Glosario de Microbiologia y Parasitologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Colegio Universitario Cruz Roja Venezolana
Materia: microbiología y parasitología

Glosario de términos
(microbiología y parasitología)

Profesora: Estudiante
Maritza Padrino Nayarelis Benavente
28.481.839

Caracas; 21-07-2021
A
1.Aislamiento: es la acción y efecto de aislar refiriéndose así en situar a
alguien o algo fuera del contacto con otras personas o factores. Se
usa a veces para prevenir la diseminación de una enfermedad.
2.Anticuerpo: Es una proteína que circulan por la sangre y producida por
el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas.
3.Antígeno: es una molécula ajena o tóxica para el organismo que, una
vez dentro del cuerpo, induce en este una respuesta inmunitaria,
provocando la formación de anticuerpos.
4.Antitoxina: es un anticuerpo especial o grupo de anticuerpos
producidos por las células del organismo en respuesta a la
introducción de una toxina, este anticuerpo tiene la habilidad de
neutralizar los ataques de dicha toxina.
5.Artrópodo: Son los invertebrados que tienen un exoesqueleto para
crecer experimentan mudas y, en ocasiones, cambios de forma
(metamorfosis).

C
6.Contaminación: es la presencia o introducción involuntaria de
sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los
ecosistemas (seres vivos).
7.Cuarentena: consiste en separar a la gente que está enferma, y limitar
el movimiento de las personas que pueden haber estado expuestas a
la enfermedad para ver si manifiestan síntomas.
1

D
8.Desinfección: Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o
químicas, permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número
de microorganismos encontrados en el ambiente.

E
9.Endemia: Se define como la aparición constante de una enfermedad en
un área geográfica o grupo de población, aunque también puede
referirse a una alta prevalencia crónica de una enfermedad en dicha
área o grupo.
10. Endógeno: es aquello que se produce en el interior del organismo o
las células.
11. Endotoxina: Toxina (componente de la pared de algunas bacterias)
que se forma como producto residual del metabolismo de las bacterias
gramnegativos, estas tienen propiedades tóxicas que se manifiestan
en ciertas enfermedades infecciosas.
12. Enfermedad no transmisible: son enfermedades que no son
causadas principalmente por una infección aguda. Tienden a ser de
larga duración, lenta progresión, que no se resuelven
espontáneamente y que rara vez logran una curación total,
13. Enfermedad transmisible: Son aquellas enfermedades causadas por
agentes infecciosos específicos o por sus productos tóxicos en un
huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades
contagiosas o infecciosas.
14. Epidemia: Se cataloga como epidemia a una enfermedad que se
propaga rápida y activamente con lo que el número de casos aumenta
significativamente, aunque se mantiene en un área geográfica
concreta.
2
15. Epidemiologia: Es una ciencia relativamente joven que estudia los
procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población,
permitiendo describir y explicar la dinámica de la salud poblacional
haciendo así posible intervenir en su curso natural y modificar la
realidad.
16. Etiología: Se refiere al estudio o búsqueda del origen de una
enfermedad, con el fin de encontrar un diagnóstico y tratamiento
adecuado para la misma.
17. Exógeno: Es aquello que se origina por elementos externos al
organismo.

F
18. Fagocito: Tipo de célula inmunitaria que puede rodear y destruir
microorganismos, ingerir material extraño y eliminar células muertas.
También puede estimular la respuesta inmunitaria.
19. Fómites: Es todo material carente de vida que puede ser el vehículo
de un patógeno que puede penetrar en nuestro organismo y causar
una enfermedad.
20. Fuente de infección: Es la persona, animal, objeto o sustancia de
cual el agente infeccioso pasa a un huésped.

H
21. Huésped: Es una persona o animal vivo, inclusive aves y artrópodos,
así como un habitad, que en circunstancias naturales (en comparación
con las experimentales) permiten la subsistencia o el alojamiento de
un agente infeccioso.
3

I
22. Infección: Es el proceso en el que un microorganismo patógeno
invade a otro llamado hospedador y se multiplica pudiendo provocar
daño (produciendo enfermedad)
23. Inmunidad: Es la respuesta natural en que el sistema inmunitario
protege el cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones.
24. Interferón: Sustancia natural secretada por las células anfitrionas
que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir infecciones y
otras enfermedades.

L
25. Letalidad: Proporción de casos de una enfermedad que resultan
mortales con respecto al total de casos en un periodo de tiempo.
Muestra la gravedad de una enfermedad desde el punto de vista
poblacional (su capacidad para producir la muerte)

M
26. Metaxénica: Son enfermedades trasmitidas al huésped humano por
un portador animado no humano denominado vector.
27. Micosis: Es una enfermedad de la piel causada por los hongos que
pueden afectar tanto la piel como las uñas, el cuero cabelludo, la ingle
y la región genital, causando la aparición de diversos síntomas de
acuerdo a la zona donde se encuentra la infección fúngica.
28. Morbilidad: Es un dato estadístico de altísima importancia para poder
comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así
también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
4

P
29. Pandemia: Es una enfermedad que se extiende a muchos países y
continentes, traspasa gran número de fronteras, supera el número de
casos esperados y persiste en el tiempo; además, ataca a casi todos
los individuos de una localidad o región.
30. Parasitismo: Es una relación en la que un organismo (parásito) se
beneficia de otro (huésped), el cual se ve perjudicado por la acción e
invasión de la otra especie, sufriendo daños en mayor o menor
medida, según el grado de parasitismo.
31. Parásito: Es aquel animal o planta que consigue nutrientes mientras
vive sobre un organismo o dentro de un organismo de otra especie.
32. Patógeno: Son agentes infecciosos que pueden provocar
enfermedades a su huésped, denominados para describir
microorganismos como los virus, bacterias y hongos
33. Pluricelulares: Son los organismos que están compuestos por dos o
más células
34. Portador: Individuo que presenta y es capaz de transmitir, una
mutación asociada a una enfermedad, y puede o no puede mostrar
síntomas de la enfermedad.
35. Prevalencia: Proporción de la población que padece o padecieron
cierta enfermedad en un momento específico.

R
36. Reservorio: Es el sitio donde reside, se metaboliza y se multiplica un
organismo.
5

S
37. Susceptible: Es cualquier persona o animal que se supone no pose
resistencia contra un agente patógeno determinado que lo proteja
contra la enfermedad si llega estar en contacto con ese agente.

T
38. Toxina: Son sustancias creadas por plantas y animales que son
venenosas o tóxicas para los seres humanos.
39. Toxoide: Son formas alteradas de las toxinas (exotoxinas secretadas
por las bacterias) cuya toxicidad ha sido atenuada; sin embargo, se
mantiene su inmunogeneticidad.
40. Tremátodos: Es un parásito que tiene el cuerpo no segmentado, tubo
digestivo ramificado y sin ano, dos o más ventosas y a veces también
ganchos que le sirven para fijarse al cuerpo de su huésped

U
41. Unicelulares: Es un organismo que consta o está formado o
compuesto por apenas una sola y única célula.

V
42. Vacuna: Se trata de un medicamento biológico constituido a partir de
microorganismos (bacterias o virus), muertos o atenuados, o
productos derivados de ellos, cuya función es la de generar del
organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad.
43. Vector: Son organismos vivos que pueden transmitir patógenos
infecciosos entre personas, o de animales a personas
44. Virulencia: Es el grado de patogenicidad de un microorganismo. Una
forma común de estudiar la virulencia es el índice de letalidad.
6

También podría gustarte