Evaluacion 06 06 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE NEGOCIOSPARA LA ELABORACION DE


Título ESCRITORIOS PLEGABLES
Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Autor/es DENNYS RITBERTH IBAÑEZ M.

Fecha 23/05/2019

Carrera ADMINISTRACION DE EMPRESAS


Asignatura EVALUACION DE PROYECTOS
Grupo T/N
Docente LIC. JUAN BAUTISTA SOTO PEÑARANDA
Periodo Académico I/2019
Subsede COCHABAMBA
Copyright © (2019) por (dennys ibañez). Todos los derechos reservados.
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

.
RESUMEN:

Ante la necesidad de brindar un producto de gran valor, dentro la industria de muebles, surge la
propuesta de un Plan de Negocios para la creación de una empresa fabricadora de escritorios plegables,
atractiva por su funcionalidad, por ahorro de espacio, además por el precio económico que se puede
adquirir.
“ECODESING” es una empresa unipersonal dedicada a la fabricación de escritorios plegables a base
de melamine, que tiene como segmento meta a personas de 20 a 59 años, estudiantes y oficinistas.
Pretende satisfacer la necesidad de las personas que no cuentan con un ambiente amplio en su hogar o
trabajo mediante los escritorios plegables .
La producción principal de la empresa es el producto escritorios plegables. La finalidad, es dar
comodidad de la mejor forma posible con nuestro producto.

Palabras clave: industria, empresa, fabricación, escritorios plegables

ABSTRACT:

Faced with the need to provide a product of great value, within the furniture industry, the proposal of a
Business Plan for the creation of a company manufacturing folding desks made of pressed cardboard,
attractive for its functionality, saving space, arises for the economic price that can be acquired.
"ECODESING" is a one-person company dedicated to the manufacture of folding desks based on
pressed cardboard, whose target segment is people aged 20 to 59 years, students and clerks. It aims to
satisfy the need of people who do not have a large environment in their home or work through folding
desks.
The main production of the company is the product folding desks. The purpose is to give comfort in
the best possible way with our product.

Key words: industry, company, manufacture, folding desks

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 2 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas ......................................................................................................................... 5


Lista De Figuras ....................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES GENERALES ......................................................................................... 7
Antecedentes específicos ....................................................................................................... 8
Capítulo 1. Planteamiento del Problema ............................................................................... 9
1.1. Identificación del problema ...................................................................................... 9
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 9
1.3. Objetivos Generales .................................................................................................. 9
1.4. Objetivos Específicos................................................................................................ 9
1.5. Justificación Social ................................................................................................... 9
1.6. Justificación Técnica ................................................................................................. 9
1.7. Justificación Economica ......................................................................................... 10
Capítulo 2. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................... 11
2.1 Descripción del bien y servicio .................................................................................. 11
2.2 Identificación del mercado ......................................................................................... 12
2.3 Análisis del consumidor ............................................................................................. 13
2.4 Proyección de la demanda .......................................................................................... 13
2.5 Análisis de la oferta .................................................................................................... 15
2.6 Análisis de los precios ................................................................................................ 16
2.7 Analisis de los proveedores ........................................................................................ 16
2.8 Análisis del sistema de comercialización ................................................................... 16
Capítulo 3. ESTUDIO TECNICO ........................................................................................ 19
3.1 Tamaño de proyecto ................................................................................................... 19
3.2 Localización................................................................................................................ 20
3.3 Macro localización ..................................................................................................... 20
3.4 Micro localización ...................................................................................................... 20
3.5 Materia prima e insumos ............................................................................................ 21
3.6 Proceso de producción del proceso ............................................................................ 21
3.7 Maquinaria y equipo ................................................................................................... 22
3.8 Vehículos .................................................................................................................... 25
3.9 Edificios e instalaciones ............................................................................................. 25
3.10 Inversiones .............................................................................................................. 26
3.11 Inversiones fijas: ..................................................................................................... 26
3.12 Inversiones diferidas: .............................................................................................. 27
3.13 Inversiones en capital de trabajo ............................................................................. 27
3.14 COSTOS DE OPERACIONES .............................................................................. 27
Capítulo 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ..................................................................... 31
4.1 Organización jurídica............................................................................................... 31
4.2 Estructura organizacional ....................................................................................... 34
 Misión de la empresa .................................................................................................. 34
 Vision de la empresa................................................................................................... 35

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 3 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

4.3 Manual de funciones................................................................................................. 35


 Gerente general ........................................................................................................... 35
 Jefe de producción ...................................................................................................... 36
 Ejecutivo de comercialización y distribución ............................................................. 37
 Carpintero ................................................................................................................... 38
Capítulo 5. Estudio Economico ............................................................................................. 40
5.1 Elaboracion del flujo de caja ................................................................................... 40
Capítulo 6. Conclusiones ....................................................................................................... 42
Referencias .............................................................................................................................. 43

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 4 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Lista De Tablas

Tabla 1. Proyeccion de demanda ............................................................................................. 14


Tabla 2. Proyección de la demanda a 5 gestiones ................................................................... 14
Tabla 3. Presupuestos de maquinaria y equipo / herramientas para el dep. de produccion .. 24
Tabla 4. Presupuestos de muebles y enseres ........................................................................... 25
Tabla 5. Presupuestos de equipos de oficina ........................................................................... 25
Tabla 6. Inversiones fijas ......................................................................................................... 27
Tabla 7. Inversiones diferidas .................................................................................................. 27
Tabla 8. Planilla materia prima............................................................................................... 28
Tabla 9. Planilla sueldos y salarios ......................................................................................... 28
Tabla 10. Plan de marketing .................................................................................................... 28
Tabla 11. Servicios basicos ...................................................................................................... 29
Tabla 12. Gastos administrativos ............................................................................................ 29
Tabla 13. Cuadro de resumen de costos de operacion ............................................................ 29
Tabla 14. Precio de venta fact. ................................................................................................ 30
Tabla 15. Total inversiones ...................................................................................................... 30
Tabla 16. Depreciaciones de los activos fijos .......................................................................... 40
Tabla 17. Calendario de activos fijo ........................................................................................ 40
Tabla 18. Inv. Cap. De trabajo ................................................................................................ 40
Tabla 19. Ingresos de produc................................................................................................... 41
Tabla 20. Flujo de caja ............................................................................................................ 41

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 5 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Lista De Figuras

Figura 1. Descripción del producto .......................................................................................... 11


Figura 2. Descripción del producto .......................................................................................... 12
Figura 3. Datos INE censo ....................................................................................................... 12
Figura 4. Logo .......................................................................................................................... 18
Figura 5. Macro localizacion.................................................................................................... 20
Figura 6. Micro localizacion .................................................................................................... 21
Figura 7. Proceso de produccion .............................................................................................. 22
Figura 8. Proceso de produccion .............................................................................................. 23
Figura 9. Proceso de produccion .............................................................................................. 23
Figura 10. Proceso de produccion ............................................................................................ 24
Figura 11. Proceso de producción ............................................................................................ 24
Figura 12. Instalaciones ........................................................................................................... 26
Figura 13. Organigrama ........................................................................................................... 35
Figura 14. Manual de funciones administracion ...................................................................... 36
Figura 15. Manual de funciones de produccion ....................................................................... 37
Figura 16. Manual de funciones de comercializacion .............................................................. 38
Figura 17. Manual de funciones ............................................................................................... 39

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 6 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

ANTECEDENTES GENERALES

La historia del mobiliario comienza con las piezas más antiguas que han llegado hasta
nuestros días, que son las de las IV y V Dinastías del antiguo Egipto a.C.

Históricamente, el material más utilizado para fabricar muebles es la madera, aunque también
se utilizan otros, como el metal y la piedra. El diseño del mobiliario siempre ha reflejado el estilo
propio de cada época, desde la antigüedad hasta nuestros días. Aunque la mayoría de los
periodos se identificaban con un solo estilo, en el diseño actual están presentes una amplia gama
de ellos, desde los más antiguos hasta los más modernos. Los requisitos básicos del diseño y la
conservación de muebles son complejos. La apariencia siempre ha sido tan importante como la
funcionalidad y la tendencia general ha sido diseñar el mobiliario como complemento de los
interiores arquitectónicos. Algunas formas han sido concebidas a partir de la arquitectura, con
pies en forma de columnas, mientras que otras cuentan con soportes zoomorfos. Los diseños
pueden ser sencillos o muy elaborados, dependiendo del uso al que estén destinados y del
periodo en que hayan sido realizados. Los documentos más antiguos, como los inventarios de
Mesopotamia, describen interiores decorados con telas de oro y muebles dorados. Algunos
ejemplos que se conservan del antiguo Egipto son muy elaborados y en su origen estaban
revestidos de metales preciosos, aunque también se diseñaron muchas piezas sencillas. Sin
embargo, los estudios de mobiliario histórico se suelen centrar en las piezas lujosas creadas para
la realeza, la nobleza y la clase alta, porque, en general, son las mejor conservadas.

Los muebles, tiene su origen en la evolución y progreso de la humanidad. Evidencias de


mobiliario de la antigüedad, que han perdurado, se encuentran en pinturas murales y
bajorrelieves del Antiguo Egipto del tercer milenio a.C.

Los muebles egipcios se caracterizan por su sencillez de estructura, utilizando clavijas de


madera y ensambladuras elementales. La decoración es geométrica utilizando colores vivos. La
ornamentación en los muebles de lujo, se realiza con bajorrelieves, taracea en oro o marfil y
maderas finas, los motivos de animales y plantas. Entre el mobiliario egipcio encontramos:
sillas, camas, arcones, lámparas, mesas de varios tamaños y utilidades, reposapiés decorados con
garras de león o de toro, cabezas de felino y aves con alas desplegadas y generalmente
policromados, reproduciendo escenas cotidianas de la vida social de la época. Poco a poco fue
cambiando con el desarrollo del pensamiento filosófico. En los primeros pasos del mueble griego
se siguen muchas directrices egipcias, como el recubrimiento de la madera con materiales más
ricos como los metales, el marfil o las maderas finas. También se hace uso de la pintura con
finalidad decorativa. Las armaduras de los muebles son sencillas, aunque en Grecia se potencia
la estructura vertical, lo que dotaba de una mayor delicadeza y exquisitez a las piezas.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 7 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

En el Renacimiento italiano de los siglos XIV y XV marco un resurgimiento del arte clásico,
inspirado en la tradición Greco romana. Una eclosión similar de arte y renacimiento de cultural,
ocurrió en el norte de Europa, a comienzos del siglo XV.

En Francia, se crearon durante el Renacimiento varias escuelas como son: Las de Normandía
y Bretaña cuyos carpinteros eran universalmente celebrados por la construcción de preciosas
cajas de madera. Labraban púlpitos, escabeles, bancos, aparadores, mesas de ciprés, tableros
calados, asientos, cofres de encina, lechos, etc. Las de Picardía y Champaña, influidas por el
gusto flamenco. Las de Turena e isla de Francia, de tendencias eclécticas y gusto monumental.
La de Borgoña, que resistió a la influencia italiana para conservar el gusto tradicional. Eran
admirables tallistas y se distinguían por la riqueza del decorado y la fuerza de la ejecución. La de
Lyon, notable por lo primoroso del trabajo y creadora de la butaca llamada confidente. La del
Mediodía, hábil en la construcción de armarios arquitectónicos. La de Auvernia, cuyos artistas
eran mejores escultores que dibujantes y crearon las sillas de alto respaldo .La de Toulouse,
sobresaliente en el mobiliario religioso.

En los primeros tres cuartos del siglo XX se desarrolló el Modernismo, con estilos como el
Art Decó, De Stijl, Bauhaus, Wiener Werkstätte y la Secesión Vienesa, y diseñadores que
trabajaron con el mismo estilo Modernista. El diseño posmoderno, cruzado por el movimiento
Pop Art, ganó impulso en las décadas de 1960s y 70s, promocionado en los 80s por movimientos
italianos basados en el Grupo Memphis o el Radical Design. El mobiliario transicional ha
intentado llenar el espacio entre gusto Tradicional y el Moderno.

Antecedentes específicos

Ahora en estos tiempos a nivel internacional, el mobiliario en cartón corrugado está siendo
cada vez más utilizado en países como Francia, España y muchos otros principalmente en
Europa. Las propuestas de mobiliario en cartón han sido enfocadas en satisfacer a un público
objetivo que busca muebles de menor costo y más amigables con el medio ambiente.

Su origen nace de la necesidad de, a través del diseño industrial, aportar al cuidado del medio
ambiente, utilizando un nuevo material para la industria del mobiliario interior de diseño
adecuando y optimizando los recursos y tecnología presentes en la industria del empaque de
cartón no explorados aún por otros mercados. La idea es crear una línea de mobiliario de diseño
sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Nuestra ventaja competitiva será que además de
ser mobiliario de material reciclado, plegable, de esta forma nuestros clientes podrán transportar
fácilmente el producto. Nuestra marca con su línea de productos, están en la etapa de
introducción del ciclo de vida próximo a su lanzamiento.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 8 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Identificación del problema

El presente proyecto surge como un intento de dar respuesta a esta necesidad, teniendo
como objetivo central la optimización del uso de la superficie en espacios de habitación y
también de transportar de manera mas fácil , buscando con ello, contribuir a mejorar la calidad
de vida de las personas y sus familias. Para ello, se comercializarán escritorios que cumple la
función plegable, llamado escritorio plegable , permitiendo ahorro y uso eficiente de espacio en
el hogar.

¿Será posible determinar la viabilidad para de la creación de una empresa de escritorios


plegables en el departamento de Cochabamba?

1.2. Objetivos

1.3. Objetivos Generales

Elaborar un estudio para determinar la vialidad de la creación de una empresa de escritorios


de plegables en el departamento de Cochabamba.

1.4. Objetivos Específicos

 Elaborar un estudio de mercado para determinar la aceptación de la demanda, oferta y a


las estrategias comerciales.
 Realizar un estudio técnico para determinar el tamaño y la localización y los diversos
recursos necesarios para la creación de una empresa de escritorios de cartón .
 Realizar un estudio organizacional.
 Determinar la rentabilidad de la creación de una empresa de escritorios plegables.

1.5. Justificación Social

El escritorio plegable de melamine es un producto ecológico la cual este producto aporta al


cuidado del medio ambiente, por medio del uso de técnicas no contaminantes del entorno
ambiental que ayudan con la salud humana.

1.6. Justificación Técnica

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 9 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

El objetivo es la determinar la rentabilidad de una empresa de escritorios de melanine


plegable la cual los productos sean identificados, de oferta y calidad respaldada, determinando
los mercados productores y comercializadores del producto ecologico tomando en cuenta las
opiniones del pueblo mediante encuestas.

1.7. Justificación Economica

La decisión de crear una empresa de escritorios plegables de melamine se debe a que no hay
muchas muchos lugares donde se puede encontrar productos econonomicos y ecológicos; y
también porque no existe mucha competencia en nuestra zona, pues si es verdad que existen
empresas destinadas a la venta de muebles pero fabricadas de madera y la cual no son plegables.

Al ser una empresa se generara fuentes de empleo y desarrollo al consumir productos


ecologicos.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 10 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 2. ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo de este estudio es cuantificar la demanda existente por los productos que se desea
comercializar y de determinar cuál será la demanda satisfactoria del proyecto.

2.1 Descripción del bien y servicio

Los productos a producir y comercializar consisten en un nuevo escritorio plegable para el


hogar. Se trata de escritorios plegables fabricados con materiales de buena calidad y duración, de
un atractivo diseño y estilo la cual es portatil y facil de transportar debido a su peso por el
material empleado, posee una forma flexible para facilitar su guardado lo que permite ocupar un
espacio pequeño en el hogar.

Es un producto de calidad, con melamine corrugado con recubrimiento contra humedad,


aquella materia prima es durable y resistente. La cual se busca diferenciarse para lograr éxito,
por lo tanto se fabricará escritorios con un precio economico, con la función de plegabilidad, que
reduzcan espacio y que sean muy innovadores.

Puede soportar un peso de un adulto, a pesar de que el escritorio pesa 6,5 kg. Útil para la
casa u oficina, armalo y desarmalo en 2 min. sin ningún tipo de herramientas, tamaño de 75*50*
76 cm.

Figura 1. Descripción del producto

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 11 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 2. Descripción del producto

2.2 Identificación del mercado

Determinar la situación del departamento de Cochabamba con respecto al uso de escritorios


que se dará a conocer la demanda existente, para luego cubrir la necesidad de los mismos.

Este producto va dirigido para las personas de 20 a 59 años de la zona cercado del
departamento de Cochabamba por lo tanto se hará una encuesta a la población en general , para
determinar la cantidad de uso de escritorios existente. Para calcular el número de encuestas a
realizarse, se debe aplicar la fórmula de universos finitos debido a que se conoce la cantidad de
personas que utilizan escritorios las cuales residen el departamento de Cochabamba. Utilizando
un margen de error del 8% y de confiabilidad el 92% se obtiene el siguiente resultado.

Figura 3. Datos INE censo

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 12 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

N= tamaño de la muestra
Q= variabilidad negativa 50% de no aceptación
P= variabilidad positiva 50% de aceptación
N= universo: 327993 personas
E= error permitido 8% margen de error
Z= nivel de confianza 92% (1.75)

N= 1.752 x 0,5 x 0,5x 327993


327993x 0,082 + 1.75 x 0.5 x 0.5
N= 119.60
N= 120 encuestas

2.3 Análisis del consumidor

Desde el comienzo, el proyecto ha estado dirigido a las personas que están comenzando una
nueva etapa en sus vidas. Muchas de ellas viven en espacios arrendados, en algunos casos en las
afueras de la ciudad; otras, fueron desplazadas por motivos de estudios y llegaron a la ciudad en
busca de nuevas oportunidades y en otros casos, se trata de parejas, familias, estudiantes
universitarios que buscan un lugar más agradable donde vivir. En fin, cada una de las familias
tiene su historia propia, pero unas necesidades en común: soluciones económicas que les
permitan satisfacer las necesidades de amueblamiento en espacios reducidos, para brindarles una
mejor calidad de vida.

Por la cual dándole la solución de la mejor forma, brindándole escritorios plegables fabricados
a base de materiales ecológicos, amigable con el medio ambiente. Este hábito está siendo
adoptado por empresas.

Las personas estarán interesados en la compra del mueble para su hogar buscando cubrir sus
expectativas en cuanto a gustos y preferencias, así como cumplir una función específica en el
hogar. Generalmente el que compra el producto es el jefe del hogar, recibiendo influencias de
los miembros de la casa.

2.4 Proyección de la demanda

En el departamento de Cochabamba existen 1.916000 personas, y en la provincia de cercado


632013 personas, por lo tanto entre un parámetro de 20 – 59 años existen 327993 personas, por
el cual el 49.3% de la población o segmento compraría los escritorios plegables, que sería un
total de 327993 personas; estudiantes universitarios y oficinistas.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 13 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

DESCRIPCION POBLACION

BOLIVIA 11216000
COCHABAMBA 1916000
CERCADO 632013
PERS. DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD 327993

Tabla 1. Proyeccion de demanda

proyección de la demanda
detalle (Q) escritorios plegables %
demanda 161700 100%
oferta 132594 82%

demanda insatisfecha 29106 18%


Se pretende cubrir (10%) 2911
Elaboración propia

Según la proyección realizada, con datos del instituto nacional de estadísticas (INE) se estimo
que existe una demanda insatisfecha de 29106 personas que quieren comprar el producto, en la
cual la empresa desea cubrir un 10% de la demanda insatisfecha.

A base de que es un producto poco conocido, producido y comercializado por una empresa
que apenas estaría ingresando a este mercado. Sin embargo, genera expectativa de compra por el
beneficio.
La empresa tiene una proyección de demanda de 2911 unidades en el primer año y en los
siguientes años el incremento de las ventas será con base a la Tasa de Crecimiento Poblacional
“TCP”, es decir 1.5% y el precio unitario del producto está expresado en base a la competencia
de similares productos. Sin embargo, la empresa definirá el precio real, de acuerdo a su costo de
producción con la añadidura de un porcentaje de ganancia por producto.

Tabla 2. Proyección de la demanda a 5 gestiones

2019 2020 2021 2022 2023


demanda anual 2911 2955 2999 3044 3090
precio unitario (estimado) 450 450 450 450 450
total ingreso por ventas 1309950 1329599,25 1349543,239 1369786,39 1390333,18
Elaboración propia

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 14 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

2.5 Análisis de la oferta

Oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de productores están


dispuestos a poner a disposición de mercado a un precio determinado.

Al análisis de la oferta se lo realiza para determinar la cantidad de competidores y las


condiciones en las que este proyecto podrá desarrollar su actividad comercial, para lo cual es
necesario establecer el tipo de competencia existente en el mercado a fin determinar las barreras
de entrada que pueden presentarse.

Como competencia directa tenemos la organización ENKARTE, que nació del 3 de marzo
del 2012 y nacía también su proyecto de voluntariado que él mismo se impuso con niños en
situación de calle, personas con capacidades diferentes y otras personas necesitadas.

Enkarte busca generar conciencia ecológica y social, lograr otros objetos reutilizando
materiales como el cartón, y generar solidaridad, ayudar a sectores vulnerables, explica, a tiempo
de mostrar que no se trata sólo de una microempresa, sino también de un movimiento, con
filosofía de vida y de ayuda a los más necesitados. A todas estas personas les enseña la técnica
que él mismo descubrió y aprendió para lograr estantes, taburetes, escritorios, juguetes y un
montón de bloques versátiles, que, dispuestos de una forma u otra pueden constituirse en nuevos
muebles: una mesa, una cama y hasta un juego de living.

Eligió el cartón porque era un material despreciado hasta por los mismos recolectores para
reciclaje: pesa poco y ocupa espacio. La cual esta organización esta ubicada en la casa de los
niños en la final América Oeste (Berlioz esquina Paganini).

Y también consideramos como competencia directa a la empresa SAN ROQUE MUEBLES la


cual son exportadores de muebles, mueblerias, muebles de madera y melamine, muebles para
oficina
• Av. Reducto nº 250, km 2 | Cochabamba.
Y como competencia indirecta, tenemos a las empresas que comercializan muebles de
madera mara, roble, etc. Estas empresas son:

Bellagio- arte diseño


 mueblerias
 Av. Potosi #1455 frente a palacio portales | Cochabamba.
muebleria moreira
 mueblerias

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 15 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

 Cochabamba.
atlántida muebles & equipamiento
 mueblerias, mobiliario urbano
 C. Reza esq. España n 599 | Cochabamba.
 3a av norte no 39 col.
ibema
 mueblerias
 Plazuela recoleta pje. Boulevard y pando | Cochabamba.
madelma ltda.
 mueblerias
 C. España n 319 ecuador y mayor rocha | Cochabamba.

2.6 Análisis de los precios

Se ha establecido que los precios cuando son bajaos estimulan el consumo pero a su vez
desaniman al consumidor, es por esto que para la etapa de introducción al mercado, se utilizara
descuentos y promociones que atraigan el interés del consumidor. Para asignar el precio de venta
al público a los escritorios que se ofrecerán se seguirán varios aspectos importantes como son:

a.El precio de venta podrá ser constituido por el costo de comercialización, administración y
venta más una ganancia adicional.
b.El precio de venta dentro de la empresa formara parte de la estrategia comercial, por esta
razón se dará una atención especial a los proveedores y se buscara analizas estrategias para
conseguir descuentos por cantidad y alternativas en la forma de pago y luego proceder a
establecer el margen de utilidad que la empresa genera.
c. La fijación por precio de mercado es la que más se utiliza para no poder sobrepasar los
precios ya existentes y poder estar en concordancia para nuestra empresa y competencia.

2.7 Analisis de los proveedores

Nuestro proveedores serán de varios lugares provincias y distritos, las cuales nuestros
proveedores nos dará el material a gran cantidad y bajos precios la cual los materiales ecologicos
serán de buena calidad.

La materia prima nos proveerá la empresa importadora “ TABLECON” ubicada en el km 2


av. Blanco Galindo y G. gamarra, por la cercania de la organización.

2.8 Análisis del sistema de comercialización

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 16 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Análisis Porter
Se clásica en 5 fuerzas:

Nuevos entrantes: amenaza de nuevos entrantes, todo negocio atractivo que trae buenos
rendimientos atraerá nuevas empresas. En el negocio de los muebles plegables más aun en la
ciudad de Cochabamba ya que existen infinidad de mueblerías que por un bajo precio conquistan
a los clientes y por su calidad.
Proveedores: o poder de negociación de los proveedores es la capacidad que tienen los
proveedores de poner la empresa bajo presión, ya sea por la dependencia de pocos proveedores y
la accesibilidad a la materia prima. En el caso de nuestra empresa no se vería muy afectado por
este factor ya que existen muchos proveedores.
Clientes: o poder de negociación de los clientes, es la capacidad de los clientes de poner la
empresa bajo presión, ya sea por tener pocos clientes y generar así un grado de dependencia. Este
punto sería el más complicado ya que siendo una empresa de muebles plegables nueva tiene
mucho por competir con las demás empresas ya existentes que ofrecen buenos productos, al
principio si se dependería de pocos clientes, ya con las estrategias de ventas, publicidad y
mercadeo se conseguirán poco a poco más clientes.
Productos sustitutos: o amenaza de los productos sustitutos, los productos sustitutos estarán
siempre listos y presentes para reemplazar los productos de la empresa, ya sean los precios bajos
de los productos sustitutos o ya sea un mercado muy abarrotado de productos sustitutos.
La amenaza de los productos sustitutos en el sector de los muebles es grande, confiamos en
que gracias a la innovación, calidad y precio justo nuestro producto va a ser el preferido.

Nuestro sistema de comercialización consiste en poner los escritorios plegables en el mercado


como ser en centros comerciales, etc, para que puedan ser adquiridos por los clientes. La cual
también realizaremos promociones publicaciones vía internet y varis sistemas de promoción de
ventas y diversos descuentos.
1. La empresa comenzará sus operaciones presentando su producto en tiendas exclusivas de la
empresa, según las características de nuestro segmento de mercado.
2. La empresa ampliará la cobertura en los establecimientos, tiendas, almacenes de mayor
afluencia de la ciudad Cochabamba.
3. La empresa extenderá la cobertura en un 15%
4. La empresa penetrará a nuevos mercados. Por tanto, distribuirá y comercializará su
producto en los municipios cercanos y conglomerados.
5. La empresa ampliará la cobertura en esos municipios e intentará entrar a los Departamentos
más convenientes y cercanos

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 17 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Adicionalmente se tendrá un fanpage en Facebook donde se expondrán nuestros


escritorios, también se planea contratar los servicios de publicidad en Facebook de modo que
nuestra marca llegue al segmento y personas que lo necesitan.

Slogan:
“ ”

Logo:

Figura 4. Logo

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 18 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 3. ESTUDIO TECNICO

En este capítulo podremos determina la manera óptima, eficiente y eficaz de utilizar los
recursos económicos, materiales, tecnológicos y humanos con los que contara la empresa para
alcanzar el servicio deseado.

Podremos analizar lo referente a la empresa, la localización, el tamaño óptimo de la planta y


la ingeniería del proyecto, aspectos que resultan determinados al momento de instalar
físicamente la unidad de la empresa. En lo que es la localización podremos analizar en su macro
y micro localización donde tomaremos en cuenta diversos puntos para la localización de la
empresa.

Con este capítulo determinaremos el funcionamiento y la ala operatividad de la empresa e


intentar resolver las interrogantes donde, cuanto, como, cuando y con qué brindar el producto
deseado.

3.1 Tamaño de proyecto

Para poder establecer el tamaño óptimo de la planta, se analizarán los factores que limitan su
capacidad, encontrándose entre los más importantes, mencionados a continuación.

 Demanda insatisfecha y participación del mercado: el tamaño de la planta se vincula con


el mercado, cuando la demanda insatisfecha es claramente superior la posibilidad de éxito
es favorable, pero si la demanda fuese igual al volumen de la planta, no es favorable
porque no sabemos cómo podría ser el resultado ya sea positivo o negativo. De acuerdo al
estudio realizado de la demanda insatisfecha en el el departamento de Cochabamba es
creciente, nuestro objetivo como empresa será ofrecer varias ventajas como son:
economía, comodidad, variedad entre otros.

 Suministros e insumos: tenemos que abastecer en cantidad y calidad las materias primas y
necesarias en aspecto vial en el desarrollo del proyecto, la cual debemos buscas
proveedores con experiencia y seriedad que nos den productos en términos mayoristas
para reducir costos.

 Tecnología y equipos: debemos poseer equipos y, maquinarias que faciliten y agilicen el


buen funcionamiento del proyecto.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 19 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

 Disponibilidad del capital: para dar el funcionamiento de esta empresa se tomara en


cuenta el 60% de aportes entre los socios y restante lo tomaremos en cuenta con un
crédito bancario.

3.2 Localización

Para determinar la localización del proyecto se analizó las variables de transporte,


competencia, demanda, proveedores, etc.: la cual e resumen podemos encontrar el lugar que nos
dé mayor beneficio.

3.3 Macro localización

El estudio de macro localización consiste en determinar el área geográfica en donde estará


ubicado el establecimiento, en este caso se tomara en cuenta el departamento de Cochabamba
perteneciente al país de Bolivia.

Figura 5. Macro localizacion

3.4 Micro localización

El estudio de micro localización se lo realiza para establecer de manera precisa la ubicación a


través de un análisis minucioso de las variables que afecten directamente como ser la
competencia, accesibilidad, congestión vehicular, ambiente social etc. en este caso la ciudad de
Cochabamba por la Av. Blanco Galindo – km 2, Calle G. Gamarra ,terreno sup. 240 m2, con una
situación poblacional de crecimiento en la cual la población son media y alta economía
registrados en el departamento de Cochabamba. Otro de los factores que se tomo, es la
aproximación de nuestro proveedor “ TABLECON SRL.” de materia prima y nuestros
consumidores del producto.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 20 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Cuadro de calificación de variables


Muy bueno 1
Bueno 2
Regular 3
Malo 4
Muy malo 5

Av.America y Av. Blanco


Melchor perez Galindo,km2
puntaje
Presencia de servicios básicos 1 1
Disponibilidad de parqueo 3 1
Existencia de competencia 2 2

Seguridad en la zona 3 3
Sector transitable por automóviles 1 1
Dist. favorable para distribución 2 1

Figura 6. Micro localizacion

3.5 Materia prima e insumos

En el presente proyecto necesitaremos:

a. insumos constructivos: como ser materiales relacionados con la construcción como ser
varillas, cementos, cal, madera para el hormigón, andamios, ladrillos, alambres, fierros,
etc.
b. Insumos eléctricos: consiste en los equipamientos de electricidad y de mantenimiento de
los mismos como cables, cajas, cintas adhesivas, controladores, fichas, grampas,
interruptores, lámparas de bajo consumo, etc.
c. Insumos de producción: cartón corrugado, pegamento, etc.

3.6 Proceso de producción del proceso

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 21 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 7. Proceso de produccion

3.7 Maquinaria y equipo

Para decidir sobre la compra de maquinaria y equipo es necesario tomar en cuenta utilidad
que tendrá en un futuro y los agentes que afecten directamente la elección como como con:
analizamos proveedores, precio, dimensiones que vienen a ser el tamaño de maquinarias,
equipos, muebles y enseres necesarios para iniciar la actividad de la empresa.
Las maquinarias y equipos a utilizar son :

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 22 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

 SIERRA SINFÍN: es una maquina de 1.90 mtrs. De alto, el espacio que ocupa de de 2.5
x 2 mtrs. Esta especializada en cortes, trabaja con un juego de cintas dentadas que se usan
según la calidd de corte deseado y opera con un motor trifásico.

Figura 8. Proceso de produccion

 GILLOTINA: Se utilizan para cortar láminas de metal de diferentes calibres y


dimensiones , pueden cortar otros tipos de materiales como: cartón, plástico, acrílico,
alambrón, aluminio, papel, cartulina, etc.

Figura 9. Proceso de produccion

 BANCO DE CARPINTERO: Superficie preparadapara facilitar en el trabajo de la


carpintería como el lijado, corte , etc.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 23 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 10. Proceso de produccion

 HERRAMIENTAS: La mayoría de las herramientas que se utilizan han sufrido pocos


cambios. Las herramientas mas comunes son la sierra, lija, flexo metro y otras más.

Figura 11. Proceso de producción

Tabla 3. Presupuestos de maquinaria y equipo / herramientas para el dep. de produccion

DETALLE CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO (BS) TOTAL (BS)


SIERRA SINFÍN 2 PIEZAS 6876 13752
GILLOTINA 1 PIEZAS 12300 12300
BANCO DE
CARPINTERO 3 PIEZAS 1360 4080
PLANEADORA MIX 1 PIEZAS 32700 32700
TOTAL MAQ. Y EQUIP. 62832

DETALLE CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO (BS) TOTAL(BS)


SIERRA MANUAL 3 PIEZAS 58 174
FLEXOMETRO 2 PIEZAS 13 26
CALIBRE 1 PIEZAS 19 19
NIVEL 1 PIEZAS 21 21
ESCUADRA 2 PIEZAS 17 17
TOTAL HERRAMIENTA 257
Elaboracion propia

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 24 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla 4. Presupuestos de muebles y enseres

DETALLE CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO TOTAL


MESAS 3 PIEZAS 120 360
SILLAS GIRATORIAS 2 PIEZAS 450 900
ESCRITORIOS 2 PIEZAS 650 1300
SILLAS 4 PIEZAS 95 380
TOTAL 11 2940
Elaboracion propia

Tabla 5. Presupuestos de equipos de oficina

DETALLE CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO TOTAL


COMPUTADORAS 2 PIEZAS 4000 8000
IMPRESORAS 2 PIEZAS 600 1200
TOTAL 4 4600 9200
Elaboracion propia

3.8 Vehículos

ITEM CANTIDAD COSTO (BS)


CAMIONETA 1 41760
TOTAL 41760
Elaboracion propia

3.9 Edificios e instalaciones

Lo principal de nuestros edificios e instalaciones queremos dividir de manera coordinada


nuestros sectores, áreas de produccion, area de administracion, area del almacen, y area de
comercializacion. En el area de produccion, donde se fabricaran nuestros productos ecologicos,
área de comercializacion, donde ofreceran los productos de melamine que posee la empresa,
nuestra área de almacenes donde guardaremos los productos, área de administración donde se
direccionara la empresa.

COSTO EN VIDA
DESCRIPCION (BS) UTIL

TERRENO 183840 X
OBRAS CIVILES 187920 40
TOTAL 371760

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 25 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 12. Instalaciones

Para la ejecución de la operación de “ECODESING” cuenta con una planta física de unas
dimensiones de 30 x 8 mts, en donde se llevaran a cabo tanto las actividades de producción,
(proceso de melamine, almacenamiento de materia prima, almacenamiento de herramienta, corte,
embalaje, etc.) como la venta de los productos. De igual manera, en este lugar se desarrollaran
todas las actividades administrativas y comercialización, por la cual las obras civiles. El espacio
del terreno permite una adecuada utilización y aprovechamiento de la distribución en planta y de
la maquinaria con la que se cuenta.

3.10Inversiones

Nuestras inversiones eran fijas diferidas y en capital de trabajo.

3.11 Inversiones fijas:

En economía se refiere a la inversión en capital fijo o a la sustitución de depreciado capital


fijo. Un vez ya analizado podemos determinar cómo inversión fija a los activos que posee la
empresa como maquinaria, terreno, instalaciones, vehículos de entrega que sirven para generar
beneficio a la empresa.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 26 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla 6. Inversiones fijas

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

ITEMS TOTAL

TERRENOS 183840
OBRAS CIVILES 187920
MAQUINARIA Y EQUIPO 62832
HERRAMIENTAS 257
VEHICULOS 41760
EQUIPOS DE COMP. 9200
MUEBLES Y ENSERES 2940
TOTAL 488749
Elaboracion propia

3.12 Inversiones diferidas:

Aquí se incluyen los gastos por: constitución de la empresa, para la licencia de


funcionamiento como empresa, por instalación y montaje de los equipos industriales, por
asesoría y supervisión técnica, por la puesta en marcha, por la promoción y publicidad, por
intereses durante la ejecución del proyecto y por la realización del estudio de inversión y planos
correspondientes.

Tabla 7. Inversiones diferidas

DETALLE TOTAL
Gastos constitucion 4000
Gastos de preinver. 4000
TOTAL 8000
Elaboracion propia
3.13 Inversiones en capital de trabajo

Nuestra inversión de capital de trabajo se basara en efectivo en caja, inventario de materia


prima o insumos y otras variables.

3.14 COSTOS DE OPERACIONES

 Costos Directos:
Son los costos que están directamente relacionados directamente en la obtención del producto
final de la empresa, como ser: Mano de obra y materia prima.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 27 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

 Costos indirectos:
Son aquellos costes que influyen de manera indirecta en la fabricación del producto, como ser:
consumo de energía eléctrica y otros costos generales de fábrica como la de personal, como ser
los administradores y supervisores de la empresa.

Tabla 8. Planilla materia prima

materia prima Costo unitario cantidad total anual


Melanina blanca 2x2.5 148 2911 430815
bisagras 2 5822 11644
pegamento 1 litro 26 1456 37856
TOTALES 480315

Tabla 9. Planilla sueldos y salarios


PLANILLA SUELDOS Y SALARIOS
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

NOMBRES APORTES PATRONALES PROVISIONES Y PREVISIONES


TOTAL COSTO
N° Y CARGO PTE. PROV. P. TOTAL
GANADO CNS AFP PROVIV. INFOCAL TOTAL TOTAL
APELLIDOS SOLI. AGUI. INDEM.
10% 1.71% 2% 3% 1% 17.71% 8,33% 8.33% 16,66% 34,37%
Cesar gerente
1 5000
Rodríguez general 500 85,5 100 150 50 885,5 416,5 416,5 833,0 1718,5
Lucy ejecutivo
2 3000
Soria de ventas 300 51,3 60 90 30 531,3 249,9 249,9 499,8 1031,1
SUB- TOTAL 8000 800 136,8 160 240 80 1416,8 666,4 666,4 1332,8 2749,6

jefe de
3 3500
Juan bustos producción 350 59,85 70 105 35 619,85 291,55 291,55 583,1 1203,0
Ismael
4 carpintero 2060
Bustos 206 35,226 41,2 61,8 20,6 364,826 171,598 171,598 343,196 708,0
SUB- TOTAL 5560,0 556,0 95,1 111,2 166,8 55,6 984,7 463,1 463,1 926,3 1911,0
TOTALES 13560,0 1356,0 231,9 271,2 406,8 135,6 2401,5 1129,5 1129,5 2259,1 4660,6

Tabla 10. Plan de marketing

plan de marketing
ITEM UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Publicidad televisión m. 3 800 2400
Publicidad internet a. 1 3000 3000
Publicidad radio m. 2 500 1000
P. pancartas m. 6 750 4500
TOTAL 10900
Elaboracion propia

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 28 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla 11. Servicios basicos

Servicios básicos
DETALLE TIEMPO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Teléfono mes 12 350 4200
Internet mes 12 500 6000
Agua potable mes 12 650 7800
Energía eléctrica mes 12 800 9600
TOTAL 27600
Elaboracion propia

Tabla 12. Gastos administrativos

Gastos Administrativos
detalle costo total
material de escritorio 1350
gastos de limpieza 2000
total 3350
Elaboracion propia

Tabla 13. Cuadro de resumen de costos de operacion

resumen de costos de operación


Detalle costos totales
Materia prima 480315
sueldos y salarios 176280
plan de marketing 10900
servicios basicos 27600
gastos administrativos 3350
Total 698445
Elaboracion propia

Con los datos mencionados y aplicando una utilidad del 35% y el impuesto del 13% de
obtiene el precio de venta fact.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 29 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla 14. Precio de venta fact.

detalle totales costos unit.


costo fijos 118250 40,62178
costo
variables 580195 199,3112
C.T. 698445 239,933
utilidad 35% 244456 83,97655
precio d
venta 942901 323,9096
impuesto 140893 48,40028
PRECIO DE 1083794 372,3098
VENTA CON
FACT. 1083794 372

Tabla 15. Total inversiones

total inversiones
Detalle costos totales
inv. Fijas 488749
inv. Diferidas 8000
inv. Costos de operaciones 698445
Total 1195194
Elaboracion propia

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 30 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.1 Organización jurídica

Siendo “ECODESING” una empresa industrial, creada por un único propietario, quien
además estará vinculado laboralmente a la empresa. La cual tiene como funciones basicas definir
las estrategias y metas para la empresa u organización. El propietario que estara vinculado con la
empresa con el fin de ofrecer un excelente producto y brindar satisfacción al cliente quien es la
verdadera razón de generar utilidades a la empresa.

Adicionalmente, se va a definir la posibilidad legal y social para que la empresa se establezca


y opere. Asi como el tipo de sociedad, las obligaciones tributarias, comerciales y laborales que
de ellas se derivan, de igual forma se va a derivar las regulaciones locales y los permisos
requeridos para el funcionamiento de la empresa.

 Registro legal

Para la respectiva constitución legal de la empresa, se deberá seguir ciertos pasos, que dara como
resultado el registro de la empresa de manera formal, tal como lo indica la normativa boliviana
actualmente; a continuación se muestran los pasos:

- Fundempresa
- Servicio de impuestos nacionales
- Gobierno municipal
- Caja nacional de salud
- Administradora de fondos de pensiones
- Ministerio de trabajo

- Fundempresa

Los requisitos necesarios para el registro de la empresa son los siguientes:

1. Formulario de solicitud de Matricula de Comercio con carácter de declaración jurada,


debidamente llenado y firmado por el comerciante individual, propietario o representante legal
de la empresa.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 31 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

2. Balance de Apertura firmado por el comerciante individual o el representante legal y el


profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.

3. Cedula de Identidad original del comerciante individual o propietario “únicamente para


verificación” y fotocopia simple de la misma firmada por el titular. En caso de no presentar la
cedula de identidad original, debe presentar fotocopia legalizada de la misma emitida por el
Departamento de Identificación de la Policía Nacional.

- Servicio de Impuestos Nacionales

Una vez registrada la empresa se continuara con el Régimen General de Impuestos Nacionales
para la presentación de la siguiente documentación:

Documento de Identidad Vigente, Matricula de Comercio extendida por FUNDEMPRESA,


Balance de Apertura, Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del domicilio
fiscal y domicilio habitual cuya fecha de emisión no tenga antigüedad mayor a 60 días calendario
a la fecha de inscripción, Croquis del domicilio fiscal y del domicilio fiscal y Número de trámite
obtenido una vez llenado los formularios de registro en (Oficina Virtual) de la página web:
www.impuestos.gob.bo .

- Gobierno Municipal

Licencia de Funcionamiento

¿Qué hace?

Autoriza la apertura de una actividad económica.

¿Para qué le sirve?

Para obtener la autorización mediante la Licencia . Funcionamiento Municipal, de conformidad a


la declaración jurada.

Para actividades Industriales:

Personas Naturales
Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 32 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

1. Declaración jurada.
2. Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular
3. Fotocopia de la última factura de luz (anverso y reverso) que acredite la dirección del
domicilio de la actividad, económica.
4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si corresponde).
5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución expresada en
mts2.
6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2., deberá presentar plano
elaborado por un arquitecto
7. Formulario original y fotocopia del “Registro Ambiental Industrial” (RAI), emitido por la
Dirección de Calidad Ambiental del GAMC.
8. Carta de categorización industrial, emitida por la Dirección de Calidad Ambiental del GAMC
9. Certificado acústico, emitido por la Dirección de Calidad Ambiental (para actividades que
generen ruido).
10. Carta de autorización firmada por el propietario del inmueble de conocimiento del
funcionamiento de la actividad industrial, en caso de ser alquilada o anticrético
11. Certificado de SENASAC y carnets sanitarios emitidos por la Prefectura del Departamento o
de manipulación de alimentos emitidos por el GAMC (en caso de industrias alimenticias).

- Caja Nacional de Salud

Se beneficiará al personal de la empresa, para lo cual se debe realizar una carta de solicitud
dirigida al jefe del Departamento Nacional de Afiliación adjuntando la siguiente documentación:

Requisitos para Empresas:

-Formulario AVC-01, Aviso de Afiliación del empleador.


-Formulario AVC-02, (Carnet del empleador),
-Formulario RCI-1
-Fotocopia NIT.
-Fotocopia carnet de identidad del responsable.
-Balance de apertura aprobado y firmado por el SIN.
-Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado).
-Nómina del personal con fecha de nacimiento.
-Croquis de ubicación de la empresa.
-Examen Pre-Ocupacional (Bs. 100.-por trabajador)

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 33 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Requisitos para Afiliación del Trabajador

-Formulario AVC-04 (sellado y firmado por la empresa)


-Formulario AVC-05
-Fotocopia cédula de identidad del trabajador.
-Certificado de nacimiento (original y computarizado) o libreta de servicio militar.

- Administradoras de Fondo de Pensiones

A continuación se presenta los requisitos para cada una de ellas:

-Fotocopia simple del NIT de la empresa.


-Fotocopia simple Documento de Identidad del representante legal.
-Fotocopia del testimonio de poder del representante Legal.

- Ministerio de Trabajo

Para inscribir el establecimiento económico en el Ministerio de Trabajo se deberá presentar:

-Solicitud dirigida al Ministerio de Trabajo.


-NIT. Número de Identificación Tributaria Formulario AVC-1 (CNS)
-Formulario Rci-1ª (primer aporte CNS).
-Aportes a las AFP’s.
-Planillas salariales de los trabajadores.
-Boleta de depósito bancario (Bs. 80.-)
-Indicación del sistema de control de asistencia.
-Croquis de la ubicación del lugar con descripción de la zona.
-Formulario gratuito de ventanilla única de inscripción del empleador.

4.2 Estructura organizacional

 Misión de la empresa

La misión de negocio, basada en la creación de productos creativos e innovadores, para el


hogar con un uso práctico, superando las expectativas de nuestros clientes, brindándoles la
mejor experiencia de compra.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 34 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

 Vision de la empresa

Ser la empresa líder en el ramo de la fabricación de productos para el hogar en general,


satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, con responsabilidad social empresarial.

Figura 13. Organigrama

4.3 Manual de funciones

Para realizar de manera eficiente y eficaz nuestras operaciones, contamos con los siguientes
los departamentos de: Administración, Producción, Comercialización y Distribución. Dentro de
cada uno de las cuales cuenta con sus respectivos puestos, los cuales realizan una tarea
específica, contribuyendo de esta manera a la consecución de los Objetivos de nuestra empresa.

 Gerente general
Mantener el correcto funcionamiento de la empresa en general,representar jurídica y
legalmente a la empresa ante terceros, dirigir y controlar las funciones administrativas de la
empresa, Supervisar el correcto y oportuno cumplimiento de las funciones del personal,
analizando la eficiencia del desempeño del trabajo, autorizar las compras y las ventas, atender y

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 35 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

promover nuevos clientes y rutas de ventas. realizar estrategias para el cumplimiento de las
metas, analizar los informes de las áreas y establecer mejoras.

Figura 14. Manual de funciones administracion

 Jefe de producción

Diseño de funcionalidad, de los productos, presentación de producto terminado, mantener un


buen nivel de inventarios y coordinando con el responsable, hacer que se cumpla a tiempo con
los parámetros, verificar la producción del producto para la conformación de pedidos y ventas,
reportar al gerente general cualquier problema o necesidad que surja, hacer llegar los avances del
proceso de producción al gerente, hacer el control de calidad el línea de trabajo, hacer que
siempre se cuente con el equipo y las herramientas necesarias para el trabajo, vigilar que el

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 36 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

personal de área de producción realice eficazmente sus labores y despache adecuadamente el


producto.

Figura 15. Manual de funciones de produccion

 Ejecutivo de comercialización y distribución

Cumplir con las metas de ventas determinadas por la gerencia general, ejecutar y controlar
estrategias de ventas y un servicio de post venta de excelencia, ejecutar y controlar los planes
comerciales de la empresa, posiciona los productos de la comercializadora, organizar y dirigir el
equipo comercial reclutando formando y motivando al mismo, definir un plan estratégico de
Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 37 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 16. Manual de funciones de comercializacion

 Carpintero

Esta relacionado directamente con la fabricación del producto, la cual cumple una tarea muy
importante y fundamental para la empresa.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 38 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Figura 17. Manual de funciones

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 39 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 5. Estudio Economico

5.1 Elaboracion del flujo de caja

Tabla 16. Depreciaciones de los activos fijos

IVA VALOR EN
VALOR
PRECIO VIDA DEPREC. DEPREC. MERCADOS
ITEMS COSTO EN
CON FACT. 13% UTIL ANUAL ACUM. (120% DE
LIBROS
VL.)
TERRENOS 183840 23899,2 159940,8 159941 191929
OBRAS CIVILES 187920 24429,6 163490,4 40 4087,26 40872,6 122618 147141,4
MAQUINARIA Y
EQUIPO 62832 8168,16 54663,84 8 6832,98 13666 40997,9 49197,46
HERRAMIENTAS 257 33,41 223,59 4 55,8975 111,795 111,795 134,154
VEHICULOS 41760 5428,8 36331,2 5 7266,24 36331,2 0 14000
EQUIPOS DE COMP. 9200 1196 8004 4 2001 4002 4002 4802,4
MUEBLES Y ENSERES 2940 382,2 2557,8 10 255,78 2557,8 0 2000
TOTAL 488749 63537,37 425211,6 71 20499,16 97541,4 327670 409204,3

Tabla 17. Calendario de activos fijo

CALENDARIO DE INVERCIONES DE LOS A.F.


ITEMS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TERRENOS -183840 191928,96
OBRAS CIVILES -187920 147141,36
MAQUINARIA Y EQUIPO -62832 -62832 49197,456
HERRAMIENTAS -257 -257 134,154 -257 134,154
VEHICULOS -41760 -41760 14000 -41760 14000
EQUIPOS DE COMP. -9200 -9200 4802,4 -9200 4802,4
MUEBLES Y ENSERES -2940 -2940 2000

Tabla 18. Inv. Cap. De trabajo

INV. DEL CAP. DEL


TRABAJO
detalle costo
materia prim. 480315
mano de o. dir. 72280
serv, bas 27600
TOTAL C. VAR. 580195

16%
TOTAL 92831,2

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 40 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Tabla 19. Ingresos de produc

ingresos anuales
AÑOS ventas precio ingreso
2019 2911 372,309847 1083793,97
2020 2955 372,309847 1100050,88
2021 2999 372,309847 1116551,64
2022 3044 372,309847 1133299,91
2023 3090 372,309847 1150299,41
2024 3136 372,309847 1167553,9
2025 3183 372,309847 1185067,21
2026 3231 372,309847 1202843,22
2027 3279 372,309847 1220885,87
2028 3328 372,309847 1239199,16

Tabla 20. Flujo de caja


FLUJO DE CAJA
ITEMS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCCION 2911 2954,665 2998,98498 3043,96975 3089,6293 3135,97374 3183,01334 3230,75854 3279,21992 3328,40822
precio 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372
*INGRESOS 1083793,97 1100050,88 1116551,64 1138236,47 1164299,41 1167553,9 1185067,21 1256977,23 1220885,87 1648403,49
ventas de produc. 1083793,97 1100050,88 1116551,64 1133299,91 1150299,41 1167553,9 1185067,21 1202843,22 1220885,87 1239199,16
otros ingresos 4936,554 14000 54134,01 409204,33
*GASTOS 718944,158 727647,083 736480,551 745446,522 754546,983 763783,95 773159,472 782675,627 792334,524 1129808,58
Costos variables 580195 588897,925 597731,394 606697,365 615797,825 625034,793 634410,315 643926,469 653585,366 663389,147
costos fijos 118250 118250 118250 118250 118250 118250 118250 118250 118250 118250
depreciaciones 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575
valor libros 327670,275

UTILIDAD BRUTA 364849,808 372403,793 380071,087 392789,944 409752,429 403769,952 411907,739 474301,603
428551,344 518594,906
IUE 25% 91212,452 93100,9481 95017,7717 98197,4861 102438,107 100942,488 102976,935 118575,401
107137,836 129648,727
UTILIDAD NETA 273637,356 279302,844 285053,315 294592,458 307314,321 302827,464 308930,804 355726,202
321413,508 388946,18
Depreciaciones 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575 20499,1575
20499,1575 20499,1575
valor en libros 327670,275
inv. Fijas -425211,63 -8227,59 -36331,2 -62891,43 -38889
inv. De cap. De trab. -92831,2 -1392,468 -1413,35502 -1434,55535 -1456,07368 -1477,91478 -1500,0835 -1522,58475 -1545,42353 -1568,60488
recuperacion del cap. Trab 46563
flujo de caja -518042,83 292744,046 298388,647 295890,327 277304,342 326335,564 321826,538 265015,947 374679,936 301455,06 783678,612

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 41 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Capítulo 6. Conclusiones

El proyecto será exitoso siempre y cuando el ingreso al sector del mercado meta implique
calidad en el producto, teniendo mucho cuidado con el precio de producto, para realizar la
compra. Además se requiere de innovación y estrategias promocionales, las cuales juegan un
papel importante para incentivar la compra y asi aumentar las ventas.
Además de los diferentes estudios realizados en este proyecto se pudo determinar que
crear una empresa de escritorios plegables es muy interesante por la materia prima que se utiliza,
ya que los mismos estarán fabricados con láminas de melamine, y lo más interesante es que
soportara un peso de 50 a 60 kg.
En base del desarrollo del estudio, se ha podido constatar por medio de los datos
obtenidos en el mismo, que la demanda anual de escritorios alcanzaría a los 2911 unidades con
un precio económico de 372 a 400 bs aproximadamente, la cual resulta atractivo no solo por el
precio sino también por la funcionalidad y ahorro de espacio.
Por otro lado dada la importancia que requiere la calidad humana dentro de una empresa,
ECODESING, necesita de los servicios de personas que cumplan con las características del
cargo a ocupar y que se desempeñe con eficencia, generando buenas relaciones laborales. La
empresa por su parte velará por brindarle a los trabajadores un ambiente propicio que les permita
el buen desempeño y su desarrollo profesional y personal.

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 42 de 43
Carrera: Administracion de empresas
Título: Plan de negocio para la elaboracion de escritorios plegables
Autor: Dennys Ritberth Ibañez Mariaca

Referencias

 https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3185/1/T-ESPE-031029.pdf
 https://es.scribd.com/doc/128437115/Formatos-de-Planillas-de-Sueldos
 http://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20170102
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://repositorio.uchile.cl/bits
tream/handle/2250/146047/Vidal%2520Castillo%2520Rodrigo.pdf
 http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=105
&giro=8&ins=510
 http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170104/muebles-carton-enkarte-
ecologia-solidaridad
 http://www.inforse.com.bo/enkarte-convierte-el-carton-en-muebles-ecologicos-y-
resistentes/
 https://www.ine.gob.bo/index.php/principales-indicadores/item/416-poblacion-de-
cochabamba-llega-a-1-916-000-habitantes-al-2016
 http://mype-pymes-bolivia.blogspot.com/2014/06/enkarte-mas-alla-del-carton.html?m=1
 https://www.boliviaentusmanos.com/amarillas/1009/1/cochabamba/fabricas-de-
muebles.html

Asignatura: Evaluacion de proyectos


Página 43 de 43
Carrera: Administracion de empresas

También podría gustarte