Filo
Filo
Filo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Dominio
Reino
Filo o
división
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
La taxonomía decide qué nodos del árbol filogenético (clados) se convertirán en taxones y en qué
categorías taxonómicas deberían ser ubicados.
El filo (phylum, plural phyla) (también denominado tronco o tipo o tipo de organización) es una
categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase. Es usada en los reinos Animalia y Protista, y en
los dominios Bacteria y Archaea. En botánica (reino Plantae) y en micología (reino Fungi), se empleaba el
término división en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes, aunque en 1993 el Código
Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas aceptó la designación «filo».12 Las
investigaciones actuales buscan descubrir las relaciones entre los filos que están dentro de clados más
grandes como los Ecdysozoa y los Embryophyta. Actualmente (2018) no existe una definición precisa de
filo a nivel filogenético que esté universalmente aceptada, por lo que interviene el criterio de cada
taxónomo.3
Índice
1 Niveles de clasificación
2 Filos del reino animal
3 Notas
4 Referencias
Niveles de clasificación
Al igual que ocurre con otros niveles en la taxonomía de los seres vivos, y debido a la necesidad de que
las clasificaciones reflejen con la mayor fidelidad posible la filogenia, varios filos pueden agruparse en
superfilos, y los individuos de un filo puede organizarse en subfilos (y estos a su vez en infrafilos).
Reino Animalia
Subreino Eumetazoa
Infrafilo (Infraphylum)
Superclase —
Clase Arachnida
El filo es la subdivisión básica del reino animal y puede definirse como una agrupación de animales
basada en su plan general de organización. Así, animales tan diversos como las almejas, los caracoles o
los pulpos pueden agruparse en el filo Mollusca al presentar un plan básico de organización común.
A pesar de que existen alrededor de 30 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de
los 9 filos siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida,
Echinodermata y Chordata. De hecho, más del 80% de las especies animales están incluidas en el filo
Arthropoda. Varios filos contienen de una a unos pocos cientos de especies y son prácticamente
desconocidos para el gran público.
Filo Significado Nombre común Características distintivas Especies descritasNota 2
Brachiopoda Brazos cortos Braquiópodos Con lofóforo y concha de dos valvas 335 actuales y
16 000 extintas
Bryozoa Animales musgo Briozoos Con lofóforo; filtradores; ano fuera de la corona
tentacular 5 7005
Chaetognatha Mandíbulas espinosas Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada
lado de la cabeza 100
Cycliophora Que lleva ruedas Ciclióforos Pseudocelomados con boca circular rodeada
por pequeños cilios 2
Echinodermata Piel con espinas Equinodermos Simetría pentarradiada, esqueleto externo de piezas
calcáreas 7 000 actuales y 13 000 extintas
Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo; filtradores; ano incluido en la corona
tentacular 1705
Gastrotricha Estómago de pelo Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos
caudales adhesivos 450
Nemertea Ninfa del mar Nemertinos Gusanos acelomados con trompa extensible 1 200
Onychophora Portador de uñas Gusanos aterciopelados Cuerpo vermiforme con patas provistas
de uñas quitinosas apicales 1655
Placozoa Animales placa Placozoos Animales muy simples, reptantes, con el cuerpo
ameboide irregular 1
Platyhelminthes Gusanos planos Platelmintos Gusanos acelomados, ciliados, sin ano; muchos
son parásitos 20 000
Rhombozoa Animal rombo Rombozoos Parásitos muy simples formados por muy pocas células
70
Tardigrada Paso lento Osos de agua Tronco segmentado con cuatro pares de patas con uñas
o ventosas 1 0005
En estos últimos años, los análisis filogenéticos moleculares están proporcionando una visión
significativamente distinta de las relaciones filogenéticas que guardan los filos (y otros rangos
taxonómicos de igual magnitud); descartando muchas hipótesis tradicionales que anteriormente se
consideraban muy respaldadas por sus respectivos análisis y estudios. En su mayoría, estos nuevos
resultados concuerdan con diversos análisis morfológicos y paleontológicos.
Notas
El número de especies es aproximado y varía según las fuentes; los datos de esta tabla están basados en
Brusca & Brusca, si no se indica lo contrario4