Actividad 2 - Esquema Gráfico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

0 a

AS i p l o l
, 2 at g í
IM c o a

0 iv
(C i d u

9)
r t o an
Pa e t l M
M E
¿QUÉ? (Nat ur al eza del Pr oyect o)
¿POR QUÉ? (Fundamentación)
Def inida l a par t icipación de l a pobl ación ¿PARA QUÉ? (Obj et ivos) ¿PARA
en l a pr obl emát ica ident if icada, se QUIÉN? (Dest inatar ios) ¿DÓNDE?
pr ocedeal diseño del pr oceso, el cual (Local ización) ¿CÓMO?
r et oma l a t écnica de l as nueve (Met odol ogía de acciones y de
cuest iones, al l í se f or mul an pr eguntas eval uación) ¿CUÁNDO?
sobr e l a r eal idad a int er venir y ayudan (Cal endar io)
a el abor ar el Pl an de Acción Int egr al ¿CON QUÉ?(Recur sos mat er ial es,
Sust entabl e (PAIS). El CIMAS, (2009), l os económicos, humanos) ¿CUÁNTO?
r et oma así: (Pr esupuest o)

son: obser vación, ent r evistas,


t est imonios, invest igación
bibl iogr áf ica, visitas domicil iar ias.
Et c. El apoyo r esul tant e de éstas
t écnicas debe ser r egist r ado en un En l a inser ción se Los inst r ument os nos
diar io de campo que sir va par a Las t écnicas más ut il izan t écnicas de apor tan gr an ut il idad,
det er minar pr ocesos de l a macr o ut il izadas int er vención y per o debemos t ener en
dinámica, r ef er ent e a l as t écnicas de cuenta l a per t inencia de
int er r el aciones, necesidades y conocimient o. l os mismos
saber es cor r espondient es a l a En un pr imer moment o br inda t écnicas
pr obl emát ica del obj et o de de r ecol ección de l a inf or mación, que
La int er vención. br inda al pr of esional ?Un diseño par t icipat ivo debe per mit ir án abor dar a l a pobl ación de
st una r uta de acción, sur gir desdel as voces y f or ma l údica y pedagógica, par a
éc j unt o con est r at egias y sensibil idades de l os agent es det er minar l a r uta a seguir , según l a
n ic
as t écnicas de int er vención social es (inst it uciones y t ej ido par t icipación y l os apor t es de l a
con mir as a l a acción asociat ivo que t engan r el ación pobl ación, a t r avés de pr eguntas
par t icipat iva, con el t ema). or ientador as que l l evan a l a r ef l exión
El ej e de int er vención constant ey a l a pr omoción de posibl es
deben estar or ientadas pr of esional debe
con el obj et ivo de sol uciones.
dir eccionar ese
conocer el cont ext o conocimient o
social y espacial donde dir ectament e a l a
se desar r ol l a l a r el ación
int er vención. suj et o-necesidad.

Es impor tant e al
moment o de l a
apl icación de una
t écnica, per o además se
debegar ant izar que a
t r avés de el l a, se
puedan r egist r ar dat os
que apor t en a l a
pr oposición de
Pr oceso met odol ógico par a l a int er vención social sol uciones a l as
demandas que l os
suj et os pr esent en.

so S
r oce CA
de un p mado TI
oo fo r un ÍS El objetivodeestas
ét od est á con La Int er vención Pr of esional , según Rozas ER metodologías
de un mpor que et apas Pagaza (1998), ?es un pr oceso de CT
o ses nad o o RA
r at a gi c
Se t et odol ó nt as f a et er mi const r ucción hist ór ico ? social que se CA
m di st i den d gener a en el desar r ol l o de l a dinámica
por or social de l os act or es queint er vienen en el
ej er cicio pr of esional ?. Esta dinámica social
es ser ef ier e a l a r el ación suj et o ? necesidad
p
de r omo (der echo) como expr esión par t icul ar de l a
t
soc r ansver p cuest ión social
a
La int er vención social sur ge a par t ir de l as ?gr pr en ial ,y for mr oce
pr obl emát icas pr opias de cada pobl ación, pr oduct o ?co upos dien hace aciónsos
de fact or es famil iar es, social es, pol ít icos y/ o nj u mo do r l
per sonal es, que af ectan su desar r ol l o int egr al . nto tor con o
s d es? l os
De ahí sur ge l a necesidad de r eal izar un abor daj e ea y l
cci os
desde una met odol ogía que pr omueva l a ón?
const r ucción de pr opuestas en cocol abor ación de .
l a pobl ación a int er venir .

r
i ci a
e in e
se deb ci ón d l
ue r a ci a
sí q l abo o so
Es a n l a e nóst i c
o
c di a g
un

- Invest igación
- Diagnost ico Lascircunstanciasconcretasde
- Pl an social cada lugar vanaser lasque
- Tr atamient o determinendequéforma seva a
- Eval uación hacer el proceso, ycon quémedios
El concept o de contamosparaello. Sinembargo
pr oceso, nos r emit e a existenunoscriterioscomunes
una instancia aplicablesen la mayoríadelos
t otal izador a que va a casos, queestosgruposdeben
ent iende l a met odol ogía de int er vención dar cuenta de l a estar dispuestosa utilizar?.
en t r abaj o social como un conj unt ode t r ansf or mación de
pr ocedimient os que or denan, dan l a r eal idad.
sent ido a l a int er vención, const r uyen y
r econst r uye el desar r ol l o de l a
pr áct ica de maner a f l exibl e, cr it ica y
dial éct icament e, que inicia con l a
Es necesar io indicar que
inser ción al campo como ubicación del
l a const r ucción del
cont ext o espacial y social .
apl icado a l a pobl ación a int er venir ant es de obj et o de int er vención es
r eal izar un pr oceso de pl anif icación, es una const r ucción que
necesar io cuando se r equier e int er venir en ar t icul a de maner a
una sit uación que af ecta a una pobl ación, y dial éct ica concept os,
r equier en ser abor dadas y at endidas por r eal idad y
dif er ent es ent idades, como el Estado pr ocedimient os.
or ganizaciones social es y / o pr of esional es al
ser vicio de l a sociedad.

El abo r ado po r

Ly da I s abe l Zamo r a Par r a


As i g nat u r a
Me t o do l o g í as de l a i nt e r v e nc i ó n
Do c e nt e
Hu g o Car abal l o
Ac t i v i dad 2

11de s e pt i e mbr e de 20 21

Re f e r e nc i as

Obs e r v at o r i o I nt e r nac i o nal de Ci u dadaní a y Me di o Ambi e nt e So s t e ni bl e (CI MAS). (20 0 9)


Me t o do l o g í as par t i c i pat i v as manu al .
Re c u pe r ado de
ht t p:// w w w .r e dc i mas .o r g / w o r dpr e s s / w p-c o nt e nt / u pl o ads / 20 12/ 0 9/ manu al _20 10 .pdf
Cu r s o bás i c o mapas me nt al e s . (s .f ).
Re c u pe r ado de
ht t p:// w w w .l i c e nc i at u r a.u nt .e du .ar / c o nt e nt / Cu r s o -bas i c o -manu al _mapas _me nt al e s .

CEPAL. 20 15. Me t o do l o g í a de l mar c o l ó g i c o par a l a pl ani f i c ac i ó n, e l s e g u i mi e nt o y l a


e v al u ac i ó n de pr o y e c t o s y pr o g r amas . Re c u pe r ado de :
ht t p:// r e po s i t o r i o .c e pal .o r g / bi t s t r e am/ handl e / 113 6 2/ 5 6 0 7/ S0 5 7 5 18_e s .pdf

También podría gustarte