la sociedad. Con el advenimiento de la
competitividad electoral, de los gobiernos divididos y de la alternancia, rendir cuentas se ha vuelto
una prioridad de los gobiernos, de los congresos y de amplios sectores de la sociedad. En
consecuencia, el concepto que ocupa este trabajo se ha popularizado como término cotidiano del
vocabulario de políticos, periodistas, académicos y sociedad en general.

La Cuenta Pública es el informe que integra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y


presenta a la Cámara de Diputados para su revisión y fiscalización, contiene la información contable,
presupuestaria, programática y complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de
los Órganos Autónomos y de cada ente público del Sector Paraestatal, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 74, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
en los artículos 46 y 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Conforme a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas


públicas, el Tomo del Poder Legislativo se integra a su vez por los estados financieros y demás
información contable, presupuestaria y programática que proporcionan la Cámara de Diputados, la
Cámara de Senadores y la Auditoría Superior de la Federación.

Por su parte la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece la obligatoriedad para los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Órganos Autónomos y el Sector Paraestatal de
las Entidades Federativas. En particular los artículos 47, 52 y 53 refieren a los contenidos y
estructura de la Cuenta Pública Anual, por lo que cada apartado correspondiente a la Cámara de
Diputados, a la Cámara de Senadores y a la Auditoría Superior de la Federación contiene lo
siguiente:

 Información contable
 Información presupuestaria
 Información programática

Adicionalmente a la información contenida y atendiendo lo dispuesto en el último párrafo del


artículo 23, segundo párrafo del artículo 27 y el último párrafo del artículo 46 de la LGCG, se incluye
un apartado de anexos de cada ente público, que contiene las relaciones de bienes muebles e
inmuebles que componen el patrimonio y, el informe de esquemas bursátiles y de coberturas
financieras.

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Poder legislativo

La rendición de cuentas en el poder Legislativo opera en dos dimensiones (interorgánica e


intraorgánica) y en dos niveles (individual y colectivo), en los niveles individual (para legisladores) y
colectivo (para los órganos parlamentarios del Congreso), y se puede ejercer a través de diferentes
instrumentos. La primera dimensión opera a través de los controles institucionales que los poderes
del estado ejercen sobre sí. La división de poderes, los frenos y contrapesos, y las responsabilidades
compartidas, son mecanismos para limitar el ejercicio autoritario del poder y garantizar la libertad y el
ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía.

El Poder Legislativo es el que mayores instrumentos de control y fiscalización ejerza sobre los
otros poderes e incluso sobre órganos del Estado y agencias semiautónomas. El Poder
Legislativo el que mayores instrumentos de control y fiscalización ejerza sobre los otros poderes e
incluso sobre órganos del Estado y agencias semiautónomas.

Para garantizar la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial, la Ley Federal de


Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que estos poderes deberán aprobar sus
respectivos proyectos de presupuesto y enviarlos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para ser integrado al proyecto de Presupuesto. La ley no señala cuáles deberán ser los
procedimientos para hacerlo pero sí mandata que deberá ajustarse a los principios de eficiencia,
eficacia y transparencia y observar los criterios generales de política económica.
El Poder Legislativo norma este procedimiento en su Ley Orgánica en la cual se atribuye a la
Junta de Coordinación Política la aprobación del anteproyecto presupuestal.

El Tomo del Poder Legislativo: Se integra a su vez por los estados financieros y demás
información presupuestaria, programática y contable de la Legislatura de la Entidad Federativa, en
su caso, por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable
de las Entidades de Fiscalización Superior del Estado, y la de otros entes públicos del Poder
Legislativo.

El Tomo del Poder Legislativo contendrá los apartados para la Cámara de Senadores,
Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación, y se estructurará de la siguiente
manera atendiendo a lo dispuesto en el artículo 53 de la LGCG.

I. Información contable, (Estados Financieros), incluyendo el Estado de Actividades y el de Flujo


de Efectivo.
II. Información presupuestaria (Ingresos, Gasto y Deuda)
III. Información programática (Programas y Proyectos de Inversión e indicadores de resultados)
IV. Anexos, que incluirán todos los establecidos en diferentes ordenamientos que señalan
la obligación de incorporar reportes específicos en la integración de la Cuenta Pública, así
como los que el ente público considere convenientes. S e derivan de disposiciones normativas
específicas (Sistema de Evaluación del Desempeño, Bienes Muebles e Inmuebles, Programas
Transversales, Esquemas Bursátiles, Fideicomisos no considerados Entidades Paraestatales y de
Coberturas Financieras, entre otros).

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

INFORMACIÓN CONTABLE
Para cada uno de los informes contables se presentan comentarios y recomendaciones
generales que permitirán su adecuada elaboración.

 Estado de Actividades
 Estado de Situación Financiera
 Estado de Cambios en la Situación Financiera
 Estado de Variación en la Hacienda Pública
 Estado Analítico del Activo
 Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos
 Estado de Flujos de Efectivo
 Notas a los Estados Financieros
 Informe de Pasivos Contingentes

Para la integración de la información correspondiente al ejercicio fiscal 2019, y de conformidad


con los artículos 46, fracción I, inciso g) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así
como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, a continuación
se presentan las notas a los estados financieros consolidados del Poder Legislativo, con los
siguientes apartados:

 Notas de Desglose
 Notas de Memoria (cuentas de orden)
 Notas de Gestión Administrativa.

A. Notas de Desglose:
Notas al estado de situación financiera
Activo

Efectivo y Equivalentes
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que integra el
rubro de Efectivo y Equivalentes:

Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que integra el
rubro de Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes:

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que integra el
rubro de Derechos a Recibir Bienes o Servicios:

Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (inventarios)


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que integra el
rubro de Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes.

Otros Activos Circulantes


El Poder Legislativo no reporta información en el rubro de Otros Activos Circulantes.

Inversiones Financieras a Largo Plazo


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que integra el
rubro de Inversiones Financieras a Largo Plazo:

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo


El Poder Legislativo no reporta información en el rubro de Derechos a Recibir Efectivo o
Equivalentes a Largo Plazo.

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles


Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso

Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el rubro de Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso:

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

De acuerdo a la relación de Bienes Inmuebles que cada Entidad muestra, se presenta el


producto de la conciliación contable-física que reportan en sus notas a los estados financieros al
31 de diciembre de 2019:

Respecto de la información del Poder Legislativo, en particular la Cámara de Senadores


informa que, la diferencia de un importe de 2,107.5 miles de pesos corresponde al anticipo y los
pagos por indemnización y convenio por ocupación para su adquisición, en co-propiedad con la
Cámara de Diputados, en donde se instalará la estación de transmisión del Canal Legislativo.

Bienes Muebles
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el rubro de Bienes Muebles:

De acuerdo a la relación de Bienes Muebles que cada ente presenta, se muestra el producto
de la conciliación contable-física que reportan en sus notas a los estados financieros al 31 de
diciembre de 2019:

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Activos Intangibles
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el rubro de Activos Intangibles:

Activos Diferidos
El Poder Legislativo no reporta información en el rubro de Activos Diferidos.

Estimaciones y Deterioros
Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes

Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el rubro de Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes:

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes

El Poder Legislativo no reporta información en el rubro de Estimación por Pérdida o Deterioro


de Activos no Circulantes.

Otros Activos No Circulantes


El Poder Legislativo no reporta información en el rubro de Otros Activos No Circulantes.

Pasivo
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el género de Pasivo:

Pasivo Circulante
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el grupo de Pasivo Circulante:

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Pasivo No Circulante
El Poder Legislativo no reporta información en el grupo de Pasivo No Circulante.

 Notas al estado de actividades

Ingresos de Gestión
El Poder Legislativo no reporta información en el grupo de ingresos de gestión.

Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración


Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y
Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones
Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el grupo de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la
Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y
Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones:

Otros Ingresos y Beneficios


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el grupo de Otros Ingresos y Beneficios:

Gastos y Otras Pérdidas


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el género de Gastos y Otras Pérdidas:

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

 Notas al Estado de Variación de la Hacienda Pública/Patrimonio

Este Estado muestra el monto de la Hacienda Pública/Patrimonio al 31 de diciembre de 2019


y de 2018 y se conforma como sigue:

 NOTAS AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Flujo de Efectivo de las Actividades de Operación


Los orígenes de las actividades de operación cobrados por el periodo comprendido del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2019 fueron por 13,576,916,460 y en 2018 por 15,598,801,038
pesos. Las aplicaciones de las actividades de operación pagadas por el periodo comprendido del
1 de enero al 31 de diciembre de 2019 fueron por 13,131,907,362 y en 2018 por 15,101,314,948
pesos, reflejándose un diferencial de actividades de operación en 2019 por 445,009,098 y en
2018 por 497,486,090 pesos.

Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión


Los orígenes de las actividades inversión cobrados por el periodo comprendido del 1 de enero
al 31 de diciembre de 2019 fueron por 205,114,137 y en 2018 por 1,611,324,221 pesos. Las
aplicaciones de las actividades de inversión pagados por el periodo comprendido del 1 de enero al
31 de diciembre de 2019 fueron por 416,050,615 y en 2018 por 2,101,969,760 pesos, reflejándose
un diferencial de actividades de inversión en 2019 por -210,936,478 y en 2018 por -490,645,539
pesos.

Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento


Los orígenes de las actividades de financiamiento cobrados por el periodo comprendido del 1
de enero al 31 de diciembre de 2019 fueron por 22,497,492,419 y en 2018 por 20,132,198,959
pesos. Las aplicaciones de las actividades de financiamiento en 2019 fueron por 22,904,318,995 y
en 2018 por 19,110,744,277 pesos, reflejándose un diferencial de actividades de financiamiento
en 2019 por -406,826,576 y en 2018 por 1,021,454,682 pesos.

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el renglón de Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo:

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio


Se presenta la información consolidada de los entes públicos del Poder Legislativo que
integra el renglón de Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio:

Conciliación entre los ingresos presupuestarios y contables, así como entre los egresos
presupuestarios y los gastos contables del Poder Legislativo

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

B. Notas de Memoria:

Las notas de memoria del Poder Legislativo son producto de las notas de cada ente público
que lo conforma, mismas que pueden ser consultadas en el respectivo apartado de cada ente
público.

C. Notas de Gestión Administrativa:

Las notas de gestión administrativa del Poder Legislativo están integradas con la información
de la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y la Auditoría Superior de la Federación.

Bases de preparación de los estados financieros

Atendiendo a lo dispuesto por el Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas
públicas, la información del Poder Legislativo se integra a su vez por los estados financieros y
demás información presupuestaria, programática y contable que presentan la Cámara de
Diputados, la Cámara de Senadores y la Auditoría Superior de la Federación.

Con fundamento en el artículo 17 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG),


cada ente público del Poder Legislativo (Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y Auditoría
Superior de la Federación) es responsable de su contabilidad, de la operación del sistema; así
como del cumplimiento de lo dispuesto en la LGCG y las disposiciones que emita el Consejo
Nacional de Armonización Contable.

INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

Para cada uno de los informes presupuestarios se presentan comentarios y recomendaciones


generales que permitirán su adecuada elaboración.

 Estado Analítico de Ingresos


 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos
o Clasificación Administrativa
o Clasificación Administrativa (armonizado)
o Clasificación Económica y por Objeto del Gasto
o Clasificación Económica (armonizado)
o Clasificación por Objeto del Gasto (armonizado)
o Clasificación Funcional-Programática
o Clasificación Funcional (armonizado)

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA

Para cada uno de los informes programáticos se presentan comentarios y recomendaciones


generales que permitirán su adecuada elaboración.

 Gasto por Categoría Programática


Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

 Gasto por Categoría Programática (armonizado)

Conclusión:

La rendición de cuentas, considerando el potencial de los procesos democratizadores que se


desarrollan en el país, se ha formado con el fortalecimiento y autonomía política del Poder
Legislativo ante el Poder Ejecutivo. Sin embargo, no acaba de madurar, porque la Cámara de
Diputados al crear a la ASF (Auditoria Superior de la Federación), la limita al no concederle más
autonomía para que cumpla sus cometidos, y a través de su Comisión de Vigilancia y mediante la
vigencia de la Unidad de Evaluación y Control, paradójicamente, fiscaliza al órgano fiscalizador de la
rendición de cuentas que es la propia ASF, con lo cual se crea un control sobre el órgano
responsable de la fiscalización y la rendición de cuentas.

El fortalecimiento de la democracia, la rendición de cuentas y la efectividad gubernamental en


México, empieza desde lo local, desde las presidencias municipales, pasando por los estados; y sin
duda, una de las instituciones clave en la estructura de la rendición de cuentas gubernamental, de
este tipo de regímenes, es el congreso.

Un congreso fuerte, responsable, que asuma con total cabalidad sus obligaciones de
seguimiento y evaluación es fundamental; sin esa pieza, muchos de los esfuerzos de armonía
institucional fracasarán, puesto que es el principio del contrapeso de los poderes en un régimen
como el que tiene el Estado de México, y general, como el que tienen todas las entidades
federativas.

Bibliografías
 Diario Oficial de la Federación. (2013). Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas.
Recuperado del Sitio web:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5328454&fecha=30/12/2013

 CONAC. (Sin fecha). CAPÍTULO VII DE LOS ESTADOS E INFORMES CONTABLES, PRESUPUESTARIOS,
PROGRAMÁTICOS Y DE LOS INDICADORES DE POSTURA. Recuperado del Sitio web:
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_008.pdf

 Gobierno de México. (2019). PRESENTACIÓN CUENTA PÚBLICA 2019. Recuperado del Sitio web:
https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/es/CP/2019

 Alejandra Ríos Cázares. (2013). La estructura de la rendición de cuentas gubernamental. Recuperado del Sitio
web:
http://contraloriadelpoderlegislativo.gob.mx/Revista_Rc_et_Ratio/Rc_et_Ratio_7/Rc7_3_Alejandra_Rios_Cazares.
pdf

 María Amparo Casar. (Sin Fecha). La rendición de cuentas y el poder legislativo. Recuperado, de l Sitio web:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2800/11.pdf

Licenciatura en Contaduría Y Finanzas Públicas

También podría gustarte