Tema 2 Individuo y Organización 2021
Tema 2 Individuo y Organización 2021
Tema 2 Individuo y Organización 2021
INDIVIDUO Y ORGANIZACIÓN
El enfoque de la organización pensante se extiende hoy de tal forma que incluso la economía
habla en términos de conocimiento. No podemos negar que la teoría organizacional esté en
constante evolución, y que la punta de lanza de dicha evolución está con responsabilidad en la
actualidad, con el trabajo del conocimiento. Ese trabajo que demanda del individuo contrarrestar
lo inesperado, porque de lo esperado ya se encarga la tecnología.
Para Lewin, la conducta humana está en función de la persona y el entorno y, concretamente,
la conducta organizacional estará en función de los miembros y de la organización.
En este contexto, el estudio de la conducta organizacional es un intento sistemático de entender
la conducta de la gente en las organizaciones de las que forman parte. Por ello, los individuos,
los grupos pequeños, las organizaciones totales, y la interacción de éstas con su contexto social
más amplio comprenden las unidades de observación de la conducta organizacional. Se trata de
un grupo particular de conductas humanas, no tanto porque implique diferentes formas de
conducta, sino porque ocurren en un contexto cuyos parámetros denotan unas formaciones
sociales, las organizaciones, diferentes de otras, como las masas, clases sociales, comunidades
o familias.
Las unidades de observación para comprender esta conducta serán, por tanto, los individuos,
los grupos pequeños, las organizaciones totales y la interacción de éstas con sus contextos
sociales.
El estudio de este grupo particular de conductas abarcaría las dimensiones estructurales y
ambientales, así como individuales y grupales.
Poter, Lawler y hackman, desde una perspectiva cognitiva, señala que las organizaciones
determinan la conducta organizacional proporcionando los estímulos a los que sus miembros
están expuestos. Estos estímulos serían las expectativas que comunican a sus miembros y los
recursos que proporciona. Por su parte, los miembros se comportan en la organización de
acuerdo con las necesidades y objetivos que esperan alcanzar en ella y con sus habilidades y
energía.
De acuerdo con esto, proporcionan un modelo explicativo de la conducta organizacional:
En primer lugar, se da una percepción y evaluación de las demandas organizacionales (en
función de sus objetivos y necesidades y de las de sus miembros). Estas demandas originan
unas tareas a realizar por el sujeto, el cual las redefine teniendo en cuenta las necesidades de
la organización e incluyendo tareas personales que surgen de sus propias expectativas.
Estos tres niveles constituyen el sistema organizacional interno. Pero además, las
organizaciones se encuentras en un contexto social más amplio (sistema institucional) y en
ellas juega un papel central la tecnología utilizada y que el entorno ofrece (sistema técnico).
El estudio de los sistemas técnicos e institucionales trata de establecer cómo influyen el
contexto social y el tecnológico en la organización, en los niveles del sistema interno.
La aproximación al estudio de la conducta organizacional desde los tres niveles señalados
permite abordar el tema de los aspectos formales e informales de la organización
considerándolos como complementarios y no contrapuestos. Ambos se modelan e influyen
mutuamente.
NIVEL INDIVIDUAL.
LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL ESTA INFLUIDAD POR COMO PERCIBE Y EVALUA EL
INDIVIDUO LA ORGANIZACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA QUE OCUPA.
El individuo recibe de la organización más estímulos de los que puede procesar por lo que
restringe y selecciona. En este proceso es importante la atención, que depende de las
características de los estímulos, u de las de los sujetos (motivación, personalidad, aprendizaje
anterior).
Esto le lleva a sesgar los estímulos, y la percepción que tiene de la organización influye en su
conducta. Esta percepción depende del puesto que ocupa.
Las diferencias perceptivas entre los diferentes miembros de una misma organización han
desarrollado el estudio de climas en la organización.
La organización selecciona a sus miembros para que puedan realizar las tareas y funciones
relevantes en la consecución de sus objetivos. Para llevar a cabo esta selección se realiza el
estudio de tareas, análisis de incidentes críticos y el estudio de secuencias laborales.
Una vez seleccionados, la organización entrena a los sujetos. El entrenamiento es un proceso
de aprendizaje para adquirir nuevas destrezas que permitan realizar mejor las tareas
encomendadas.
Pero además se da un proceso de socialización del individuo en la organización (aprendizaje
de roles, normas, reglas, valores, etc.)
Es una conducta intencional que supone la coordinación de actividades para obtener ciertos
fines. Esto requiere constantes tomas de decisiones y elecciones entre diversas alternativas de
acción.
Al tomar decisiones la conducta no es completamente racional ya que se trata de descubrir y
seleccionar las alternativas óptimas, sino alternativas que resulten satisfactorias.
Ya en la década de los 40, Selzinck , al criticar la teoría burocrática de Weber, señaló que los
individuos plantean problemas no previstos por la organización que surgen de aspectos no
considerados de su personalidad. Existe una estrecha relación entre personalidad y
organización. Ambas se afectan mutuamente apareciendo una clara interacción entre las
variables que definen a cada una de ellas.
NIVEL GRUPAL.
NIVEL ORGANIZACIONAL.
Como cree usted que serán las características de los individuos (miembros) y las
organizaciones en la coyuntura actual considerando el COVIT 19.
Teniendo en cuenta que el mundo del trabajo se ve profundamente afectado por la pandemia
mundial del virus. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel
económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones
de personas. Gobiernos, trabajadores y empleadores– tendrán un papel decisivo en la lucha
contra el brote, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las
empresas y los puestos de trabajo.