Gestion Ambiental Municipal Eje 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN ANALÍTICA – INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA GESTIÓN

AMBIENTAL MUNICIPAL DE ULLOA VALLE DEL CAUCA

PRESENTADO POR:

JOSE MAURICIO LONDOÑO RODRIGUEZ

FERNEY LAVERDE QUINTERO

DOCENTE

BRIAN ALEXANDER VARGAS GONZALEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

GRUPO NÚMERO 401

20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1

Contenido

Introducción 2

Organigrama Municipal de Ulloa 3

Evidencia fotográfica de la entrevista realizada 5

¿En la gestión territorial se utilizan algunos de los instrumentos? ¿De qué forma? 6

¿Qué instrumentos han sido efectivos para el cuidado, la protección y conservación

ambiental? 7

¿Qué desafíos plantea el desarrollo de estos instrumentos? 7

¿Qué cambios les introduciría para procurar una mejor gestión ambiental municipal? 8

Conclusiones 8

Referencias 9
2

Introducción

En el desarrollo de la actividad se hablará de los instrumentos de la gestión ambiental

que tiene el municipio de Ulloa Valle del Cauca, con el propósito de entrevistar al secretario

técnico de la unidad de Extensión Agrícola, Pecuaria y ambiental del municipio, señor

Leonardo Favio Valdez Murat, que está bajo el cargo de la secretaria de planeacion e

infraestructura; en ella se realizó una serie de preguntas, del cual el profesional nos respondió

desde su conocimiento y experiencia el cuestionario para el desarrollo de la actividad y de

igual manera con base en lo aprendido durante el eje de pensamiento.

Esta visita, fue realizada el día viernes diez (10) de septiembre del presenta año, en

horas de la tarde y para constancia se evidenciarán imágenes que estarán dentro del contenido

de la actividad

Imagen 1: Fuente tomada de la página de la alcaldía


3

Organigrama de la Alcaldía Municipal de Ulloa-Valle

Una vez identificada la dependencia, se procedió a realizar la entrevista

Imagen 2: Fuente tomada de la página de la alcaldía


4

Evidencia fotográfica de la entrevista realizada

Imagen 3: Fuente de elaboración propia

Imagen 4: Fuente de elaboración propia


5

¿En la gestión territorial se utilizan algunos de los instrumentos? ¿De qué forma?

Si se utilizan instrumentos, como es el Plan de Manejo Municipal que ha construido

la corporación autónoma del Valle del Cauca, este tiene unas consideraciones específicas

que apuntan directamente a temas ambientales al municipio de Ulloa, de los cuales son:

Aislamiento, reforestación, mantenimiento de los predios y seguimiento a cada uno de ellos,

bajo la modalidad de un plan de manejo auditado por la Corporación Autónoma Regional

del Valle del Cauca (CVC).

El municipio de Ulloa, cada año debe hacer asignaciones presupuestales para hacer

mantenimientos de las áreas y predios del municipio, para que se mantengan en óptimas

condiciones.

Otra de la forma como se da este instrumento, es a través del Plan Municipal de

Educación Ambiental (PMEA), es donde se educan todas las personas implicadas para el

desarrollo y cuidado del medio ambiente.

También haciendo parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle

del Cauca (SIDAP), como actores, pretendiendo que a través del concejo municipal se

conforme el sistema municipal de áreas protegidas, para que se de una mejor utilización al

Art .111 de la ley 99 de 1993 y de esta manera se den incentivos o en su defecto se puedan

lograr pagos por cuidados ambientales, como es el caso del municipio de Filandia que los da

a través de los acuerdos municipales.

La gobernación del Valle también ha sido muy consciente con el municipio, porque

constantemente envían árboles para la resiembra y reforestación y así para contribuir al

registro nacional de árboles plantados del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).


6

¿Qué instrumentos han sido efectivos para el cuidado, la protección y conservación

ambiental?

Con respecto a los predios que tiene el municipio de Ulloa, que son adyacentes a las

microcuencas abastecedoras, son esenciales los planes de manejo, porque uno de los

objetivos es el conteo de la flora y fauna, de lo nuevo que pase en los lotes, tambien se hacen

mediciones así como las especies que se tienen en el lugar; estas acciones anteriormente no

se hacían y ahora es una gran ventaja para dar a conocer a toda la comunidad, con la

intención de entrar a proteger todas las especies.

Estos planes de manejo, establecen que desde el punto de entrada hasta el punto final

se pueda recorrer de manera segura, sin la necesidad de poner en riesgo las especies, y

plantales que están en conservación y protección de las autoridades competentes para hacer

control y vigilancia de todo el predio por el sendero que se tiene construido.

También permite generar una acción de estudio en lo que se tiene como predio, es

decir, actualmente cada predio está señalizado determinando las alturas de este, la propiedad

del municipio y que no sean invasivos, esto ha generado una mejor óptica por parte de los

colindantes, para que estos a su vez ayuden a cuidar el entorno protegido. Ahora, la alcaldía

municipal contrató un biólogo para trabajar en los temas ambientales, dentro de sus funciones

se está midiendo la calidad de agua que tiene el municipio, se está revisando la cantidad de

erosión y la flora y fauna que anteriormente no se tenían.

¿Qué desafíos plantea el desarrollo de estos instrumentos?

El desafío que afronta el municipio es poder lograr una sinergia, es decir, en el

contexto municipal y fuera del municipio se busca que todos lo actores participen, ya que

actualmente la mayoría de trabajos se han realizado desligados, teniendo presente que si se

hace un trabajo en equipo se logran grandes objetivos, el señor Leonardo puso como ejemplo
7

que en el batallón Cisnero de la ciudad de Armenia Quindío, tiene un pelotón que apoya las

siembras, en este caso el municipio lo que hace es conseguir el material para transportar y

después el grupo de soldados lleguen al municipio específicamente a trazar y hoyar, pero allí

es necesario otros actores para finalizar el trabajo, como por ejemplo el equipo estudiantil,

asociaciones, instituciones para el trabajo de siembra, esto es lo que se requiere para hacer un

trabajo articulado, contribuyendo al medio ambiente; ya estas acciones da para planificar

nuevas jornadas, como es la de mantenimiento a los árboles plantados.

¿Qué cambios les introduciría para procurar una mejor gestión ambiental municipal?

Formular un acto administrativo que permita que las organizaciones de base

comunitaria y sociedad civil, la institucionalidad que tiene el municipio y los de afuera, para

que todos queden comprometidos a través de un acuerdo que deje establecido el compromiso

a la parte educativa, operativa y financiera, ya que actualmente no se tiene en el municipio, y

de acuerdo a lo analizado, se identificó que se está volviendo una necesidad porque no todo

el tiempo se va a contar con funcionarios que hagan sinergia con los demás actores; es decir

buscar una profesional que haga empatía para lograr un trabajo en equipo.

En este acto administrativo se busca que se realicen incentivos, como por ejemplo en

descuentos o exoneraciones de pagos tributarios, teniendo presente que se está cuidando el

medio ambiente, de igual manera para los profesionales que están a cargo de estas acciones

para el cuidado de los predios, que no se estén cambiando con frecuencia para no perder los

procesos y procedimientos adelantados.

Conclusiones

En conclusión se puede determinar que el municipio de Ulloa, cuenta con falencias

muy relevantes como es la desactualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)

como fue mencionado en el eje No. 01 de la presente asignatura, a raíz de ello, podemos
8

identificar que se desprenden inconvenientes que no han permitido mayor desarrollo, de igual

manera y como lo podemos observar en el trabajo anterior, el municipio no cuenta con el

Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), que pueda mejorar y vincular la parte

operativa para un mejor desempeño, sin embargo, y resaltando buen trabajo que se realiza

desde esta administración con sus planes educativos y en parte operativos, se ha logrado

mantener y proteger el medio ambiente, con el cuidado adquirido desde la educación y el

trabajo colaborativo.

Referencias

http://www.ulloa-valle.gov.co/directorio-de-funcionarios/leonardo-fabio-valdez

http://www.ulloa-valle.gov.co/buscar?q=organigrama

http://www.ulloa-valle.gov.co/

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297

También podría gustarte