Caso Pinkberry Franquicia
Caso Pinkberry Franquicia
Caso Pinkberry Franquicia
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO FINAL
“PINKBERRY”
Diego Alva
Karel Torres
Melina Rozas
Introducción .................................................................................................................... 6
II. Objetivos ..................................................................................................................... 6
a) Objetivo general ................................................................................................... 6
b) Objetivos específicos .......................................................................................... 7
III. Alcances y limitaciones............................................................................................. 7
3.1 Alcances ............................................................................................................ 7
3.2 Limitaciones...................................................................................................... 7
IV. Datos generales de la empresa ................................................................................ 7
4.1 Información del sector bienes/servicios ......................................................... 8
4.1.1 Sector bienes ........................................................................................................... 8
4.1.2 Descripción del servicio ....................................................................................... 8
4.1.3 Descripción del producto ..................................................................................... 9
4.2 Ubicación geográfica: ..........................................................................................14
4.3 Principales proveedores: .....................................................................................15
4.3.1 Vasos, bolsas, servilletas y cucharas: ............................................................... 16
4.3.2 Polvo Saborizante: .............................................................................................. 16
4.3.3 Lácteos: ................................................................................................................. 16
4.3.4 Toppings:............................................................................................................... 17
4.4 Principales competidores: ...................................................................................19
4.4.1 4D ............................................................................................................................. 19
4.4.2 Laritza D’:............................................................................................................... 19
4.4.3 Tutti Fruti: .............................................................................................................. 19
4.4.4 D’Onofrio: ............................................................................................................. 20
4.4.5 Ártica: ..................................................................................................................... 20
V. Aspectos generales de la empresa ..........................................................................21
5.1 Breve descripción de la empresa ........................................................................21
5.2 Misión ....................................................................................................................22
5.3 Visión ....................................................................................................................22
5.4 Valores ..................................................................................................................22
5.4.1 Calidad Inflexible ................................................................................................. 22
5.4.2 Deleitar al cliente: servicio y productos........................................................ 23
5.4.3 Conexiones emocionales .................................................................................. 23
5.4.4 Crecimiento rentable y responsable .............................................................. 23
2
5.4.5 Espíritu Emprendedor ........................................................................................ 23
5.4.6 Excelencia Team Member ................................................................................. 23
5.5 Análisis FODA.......................................................................................................24
5.5.1 Fortalezas .............................................................................................................. 24
5.5.2 Debilidades ........................................................................................................... 24
5.5.3 Oportunidades ..................................................................................................... 24
5.5.4 Amenazas .............................................................................................................. 24
5.5.5 Análisis y matriz .................................................................................................. 25
5.6 Organización de la empresa ................................................................................28
5.6.1 Gerente General ....................................................................................................... 28
5.6.2 Gerente de servicio: ............................................................................................... 28
5.6.3 Gerente de Marketing: ............................................................................................ 29
5.6.4 Gerente de recursos humanos: ........................................................................... 29
5.6.5 Organigrama de la tienda ............................................................................................ 29
5.7 Diagrama de flujo de las actividades de la empresa.......................................................30
5.7.1 Proceso de ventas............................................................................................... 30
6 Proceso de compra ..................................................................................................... 33
VI. Estrategia ..................................................................................................................34
6.1 Elementos de la estrategia competitiva ..............................................................34
6.1.1 Segmento objetivo .............................................................................................. 34
6.1.2 Ventaja Competitiva ............................................................................................ 36
6.1.3 Actividades y alianzas ....................................................................................... 36
6.1.4 Acceso y variedad de canales de comunicación ........................................ 37
6.2 Fuentes de ventaja competitiva ...........................................................................37
6.3 Prioridades competitivas .....................................................................................38
6.3.1 Calidad de producto ........................................................................................... 38
6.3.2 Servicio al cliente ................................................................................................ 39
6.4 Cadena de valor ....................................................................................................39
6.4.1 Actividades primarias ........................................................................................ 39
6.4.2 Actividades de apoyo ......................................................................................... 40
6.4.3 Matriz cadena de valor ....................................................................................... 40
VII. Decisiones Estratégicas .........................................................................................41
7.1 Diseño de Bienes y Servicios ..............................................................................41
7.1.1 Descripción del producto .................................................................................. 41
7.1.2 Descripción del servicio .................................................................................... 41
3
7.1.3 Proceso de adquisición...................................................................................... 41
7.1.4 Consumidor del producto y servicio .............................................................. 42
7.1.5 Ciclo de vida del producto ................................................................................ 43
7.1.6 Descripción de la calidad del producto ......................................................... 43
7.1.7 Descripción de la calidad del servicio ........................................................... 44
7.1.7 Gestión de la calidad del producto: ............................................................... 44
7.1.8 Gestión de la calidad del servicio ................................................................... 45
7.2 Estrategia de Flujos de Procesos .......................................................................45
7.2.1 Proceso de producción ...................................................................................... 45
7.2.2 Diagrama del proceso de producción del Frozen yogurt ......................... 46
7.2.3 Diagrama de proceso de producción de los toppings............................... 47
7.2.4 Proceso de servicio............................................................................................. 48
7.2.5 Recursos necesarios para la producción ..................................................... 49
7.2.6 Evaluación del proceso ...................................................................................... 50
7.2.7 Recomendaciones finales ................................................................................. 51
7.3 Estrategia de Localización de Planta ..................................................................52
7.3.1 Descripción y detalle de la ubicación ............................................................ 52
7.3.2 Análisis de la ubicación ..................................................................................... 53
7.3.3 Cercanía al cliente ............................................................................................... 54
7.3.4 Facilidad en la adquisición................................................................................ 54
7.3.5 Establecimientos cercanos ............................................................................... 54
7.3.6 Proveedores .......................................................................................................... 55
7.3.7 Estrategia de Ubicación ..................................................................................... 55
7.4 Estrategia de Organización .................................................................................55
7.4.1 Distribución del local .......................................................................................... 55
7.4.2 Determinación y análisis de la distribución del local actual .................... 56
7.4.3 Propuesta de mejora ........................................................................................... 56
7.5 Estrategia de Recursos Humanos.......................................................................57
7.5.1 Competencias del Personal .............................................................................. 57
7.5.2 Estrategia de elaboración de puesto .............................................................. 58
7.5.3 Denominación del puesto .................................................................................. 60
7.5.4 Estrategia numero dos ....................................................................................... 61
7.5.5 Propuesta de mejora ........................................................................................... 62
7.6 Estrategia de Capacidad (Dimensionamiento) ...................................................63
4
7.6.1 Capacidad .............................................................................................................. 63
7.6.2 Producción de helado......................................................................................... 64
7.6.3 Estrategia de demanda proactiva (para los insumos importados) ........ 65
7.6.4 Colchón de Capacidad (para las frutas) ........................................................ 65
7.7 Estrategia de Gestión del Abastecimiento .........................................................66
7.7.1 Maquinaria ............................................................................................................. 66
7.7.2 Insumos y complementos ................................................................................ 66
7.7.3 Propuestas para mejorar la gestión de Abastecimiento .......................... 68
7.8 Estrategia de Gestión del Inventario ...................................................................68
7.9 Estrategias de Programación de Producción.....................................................70
7.10 Estrategia de Mantenimiento .............................................................................71
7.10.1 Mantenimiento del local (fachada) .................................................................. 71
7.10.2 Mantenimiento del local (ambiente) ................................................................ 72
7.10.3 Mantenimiento de maquinaria .......................................................................... 73
7.10.4 Propuestas para mejorar la estrategia de mantenimiento ........................ 74
7.11 Estrategia de Seguridad Industrial ....................................................................75
7.11.1 Procedimientos en la estrategia de seguridad ............................................ 75
7.11.2 Propuestas de Mejora de Seguridad .............................................................. 76
7.12 Estrategia de Cuidado Ambiental ......................................................................76
7.12.1 Objetivos ................................................................................................................ 77
7.12.2 Propuestas de mejora Ambiental ................................................................... 77
VIII. Sistemas de Costos Estratégicos .........................................................................78
8.1 Costos Tradicionales ...........................................................................................78
8.2 Costos basados en actividades ABC ..................................................................79
IX. Conclusiones y recomendaciones ..........................................................................82
X. Referencias consultadas ..........................................................................................82
XI. Anexos ......................................................................................................................83
5
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
a) Objetivo general
Identificar y describir la estructura organizacional y operacional de la empresa
Pinkberry; para complementar el aprendizaje del alumno mediante la interacción y
6
la aplicación de manera práctica de todos los conceptos estudiados acerca de la
estructura operacional de la empresa.
b) Objetivos específicos
- Observar los objetivos que tiene la empresa
- Analizar la estructura de los procesos que sigue la empresa para llegar al
bien y servicio final
Las diferentes actividades por área
La capacidad de cada área
Las tareas que se necesitan cumplir para que el desarrollo de las
actividades se dé de manera óptima
- Brindar al alumno experiencia para mejorar su visión y análisis en torno a
una entidad empresarial.
3.1 Alcances
El trabajo abarca la observación y análisis de los diferentes procesos
operacionales que realiza la empresa Pinkberry para poder efectuar un producto y
brindar un servicio de calidad. Para ello, se inicia la investigación con este primer
informe, en el que se presentará una visión de los datos y aspectos generales de
la empresa y su análisis desde el punto de vista estudiantil.
3.2 Limitaciones
Una importante limitación fue la cantidad de datos que la empresa accedió a
brindarnos. Pinkberry tiene una política estricta de privacidad que no le permite al
gerente ofrecer toda la información pertinente para la presente investigación.
Entre las limitaciones encontramos falta de datos acerca de costos, y ganancias,
así como algunos procesos, etc.
7
4.1 Información del sector bienes/servicios
El buen servicio que pinkberry ofrece se ve, por ejemplo, en el trato agradable que
otorga cada uno de sus trabajadores hacia los consumidores, atención rápida,
eficaz y amable. La franquicia mundial no solo se preocupa en la venta de
helados sino también en el bienestar de sus clientes. Así, no solo se enfocan en
satisfacer necesidades de consumo sino también las necesidades de atención y
bienestar que el cliente pueda necesitar. Esta buena, rápida y cálida atención lo
ha posicionado y diferenciado de otras franquicias alrededor del mundo y lo ha
convertido en líder en la categoría frozen Yogurt.
8
4.1.3 Descripción del producto
Si bien la gran característica de Pinkberry es la buena atención que le brinda a
sus clientes, otros aspectos y características son importantes, entre estos, el
producto que le brinda a sus consumidores es decisivo. Pinkberry ofrece un
producto personalizado de acuerdo al gusto de cada uno de sus clientes, es decir,
cada cliente decide cómo será el helado que consumirá sin necesidad de
limitarlos a ciertos modelos. Con los diferentes toppings cada cliente personaliza
su frozen yogurt de acuerdo a los toppings que desee consumir con su helado,
esto hace que los consumidores queden más que satisfechos, ya que obtienen el
producto que deseen al 100%.
9
Cart
a de
Pink
berr
y:
Sabores de helado:
Original o natural
Chocolate y avellanas
Lúcuma
Fresa con plátano
Manzana verde
Granadilla
Toppings:
Cheesecake bites
Oreo
Marshmellows
Lentejitas de chocolate
Gomitas
Wafle
Cereal azucarado
Chips ahoy
Granola
Trigo atómico
Vicio
10
Kit Kat
Morochas
Las frutas se pican y son puestas en exhibición para que el cliente las vea, tienen
una duración de 6 horas en el mostrador una vez picadas.
Fresa
Mango
Pltano
Piña
Durazno
Blueberry
Blackberry
Kiwi
Sandia
Chirimoya
Granada
Golden Berry
11
Por último se tiene toppings líquidos, que tienen una mayor duración, entre 2 y 3
días aproximadamente.
Miel de abeja
Syrup de caramelo
Fudge de chocolate
Nutella
Dulce de leche
Syrup de fresa
Producto extra:
12
regular la indigestión. Los sabores de los Pinkberry Shake son: Mango-Piña ,
fresa-plátano ,lúcuma y chocolate .
Tabla de precios:
Parfait 11.90
29.90 35.90
13
Deluxe 2.00
Jugos 6.90
Agua 3.50
2011 a 2012
14
Primavera (Real plaza de Angamos) Av. Angamos Este 2681 C.C. Real
Plaza
Centro comercial La Rambla (San Av. Javier Prado Este 2010 – San
Borja) Borja
2013 a 2015
15
.Estos proveedores se caracterizan por ofrecer productos de gran calidad. A
continuación se brindará información de manera más detallada los diferentes
proveedores nacionales e internacionales que posee esta franquicia.
4.3.3 Lácteos: Para la elaboración de los helados otro insumo importante son
los lácteos, el proveedor de lácteos de Pinkberry es la empresa nacional
líder en esta categoría la empresa Gloria, ella le brinda productos con los
más altos estándares de calidad, precios muy buenos de negoción y
tiempos extenso para la paga.
16
4.3.4 Toppings:
17
Luxe: Los principales proveedores de esta categoría son la empresa
PENEATU (empresa que elabora los dulces m&m) y la empresa
Ferreros (ferreros nutella). Los luxe son acompañantes con un
costo mayor que el general de toppings. Entre estos se puede
encontrar los dulces como M&Ms o Nutella.
18
4.4 Principales competidores:
Pinkberry es una franquicia de la categoría frozen yogurt, actualmente en nuestro
país no hay muchas empresas conocidas que se dediquen a esa categoría pero
tomando en cuenta un marco más general (empresas que se dedican a la
producción de helados), se podría decir que aumenta de una manera muy
considerable sus competidores, tanto la franquicias de helados de diferentes
empresas como los helados artesanal, hasta los típicos helados que son vendidos
en cualquier “bodega” de nuestro país.
4.4.1 4D: Es una empresa con varios años dedicada a este rubro, al igual que
pinkberry cuenta con ambientes cómodos para la degustación de sus
helados, también se dedica a la venta de cafés y pasteles. Nos brinda
helados de diferentes sabores hechos con fruta natural.
4.4.2 Laritza D’: Fundada en el año 1993, desde hace aproximadamente 18 año
se dedica a la preparación de helados artesanales con la elaboración de
sus propias recetas .
19
Muchos estrategas han denominado a la competencia que tiene Tutti Fruti
con pinkberry como la llamada “Batalla de Frozen”
Como se puede observar, estas empresas son los competidores más directos que
tiene Pinkberry (cabe mencionar que la competencia más directa es Tutti Fruti).
Además, la empresa cuenta con otros sustitutos no dedicados al 100% al mismo
rubro pero que representan un cierto porcentaje de posesión del mercado (no se
consideran en el mismo rubro ya que estas empresas no brindan un local estable
para la degustación de sus helados)
20
V. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
"Pinkberry" es una franquicia que forma parte del grupo Delosi SA el cual se fundó
el 27 de marzo de 1981 y su actual gerente es el Sr. Alejandro Desmaison
Fernandini .El grupo Delosi, se desenvuelve en el área de "restaurantes, bares y
cantinas", actualmente le pertenecen marcas como: KFC, Burguer King, Pizza
Hut, Chilis, Starbucks, entre otras.
21
Actualmente Pinkberry cuenta con más de 20 locales en el país, y en ellos se
incluye 4 locales en provincia, cada uno ubicados en distinta zona estratégica.
5.2 Misión
Entregar apasionadamente una experiencia Pinkberry única, compuesta
por deliciosos productos, un ambiente inspirador y conexiones emocionales.
5.3 Visión
“¡Sientete bien!”
Ser una cadena de Frozen Yogurt bien posicionada en el mercado peruano,
entregar valor a los clientes por medio de un servicio y producto en excelencia
para asi lograr una mayor recordación de marca.
5.4 Valores
23
Fuente: Gerente - Pinkberry de El Polo
5.5.1 Fortalezas
5.5.2 Debilidades
5.5.3 Oportunidades
O1. Sus productos son sanos por tener frutas frescas y cereales
O2. Aumento de la participación en el mercado debido al crecimiento
de la economía del Perú.
O3. Aumento de consumo de productos naturales y frios
O4. La aceptación de los consumidores a la marca
O5. El retiro del mercado de los helados Tutti Frutti
5.5.4 Amenazas
24
5.5.5 Análisis y matriz
F+O
F4O4.La buena ubicación de sus locales hace mucho más rápida la aceptación de
los consumidores con la marca, ya que lo ven como lugar principal para consumir
por la cercanía.
F6O5.La novedosa forma de servir sus helados hace que los consumidores los
prefieran antes que otras marcas como Tutti Frutti.
D+O
D2O3. Los locales tienen un alto costo por estar en centros comerciales y buenas
zonas, pero podría cubrirse esos costos, ya que cada vez hay un aumento de
consumo de productos naturales.
F+A
F2A2. Tener mayores recursos financieros para poder cubrir con los gastos de
todos los productos naturales como frutas y leche, ya que estos por su gran
consumo nacional e internacional puedan subir sus costos.
D+A
D1A1. El precio elevado que lo limita a tener poca participación en otros sectores
sociales hace que puedan consumir productos de menor precio.
25
26
Fortalezas: Debilidades:
F1. Los trabajadores cuentan con D1. Los precios elevados que lo
constantes capacitaciones limitan a tener participación
entre algunos sectores sociales
F2. Grandes recursos financieros
D2. Los locales tienen alto costo
F3. Tiene insumos de calidad para de alquiler
elaborar sus helados
D3. Los toppings son perecibles
F4. Buena ubicación de sus locales
Oportunidades:
O1. Sus productos son F1O4. Fidelizacion de clientes D2O3. Cubrir gastos
sanos por tener frutas
frescas y cereales
O2. Aumento de la F8.O2 Gran Potencial de ventas D2.O2. Mayor ingreso puede
participación en el pagar los alquileres de los
mercado debido al diferentes locales
crecimiento de la F3.O1 Preferencia por parte de los
economía del Perú. clientes.
O3. Aumento de consumo
de productos naturales y
frios F4.O3 Alto nivel de Competitividad
Amenazas:
A1. Competencias en el F3A1. Preferencia de los clientes por D1A1. Mayor promociones y
sector es mayor ser insumos saludables eventos
A3. Desabastecimiento de
frutas estacionales
27
5.6 Organización de la empresa
Gerente
General
Trabajadores Área de
Trabajadores
de medio trabajadores
en RR.HH.
tiempo de RR.HH.
28
5.6.3 Gerente de Marketing: En el área de Marketing, habrá un gerente que se
encargará del posicionamiento, innovación y nuevas tendencias de la empresa junto a
sus técnicos, en otras palabras, ellos se encargán de la imagen de la
empresa y de sus cambios por las variaciones de los entornos.
29
5.7 Diagrama de flujo de las actividades de la empresa
Inicio
Ingresa el cliente
Atención al cliente
Degustación de
yogurt
Elección de
producto
Preparación
Entrega del
producto preparado
Pago
Fin
30
Inicio
Atención al
cliente
Degustación del
Yogurt
31
Elección del
producto
Pago
32
Fin
6 Proceso de compra
Proceso de Compra
Inicio
Llega el pedido a
Ransa
Distribución del
pedido
NO
Control Devolución
SI
Cortado de Frutas
Mezcla y
preparación
NO
Evaluación de la
Defectuosa
mezcla
SI
Colocación de
productos
Despacho
Fin
33
El proceso de compra empieza con la solicitud del pedido a Estados Unidos. Este
provee una fórmula en polvo. Una vez que llega el pedido va directo al almacén
Ransa, lo cual se hace la distribución a todas las franquicias. Se hace un control
de los insumos para verificarlos, si están en mal estado se desechan y si no se
continua con el proceso. Se hace el cortado de frutas que duran 4 días
empaquetadas, una vez cortadas duran solo 6 horas. Se hace una evaluación, en
caso que el producto no cumpla con los requerimientos de la empresa, se
desechan. De cumplir con los estándares siguen con el proceso hasta ser
colocados en las vitrinas.
VI. ESTRATEGIA
6.1.1.1 Geografica
Pinkberry se dirige al mercado peruano principalmente a aquellos
residentes en zonas urbanas y con gran densidad demográfica. Para
ello Pinkberry asume el costo de distribuir sus locales estratégicamente
en zonas comerciales y con gran afluencia de personas lo cual le
asegura un gran cantidad de clientes.
Pinkberry se estableció por primera vez en peru en el año 2011 y en la
actualidad cuenta con 20 locales en Peru, distribuidos en 16 tiendas en
Lima y 4 Tiendas en otros departamentos:
34
Pinkberry Larcomar
Pinkberry Caminos del Inca
Pinkberry Real Plaza Cusco
6.1.1.2 Demográfico
Pinkberry define a su público objetivo mediante las siguientes
características:
En cuanto al género, no existe ninguna restricción de sexo.
La edad va principalmente segmentada en un rango de 15 a 35 años.
6.1.1.3 Psicográfica
Los sofisticados:
Este tipo de segmentación se refiere a aquellas personas que les
importa mucho su estatus social y se consideran muy exigentes en
cuanto a calidad y servicio que se les brinda. Pertenecen a más del
50% de clientes actuales. Este tipo de personas son asiduos
consumidores de productos light, lo cual significa una oportunidad de
consumo de de Yogurt Frozen gracias a sus propiedades naturales y
sanas.
Los Modernos:
Este tipo de clientes buscan su realización personal estando al
pendiente de las modas y tendencias sociales. Les gusta consumir
productos de marca y de buena calidad. Se sienten atraídos y
valoran cada detalle novedoso a la hora de consumir un producto.
Esto significa una oportunidad de consumo en Pinkberry respecto a
la introducción de un nuevo sabor de Yogurt por cada temporada.
35
6.1.2 Ventaja Competitiva
La ventaja competitiva presenta un punto muy importante para la Empresa ya le
permite sobresalir y conseguir un posicionamiento respecto a su competencia al
proporcionar un valor diferente a sus competidores.
36
6.1.4 Acceso y variedad de canales de comunicación
Pinkberry es una empresa que tiene constante comunicación con el cliente, por lo
que pone mucho en práctica la gran variedad de canales de comunicación con la
finalidad de acercarse y conocer más al cliente.
Otro medio de comunicación muy efectivo son los volanteos de folletos, en los
cuales algunas personas se ubican en zonas estratégicas y ofrecen al público en
general afiches y folletos con promociones exclusivas en el producto. Es un trato
más directo con el cliente y le permite establecer una mayor fidelización por la
exclusividad de promociones.
Pinkberry proyecta al público una imagen muy amigable hacia el cliente, y esto se
debe a su constante esfuerzo por satisfacer al cliente y superar las expectativas y
ofrecer una diferente experiencia de servicio y consumo.
En cuanto a los recursos, estos hacen que nuestro producto tenga un valor
agregado la cual hace que sea único y de calidad.
38
6.3.2 Servicio al cliente
El servicio al cliente presenta un punto clave como una de sus prioridades
competitivas, debido a que la atención que se le ofrece al cliente es un factor muy
determinante sobre la fidelización al cliente con la marca.
39
Ventas y marketing: Promocionan sus productos en redes sociales, como también
en la misma tienda.
Compras: Relacionada a la política de just in time para los insumos como toppings
secos y frutas, además, se abastece del polvo y yogurt de la mejores cadenas
para asegurar la calidad según el requerimiento del cliente.
Infraestructura
Actividades
Recursos Humanos
Secundarias
Tecnología
Margen
Compras
Actividades primarias
40
VII. DECISIONES ESTRATÉGICAS
41
7.1.4 Consumidor del producto y servicio
La segmentación del público realizada por la empresa ha dado como resultado
una serie de características que el cliente posee. Además, ha establecido
requerimientos básicos con los que el cliente debe contar para adquirir el
producto, por ejemplo un poder adquisitivo lo suficientemente holgado para poder
permitirse pagar un helado de aproximadamente 13 soles. En los siguientes
puntos se tomarán en cuenta algunas características de la segmentación del
cliente.
7.1.4.2 Subcultura
En cuanto a la subcultura de la clientela de pinkberry en el Perú, se
puede concluir que este no es un factor que influya de manera
importante en las ventas y el consumo, ya que no hay una incidencia
de compra en los consumidores con una subcultura específica, estos
son de todos los géneros, clases raciales, religiones, etc.
42
producto, al tener este un costo mayor que el de la mayoría de
helados tradicionales y simples, tiene un mercado significativo en el
sector A y B de la población.
43
país es conseguir los mejores proveedores del mercado para el puré de fruta y la
leche descremada que se le añade a la mezcla inicial y que define el sabor. En
cuanto a los toppings, gracias un sistema de rotación de inventario, tienen un
límite de horas de exposición en el mostrador y de conservación interna, cuando
los toppings sobrepasan este límite son desechados y reemplazados por toppings
frescos. El personal tiene especial cuidado con los toppings de fruta, ya que estos
siempre tienen que estar frescos. Todo esto garantiza la calidad final del frozen
yogurt y permite que el cliente obtenga un buen producto.
7.1.7.1 Proveedores
Pinkberry ofrece un producto comestible que depende enteramente
del estado en el que las provisiones, previa la elaboración del
helado, se encuentren. La base del frozen yogurt es una mezcla de
una fórmula de yogurt enviada desde Estados Unidos mezclada con
leche descremada y el puré de una fruta, que define su sabor. Estos
dos últimos provistos por distribuidores locales. Es así, que su
calidad se asegura mediante la alianza con proveedores que
certifiquen que sus suministros son de altísima calidad.
44
La rotación que tiene cada topping en el mostrador no puede pasar
de las tres horas, pasado este tiempo se realiza el cambio y se
colocan toppings debidamente refrigerados. Este sistema de
rotación del mostrador le ha permitido a Pinkberry contar siempre
con los mejores toppings, frescos y bien conservados, brindando la
mejor calidad de producto posible para el cliente.
45
le tiene que agregar los insumos provistos por distribuidores locales, como son la
lecha descremada y el puré de fruta.
46
previamente mencionados, es el siguiente:
47
7.2.4 Proceso de servicio
Pinkberry ofrece a sus clientes una experiencia memorable mediante el servicio
que brinda. Este comienza cuando el consumidor ingresa a la tienda y sigue una
serie de pasos para poder realizar la compra, entre estos cabe resaltar la
degustación de los sabores que se le otorga al cliente en caso este lo desee, esto
le permite realizar una mejore elección del sabor del helado que escogerá y una
48
7.2.5 Recursos necesarios para la producción
Para realizar todo el proceso de producción hacen falta:
7.2.5.3 Mostrador
El mostrador donde se colocan los toppings luego de ser cortados,
visibles para que el cliente pueda hacer su elección, cumple también
con la función de refrigeración y conservación
49
7.2.5.5 Herramientas necesarias para la elaboración
Con esto nos referimos a instrumentos usados para medir la
cantidad de helado servido y para servir los toppings.
7.2.5.6 Insumos
El recurso más importante para la elaboración del Frozen yogurt son
los insumos del mismo, la formula enviada de Estados Unidos y
leche descremada, puré de fruta y toppings adquiridos de un
proveedor local
50
en el cálculo de la capacidad y la demanda de los diferentes locales,
en muchos casos, por ejemplo el local de Pinkberry del Jockey
plaza, no se abastece adecuadamente frente a la cantidad de
demanda que se tiene. Es decir, por lo general hay una larga cola
para adquirir el producto y las mesas y espacios en el local se
encuentran repletos. Esto claro está, genera disconformidad en la
clientela, que en vista de la poca disposición para acceder al
producto y la dificultad para obtener un sitio donde disfrutar su
producto, decide no comprarle a Pinkberry sino a la competencia.
51
7.3 Estrategia de Localización de Planta
52
abierto en Lima, cuenta con una gran demanda de clientes. La
dirección es: Av. Felipe Salaverry 2370, Jesús María
53
7.3.3 Cercanía al cliente
Este es un factor muy importante a la hora de ubicar algún local nuevo de
Pinkberry. Los locales se encuentran solamente en lugares concurridos y con
gran movimiento, con esto nos referimos a centros comerciales y avenidas
principales repletas de gente. Esto se debe a que es en estos lugares donde se
puede sacar el máximo provecho del local, ya que la demanda es alta. Si
pinkberry se ubicaría en avenidas con poca afluencia de personas, tendría una
baja demanda, lo cual significaría disminución y baja utilidad o incluso pérdida.
Como ejemplo de ello tenemos el local ubicado en el Real Plaza de Salaverry,
este sin duda es uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad y
cuenta con una gran cantidad de consumidores al día. El local de Pinkberry
ubicado en este centro comercial es el que mayor demanda tiene en toda la
ciudad, está claro que la cantidad de personas que frecuentan dicho centro
comercial tiene una clara relación con la cantidad de clientes que consumen
Pinkberry.
54
7.3.6 Proveedores
Pinkberry se encuentra cercano al alcance normal de los proveedores. Ya que
Pinkberry por lo general se ubica cerca de otros establecimientos de consumo,
como podrían ser restaurantes como Chili’s o T.G.I Fridays es de fácil acceso
para los proveedores. Esto se debe a que una buena parte de los proveedores de
Pinkberry son también proveedores de esta clase de establecimientos. Por lo
tanto, el proveedor realiza un solo envío a un establecimiento que posteriormente
se reparte entre las diferentes empresas que hayan realizado algún pedido.
En segundo lugar, se tiene el área restringida para uso único del personal.
En esta área los trabajadores conservan y refrigeran los recursos del
pedido semanal, además realizan el corte de las frutas.
55
7.4.2 Determinación y análisis de la distribución del local actual
La actual distribución de los locales es adecuada. En primer lugar, en el área de
cocina no visible para el cliente, solo se realizan los cortes de toppings y la
refrigeración y conservación de los productos, esto le da oportunidad a otro
espacio para realizar todo el proceso de servido. En segundo lugar, en el área
visible para el cliente, el mostrador donde se sirve el helado juega un papel
importante, ya que le brinda al consumidor la confianza de poder observar cómo
se realiza su producto, el cliente puede verificar que la realización se dé de
manera higiénica y organizada. El área visible al que el cliente puede acceder
cuenta con mesas y sillas donde este pueda degustar de su helado.
56
7.5 Estrategia de Recursos Humanos
Pink Berry, es una empresa consolidada y sabe hacia dónde se dirige para
conseguir al mejor talento humano, puesto que es el mejor activo que tiene donde
se caracteriza por su personal carismático y con vacación hacia el servicio.
57
Realiza acciones que inspiran y motivan al equipo que
integra.
Dirige equipos multidisciplinarios. Comunica asertivamente
los objetivos y acciones para alcanzar las metas
establecidas.
58
Normas Que es los que deberían
hacer
59
Pasado estas pruebas se realiza la capacitación pertinentes
según el área trabajar, en este caso team members que es la
atención al público. Se capacita como debe de ser el trato
hacia el cliente, las actividades que deben realizar durante la
jornada laboral. Por ejemplo, se le explica cómo funciona las
máquinas de helado y cuánto debe de servir así como
también los toppins que incluyen en el precio y cuáles son los
toppins deluxe que tienen un costo adicional.
7.5.2.4 Rentabilidad
RR.HH se encarga de retener al buen personal, el cual realiza sus
labores por excelencia y con el personal que no cumple con los
objetivos se les brinda una capacitación sobre cómo tratar con las
personas como también como mejorar su desempeño laboral, con la
finalidad que mejore su adaptabilidad.
100%
60
1) Número de transacciones realizadas al día
2) Relaciones: Tratar directamente con los clientes
Promover el trabajo en equipo con los compañeros de trabajo
Puede orientar a asociados de atención con menos experiencia
Naturaleza y entorno de trabajo
1) Tienda y Almacén
2) Esfuerzo: Debe de estar de pie durante todo el tiempo de trabajo
El entorno se mueve a un ritmo rápido, con muchas interrupciones
Subordinado
Jefe
Evaluado
(Empleado Pink
Berry)
Cliente Cliente
interno externo
61
Cliente Externo: Se le hace encuestas de satisfacción al cliente,
para ver cómo va el desempeño del personal.
Subordinado: Realiza una autoanálisis de cómo ha ido trabajando
hasta el momento.
Preguntas 1 2 3 N/A
62
7.6 Estrategia de Capacidad (Dimensionamiento)
7.6.1 Capacidad
En la tienda tienen 3 máquinas Taylor modelo C712 donde se puede realizar
mezclas para distintos sabores hasta 3 sabores distintos en una sola máquina.
7.6.1.1 Características
63
temperatura de las tolvas y los cilindros refrigerantes puede
mostrarse en cualquier punto de operación, en grados
Fahrenheit o centígrados. El contador de extracciones permite
al operador ver el número de porciones surtidas.
Espera: En los largos períodos sin uso, la función de espera
mantiene el producto a una temperatura segura en la tolva de
mezcla y el cilindro refrigerante.
Dos ruedas con pivote con mecanismo de bloqueo: Las
ruedas delanteras con pivote tienen un mecanismo de
bloqueo para que los operadores puedan mantener el equipo
en su sitio. El mecanismo de bloqueo puede liberarse para
mover el equipo durante la limpieza.
Sistema de interbloqueo de puerta: Protege al operador de
las lesiones, ya que la batidora no funcionará si la puerta de
surtido no está en su sitio.
Puerta del congelador: Una puerta de termoplástico de
diseño especial permite la extracción rápida de producto con
un sencillo movimiento de la palanca de extracción. Las
palancas de extracción de cierre automático son estándar.
Ergonomía: La tecnología de pantalla táctil, mezclado
automático, indicadores y controles táctiles, permiten que el
trabajador trabaje de la mano con la tecnología de tal manera
que pueda ser más simple y eficiente la realización de
pedidos como también su elaboración , de esta manera se
automatiza los procesos de elaboración y servido.
7.6.2 Producción de helado
Capacidad de diseño: 37.8 litros de helado por tres máquinas 113.4 litros en
total. Por mes 3175.2 litros de helado.
Utilización: 92.59%:
Eficiencia: 74.07%
64
7.6.3 Estrategia de demanda proactiva (para los insumos importados)
Pink Berry tiene como socio estratégico que le provee sus insumos a Ransa S.A,
la cual le provee los envases, cucharitas y el polvo para preparar el helado y
golosinas, se encarga de la logística de abastecimiento y almacenaje .De este
punto se reparte hacia todas las tiendas que hay en el Perú, donde hay un costo
pactado pagado anualmente sobre el inventario que se encuentra en el almacén.
Usan la estrategia proactiva, ya que Pink Berry es una empresa que está
ingresando al mercado peruano y está logrando posicionarse en un sector, el
cual le permite tener una proyección de ventas y rotar sus inventarios
rápidamente, lo cual da como resultado un alto crecimiento en el sector este
sector.
65
7.7 Estrategia de Gestión del Abastecimiento
Actualmente, los socios comerciales con los que cuenta PinkBerry para sus
diversas etapas productivas (elaboración de los helados y bebidas Frozen Yogurt)
y de maquinaria son los siguientes
Cimentada en el congelador
automático de lotes de helado
creado por Charles Taylor en
1926, Taylor Company es una
empresa líder mundial en
soluciones de equipo para servicio
7.7.1 Maquinaria de alimentos
66
para abastecer sus tiendas en general hacen los pedidos 1 (cada tienda hace su
pedido de forma independiente, ya que, en cada tienda la cantidad de consumo
por tipo de fruta varia) de la fruta el día Lunes para los días jueves, sábado y
martes .Esta estrategia de abastecimiento, traerá como consecuencia frutas
frescas para los helados siendo ella más satisfactoria para los clientes (estudios
por PinkBerry
han demostrado que al pasar de los días y el mal cuidado de las frutas se altera
su sabor de ellas).Estas frutas permanecerán congeladas en la tienda a más
tardar cuatro días ( si supera el número de días esta será desechada) y tiene una
duración en barra de seis horas (si supera el número de horas esta será
desechada ).La estrategia de abastecimiento va más ligada al abastecimiento de
fruta (siendo esta perecible) , por parte el abastecimiento de los toppings, yogurt
descremado, leche descremada es quincenal , y le abastecimiento de los envases
, cubiertos , servilletas es cada mes o mes y medio .
1
Taylor Company (http://www.taylor-company.es/acerca-de/historia)Sitio) web Oficial de Taylor Company;
contiene información sobre la compañía (consulta: 28 de junio)
67
7.7.3 Propuestas para mejorar la gestión de Abastecimiento
Para reducir el 5%de merma mensual de las ventas se proponen las siguientes
alternativas:
69
7.9 Estrategias de Programación de
Producción
Actualmente, la Franquicia PinkBerry,
maneja un pronóstico de venta básico,
tomando como pase el mes pasado o la
temporada anterior. Asimismo, como
dicha Franquicia satisface a sus clientes
de acuerdo a sus productos que ellos van consumiendo podremos decir que el
método empleado por PinkBerry es el método Pull
Esta Franquicia utiliza el método de arrastre (Pull)por que la demanda del cliente
pondrá en marcha la producción del helado, se controla el nivel de inventarios
(tomando como referencia el inventario de la semana anterior para saber si en la
nueva semana el pedido será mayor o menor en cantidades) y si hay un día
atípico (donde la demanda excede por un gran porcentaje), automáticamente se
le llamara al proveedor y este vendrá a la tienda, es decir, cerca del agotamiento
se gestiona, reposición .
70
Pto de equilibrio u 5138
El terrazo ya terminado e
implementado con las sillas y
mesas –tienda Diagonal de
Miraflores (aproximadamente hace
un año)
72
7.10.3 Mantenimiento de maquinaria
Las maquinarias más importante que usa PinkBerry es la maquinaria de la
compañía Taylor , es decir , la máquina encargada de la elaboración de los
helados, también utiliza la máquina de congelamiento(donde se guardan las frutas
cuando llegan a la tienda).Básicamente PinkBerry podría utilizar una maquina
básica que se encargue de la elaboración de helados ya que el frozen yogurt es
lo mismo que el helado tradicional la única diferencia es que al frozen se le
agrega yogurt pero PinkBerry utiliza la máquinas de helado de la compañía Taylor
líder en este rubro , la máquinas de helado reciben un mantenimiento preventivo
(cabe resaltar que por tienda hay 2 a 3 máquinas de helado), ya que , este
manteamiento preventivo ayudara que se evite perdidas .Básicamente el
mantenimiento de cada máquina de helado es igual pero ciertas características en
el mantenimiento es diferente , esto se debe de acuerdo al historial de la máquina
, en este llamado historial se sabrá que parte de la maquina ha sufrido mayor
percance es decir se hará un mantenimiento general y especifico en cada
máquina .El mantenimiento de la máquina de congelamiento es más rigurosa , ya
que ,básicamente toda la materia prima de una semana se encuentra ahí . Por
ello, este mantenimiento es aproximadamente cada 25 a 30 días y si el personal
percibe ciertas fallas automáticamente se hace el mantenimiento en el mismo día.
73
Maquina encargada de elaborar helados-Fabricadas por la compañía Taylor con
un precio no menor de 5000 dólares aprox
74
7.11 Estrategia de Seguridad Industrial
75
7.11.2 Propuestas de Mejora de Seguridad
76
ambientales como mejora continua de procesos que van de la mano a una
eficiente tecnología.
Una de sus medidas ecológicas para respetar el medio ambiente es adaptar sus
procesos y resultados a la norma ISO 14001.
7.12.1 Objetivos
77
un mayor control total sobre el funcionamiento, y en caso de
haber algún inconverniente tomar las medidas lo antes posible
para evitar contaminación ambiental
78
Small 1.75 2.4 5.47 9.62
Medium 2.85 2.67 6.08 11.60
Large 3.85 3.1 7.06 14.01
Parfait 3.2 2.2 5.01 10.41
Take Home 6.59 2.2 5.01 13.80
Acitividades
Supervision del
proceso # de inspeccion
Procesamiento Horas maquina
Control de calidad Verificacion
Ajuste de
maquinas # de ajustes
Produccion de
unidades Unidades producidas
79
Unidad de Take
Actividad actividad Small Medium Large Parfait Home Total
Supervision
del proceso # de inspeccion 2691 1438 1725 1581 679 8113.25
Procesamiento Horas maquina 392 392 392 392 140 1708
Control de
calidad Verificacion 15 15 15 10 5 60
Ajuste de
maquinas # de ajustes 112 140 168 112 56 588
Produccion de Unidades
unidades producidas 2691 1438 1725 1581 679 8113.25
Determinacion del
Cif por producto
Actividad
Supervision
del proceso 0.3 2691.0 807.6 1438 431.4 1725 517.7 1581 474.6 679
Procesamiento 11.4 392.0 4485.7 392 4485.7 392 4485.7 392 4485.7 140
Control de
calidad 45.8 15.0 687.5 15 687.5 15 687.5 10 458.3 5
Ajuste de
maquinas 23.6 112.0 2647.6 140 3309.5 168 3971.4 112 2647.6 56
Produccion de
unidades 0.8 2691.0 2099.5 1438 1121.5 1725 1345.9 1581 1233.7 679
80
según el sistema ABC
Small Medium Large Parfait take home
MD 4709.3 4096.9 6641.3 5060.0 4471.3
MOD 8.0 7.1 6.2 2.3 4.4
10728.
CIF 0 10035.7 11008.2 9300.0 3888.0
15445.
Costo de produccion 3 14139.7 17655.7 14362.3 8363.7
unidades
producidas(Volumen) 2691.0 1437.5 1500.0 1375.0 590.0
Costo unitario 5.7 9.8 11.8 10.4 14.2
%
Producto Tradicional ABC Diferencia variacion
Small 9.62 5.7 -3.88 -40.31%
Medium 11.60 9.8 -1.76 -15.21%
Large 14.01 11.8 -2.24 -15.99%
Parfait 10.41 10.4 0.03 0.33%
Take home 13.80 14.2 0.38 2.72%
Por otro lado los productos de Parfai t y Take Home tienen costos ocultos que
no
se han cosniderado en el cálculo respectivo.
81
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede concluir que las ventajas competitivas de Pink Berry están dirigidas
hacia la diferenciación, ya que brinda un servicio por excelencia con productos de
calidad, los cuales cumplen con normas de iso 9001. A través de la elaboración
del proyecto de investigación podemos observar que todos sus productos son
elaborados con marcas reconocidas, lo cual resulta en un producto de excelencia.
También, se puede observar que su sistema de merma es reducida, ya que
siempre están en el uso constante del JIT y arrastrando inventario para la
siguiente elaboración.
Además, encontramos que las estrategias que realiza el área de RR.HH son
importantísimas, ya que hace un análisis profundo en la elaboración de puestos
nuevos, como también define y tiene claro cada paso que va a realizar. También,
tiene su sistema eficiente de evaluación 360 donde todos participan para mejorar
el rendimiento del trabajador.
Además, Pink Berry trabaja con Ransa S.A, ya que este les brinda el soporte de
almacén, y distribución, básicamente la logística hacia todas sus cadenas a nivel
nacional, donde este a su vez trabaja con EE.UU que es el proveedor mundial de
los insumos de preparación de helados.
X. REFERENCIAS CONSULTADAS
82
EUCEDA Ossmin, Costeo ABC – Contabilidad de costos,
Monografías.com <http://www.monografias.com/trabajos31/costeo-
abc/costeo-abc.shtml > (Fecha de consulta: 21 de Junio)
XI. ANEXOS
Anexo 1:
83
Anexo 2:
84
Anexo 3:
85