Ensayo Aporofobia
Ensayo Aporofobia
Ensayo Aporofobia
Introducción
Existen varios motivos que tendrían lugar para entender este tema, como son en
el momento de tener algún contacto con una persona que este en condición de
vulnerabilidad “El conocimiento sólo se adquiere mediante la experiencia
correspondiente. ¿Cómo podemos saber lo que simplemente nos dicen? Una persona
sólo puede interpretar la experiencia de otra a través de la suya propia.” (Thoreau, H. D.
(2017).
Esto nos puede dar a decir que no hay necesidad de irse tan lejos, esta aversión
hacia la persona pobre puede estar presente por ejemplo en una conversación con
cualquier conocido. Es casi como si lo lleváramos implantado en el cerebro, con una
especie de advertencia que rechaza la pobreza como propia pero también de forma
ajena.
Que es la aporofobia
Gracias a Adela Cortina, a día de hoy es posible dar una definición al concepto de
Aporofobia, la cual se corresponde con el miedo, rechazo o aversión hacia el pobre.
Esto dio lugar para que La RAE la incluyera en el Diccionario español el día
20/12/2017, y fue escogida como palabra del año por la Fundéu BBVA. Luego estos
acontecimientos vinieron de la mano de la publicación de su libro Aporofobia, el
rechazo al pobre. En él Cortina detallaba la importancia de poner un nombre concreto a
esta desagradable tendencia, ya que no es posible discutir sobre un tema al que si ni
siquiera se es capaz de identificar como manifiesto. Además, resulta de suma utilidad
para comenzar a definir y dar forma a un asunto al que no se le tenía consideración
alguna, lo cual ha convenido siempre para esconder dichos comportamientos
agorafóbicos ejercidos bajo la mano de cualquier ente individual o colectivo.
Pobreza
Expresiones aporofobias
Es por esto que, una agresión física a una persona en situación de pobreza se
considera un delito de odio con agravante agorafóbico, La mayoría de estas agresiones
tienen lugar en la noche, cuando la víctima está durmiendo o intentándolo. El asaltante
casi en la totalidad de los casos es hombre, joven, y está ebrio. Lo más usual es que se
trate de un grupo de hombres que descargan sus impulsos después de haber bebido,
pero no es necesario para este tipo de individuos respaldarse en los efectos del alcohol
u otras sustancias, el sentimiento de aversión o rechazo les es más que suficiente para
justificar el delito
Nos encontramos frente a una conducta social, la cual implica un atentado ante la
integridad no solo física sino también mental, de las personas en situación de pobreza.
Hay una parte de la aporofobia, el maltrato o como lo queramos llamar, que no es
visible, no deja moratones, es muy sibilina; y que a su vez deja una mella tan profunda
en la víctima que sus consecuencias abarcan mucho más de lo que aparentemente se
podría prever.
Consecuencias de la aporofobia
Consecuencias individuales.
Las causas de esto serian que la base de esto viene del cerebro ya que este es
xenófobo, ya que el cerebro le interesa la supervivencia gente que sea similar a
nosotros, con los que tengamos empatía, no queremos personas que sean diferentes
ya que estas personas producen rechazo.
Bibliografía
discriminación.