EJE 2 Anteproyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PRESENTADO A:

HERNAN DARIO BERNAL GOMEZ

PRESENTADO POR:

Dayan Catherinne Yanquen Urian NRC 2897

Karen Rincón Bautista NRC 2897

María Angelica Moreno Huérfano NRC 2897

Paula Andrea Trujillo Yanten NRC 2685

Wilson Orlando Tirado León NRC 2897

POSGRADO REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

BOGOTA D.C

2021
Empresa: María Teresa Galiano Servimed S.A.S

María Teresa Galiano Servimed Sas es una empresa en Colombia, con sede principal

en la calle 50#8-24 CS 501 en Bogotá D.C, presta servicio ambulatorio integral de

gastroenterología y endoscopia avanzada, consulta médica, cirugía, gastroenterología,

endoscopia de vías digestivas, medicina preventiva, medicina restaurativa, salud ocupacional

y cualquier otra actividad conexa o complementaria con las actividades antes mencionadas

encaminados a promover, proteger y restaurar la salud humana. Este centro médico cuenta

con la más moderna tecnología y confortable infraestructura física, tienen dentro de su

organización un equipo multidisciplinario altamente calificado y los mejores y más modernos

recursos tecnológicos, cuenta con 36 años de experiencia dedicados exclusivamente a la

prevención, diagnóstico y tratamiento integral de las enfermedades gastrointestinales las

cuales hasta el momento se han podido prestar de la mejor manera.

Aunque para el año 2020 teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por COVID-19,

se vio en la necesidad de hacer recorte de personal por lo cual se tuvo que sobrecargar de

funciones al personal que se logró mantener para poder desarrollar las actividades diarias de

la empresa, por lo que esto ocasionó, demoras en los procesos administrativos, mala atención

en el servicio al cliente, aumento de quejas y reclamos por parte de los usuarios debido a la

inoportuna atención recibida y demora en los procedimientos realizados.

Como consecuencia de todo esto la empresa se ha visto afectada, porque en la pandemia hubo

una reducción significativa de usuarios y además que al reactivarse paulatinamente la

economía, debido a la falta de personal el no recibir una atención oportuna ha ocasionado que

pierda prestigio, debido a las constantes quejas de los usuarios insatisfechos, los que se han

encargado de informar a otras personas voz a voz su mala experiencia en la atención y la no

respuesta de sus requerimientos dentro de los tiempos establecidos.


Evidenciamos que la empresa no logra satisfacer las necesidades internas de la

compañía, debido a que no cuenta con suficiente personal, que pueda repartir de forma

adecuada las funciones, para poder con ello optimizar las necesidades internas, actualizando y

normalizando los trámites que han quedado pendientes.

Propuesta de mejoramiento para la organización

Según lo analizado en el breve resumen de la empresa nosotros como estudiantes de

Auditoría quisiéramos plantear la posibilidad de implementar un plan de mejoramiento en el

área de Recursos humanos, específicamente en lo referente a la contratación de personal, ya

que esto permite generar eficiencia, eficacia, buen rendimiento y agilidad en los procesos.

Para aportar al crecimiento continuo en la empresa, brindando al personal un buen ambiente

laboral, perfeccionando el desarrollo de sus funciones para con ello mejorar la imagen de la

empresa, aumentando la cantidad de usuarios, para volver a ser prósperos en el sector

brindando un mejor servicio y generando una mayor estabilidad a la organización y a sus

funcionarios.

Elementos del control interno

Enfoque por procesos:

I. Procesos estratégicos de la organización y empresa:

Todos los procesos son esenciales para la supervivencia y el éxito de las estrategias del

área de recursos humanos y ningún proceso individual puede funcionar de forma aislada;

tiene que haber un alto nivel de conexión entre los mismos, para ello tomaremos como

implementación los siguientes procesos:


● Planificación de recursos humanos: Aquí hablamos de la planificación de recursos

humanos como el proceso de reclutamiento de personas, pero también involucramos

los procesos de evaluación, promoción y reestructuración para tener el equipo de

trabajo ideal según la misión de la compañía, lo cual hará que se determinen pautas

para este proceso.

● Reclutamiento: Su principal objetivo es atraer a los solicitantes que coincidan con un

determinado criterio de trabajo según las áreas con necesidades.

● Selección: Este proceso tiene como objetivo que los candidatos finales, sean la

combinación más apropiada en términos de calificaciones, experiencia y potencial

para un determinado trabajo.

● Contratación: Consiste en decidir sobre el candidato final que consigue el trabajo.

● Capacitación y desarrollo: Procesos que operan en un empleado para mejorar sus

habilidades y capacidades.

● Administración de Beneficios y Remuneración del Empleado: Aquí

determinaremos los salarios y sueldos, incentivos, beneficios, etc. El dinero es el

principal motivador en cualquier trabajo y, por lo tanto, lo importante de este proceso

es que se cumplan los presupuestos, pero así mismo que los empleados encuentren los

mejores salarios y bonificaciones de acuerdo a sus funciones.

● Gestión del rendimiento: Aquí se garantiza que los objetivos de la organización se

cumplan con eficacia. El proceso no solo incluye a los empleados, sino que también

puede ser para un departamento completo, producto, servicio o proceso del cliente;

todo para mejorar o agregar valor a los mismos.

● Relaciones con los empleados: Este proceso es importante, aunque existen

innumerables factores que motivan a una persona a seguir o abandonar la empresa y

aunque pocos están bajo nuestro control, si debemos tratar de implementar algunos
beneficios donde se incluyan bienestar y calidad de vida laboral tanto en el apoyo

económico como en Programas de bienestar y asistencia para empleados.

Con este esquema de trabajo permitiremos generar valor a la empresa y que a través de su

desarrollo permita evidenciar los avances de los procesos operativos ya que al tener el

personal idóneo daremos un mejor servicio en Servimed, y RR.HH no solo sería un

departamento de apoyo, si no que permitiría través de una nueva estructura de pensamiento

estratégico generar cambios al interior de las diferentes áreas y generar una nueva cultura

dentro de sus colaboradores y superar las medidas tomadas durante la emergencia sanitaria

del COVID 19.

II.Procesos operativos de la organización o empresa

Los procesos operativos del servicio de gastroenterología que ofrece la compañía en

función de su objeto social son:

1.Proceso de solicitud del servicio por parte del cliente. Se analizan las necesidades médicas

de los usuarios y la entidad a la cual pertenecen para cerciorarse de que tengan convenio.

2.Proceso de agendamiento. Se revisa la disponibilidad de fechas y horarios para la

especialidad que requieran ser atendidos.

3.Proceso de ingreso. Una vez llegan a la especialidad médica se realiza el ingreso del

paciente de acuerdo a la entidad que pertenecen ya que para cada una es un procedimiento

diferente
4.Proceso de autorización. Se procede a la respectiva autorización de la intervención médica

que se le vaya a realizar a cada paciente.

5.Procedimientos. Los especialistas realizan las endoscopias y colonoscopias según sea el

caso.

6.Proceso de facturación. Ya por último cuando al paciente se le realizó el procedimiento

queda en sistema la orden de servicio abierta por facturar, la compañía baja reportes

diariamente para verificar qué orden está lista para facturar a la entidad correspondiente.

III Procesos de soporte de la organización o empresa:

Dentro de los procesos de soporte que ofrece la empresa encontramos:

● Revisión periódica a los implementos que utilizan los especialistas en cada

uno de los procedimientos, con el fin de que se encuentren en buenas

condiciones para que el servicio prestado sea más eficaz.

● Revisión e inspección a sus instalaciones, especialmente las áreas donde se

presta el servicio con el fin de brindar seguridad y comodidad a cada cliente en

su procedimiento.

● Capacitación periódica a los especialistas y en general al personal de la

compañía para brindar un servicio de calidad y eficiente a cada uno de los

clientes.

Enfoque funcional:

I.Ambiente de control:
La empresa María Teresa Galiano Servimed Sas, venía realizando sus labores sin tener en

cuenta políticas de control internas, toda vez que venían en un crecimiento y desarrollo

empresarial en constante crecimiento, donde no midieron la importancia de tener un óptimo

ambiente de control dentro de la compañía.

Por parte de los directivos de la empresa no evaluaron la necesidad de unas políticas

internas de control con el fin de mitigar posibles situaciones que se pudieran presentar y que

se detectaron de manera temprana y atenderlos con políticas internas

En relación a la emergencia sanitaria COVID 19 presentada a finales de 2019, pero que

afectó sustancialmente en el 2020, y teniendo en cuenta que no se preveía esta situación, los

directivos tomaron la decisión de despidos masivos dentro de la compañía, con el fin de

reducir costos y mantener a flote la empresa sin considerar afectaciones por las decisiones

que se tomaron en su momento

II.Evaluación de riesgos:

Contribuimos al bienestar y mejor estado de salud de

nuestros usuarios, a través de la prestación de servicios


Misión
médicos especializados en gastroenterología; ofreciendo una

experiencia satisfactoria para las partes.

Objetivos Generar rentabilidad y optimización de recursos


● No cuentan con un plan de crecimiento claro

● Los empleados conocen la misión y objetivos de la organización pero no su aplicación

● Su trabajo es sobre la marcha

● No hay evidencia de cómo se verán a unos años

● Les falta visión a mediano y largo plazo

● Involucrar a toda la organización

● Manejo de los riesgos que se puedan presentar

● Eficiencia y optimización de los recursos de la empresa

III Actividades de control y especialización en revisoría fiscal y auditoría forense

Estas son unas políticas, sistemas y procedimientos que la empresa María Teresa

Galiano Servimed S.A.S ha establecido para el ejercicio administrativo y operativo:

● Ofrecer buen trato a los clientes por medio de las llamadas, atendiendo de forma

oportuna sus solicitudes, reclamos y sugerencias.

● Mejorar y agilizar los procesos en cada área.

● La empresa realizará capacitaciones al personal de forma periódica para mantenerlos

actualizados.

● Contar con equipos modernos de alta tecnología para los procedimientos que se

realizan, mejorando el rendimiento y excelencia del servicio.

● Se entregará al área de facturación la orden del servicio para proceder a realizar la

factura a la entidad correspondiente.

● Tener un manual de funciones donde se estipule la responsabilidad que implica cada

cargo.
● Implementar una cultura de calidad enfocada en valores como la liderazgo, honestidad

y desarrollo del recurso humano, compromiso de mejora y seguridad en nuestras

operaciones.

IV Información y comunicación:

Toda empresa debe contar con un sistema de comunicación que le permita evaluar la

gestión realizada por el personal que la integra y la identificación de información importante

que apoye el correcto funcionamiento de los diferentes elementos que integran la

organización para la mejora continua. Es por esto que la empresa María Teresa Galiano

Servimed S.A.S utiliza los siguientes sistemas de comunicación a nivel interno y externo

para obtener información útil e importante para su control interno:

● Utiliza los canales de comunicación por medio de correo electrónico

institucional y pagina web donde se brinda información de los servicios

prestados.

● Actas de reuniones de los diferentes comités que hay en la empresa donde se

reportan los participantes y la finalidad de cada encuentro.

● Líneas de atención telefónica para los usuarios donde se brinda información,

se reciben peticiones, quejas y reclamos.

● Buzón de sugerencias y reclamos en la IPS para identificar el grado de

satisfacción de los usuarios.

V.Supervisión y seguimiento

La organización utiliza un sistema de monitoreo relacionado con la supervisión constante

en cada departamento con el propósito de que las cosas marchen correctamente de acuerdo a

las reglas y políticas establecidas; así como capacitaciones al personal para evitar posibles
errores en sus actividades diarias de tal manera que se alcancen los objetivos propuestos de

manera exitosa.

BIBLIOGRAFÍA

Galiano, M. T. (s.f.). Maria Teresa Galiano Servimed sas. Obtenido de Maria Teresa Galiano

Servimed sas: https://mtgaliano.com/

COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO. (s.f.). Obtenido de


http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse88.html

Economipedia. (s.f.). Plan estratégico. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/plan-estrategico.html

Plan Estratégico. (s.f.). Obtenido de https://guiadelacalidad.com/sistema-de-gestion/plan-


estrategico/

También podría gustarte