Taller de Vientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

TALLER DE VIENTOS
La Trompeta, Posiciones y Escala de Do Mayor.

Docente: Javier Orlando Lugo Martínez


La siguiente actividad tiene como objetivo conocer más afondo la estructura y la forma de
ejecución de la trompeta.
Fecha límite de entrega: miércoles 25 de marzo del 2020
Enviar por la plataforma de cibercolegios o al correo lugomarching@gmail.com

Lectura
La trompeta es un instrumento musical de viento, que pertenece a la familia de
los instrumentos de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se
produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a
partir de la columna del aire (flujo del aire). Está construida con un tubo,
de latón generalmente, doblado en espiral de aproximadamente 180 cm de largo, con
diversas válvulas o pistones, que termina en una boca acampanada que recibe el nombre
de campana o pabellón. Los dos primeros tercios del tubo son prácticamente cilíndricos, lo
que le proporciona un sonido fuerte y brillante.
La trompeta tiene tres pistones que dirigen el sonido por diferentes partes de la tubería que
forma el instrumento y de esta manera alarga o acorta el recorrido del sonido y, por tanto,
consigue su afinación cromática. Cada uno de estos pistones aumenta la longitud de los
tubos cuando son pulsados, lo que reduce la tonalidad de la nota.

Según la lectura conteste con una X la respuesta correcta:

1. El sonido de la trompeta es producido por:

a. La presión de los pistones. ___


b. Soplando la trompeta. ___
c. La vibración de los labios del intérprete. _X__
d. Golpeando el instrumento. ___
2. La trompeta a que grupo instrumental pertenece:

e. Vientos madera ___


f. Percusión ___
g. Vientos metales _X__
h. Vientos de pistones ___

3. Investigar, escribir y detallar las partes de la trompeta.

Las partes de la trompeta

La trompeta es muy práctica para transportar y no necesita de mayor proceso para alistarse
antes de tocarla. Si bien está compuesta por varias piezas que necesitan su debido
mantenimiento, para tocarla solo requiere de colocarle una “boquilla”.

La trompeta es un instrumento muy interesante que ha pasado a la historia en varios estilos


musicales, con músicos que han llevado su interpretación a extremos maravillosos. A pesar
de que no es el instrumento más fácil de aprender en un principio, quizás ahora que sabes
acerca de sus partes te llame la atención acercarte a una para explorar la música
PARTES

Boquilla

Es una pieza intercambiable que se coloca justo al principio de la trompeta, en un agujero


llamado tubo de anclaje. La boquilla se adhiere a la embocadura de la trompeta y las hay
varias que tienen la capacidad de alterar el tipo de sonido. Existen muchos modelos
distintos de boquilla pero pueden dividirse en 2 categorías según su forma: boquilla en V y
boquilla en C.

Pistones

Los pistones son la parte con “llaves” que pueden presionarse y liberarse para producir
diferentes notas. La trompeta posee solo 3 pistones pero el cambio de posiciones en
combinación con los cambios de presión realizados por la boca del músico puede producir
un rango de tesitura de 2 octavas y media.
Los pistones funcionan con un mecanismo interesante. Los cilindros de metal
llamados válvulas tienen agujeros con un trazo determinado que al ser presionados, hacen
cambiar el flujo del viento, alterando la nota resultante. Los pistones poseen resortes
encargados de devolver las llaves a su posición original y deben estar bien aceitados y
limpios para que puedan accionarse con agilidad.

Gancho de dedo o soporte

Es otra de las partes de la trompeta. Una pequeña pieza metálica después de los pistones,
que sirve de apoyo para el meñique de la mano que toca los pistones.

Campana o pabellón

Es la parte final de la trompeta por donde sale el sonido. La campana tiene esa forma para
amplificar el sonido y mejorar su proyección.

Bombas
Son las partes del tubo de la trompeta que corresponden a los pistones. A parte de
las 3 bombas para cada pistón, hay una bomba adicional movible, que permite
ajustar levemente la afinación de la trompeta. A esta bomba se le llama bomba de
afinación o tubo deslizante.
Llave de desagüe

Y terminamos este listado con las partes de la trompeta hablando de la llave del
desagüe. Puesto que el músico se encuentra siempre en contacto directo con el
instrumento a través de la vibración de sus labios, es muy frecuente que el interior de
la trompeta se humedezca y se produzca la acumulación de saliva dentro del
instrumento. Para evitar que esto afecte el sonido, la llave de desagüe puede
presionarse para dejar salir el líquido por un orificio.

a. Dibujar cada una de las siete (7) posiciones de la trompeta.


b. Dibujar cada una de las posiciones de las notas musicales Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si,
Do.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=mw5C6frzkzM

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File%3AC_Major_Scale_Trumpet.ogv

También podría gustarte