Hafnio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hafnio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 17 de julio de 2013.

«Hf» redirige aquí. Para otras acepciones, véase HF (desambiguación).


No debe confundirse con Hafnia alvei.

Lutecio ← Hafnio → Tántalo

   
   
 
72
Hf            
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               

Tabla completa • Tabla ampliada

Gris acero

Información general

Nombre, símbolo, número Hafnio, Hf, 72

Serie química Metales de transición

Grupo, período, bloque 4, 6, d

Masa atómica 178,49 u

Configuración electrónica [Xe54]6s2 4f14 5d2


Dureza Mohs 5,5

Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 10, 2 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 155 pm

Electronegatividad 1,3 (escala de Pauling)

Radio atómico (calc) 208 pm (radio de Bohr)

Radio covalente 150 pm

Estado(s) de oxidación 4, 3, 2

Óxido Anfótero

1.ª energía de ionización 658,5 kJ/mol

2.ª energía de ionización 1440 kJ/mol

3.ª energía de ionización 2250 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Sólido


(paramagnético)

Densidad 13310 kg/m3

Punto de fusión 2506 K (2233 °C)

Punto de ebullición 4876 K (4603 °C)


Entalpía de vaporización 575 kJ/mol

Entalpía de fusión 24,06 kJ/mol

Presión de vapor 0,00112 Pa a 2500 K

Varios

Estructura cristalina Hexagonal

Calor específico 140 J/(K·kg)

Conductividad eléctrica 3,12·106 S/m

Conductividad térmica 23 W/(K·m)

Módulo elástico 78 GPa

Coeficiente de Poisson 0,37

Velocidad del sonido 3010 m/s a 293,15 K (20 °C)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del hafnio

iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
172 172
Hf Sintético 1,87 a ε 0,350 Lu
174 15 170
Hf 0,16% 2·10  a α 2,495 Yb
176
Hf 5,26% Estable con 104 neutrones
177
Hf 18,60% Estable con 105 neutrones
178
Hf 27,28% Estable con 106 neutrones
179
Hf 13,62% Estable con 107 neutrones
180
Hf 35,08% Estable con 108 neutrones
182 6 β- 182
Hf Sintético 9·10 0,373 Ta
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se

indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

El hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en el grupo


4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf.
Es un metal de transición, brillante, gris-plateado, químicamente muy parecido
al circonio, encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo difícil
separarlos. Se usa en aleaciones con wolframio en filamentos y en electrodos. También
se utiliza como material de barras de control de reactores nucleares debido a su
capacidad de absorción de neutrones. Recientemente, se ha convertido en el material
utilizado para fabricar los transistores de los procesadores de la conocida marca Intel.

Índice

 1Principales propiedades
 2Aplicaciones
 3Historia
 4Obtención
 5Precauciones
 6Enlaces externos

Principales propiedades[editar]
Es un metal dúctil, brillante, plateado y resistente a la corrosión; químicamente muy
similar al circonio. Estos dos elementos tienen el mismo número de electrones en sus
capas exteriores y sus radios iónicos son muy similares debido a la contracción de los
lantánidos. Por eso son muy difíciles de separar (los procesos geológicos no los han
separado y en la naturaleza se encuentran juntos) y no hay otros elementos químicos
que se parezcan más entre sí. Las únicas aplicaciones para las cuales es necesario
separarlos es en aquellas en las que se utilizan por sus propiedades de absorción de
neutrones, en reactores nucleares.
El carburo de hafnio (HfC) es el compuesto binario más refractario conocido, con
un punto de fusión de 3.890 °C, y el nitruro de hafnio (HfN) es el más refractario de
todos los nitruros metálicos conocidos, con un punto de fusión de 3.310 °C. El carburo
mixto de hafnio y tántalo (Ta4HfC5) es el compuesto múltiple con más alto punto de
fusión conocido, 4.215 °C.
El hafnio es resistente a las bases concentradas, pero los halógenos pueden
reaccionar con él para formar tetrahaluros de hafnio (HfX 4). A temperaturas altas puede
reaccionar con oxígeno, nitrógeno, carbono, boro, azufre y silicio.
Aplicaciones[editar]
El hafnio se utiliza para fabricar barras de control empleadas en reactores nucleares,
como las que se pueden encontrar en submarinos nucleares, debido a que la sección
de captura de neutrones del hafnio es unas 600 veces la del circonio, con lo cual tiene
una alta capacidad de absorción de neutrones, y además tiene unas propiedades
mecánicas muy buenas, así como una alta resistencia a la corrosión. Otras
aplicaciones:

 En lámparas de gas e incandescentes.


 En catalizadores para polimerización metalocénica.
 Para eliminar oxígeno y nitrógeno de tubos de vacío.
 En aleaciones de hierro, titanio, niobio, tántalo y otras aleaciones metálicas.
 En enero de 2007, se anunció como parte fundamental de una nueva tecnología
de microprocesadores, desarrollada separadamente por IBM e Intel, en reemplazo
del silicio pero únicamente en el dieléctrico de compuerta del transistor, en el resto
del dispositivo se sigue utilizando silicio que es el material de base tradicional.[1][2]
 Uno de sus derivados, en concreto el óxido de hafnio posee un índice de
refracción intermedio entre el silicio y el aire. Este compuesto se emplea en la
transición entre estos dos interfaces en los dispositivos fotónicos de silicio,
reduciendo de esta manera las pérdidas debidas a reflexiones.

Historia[editar]
Se llamó hafnio por el nombre de Copenhague en latín, Hafnia, la ciudad danesa en
donde fue descubierto por Dirk Coster y George Hevesy en 1923. Poco después se
predijo, usando la teoría de Bohr, que estaría asociado con el circonio, y finalmente se
encontró en el circón mediante unos análisis con espectroscopia de rayos X en
Noruega.

Obtención[editar]
Se encuentra siempre junto al circonio en sus mismos compuestos, pero no se
encuentra como elemento libre en la naturaleza. Está presente, como mezclas, en los
minerales de circonio, como el circón (ZrSiO4) y otras variedades de este (como
la albita), conteniendo entre un 1 y un 5% de hafnio.
Debido a la química casi idéntica que presentan el circonio y el hafnio, es muy difícil
separarlos. Aproximadamente la mitad de todo el hafnio metálico producido se obtiene
como subproducto de la purificación del circonio. Esto se hace reduciendo
el tetracloruro de hafnio (HfCl4) con magnesio o sodio en el proceso de Kroll.

Precauciones[editar]
Es necesario tener cuidado al trabajar el hafnio pues cuando se divide en partículas
pequeñas es pirofórico y puede arder espontáneamente en contacto con el aire. Los
compuestos que contienen este metal raramente están en contacto con la mayor parte
de las personas y el metal puro no es especialmente tóxico, pero todos sus
compuestos deberían manejarse como si fueran tóxicos (aunque las primeras
evidencias no parecen indicar un riesgo muy alto).

También podría gustarte