Clase Trompeta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Que es una trompeta

Cualquiera de los instrumentos musicales de viento rudimentarios consistentes en


un tubo cónico, de trazo recto o curvilíneo, con el que se produce sonido al soplar
por la parte estrecha.
"la trompeta ha existido desde la más remota antigüedad, hecha con cuernos de
animales, caracoles vacíos, tubos vegetales, etc"

Instrumento musical de viento de la familia del metal, formado por un tubo largo
que se va ensanchando gradualmente desde la embocadura hasta el pabellón y
que está doblado dos veces sobre sí mismo; tiene un sonido potente, agudo y
brillante, y se toca soplando por la embocadura y modificando las notas con los
tres pistones o válvulas que tiene en la parte central.

A que pertenece ¿ A los instrumentos de viento

La trompeta más antigua conocida se ha encontrado en Egipto y tiene un


antigüedad cercana a los cuatro mil años y estaba fabricada con bronce. Pero
también se han encontrado trompetas de plata de la época de Tutankamón (1358-
1353 a.C.).
Partes de una trompeta

Las partes de la trompeta


La trompeta es muy práctica para transportar y no necesita de mayor proceso para
alistarse antes de tocarla. Si bien está compuesta por varias piezas que necesitan
su debido mantenimiento, para tocarla solo requiere de colocarle una “boquilla”.
Adicionalmente, existen piezas que pueden colocársele para alterar el sonido. Es
el caso de las sordinas, que vienen en varias formas y producen distintos efectos.
Aquí te descubrimos todas las partes de la trompeta para que las conozcas mejor:
Boquilla
Es una pieza intercambiable que se coloca justo al principio de la trompeta, en un
agujero llamado tubo de anclaje. La boquilla se adhiere a la embocadura de la
trompeta y las hay varias que tienen la capacidad de alterar el tipo de sonido.
Existen muchos modelos distintos de boquilla pero pueden dividirse en 2
categorías según su forma: boquilla en V y boquilla en C.
Pistones
Los pistones son la parte con “llaves” que pueden presionarse y liberarse para
producir diferentes notas. La trompeta posee solo 3 pistones pero el cambio de
posiciones en combinación con los cambios de presión realizados por la boca del
músico puede producir una rango de tesitura de 2 octavas y media.
Los pistones funcionan con un mecanismo interesante. Los cilindros de metal
llamados válvulas tienen agujeros con un trazo determinado que al ser
presionados, hacen cambiar el flujo del viento, alterando la nota resultante. Los
pistones poseen resortes encargados de devolver las llaves a su posición original
y deben estar bien aceitados y limpios para que puedan accionarse con agilidad.
Gancho de dedo o soporte
Es otra de las partes de la trompeta. Una pequeña pieza metálica después de los
pistones, que sirve de apoyo para el meñique de la mano que toca los pistones.
Campana o pabellón
Es la parte final de la trompeta por donde sale el sonido. La campana tiene esa
forma para amplificar el sonido y mejorar su proyección.
Bombas
Son las partes del tubo de la trompeta que corresponden a los pistones. A parte de
las 3 bombas para cada pistón, hay una bomba adicional movible, que permite
ajustar levemente la afinación de la trompeta. A esta bomba se le llama bomba de
afinación o tubo deslizante.
Llave de desagüe
Y terminamos este listado con las partes de la trompeta hablando de la llave del
desagüe. Puesto que el músico se encuentra siempre en contacto directo con el
instrumento a través de la vibración de sus labios, es muy frecuente que el interior
de la trompeta se humedezca y se produzca la acumulación de saliva dentro del
instrumento. Para evitar que esto afecte el sonido, la llave de desagüe puede
presionarse para dejar salir el líquido por un orificio.
La trompeta es un instrumento muy interesante que ha pasado a la historia en
varios estilos musicales, con músicos que han llevado su interpretación a
extremos maravillosos. A pesar de que no es el instrumento más fácil de aprender
en un principio, quizás ahora que sabes acerca de sus partes te llame la atención
acercarte a una para explorar la música.

¿Qué es el pentagrama en la música?

Los pentagramas se destinan a la escritura de música, es


decir, para tener registro en un soporte escrito de las notas
y los demás signos musicales necesarios para interpretar
una melodía. Todas las líneas del pentagrama, así como
sus cuatro espacios, se enumeran en dirección abajo-arriba.

¿Qué es un pentagrama ejemplos?

Conjunto de 5 líneas horizontales y paralelas. Encima


del pentagrama el compositor o el músico escriben las
notas musicales y otros signos. Ejemplo de uso: El
músico escribe las anotaciones en el pentagrama.

Símbolos del pentagrama


Escala musical

Claves del pentagrama

También podría gustarte