Prueba 3er Grado Secundaria
Prueba 3er Grado Secundaria
Prueba 3er Grado Secundaria
Lectura y Matemáticas
Tercero de Secundaria 3
Propósito:
Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician tercer grado de secundaria de tu es
Instrucciones:
Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o):
1. Lee detenidamente cada pregunta del Cuadernillo y elige una de las cuatro opciones de respuesta (A, B, C o D). Sólo
una de ellas es correcta.
2. En la Hoja para el Registro de Respuestas ubica el número de la pregunta que estás contestando y rellena con lápiz
el círculo de la opción que consideres correcta.
Ejemplo:
Cuadernillo
Hoja para el Registro de Respuestas
1. Joel y Antonio coleccionan estampas. Joel tiene 24 y Antonio tiene 8,
¿cuántas estampas tienen entre los dos? 1. A B C
2. A B C D
A) 3
B) 16 3. A B C D
C) 22 4. A B C D
D) 32
Primera sesión
Canastitas en serie
B. Traven
El canastero tenía la costumbre de ir a la plaza del pueblo todos los sábados y domingos.
Lo mismo hacían los vendedores de los ranchitos cercanos a la cabecera municipal. Para los
habitantes del pueblo, el sábado y el domingo eran días de fiesta y comilonas, en la plaza se
surtían de cualquier antojito y alguna que otra alhaja de chaquira o en ocasiones hasta de oro.
Caminar entre los puestos y comprar algo después de oír misa, se había convertido ya en una
práctica que se heredaba de generación en generación.
Pero esta vez, el hombre se encontraba afuera de su vivienda, trabajando sin prestar atención a
la curiosidad de Winthrop; parecía no haberse percatado de su presencia. “¿Cuánto querer por esa
canasta, amigo?”, dijo Winthrop en su mal español. “Ochenta centavitos, patroncito; seis reales y
medio”, contestó el canastero cortésmente.
Había esperado que le pidiera, por lo menos, cuatro o cinco pesos. Cuando se dio cuenta de que
el precio era tan bajo, Winthrop preguntó: “amigo, si yo comprar diez canastas, ¿qué precio usted
dar a mí?”. El indígena vaciló durante algunos momentos como si calculara y, finalmente, respondió:
“si compra usted diez se las daré a setenta centavos cada una, patroncito”.
Muy interesado y ya tocado por la avaricia, Winthrop, de tez blanca casi transparente y ojos
saltones, preguntó: “¿usted poder hacer mil o cinco mil de estas canastas?”. “Desde luego,
patroncito. Puedo hacer tantas como su mercé quiera”, contestó decidido el canastero.
“¡Magnífico! ¡Wonderful! Bien, ¿y qué precio será en caso de mil o cinco mil?”, preguntó Winthrop
quien se distinguía por su carácter emprendedor, pero siempre egoísta. “Si tengo que hacer mil
canastitas, cada una costará cuatro pesos; si tengo que hacer cinco mil, cada una costará nueve”.
Winthrop pensó que, tal vez debido a sus pocos conocimientos de aquel idioma extraño, había
comprendido mal. “Usted subir el precio terriblemente cuando yo comprar más cantidad de
canastitas”, dijo con el peor español de su vida.
“Bueno, patroncito, la cosa es bien sencilla. Mil canastitas me cuestan cien veces más trabajo que
una docena y cinco mil toman tanto tiempo y trabajo que no podría terminarlas ni en un siglo”,
concluyó el indígena oaxaqueño.
(Texto adaptado)
3
Lectura
A) 2, 3, 1, 5, 4.
B) 2, 3, 4, 1, 5.
C) 3, 1, 2, 4, 5.
D) 3, 2, 1, 5, 4.
3. Según el cuento, ¿qué costumbre tenían los pobladores los sábados y domingos?
A) Culto
B) Comerciante
C) Empresario
D) Burgués
5. ¿Cuál palabra en náhuatl significa “choza” y se refiere a la casa del canastero?
A) Cuclillas
B) Vivienda
C) Mercé
D) Jacal
5
7. ¿El cartel, que pretende atender una problemática social, cumple con todas las características
para serlo?
B) Sí, porque trata una situación actual que tiene relevancia y que debe ser atendida.
C) Sí, porque persuade al incluir una imagen atractiva y un texto que la refuerza.
9. ¿Qué imagen puede sustituir a la que aparece en el cartel para reforzar su propósito?
1. Moderador: Si bien se reconoce una evolución a nivel técnico y estético, algunos consideran que el
grafiti necesita cuestionarse a sí mismo y madurar. ¿Ustedes creen que ha caído en lo retórico o
puede considerarse como un nuevo muralismo mexicano?
2. Promotor cultural: Considero que si bien el grafiti tiene mucha presencia en nuestra sociedad, en
pintas en la calle, medios de comunicación, estrategias de marketing, galerías y museos, falta un
debate constructivo y un acercamiento serio desde el punto de vista teórico, artístico y, sobre todo,
sociocultural.
3. Grafitero: Cuando empecé mi trabajo como grafitero pensaba que estaba haciendo algo muy
novedoso. En ese entonces, tenía muchos amigos con los que pintaba vecindades del barrio por las
noches y ya por la mañana, íbamos a ver cómo había quedado nuestra obra, nos sentíamos un Diego
Rivera o un Alfaro Siqueiros. Sin embargo, hoy reconozco que hace falta mucho más que ganas para
generar un movimiento cultural tan importante como el muralismo mexicano.
4. Artista plástica: Yo me atrevería a decir que, por las pintas que vemos en las calles y el trabajo que
vemos en Internet, tendemos más al desvanecimiento de ideales y propuestas, que a la producción de
múltiples discursos. No obstante, creo que ha habido una evolución a nivel técnico y estético.
5. Promotor cultural: El discurso del grafiti es, por todos sabido, una cuestión de identidad, pertenencia,
enfrentamiento social y movimiento contracultural, pero creo que ha caído en la retórica.
6. Artista plástica: El grafiti subvierte la frontera entre lo público y lo privado cuando los ocupa, es decir,
hay una especie de transformación de ese orden que mucho tiene que ver con el poder, el
ordenamiento urbano, y va en contra de la uniformidad de la vida urbana predecible. Entonces, el
grafiti se vuelve un movimiento poderoso como en su momento lo fue el muralismo mexicano.
7. Grafitero: El grafiti ha sido domesticado, algo lógico si se considera que todo movimiento artístico
tiene un tiempo de vida. El grafiti lleva 40 años produciéndose y ya agotó sus posibilidades como tal,
se volvió indescifrable y autorreferencial, es demasiado complaciente. Empecemos a tener una actitud
crítica, dejemos de chillar cuando pongamos el dedo en la llaga, hay que aceptar y discutir los puntos
para lograr una evolución conceptual.
8. Promotor cultural: El grafiti, actualmente, parece haber sufrido un proceso muy claro de
institucionalización, pero estamos en un punto donde no sabemos si será neutralizado o morirá, o
tendrá la capacidad de influir y cuestionar el orden social establecido, como lo podemos constatar en
el Catálogo de artistas del grafiti, publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CoNACULTA).
(Texto adaptado)
10. De acuerdo con la discusión, ¿es pertinente la pregunta inicial del moderador?
D) Sí, porque todo moderador debe comenzar una discusión haciendo preguntas.
11. En la intervención 2, ¿cuál es el punto de vista del promotor cultural sobre el grafiti?
A) Que es un arte social al cual le hace falta una revisión crítica sólida.
C) Que los grafiteros hacen pintas en las calles como en otros espacios.
12. En la intervención 6, ¿qué conectores lógicos unen el punto de vista de la artista plástica con
sus argumentos?
A) cuando / es decir
B) es decir / Entonces
C) orden / Entonces
D) Entonces / como
13. De los argumentos empleados por los participantes, ¿cuál de ellos utiliza una fuente pertinente?
C) El grafitero (intervención 7)
A quien corresponda:
Por este medio otorgo al ciudadano Pedro Reyes Cruz, poder amplio y cumplido para que, en mi nombre
y representación, realice los trámites necesarios, presente, oiga y reciba todo tipo de información y
documentación relacionada con la solicitud de revisión total de estudios, corrección y expedición del certificado
correspondiente a mi nombre, Ana Lucía Reyes Hernández, inscrita actualmente en la institución cursando el 6° año
de bachillerato en el Área I: Físico-Matemáticas y las Ingenierías, con matrícula 98102182.
Asimismo, doy mi consentimiento para que al realizar estos trámites presente mis documentos personales ante
las autoridades correspondientes.
Este documento tiene validez a partir del día 11 de mayo y culmina el día 11 de julio del presente año.
APODERADO OTORGANTE
TESTIGO TESTIGO
A) Poder amplio
B) Carta poder
C) Poder otorgado
D) Carta compromiso
B) Para obligar a los participantes a cumplir satisfactoriamente con ciertos trámites escolares.
D) Para validar el poder que se le da a otra persona para que un trámite de certificación se cumpla.
180
160
Euros por habitante
140
120 116.5
100 94.0
83.5 78.4
80
60 54.6
45.5
40 30.1 27.4 21.8
14.7
20 5.5
0
Canadá Reino Unido Australia
China
19. ¿Por qué la abundancia del sector restaurantero español disminuye el consumo de comida rápida?
21. De acuerdo con la gráfica, ¿qué países se encuentran entre el rango de 70€ y 30€ de gasto de
comida rápida por habitante al año?
El envejecimiento
María Genoveva González-Morán
1. No podemos evitar que cada día que transcurre 6. ¿Podemos hacer algo para no envejecer?
seamos más viejos que el anterior. Incluso un Realmente poco si pensamos que se trata de
bebé recién nacido envejece cada día. Nuestro un proceso natural, implacable y deseable. No
cuerpo está compuesto de células y todas obstante, podemos hacer mucho para llegar
tienen un ciclo de vida definido. a la vejez en el mejor estado físico posible.
2. La clave parece estar en una serie de buenos
El envejecimiento es un proceso normal hábitos: evitar el tabaco y no ingerir alcohol
asociado con una alteración progresiva de en exceso; evitar exponerse mucho al Sol;
las respuestas celulares del organismo, que no consumir alimentos que causan obesidad;
provocan cambios en la estructura y función
hacer ejercicio cotidianamente y alimentarse
de los diferentes sistemas; además aumenta la bien. Lo cual implica poner algo de nuestra
vulnerabilidad del individuo al estrés ambiental parte, y no abandonarse a los productos
y a la enfermedad. Las células realizan de forma y recetas milagrosas que la publicidad nos
más lenta sus funciones, llegando incluso a
ofrece para conservar la salud y la juventud sin
detenerse.
esforzarnos.
¿Cuánto viven las células? Depende del
3. 7. No se trata sólo de vivir más años, sino de
desgaste al que estén sometidas. Por ejemplo, vivirlos bien. En todo caso podemos intentar
las células del interior del aparato digestivo, hacer lo que recomienda Rita Levi-Montalcini,
que están en contacto con ácidos y enzimas, neuróloga, premio Nobel de Medicina e
viven alrededor de cinco días; las células de investigadora activa a sus 102 años: “Mantén
la piel, que están expuestas a los agentes del
medio externo, se recambian totalmente cada tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar
dos semanas; los glóbulos rojos perduran unos y nunca se atrofiará. La clave es mantener
120 días; las células del hígado, que procesan curiosidades, empeños, tener pasiones…”.
las sustancias tóxicas, tardan entre 300 y
500 días; y las células de nuestros huesos se
renuevan cada 10 años.
4. Si bien no envejecemos simultáneamente
porque hay partes que se renuevan
celularmente por completo cada cierto
tiempo, a partir de los 30 años se hacen
evidentes los primeros estragos del
envejecimiento a nivel celular y físico.
5. Por otra parte, las diferentes culturas han
buscado incansablemente el elíxir de la eterna
juventud, es decir, encontrar un hechizo,
preparación o medicina que nos mantenga
por siempre jóvenes.
Fig. 1. Cromosoma
(Texto adaptado)
22. De acuerdo con el artículo, ¿cuál de las siguientes preguntas recupera la información de todo
el texto?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
A) Las células de la piel se renuevan cada cinco días; mantener una buena alimentación y
hacer ejercicio diariamente ayuda a que su desgaste sea menor.
B) El tiempo de vida de una célula depende del desgaste al que esté sometida; sin embargo, todas
las células se renuevan por completo a partir de los 30 años.
C) Las células del aparato digestivo viven menos que otro tipo de células debido a que su desgaste
es mayor por el contacto que tienen con ácidos y enzimas.
D) El envejecimiento celular es ocasionado por el contacto que las células tienen con los agentes
del medio externo como el polvo o la exposición constante al Sol.
B) El envejecimiento es una alteración orgánica que no se detiene y que consiste en la variación del
cuerpo a nivel celular que no podemos prevenir.
C) El envejecimiento es un cambio en la vida de las personas, del que deben tenerse precauciones
por la manera en cómo afecta a las personas.
ALTOAquí termina la
primera sesión
Segunda sesión
Alucinaciones
En su libro Alucinaciones, Oliver Sacks nos sugiere que no vemos con los ojos,
sino con el cerebro; de ahí que muchas veces “veamos” cosas que no están
delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o
visiones; conceptos, todos ellos, que obedecen al término genérico de
“alucinaciones”. Pero las alucinaciones no son sólo visuales. Como nos explica el
autor en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones también pueden ser
olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos “oído” que alguien nos llamaba y al
volvernos no había nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es
físicamente imposible; o hemos creído que alguien nos seguía; o hemos “visto”
algo que la razón nos dice que no pertenece a nuestro mundo.
En este libro, Oliver Sacks narra de forma sencilla y magistral una serie de relatos vinculados al síndrome de Charles
Bonnet, a la narcolepsia, a la epilepsia, a la migraña, al Alzheimer, a la parálisis del sueño, a las experiencias
alucinatorias derivadas del consumo de drogas, etcétera. En todos ellos pone de manifiesto su sentido del humor y
su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas
veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas
psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van
más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio
antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente
conocemos como realidad.
(Texto adaptado)
Editorial Anagrama. (s/f). Alucinaciones. Recuperado de
https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/alucinaciones/9788433963604/A_458
B) Un ensayo
C) Un artículo de opinión
D) Una reseña
27. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el libro Alucinaciones de Oliver Sacks?
C) El libro explica que las alucinaciones obedecen muchas veces a un simple problema
neurológico con nombre y apellido, por ejemplo: el síndrome de Charles Bonnet, la
narcolepsia o la epilepsia.
D) Es un gran libro especializado que muestra el historial médico de pacientes con daños neurológicos.
28. De acuerdo con el texto, ¿es recomendable la lectura del libro Alucinaciones?
A) No, porque se requiere tener una amplia cultura para entender el significado de las
alucinaciones.
B) Sí, porque relata historias de apariciones, fantasmas o visiones sobrenaturales que tienen
las personas que sufren alucinaciones.
C) No, porque hace referencia a problemas neurológicos que sólo son de interés para los médicos.
D) Sí, porque confronta al lector con sus creencias acerca de las alucinaciones y
permite comprender mejor por qué ocurren.
29. Según el texto, ¿por qué algunas personas llegan a tener alucinaciones?
B) Porque se relaciona con una anormalidad fisiológica, popular y científicamente conocida como
locura.
C) Porque existe algún problema neurológico como la privación sensorial, una enfermedad o una
lesión.
D) Porque las personas que pierden la vista buscan compensar su carencia con un mundo visual
y olfativo.
30. ¿Qué opción resume el contenido de todo el texto?
A) En su libro Alucinaciones, Oliver Sacks nos sugiere que no vemos con los ojos, sino con el
cerebro; de ahí que muchas veces “veamos” cosas que no están delante de nosotros, cosas que
a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones; conceptos, todos ellos, que obedecen al
término genérico de “alucinaciones”. El autor plantea que las alucinaciones no son sólo visuales,
también pueden ser olfativas o auditivas.
B) En el libro Alucinaciones, Oliver Sacks narra una serie de relatos vinculados al síndrome de
Charles Bonnet, a la narcolepsia, a la epilepsia, a la migraña, al Alzheimer, a la parálisis del
sueño, a las experiencias alucinatorias derivadas del consumo de drogas, etcétera. Además, nos
sugiere que las apariciones, fantasmas, visiones o alucinaciones son producto de nuestras
experiencias y constituyen una ventana para asomarnos al sistema nervioso y a la forma en que
éste altera la realidad.
C) Oliver Sacks, en su libro Alucinaciones, señala que las alucinaciones obedecen muchas veces a
un simple problema neurológico con nombre y apellido, y tienen que ver con la privación
sensorial, la ebriedad, la enfermedad o algún tipo de lesión. Quienes padecen migrañas pueden
ver arcos de luz o figuras diminutas. La gente que pierde la vista puede compensar su carencia
con un rico mundo visual alucinatorio.
D) Oliver Sacks, en su libro Alucinaciones, narra una serie de relatos asociados a diferentes
enfermedades neurológicas que provocan alucinaciones visuales, olfativas o auditivas. Estos
relatos ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y nuestra propia identidad. Para el
autor, las alucinaciones constituyen una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos
a la complejidad del cerebro y a la forma en que éste nos muestra la realidad.
Lee la obra de teatro. Contesta las siguientes cinco preguntas.
La tierra de Jauja
Lope de Rueda
Honzigera: Anda, Panarizo; no te quedes rezagado, es Honzigera: Verás... Es un lugar en donde pagan a los
tiempo de tender nuestras redes. hombres por dormir.
Panarizo (1): ¿Cómo quieres que ande, Panarizo: Una tierra en donde azotan a los hombres que
si no puedo con mis huesos? ( ). se empeñan en trabajar.
Tres leguas llevamos a pie ya. Mendrugo: ¡Qué bien! Cuénteme de ese lugar.
¡Tengo hambre, Honzigera, Honzigera (2): En la tierra de Jauja hay un río de miel y
me comería un pollo con plumas! otro de leche, y entre ambos ríos,
Honzigera: Aguarda y podrás engullir una buena cena. A cae pan con requesón en el río aquel,
estas horas suele pasar por aquí un tal Mendrugo con una diciendo: «comedme, comedme, tíos».
cazuela de comida para su mujer, que está en la cárcel. Él es Mendrugo: ¡No hacía falta que me lo dijeran dos veces!
bastante simple y será fácil, sin que se dé cuenta, comernos Panarizo: En la tierra de Jauja hay unos árboles
lo que lleva. Le contaremos aquel cuento de Jauja, ya sabes; que son de tocino. Y las hojas son de pan fino, y los
y como estará embobado escuchándonos, nos embaularemos frutos son de buñuelos y ellos mismos están diciendo:
algunos bocados. Espera... se oyen pasos. ¡Sí, es él! «máscame, máscame».
Mendrugo: ¡Esta mujer va a acabar conmigo! Le da por Honzigera: En Jauja las calles están empedradas con
empinar el codo más de la cuenta, arma una trifulca y a la yemas de huevo, y entre yema y yema, un pastel con lonjas
cárcel. Mendrugo que se afane para darle de comer. de tocino, diciendo: «trágame, trágame».
Honzigera: ¿Adónde vas, buen hombre? Panarizo (2): En Jauja hay unos asadores de
Mendrugo: A la cárcel, a llevar comida a Tomasa. trescientos pasos de largo,
Honzigera: ¡Vaya! ¿Y qué llevas? con muchas perdices, gallinas...
Mendrugo: Unas albóndigas muy buenas. Las he Mendrugo: ¡Con lo que me gustan!
hecho yo mismo con carne de la mejor, huevos y Honzigera: En Jauja hay muchas cajas de confituras
queso, todo bien rebozado con harina. mazapanes, merengues, arroz con leche, natillas... Y hay
Honzigera (1): ¿Y le llevas todos los días la comida a la unos barriles de vino dulce junto, y unas y otras están
cárcel? diciendo: —cómeme, —bébeme, —cómeme,
¡Pensar que te ahorrarías esos trabajos si —bébeme; hay también muchas cazuelas con carne,
vivieras en la tierra de Jauja! huevos y queso.
Mendrugo: ¿Y eso? Mendrugo: ¿Como ésta que traigo? (Mira la cazuela
Honzigera: ¡Cómo! ¿No sabes lo de la tierra de Jauja? sorprendido). ¡Anda, si está vacía! (Honzigera y
Ven, siéntate un momento con nosotros y te Panarizo salen corriendo. Mendrugo, dando voces).
describiremos sus maravillas. ¡Ladrones! ¡Ladrones! (Se detiene de pronto). Me han
dejado sin nada. ¿Y qué hago ahora? (Pausa). Pobres, a lo
(Se sienta entre ellos, con la cazuela entre las rodillas. mejor tenían hambre... ¡Que Dios les perdone!
Durante el diálogo, ellos se las arreglarán para La culpa la he tenido yo, por creer que hay tierras en
distraer a su víctima e irse engullendo las albóndigas). donde se puede vivir sin trabajar.
(Texto adaptado)
31. ¿Cuál es el tema central de la escena?
C) Los hombres necesitaban tender sus redes antes de que se hiciera tarde.
33. ¿Cuál es el diálogo con el que llaman la atención de Mendrugo para escuchar la historia de la tierra
de Jauja?
D) En la tierra de Jauja, las hojas son de pan fino, y los frutos son de buñuelos.
36. La alumna Tania Castro hizo el siguiente guion de entrevista. ¿A quién desea entrevistar y
qué desea saber?
GUION DE ENTREVISTA
■ Datos personales
■ Actividad profesional
■ Trayectoria educativa y científica
■ Descubrimientos científicos
■ Lugar de residencia
■ Elementos que destruyen la capa de ozono
■ Consecuencias de la contaminación
■ Postura ante las asociaciones en pro del medio ambiente
■ Impacto del Premio Nobel en su vida
A) Quiere entrevistar a Mario J. Molina, Premio Nobel de Química 1995. Desea conocer a través
de sus palabras y anécdotas cómo logró descubrir los gases que provocan la destrucción de la
capa de ozono.
D) Quiere entrevistar a Adolfo Chávez Negrete, jefe del Laboratorio de Investigación Biomédica del
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Desea conocer a través
de sus palabras y anécdotas cómo logró junto con su equipo crear sangre artificial.
Lee el siguiente poema. Contesta las siguientes cinco preguntas.
1
Nació en el año de 1898 en Granada, España. Fue un poeta,
dramaturgo y prosista, considerado uno de los poetas españoles más
brillantes del siglo XX. Su nombre completo es Federico García Lorca.
37. ¿Qué significa el verso “Viene a iluminar la tierra” que aparece en la estrofa 1?
A) Destacar las diferencias que hay entre un niño alegre que vive en la Sierra y un adulto que vive
en un país de grandes rascacielos.
B) Representar de manera literaria el estilo de vida que tienen los grandes artistas como Federico
García Lorca, Buñuel y Dalí.
C) Narrar la historia de un cantante que aprende desde pequeño a tocar la guitarra haciendo uso
del lenguaje poético.
D) Describir con un lenguaje figurado la vida de Federico García Lorca desde su nacimiento hasta
su llegada a la ciudad de Nueva York.
39. ¿Cuál es la función del pie de página que aparece al final del poema?
D) Ofrecer información adicional sobre la vida y obra del autor del poema.
40. ¿En cuál de los siguientes versos se juega con el significado de las palabras?
C) se aloja en la
residencia con Buñuel
y con Dalí.
D) Antes de empezar a
hablar, ya tararea
cantares.
41. De acuerdo con el tema y la forma, ¿con qué verso podría terminar el poema?
Texto 1.
Arizona criminaliza la
Jan Brewer justificó su decisión y culpó al gobierno
apariencia latina federal y al Congreso por la falta de acciones para
reforzar la seguridad fronteriza; aseguró que Arizona
Redacción
no está dispuesto a “seguir sacrificando la seguridad de
PHOENIX, Arizona. La gobernadora Jan Brewer sus ciudadanos por la codicia homicida de los cárteles”.
promulgó la que es considerada la ley más severa contra Dijo que no se puede permanecer indiferente “mientras
la migración ilegal en EU, pese a que el presidente los secuestros y la violencia de los cárteles comprometen
Obama la calificó de “irresponsable y mal encaminada”. nuestra calidad de vida”.
La legislación, que entrará en vigor en 90 días, convierte Sin embargo, defensores de los derechos humanos
en un delito estatal el encontrarse ilegalmente en el país. dicen que la nueva ley conduciría a la individuación
racial También obligará a los agentes policíacos a interrogar a y disuadiría a los hispanos a denunciar delitos.
Cientos de cualquier persona sobre su situación migratoria, tan sólo latinos protestaron el jueves frente al Capitolio
estatal. ante la sospecha de que ese individuo viva de manera El patrocinador del proyecto, Russell
Pearce, dijo que ilegal en el país. la ley liberaría a los policías de trabas políticas y
ayudaría
Obama advirtió que la reforma podría violar a desalojar a los indocumentados. Arizona tiene unos 460
los derechos civiles de la gente, y ha instruido al mil inmigrantes ilegales y es el cruce fronterizo más
Departamento de Justicia a analizar la medida para activo de la nación.
determinar si es legal.
Texto 2.
EDICIÓN GLOBAL
Arizona nos llena hoy la boca de horror y galvaniza limpieza de edificios que los mexicanos, ni más
rápidos, nuestros peores presentimientos sobre un país con por su baja estatura, que los
oaxaqueños en la pizca de una tendencia en contra del multiculturalismo y una fresa en California.
Los mexicanos producen tabaco derechización ideológica creciente. en Carolina del Norte y empacan
pollos en Alabama Si a Barack Obama lo señalan de haber nacido en y Tennessee, y monopolizan los
servicios en ciudades Kenia, sugiriendo que su cargo es inconstitucional, ¿qué como Las Vegas.
Muchos de ellos son indocumentados. pueden esperar las personas de piel cobriza y ojos oscuros,
Cuando Katrina devastó Nueva Orleans, los sin gran
estatura, ni fortachones, que se sienten agredidos mexicanos hicieron los trabajos de limpieza y las obras
por esta ley? de reparación. Lo mismo sucedió en 1996, cuando
El alegato es que la inmigración afecta la vida del concluyeron rápidamente las instalaciones deportivas
estadounidense común y corriente. Los inmigrantes son para inaugurar los Juegos Olímpicos en Atlanta, las
fieles a sus viejas culturas sin asimilarse a aquella en autoridades migratorias cerraron los ojos para que
donde ahora viven. Según el Rasmussen Report, 60% entraran mexicanos, sin documentos, a salvarles la
fiesta. de los estadounidenses aprueban la ley, contra 31%. El tema de fondo es el de la
discriminación y el El 44% asegura que los inmigrantes dejarán de robar racismo, y anuncia que las
cosas se pondrán peor. Hoy empleos para los estadounidenses o los inmigrantes con mandan al diablo a
los inmigrantes, pero esa enfermedad documentos. avanzará por encima de ellos y sobre cosas aún
Esta justificación esconde el fondo del fenómeno, inimaginables.
pues no hay trabajadores más eficientes y veloces en
44. En cuanto al contenido, ¿cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre el texto 1 y el texto 2?
A) Ambos afirman que la ley es discriminatoria, pero el texto 2 asegura que muchos inmigrantes
son trabajadores eficientes.
B) Ambos dicen que la ley ubica a los inmigrantes como delincuentes, pero en el texto 1 resalta la
perspectiva de los inmigrantes.
C) Los dos textos afirman que la ley entrará en vigor en 90 días, pero el texto 2 informa que por
eso habrá protestas frente al Capitolio.
D) Los dos textos mencionan que Obama tiene opositores debido a la ley, pero el texto 2 dice que
Jan Brewer es la principal impulsora.
45. Con base en el texto 2, selecciona la opción que expresa una opinión sobre los mexicanos.
A) Anuncio publicitario.
B) Cartel informativo.
C) Caricatura periodística.
D) Aviso de ocasión.
A) Representa la crítica que hace el autor sobre el espectáculo que pueden crear los medios de
comunicación ante una tragedia.
B) Ejemplifica, en opinión del autor, el comportamiento que tienen los tiburones ante la presencia
de una presa y el esfuerzo que implica atraparla.
C) Simboliza la importancia del trabajo cooperativo entre los medios de comunicación al intentar
informar sobre un acontecimiento.
D) Alude al interés que muestra la sociedad ante eventos que involucran una desgracia y la forma
de organizarse para manifestar su apoyo.
Lee el texto elaborado por un estudiante de secundaria. Después analiza y completa el cuadro sinóptico.
Los insectos
s nocivos perjudican directa o indirectamente a las personas; entre ellos se encuentran los parásitos, como las moscas y las cucarachas; los que t
ores, como las abejas; destructores de insectos nocivos, como las libélulas y destructores de plantas nocivas, como algunas orugas.
Transmiten enfermedades
mosquitos
*
Dañino para los animales domésticos
tábano
Los insectos
Polinizadores mariposas
Productores abejas
Benéficos
**
libélulas
48. Elige la opción que contenga las palabras que completan el cuadro sinóptico.
Huitzilopochtli
(1039-1116)
Hacia el año de 1116 murió y sus restos fueron llevados durante la migración
hasta la fundación de Tenochtitlán, donde se le erigió un templo. Al año de su
fallecimiento, según la interpretación de la Tira de la Peregrinación y el Códice
Aubín, se presentó ante los aztecas y les ordenó que a partir de esta fecha ya
no debían llamarse aztecas sino méxitin (mexicanos).
49. De acuerdo con la biografía de Huitzilopochtli, ¿cuál de las siguientes opciones fue un suceso
paralelo a su muerte?
A) Su pueblo lo divinizó.
B) Se le erigió un templo.
ALTOAquí termina la
segunda sesión
2
Matemáticas
Tercera sesión
1. Fernando cortó una barra de 10 1 kilogramos de jamón en porciones de 3 de kilogramo cada
2 4
una y las empaquetó para su venta. En total, ¿cuántas porciones completas de jamón empaquetó?
A) 7
B) 8
C) 13
D) 14
1
2. El precio del kilogramo de jitomate es de $ 36.50. Juana compró 3 kilogramos, ¿cuánto pagó por
2
todo el
jitomate?
A) $ 255.50
B) $ 127.75
C) $ 109.50
D) $ 108.25
7
3. En una población de1 64 512 habitantes, 12 se encuentran en condiciones de pobreza, de los cuales
aproximadamente
están en condiciones de pobreza extrema. ¿Cuál es la cantidad de habitantes
6
en condición de pobreza extrema?
A) 5 376
B) 6 272
C) 10 752
D) 18 432
Matemáticas
7
4. La Figura Q es una reproducción a escala de la Figura P.
10
Figura P Figura Q
¿Cuál es el número por el que se debe multiplicar la medida de la Figura Q para obtener
la Figura P?
A) 20
7
B) 14
10
C) 10
7
D) 14
20
5. ¿En cuál de los siguientes procedimientos se resuelven sin error las siguientes operaciones?
3
6. ¿Cuál es el resultado correcto de esta expresión aritmética?
18 − 12 + 2 x 32 − 12 ÷ (1 + 1) =
A) 7
B) 18
C) 24
D) 30
7. María quiere cercar con malla un huerto de hortalizas de forma cuadrada cuya área es de 41 m 2,
¿cuál es la medida aproximada que deben tener los lados de la superficie?
A) 20.50 m
B) 10.25 m
C) 6.40 m
D) 4.55 m
(5 2)(5 8) =
A) 5 10
B) 56
C) 5 -6
D) 5 16
28
24
A) 2 -2
B) 22
C) 24
D) 2 12
10. Un apicultor produjo 30 frascos de miel durante 2014. Al siguiente año aumentó siete veces su
producción y en 2016 incrementó cuatro veces la producción del año anterior, ¿cuántos frascos
produjo en 2016?
A) 41
B) 210
C) 330
D) 840
11. Una constructora utilizó 135 bultos de cemento para construir 15 bancas en un parque, ¿cuántos
bultos utilizará para construir 9 bancas del mismo tipo?
A) 54
B) 81
C) 129
D) 225
12. Cuatro personas invirtieron su dinero en una caja de ahorros. La ganancia fue de $ 15 400
y se repartirá proporcionalmente considerando la aportación inicial de cada persona.
Aportación inicial
Socio
($)
Daniel 200
Lucía 120
Antonio 150
Miguel 230
A) $ 5 060
B) $ 3 850
C) $ 3 380
D) $ 4 080
13. A 10 gallinas, un costal de alimento les dura 30 días. ¿Cuál tabla indica correctamente cuántos días
les durará un costal con la misma cantidad de alimento a un grupo de 15 gallinas y otro de 25?
10 30 10 30
15 20 15 45
25 12 25 75
10 30 10 30
15 35 15 25
25 45 25 15
¿Cuál es el sistema de ecuaciones que permite obtener el precio por litro de los dos tipos de
gasolina?
A) 8x + 12y =
302.12 10x + 12y
= 400.08
B) 8x + 12y =
400.08 10x + 12y
= 302.12
C) 8x + 10y =
400.08 12x + 12y
= 302.12
D) 8x + 10y =
302.12 12x + 12y
= 400.08
15. Javier pagó $ 92 por 5 libretas y 3 lápices. Laura compró 2 libretas y 6 lápices, y pagó $ 56, ¿cuál es
el precio de cada libreta y de cada lápiz?
A) C)
B) D)
17. ¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones tienen una única solución?
A) C)
B) D)
18. Lucía recorre todos los días 5 km de su casa a la escuela en bicicleta. Las primeras veces tardó 25
minutos y estimó que iba a una velocidad de 0.2 km/min (12 km/h). Se propuso llegar más temprano
a la escuela por lo que decidió disminuir el tiempo aumentando la velocidad.
¿Cuál sería la gráfica que representa el tiempo que realiza Lucía conforme aumenta la velocidad?
A) C)
B) D)
19. María y Carlos quieren vender galletas en la feria de la colonia. El costo del material para hacer las
galletas es de $ 530. Ellos pidieron la cooperación de sus vecinos. ¿Cuál es la expresión algebraica
que permite conocer la aportación (y) de acuerdo al número de vecinos (x)?
A) y = 530x
B) y = 530 - x
530
C) y =
x
x
D) y=
530
20. La tabla muestra los resultados de las primeras ocho horas en que se aplicó cierto fármaco a una
muestra de amibas para ver su efectividad.
Cantidad de células
Tiempo en horas
de amibas vivas
2 500
4 250
8 125
¿Cuál es el valor de la constante de proporcionalidad que permite calcular la efectividad del fármaco
para las siguientes horas?
A) 1 000
B) 875
C) 500
D) 250
21. Emma ha decidido ahorrar diariamente. La tabla muestra la cantidad ahorrada durante los primeros
cinco días.
Día 1 2 3 4 5
I. 7.5n + 20
II. 7.5n + 12.5
III. 7.5 (n - 2) + 27.5
IV. 15 (n - 1) + 20
V. 15 (n - 1) + 27.5 - 7.5n
A) I, II, IV
B) I, III, IV
C) II, III, V
D) II, IV, V
22. ¿Cuál opción incluye las tres expresiones algebraicas que representan correctamente el área total de
la siguiente figura?
x x
1. xy + xy + (2y)x
2. (2x)(2y)
3. (yy)(xx)
4. (2xy) + (2xy)
5. 2y + 2x
A) 1, 2 y 5
B) 1, 2 y 4
C) 2, 3 y 5
D) 3, 4 y 5
23. ¿Cuál figura tiene un área igual a 7x + 7?
A) C)
B) D)
24. Manuel trazó una circunferencia para construir un polígono regular cuya medida de sus ángulos
centrales se muestra en la figura.
A) Hexágono
B) Heptágono
C) Octágono
D) Eneágono
25. Observa la figura donde α es un ángulo interno.
A) 1 980°
B) 1 620°
C) 1 260°
D) 1 080°
ALTOAquí termina la
tercera sesión
Cuarta sesión
26. Observa el siguiente polígono. En total, ¿cuántas diagonales se pueden trazar en él?
A) 9
B) 12
C) 36
D) 54
27. Alejandra tiene una mesa octagonal cuyas medidas de sus lados y el apotema se muestra en
la imagen:
A) 12
B) 10.8
C) 7.2
D) 2.7
28. Miguel limpió un terreno circular de 20 m de diámetro, ¿cuál es el área del terreno?
Considera π = 3.14
A) 1 256 m2
B) 314 m2
C) 62.8 m2
D) 31.4 m2
29. Observa el círculo.
5 cm
A) 15.7 cm2
B) 31.4 cm2
C) 47.1 cm2
D) 78.5 cm2
¿Cuál es su área?
Considerar π = 3.14
A) 961.62 cm2
B) 390.12 cm2
C) 109.90 cm2
D) 97.53 cm2
31. Observa el cilindro.
A) C)
B) D)
32. El prisma pentagonal que se muestra tiene un
volumen de 4 950 cm3. 8.25 cm
A) 49.5 cm
B) 20 cm
C) 12 cm
D) 3 cm
33. Ana construyó dos prismas cuadrangulares como los que se muestran.
20 cm
10 cm
5 cm
5 cm
Prisma 1
Prisma 2
¿Cuánto aumentó el volumen del Prisma 2 con respecto al volumen del Prisma 1?
A) El cuádruple
B) El cuadrado
C) El doble
D) El triple
34. Observa este contenedor de agua:
¿Cuál es su
volumen?
Considera π = 3.14
A) 4 019.2 m3
B) 1 004.8 m3
C) 502.4 m3
D) 251.2 m3
35. Se tienen dos cilindros rectos con la misma medida de altura, pero diferente medida del radio.
r = 5 cm r = 10 cm
h = 12 cm h = 12 cm
Cilindro 1 Cilindro 2
A) 379
B) 151
C) 25
D) 15
37. La información nutrimental de cierto pan dulce señala que una porción equivale a 7 g. ¿A cuánto
equivale “peso neto”, en onzas?
Considera 1 onza (oz) = 28.3
g A) 0.44
B) 4.04
C) 0.24
D) 2.4
38. El ancho de una hoja tamaño carta es de 8.5 pulgadas. ¿Cuánto mide el ancho de la hoja en centímetros?
A) 21.59
B) 11.04
C) 5.96
D) 3.35
39. Durante la semana, Frida se tomó 10 cucharadas de una medicina para la tos; a cada cucharada
le caben 15 ml, ¿cuántos decilitros de jarabe tomó Frida?
A) 0.15
B) 1.50
C) 150
D) 15
40. En una carrera de automóviles el recorrido es de 500 millas. Una milla equivale a 1.609 kilómetros.
¿Cuántos kilómetros tiene el recorrido?
A) 310.752
B) 498.391
C) 501.609
D) 804.500
41. Una maestra elabora una gráfica para presentar y analizar los resultados de la prueba bimestral
de Matemáticas que aplicó a dos grupos de tercer grado.
20
18
16
14
Número de 12
alumnos
10
8
6
4
2
0
Menos de 5.0 5.1 - 6.0 6.1 - 7.0 7.1 - 8.0 8.1 - 9.1 - 10.0
9.0
Calificaciones
3º A 3º B
De acuerdo con la información que muestra la gráfica, ¿cuál es el número de alumnos en total que
obtiene una calificación mayor o igual que 9.1?
A) 6
B) 9
C) 18
D) 10
42. Se registró la edad de los niños de 3 a 7 años que asistieron a un festival científico. Los
resultados se muestran en la gráfica.
Cantidad
de niños
A) 6
B) 5.8
C) 5
D) 4.8
43. El gasto diario en transporte de ida y vuelta de su casa al trabajo que un grupo de trabajadores realiza, así
como el cálculo de las medidas de tendencia central y dispersión se registraron en las siguientes tablas.
36 48 Rango $ 23.00
46 40 Desviación Media $ 7.14
Total 176
45. Ameyalli quiere comprar un cuaderno de dibujo. Investigó el precio en distintas papelerías y obtuvo
que el promedio de precios es $ 45 con una desviación media de $ 3.
A) C)
B) D)
2
A)
12
4
B)
6
2
C)
8
1
D)
12
48. En una urna hay pelotas amarillas, negras, rojas y verdes. Sin ver el contenido de la urna se extrae una
pelota, se registra su color y se regresa a la urna. En las siguientes tablas se muestran las probabilidades
frecuenciales de extraer una pelota de cada color después de realizar cierto número de extracciones.
Extraer pelotas de la urna 100 veces Extraer pelotas de la urna 300 veces
Probabilidad Probabilidad
Pelota extraída Pelota extraída
frecuencial frecuencial
Extraer pelotas de la urna 600 veces Extraer pelotas de la urna 1000 veces
Probabilidad Probabilidad
Pelota extraída Pelota extraída
frecuencial frecuencial
De acuerdo con los datos de las tablas, ¿cuál es el valor al que se aproxima la probabilidad de
extraer de la misma urna una pelota negra?
A) 0.20
B) 0.25
C) 0.75
D) 0.81
Matemáticas
49. En un juego se lanza una moneda al aire y al mismo tiempo se selecciona una canica al azar de
una urna que contiene 8 canicas.
A) Susana
B) Héctor
C) Moisés
D) Teresa
50. Al jugar ruleta, Juan elige siempre el número 1 y Pedro el 2. ¿Con cuál ruleta tienen la misma
probabilidad de ganar?
A) P
B) Q
C) R
D) S
Aquí termina ¡Muchas gracias por
la prueba tu participación!
MEJOR DU
C OMISIÓN NA CIONAL PARA LA MEJORA
C ONTINU A DE L A EDUC A CIÓN
52