Proceso de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCESO DE

SEGURIDAD
ARTS. 456° A 458° CÓDIGO PROCESAL PENAL
CUESTIONES PRELIMINARES

Código Penal 1991

MEDIDA DE TRATAMIENTO
INTERNAMIENTO AMBULATORIO
- Persigue fines de curación, tutela y rehabilitación.
- En el Código de Procedimientos Penales no se estableció
un determinado procedimiento.
- El Código Procesal establece un procedimiento que regula
el juzgamiento de personas inimputables.
- Fuentes: Brasil, Colombia y España.
MEDIDA DE SEGURIDAD DE INTERNAMIENTO
ART. 74 CÓDIGO PENAL

• Dispone el ingreso y tratamiento del inimputable en el Centro


Hospitalario con fines terapéuticos o de custodia.
• Aplicable a delitos graves o de trascendencia social relevante (violación
sexual, asesinato, lesiones, etc).
• Por regla general se aplica a los inimputables y excepcionalmente a los
inimputables relativos (dependientes del consumo de alcohol y drogas).
• Tiene duración determinada conforme a lo previsto en el Artículo 75° del
C.P., y control semestral para ver si las causas que motivaron la medida,
desaparecieron.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
ART. 76° C.P
• Medida de seguridad no privativa de libertad y que tiene una función
principalmente de rehabilitación.
• Aplicable de forma exclusiva a inimputables relativos. Pero existen formas
especiales previstas en el Art. 178-A° C.P.
• Consiste en el sometimiento obligatorio del sentenciado que lo requiera a
un régimen ambulatorio de atenciones médicas, psicológicas o de otra
naturaleza, a fin de facilitar su readaptación social.
• No puede exceder el término de la condena impuesta al agente por la
comisión del delito.
• Constituye una pena accesoria a la pena privativa de la libertad.
REGLAS ESPECIALES
• LEGALIDAD: Sólo son aplicables las medidas previstas por ley. (Art. II del T.P del
C.P). M.I/T.A

• JURISDICCIÓN: Sólo pueden ser impuestas por el Juez Penal a través de una
Sentencia. Inicialmente no se consideraban como medida de carácter
coercitiva durante el proceso, pero el NCPP ha establecido la internación
preventiva en los Arts. 293° y 294° que también tiene reglas propias y
constituye una medida previa a una sentencia. Actualmente impone M.S a
través de una sentencia.

• NECESIDAD: Esta medida solo puede ser ordenada cuando existan intereses públicos
predominantes. Deberá resultar indispensable para controlar y prevenir el futuro
accionar delictivo del sentenciado. Sólo para casos de acreditación de delito e
inimputabilidad.
REGLAS ESPECIALES

 PROPORCIONALIDAD: De la medida a imponer, que se evalúe la


naturaleza del delito y peligrosidad futura. (Condición médica a tener en
cuenta y contrastar con medida de coerción menos gravosa).

 POSDELICTUOSIDAD: Se impone a un investigado después de


acreditado el delito y acreditada su inimputabilidad.

 CONTROL JUDICIAL: El juez por el Principio de Inmediación deberá


controlar la medida impuesta para efectos de reducir o cesar la misma en los
casos debidamente autorizados.
FINALIDAD:
Juzgamiento de inimputables por enfermedad, a los que se les deberá aplicar las medidas
de seguridad.

BASE LEGAL:

• Art. 456° al 458° del CPP


• Art. 293° al 294° del CPP (Internación Preventiva)
• Art. 492° del CPP (Ejecución)
• Art. 545° y 546° del CPP (Cooperación Judicial).
FORMAS DE INICIACIÓN

 LA EVALUACIÓN DE INIMPUTABILIDAD:
Facultad del Juez conforme a Art. 75° del Código Penal, de imponer un examen
pericial al imputado y de acreditarse tal condición, se instaurará el proceso
especial.

 LA ACUSACIÓN FISCAL (SOLICITUD DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE


SEGURIDAD):
Facultad el Fiscal de solicitar una medida de seguridad y solicitar se instaure el
proceso especial.

 LA DESACUMULACIÓN:
Cuando en un proceso existen varios imputados y no de ellos es inimputable.
REGLAS ESPECIALES
• Reglas del Proceso Común. (Se realiza conversión a este proceso especial).
• Representación Procesal del inimputable, que asegure su derecho pleno de
defensa.
• Si el estado del procesado no permite su declaración, se puede prescindir de ella.
En caso de no concurrir al Juzgamiento, se le puede interrogar con el auxilio de
peritos especializados.
• Juzgamiento sin presencia del público y del imputado. (Excepción al Principio de
Publicidad por las condiciones que presenta el inimputable).
• Interrogatorio del perito. (Tres aspectos importantes: 1) Establecer el origen de la
enfermedad; 2) Establecer condiciones actuales del individuo y 3) Establecer las
condiciones de peligrosidad que presenta el individuo que es examinado).
• Facultad del Juez de rechazar la aplicación de la medida de seguridad de
internamiento .
CONVERSIÓN DEL PROCESO COMÚN

• Identificación de la causal de conversión.


• Conocimiento del imputado y su defensa de la decisión de conversión.
• Adaptación al Proceso de Seguridad (Suspender el juicio oral para
reiniciarse antes del 8vo día o dejar sin efecto el juicio oral por el lapso
de 5 días.
• El Fiscal debe advertir la conversión del procedimiento.
• Reiteración de actuaciones realizadas sin la presencia del imputado en
caso de un Proceso de Conversión a un Proceso Común.
INTERNACIÓN PREVENTIVA
• Concurrencia de los siguientes presupuestos:
- Probanza con la pericia correspondiente que el procesado sufre una grave
alteración o insuficiencia de facultades mentales.
- El estado mental lo torna peligroso para sí o para terceros.
- Requisitos legales del Art. 268° del CPP.
• Duración conforme a los plazos legales.
• Prolongación y Cesación del Internamiento Preventivo conforme a
las reglas del CPP.
• Internamiento Previo por el período de 01 mes. (Hosp. Psiquiátrico
a fin de someterlo a realización de pericias respectivas).

También podría gustarte