Fajardo Reyes Irving Bolivar
Fajardo Reyes Irving Bolivar
Fajardo Reyes Irving Bolivar
COMPARECIENTES:
En la ciudad de Catacocha, cabecera cantonal de Paltas provincia de Loja, a los veinte días del mes de Julio del
año dos mil veinte, comparecen a la celebración del presente Contrato de Servicios Ocasionales, por una parte, el
Estado ecuatoriano a través del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, ZONAL 7, DIRECCIÓN
DISTRITAL 11D03 PALTAS SALUD, representado por el DR. ROBERT ALEXANDER TANDAZO
SOTO, en calidad de DIRECTOR DISTRITAL 11D03 PALTAS-SALUD a quien en adelante se le
denominará “LA CONTRATANTE” y por otra parte, el/la Enfermero/a del año de servicio rural FAJARDO
REYES IRVING BOLIVAR, con cédula de ciudadanía Nro. 0705356004, a quién en adelante y para los
efectos jurídicos del presente contrato se llamará “LA/EL CONTRATADO/A”, SERVIDOR PUBLICO 2
(ENFERMERO/A RURAL), las dos partes hábiles y con capacidad para obligarse y contratar, quienes libre y
voluntariamente en las calidades que representan convienen celebrar el presente contrato de Salud Rural al tenor
de las siguientes clausulas:
PRIMERA: ANTECEDENTES. -
El Reglamento del Año de Salud Rural Servicio Social en la Red Pública expedido mediante decreto ejecutivo
Nº 469 publicado en el Registro Oficial Suplemento 365 de 30 de octubre de 2014, señala en su artículo 2 que:
“Se considera año de salud rural de servicio social al tiempo de servicio profesional que prestan los profesionales
de la salud, como requisito previo para su habilitación por parte de la Autoridad Sanitaria Nacional, para ejercer
la profesión de la salud en el territorio ecuatoriano”. Texto que se encuentra en concordancia con lo previsto en
los Art. 197 de la Ley Orgánica de Salud vigente.
El Artículo 35.- “Conforme a lo establecido en el Reglamento para el Cumplimiento del Año de Salud Rural de
Servicio Social en la Red Pública Integral de Salud, los profesionales de la salud deberán suscribir un contrato de
servicios ocasionales al tenor de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General,
en las distintas instancias de salud de la Red Pública Integral de Salud, según corresponda. Una vez suscrito el
contrato de servicios ocasionales para cumplimiento del año de salud rural de servicio social, el profesional se
presentará en el lugar asignado, el día establecido para su ingreso.”
LOSEP- El Artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público reformado, establece que "La suscripción de
contratos de servicios ocasionales será autorizada por la autoridad nominadora, para satisfacer necesidades
institucionales no permanentes, previo el informe motivado de la Unidad de Administración del Talento humano,
siempre que exista la partida presupuestaria y disponibilidad de los recursos económicos para este fin.
Se exceptúa de este porcentaje a las personas con discapacidad, debidamente calificadas por la Autoridad
Sanitaria Nacional a través del Sistema Nacional de Salud; personas contratadas bajo esta modalidad en
instituciones u organismos de reciente creación, hasta que se realicen los correspondientes concursos de
selección de méritos y oposición, en el caso de puestos que correspondan a proyectos de inversión o
comprendidos en la escala del nivel jerárquico superior; y el de las mujeres embarazadas. Por su naturaleza este
tipo de contratos no generan estabilidad, en el caso de mujeres embarazadas la vigencia del contrato durará hasta
el fin del periodo fiscal en que concluya su periodo de lactancia, de acuerdo con la Ley. El personal que labora
en el servicio público bajo esta modalidad tendrá relación de dependencia y derecho a todos los beneficios
económicos contemplados para el personal de nombramiento permanente, con excepción de las indemnizaciones
por supresión puesto o partida o incentivos para jubilación.
Para las y los servidores que tuvieran suscritos este tipo de contratos, no se concederá licencias y comisiones de
servicios con o sin remuneración para estudios regulares o de postgrados dentro de la jornada de trabajo, ni para
prestar servicios en otra institución del sector público.
Las y los servidores que tienen suscritos este tipo de contratos tendrán derecho a los permisos mencionados en el
artículo 33 de esta ley.
Página 1 de 7 Dirección: Avenida Panamericana s/n y La Avelina
Teléfonos: 07 (2) 684-263 / Ext. 107
DIRECCIÓN DISTRITAL 11D03-PALTAS –SALUD
Este tipo de contratos, por su naturaleza, de ninguna manera representará estabilidad laboral en el mismo, ni
derecho adquirido para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo darse por terminado en cualquier
momento por alguna de las causales establecidas en la presente ley y su reglamento.
La remuneración mensual unificada para este tipo de contratos será la fijada conforme a los valores y requisitos
determinados para los puestos o grados establecidos en las escalas de remuneraciones fijadas por el Ministerio de
Trabajo, el cual expedirá la normativa correspondiente.
El contrato de servicios ocasionales que no se sujete a los términos de esta Ley será causa para la conclusión
automática del mismo y originará, en consecuencia, la determinación de responsabilidades administrativas,
civiles o penales de conformidad con la Ley.
Mediante Memorando Nro. MSP-MSP-2020-0626-M, suscrito por el Dr. Juan Carlos Zevallos López, Ministro
de Salud Pública, emite el Acuerdo Ministerial No. 00019-2020 de 05 junio de 2020, publicado en el Registro
Oficial Edición Especial No. 0641 de 05 de junio de 2020. El objeto del mencionado instrumento es reorganizar
la presencia territorial del Ministerio de Salud Pública, de conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo
Interinstitucional No. SENPLADES-MEF-MDT-001-2019, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.
4 de 25 de julio de 2019. Las disposiciones contenidas en el citado Acuerdo Ministerial serán aplicadas
obligatoriamente en todas las Coordinaciones Zonales de Salud y Direcciones Distritales de Salud a nivel
nacional.
Con Memorando MSP-CZ7-S-2020-4828-M suscrito por el Mgs. Manuel José Procel González,
COORDINADOR ZONAL 7 – SALUD, pone a conocimiento para estricto cumplimiento al Acuerdo No. 00019-
2020. “REORGÁNICESE LA PRESENCIA TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA,
CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº SENPLADES-MEF-MDT-
001-2019, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL Nº 4 DE 25 DE JULIO DE 2019,
A TRAVÉS DEL CUAL SE EXPIDIERON LAS DIRECTRICES PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA
PRESENCIA INSTITUCIONAL EN TERRITORIO Y LA REESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL” a las direcciones Distritales ancladas a dicho proceso.
Con Memorando Nro. MSP-11D03-2020-4901-M, 10 de junio de 2020, suscrito por el Dr. Robert Tandazo Soto
donde textualmente dice lo siguiente: Mediante Memorando N° MSP-CZ7-S-2020-4849-M de fecha .10 de junio
de 2020 suscrito por el Mgs. Manuel José Procel González, se nos hace conocer los lineamientos del talento
humano aplicación al Acuerdo Ministerial N° 00019 -2020 quién en su parte pertinente indica “(…) Por medio
del presente me permito hacer referencia a un acuerdo ministerial N° 00019-2020 publicado a través del
Suplemento del Registro Oficial N° 641 de fecha 05 de junio, documento mediante el cual se reorganiza la
presencia territorial del Ministerio de Salud en el marco del Acuerdo Interinstitucional N° SEMPLADES MEF-
001-2019 normativa que expide las directrices para la reorganización de la presencia institucional en territorio y
la reestructura Orgánica de la Administración central.(…)”
La Dirección Distrital 11D03 Paltas Salud, cumpliendo con los requisitos y normativa legal vigente, mediante
Reforma Web Nro. 0000044317 con fecha 17 de julio del 2020 se aprueba la REFORMA DE
INCORPORACIÓN DE CONTRATOS OCASIONALES EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO
MINISTERIAL 0019, DONDE SE EXPIDE LOS LINEAMIENTOS PARA LA REORGANIZACION DE
PRESENCIA EN TERRITORIO DEL MINISTERIO DE SALUD.
El presente contrato tiene como objeto que el/la “CONTRATADO/A” Sr. FAJARDO REYES IRVING
BOLIVAR con cédula de ciudadanía Nro. 0705356004, en calidad de SERVIDOR PÚBLICO 2 –
ENFERMERO/A RURAL, cumpla su año de SERVICIO RURAL, EN EL CENTRO DE SALUD TIPO A
CHAGUARPAMBA, jurisdicción de la DIRECCION DISTRITAL 11D03-PALTAS-SALUD dando
Página 2 de 7 Dirección: Avenida Panamericana s/n y La Avelina
Teléfonos: 07 (2) 684-263 / Ext. 107
DIRECCIÓN DISTRITAL 11D03-PALTAS –SALUD
cumplimiento a los productos que han sido definidos en las estructuras organizacionales por procesos del
Ministerio de Salud Pública y sus Entidades Operativas Desconcentradas como lo son las Direcciones
Distritales; Unidades de Primer Nivel y Segundo Nivel de Atención, tendientes a cumplir con los principios de la
Constitución Política de la República y de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.
Para efecto el/la “SERVIDOR PÚBLICO 2 – ENFERMERO/A RURAL, se someterá a los horarios que
establezca la DIRECCION DISTRITAL 11D03 PALTAS-SALUD, de conformidad con la situación y
necesidades de las comunidades rurales.
El/La CONTRATADO/A prestará sus servicios conforme a la cláusula segunda de este contrato, en la Unidad
Administrativa de Atención Integral en Salud del CENTRO DE SALUD TIPO A CHAGUARPAMBA, de la
Dirección Distrital 11D03-Paltas Salud que pertenece al Ministerio de Salud Pública, en la provincia de Loja,
cantón Chaguarpamba; Para efecto el/la “CONTRATADO/A”, se someterá a los horarios que establezca la
Dirección Distrital 11D03-Paltas-Salud, de conformidad con la situación y necesidades de las comunidades
rurales; El/la “CONTRATADO/A” trabajará ininterrumpidamente cinco días a la semana, ocho horas diarias con
actividades intra y extra murales debiendo atender emergencias que se presenten fuera del horario señalado; Los
días de trabajo se fijarán de acuerdo a la demanda local, por lo tanto, los días y festividades parroquiales serán
laborables.
No se entregará el certificado de haber cumplido el Año de Servicio Rural si no se cumple el plazo de un año con
sus respectivos días laborables, presentación de informes y certificados
La/El servidor/a recibirá una remuneración mensual unificada de NOVECIENTOS UNO CON 00/100 DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 901,00), correspondiente al puesto de SERVIDOR PUBLICO 2
(ENFERMERO/A RURAL), más décimo tercero y cuarto sueldo; y de conformidad con la escala de
remuneraciones fijada e implementada por el Ministerio de Trabajo. Los egresos se aplicarán a la partida
presupuestaria general 202032012780000900000000300051110000100000000 correspondiente a SERVICIOS
PERSONALES POR CONTRATO.
QUINTA: PLAZO. -
El presente contrato rige a partir del 01 julio del 2020 al 31 de agosto del 2020. El profesional de Salud Rural
trabajará ininterrumpidamente cinco días a la semana, ocho horas diarias con actividades intra y extra murales
debiendo atender emergencias que se presenten fuera del horario señalado si el caso así lo amerita.
Los días de trabajo se fijarán de acuerdo a la demanda local, por lo tanto, los días y festividades parroquiales
serán laborables.
a) Tramitará el contrato en un término de máximo 10 días laborables, contando desde la fecha de entrega
de la fecha correspondiente para la entrega de dicha documentación por parte del PROFESIONAL
RURAL al responsable de la Unidad de Administración de Talento Humano de la Dirección Distrital
11D03-Paltas-Salud.
b) Afiliar al Profesional Rural al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
c) Cancelara con oportunidad al profesional Rural la Remuneración Mensual Unificada más el Décimo
Tercero y Cuarto Sueldo.
1. Los profesionales de la salud que van a cumplir su año de salud rural de servicio social, deberán
asistir y recibir de manera obligatoria el primer día de labores, en la Dirección Distrital
correspondiente, una inducción específica del contexto socio cultural de la localidad
Página 3 de 7 Dirección: Avenida Panamericana s/n y La Avelina
Teléfonos: 07 (2) 684-263 / Ext. 107
DIRECCIÓN DISTRITAL 11D03-PALTAS –SALUD
2. Presentar dentro de los diez días laborables a partir de la fecha de iniciación del Año de Salud Rural
la documentación requerida para la legalización del contrato.
3. Vivir en la comunidad, sea en la Unidad de Salud, si este dispone de área física para vivienda o rentar
la misma en el sector.
4. Actividades generales:
a. Cumplir con el Modelo de Atención Integral de Salud Modelo de Atención Integral de Salud
Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) y las normas técnicas emitidas por la
Autoridad Sanitaria Nacional para la prestación de servicios;
b. Conformar los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) y cumplir con las actividades
planificadas;
c. Capacitarse a través de los módulos virtuales desarrollados por el Ministerio de Salud Pública, lo
cual será un requisito para obtener el certificado de culminación del año de salud rural de servicio
social;
d. Administrar bajo los principios de eficiencia y eficacia los recursos que, en el cumplimiento del
año de salud rural de servicio social, se asignen a su cargo.
e. Otras que su jefe inmediato, en el marco de la normativa vigente, determine.
5. Actividades específicas para profesionales en establecimientos de primer nivel de atención:
a. Participar en la planificación estratégica del distrito con los integrantes de las unidades operativas
del Primer Nivel;
b. Participar en la Programación Local Integral en Salud (PLIS) del establecimiento de salud en el
que presta servicios;
c. Elaborar el Análisis Situacional Integral en Salud (ASIS), de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional;
d. Generar procesos de participación comunitaria en torno a la conformación de los comités locales
de salud;
e. Implementar las estrategias intersectoriales para promover el buen vivir;
f. Presentar al jefe inmediato un informe mensual de las actividades cumplidas en base al PLIS,
sugiriendo los cambios y correctivos que considere convenientes; y,
g. Dar atención, a través de itinerancias, a otros establecimientos de salud, cuando la Dirección
Distrital lo solicite, por necesidad de las comunidades, y en los establecimientos en los que no se
cuente con otro profesional de la salud.
h. Organizar reuniones con las comunidades para las realizaciones de programas educativos en
salud, en especial relacionadas con los problemas de las comunidades.
i. Acatar las disposiciones que fueron impartidas por sus superiores jerárquicos para llevar adelante
el Plan de Salud Rural, a cuyos programas se sometan expresamente.
j. Realizar visitas domiciliarias programadas, según necesidad de los grupos prioritarios, de acuerdo
a la formación definida por el equipo de salud.
SÉPTIMA: DERECHOS DEL PROFESIONAL RURAL. -
a) Los profesionales que cumplan con el año de servicio Salud Rural, recibirá la remuneración mensual
fijada en el contrato y todos los demás beneficios de ley.
b) Tendrá derecho a treinta días de licencia remunerada que deberán ser tomadas a partir del sexto mes de
iniciadas sus labores, hasta el décimo primer de su contrato, según el cronograma previamente
establecido y autorizado por el respectivo jefe, delegado o quien hiciere sus veces, podrá también ser
planificadas por la UATH; y, como necesidad institucional podrán ser reprogramadas.
c) Los permisos por enfermedad serán legalizados a nivel inmediato superior, con la presentación del
certificado médico del IESS, o de las Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública.
d) En caso de calamidad domestica podrá pedir permiso y podrá ser justificado dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes.
e) El profesional rural tendrá derecho a recibir capacitación e información capacitada.
OCTAVA: PROHIBICIONES. -
Además del cumplimiento de deberes expresado en el Art. 22 de la Ley Orgánica de Servicio Público, así como
las prohibiciones expuestas en el Art. 24 del mismo cuerpo legal, el/la “CONTRATADO/A” tiene las siguientes
prohibiciones:
Este contrato no genera estabilidad laboral alguna, ni derecho adquirido para la emisión de un nombramiento
permanente pudiendo darse por terminado en cualquier momento.
El/la CONTRATADO/A no es sujeto de indemnización por supresión de puestos o partidas, incentivos para la
jubilación, planes de retiro voluntario con indemnización, compras de renuncias, compensaciones por renuncia
voluntaria, licencias sin remuneración y comisiones de servicio con remuneración para estudios regulares de
postgrado.
Por las características de la prestación de los servicios el/la CONTRATADO/A no podrá prestar sus servicios en
otra institución del sector público mediante comisiones de servicio con o sin remuneración conforme lo
establecen los artículos 30 y 31 de la Ley Orgánica del Servicio Público, por cuanto estos movimientos de
personal son aplicables sólo para las y los servidores de carrera.
Acorde a lo determinado en el artículo 58, de la Ley Orgánica del Servicio Público, en concordancia con los
artículos 145 y 146 de su Reglamento General, el contrato de servicios ocasionales, por su naturaleza podrá darse
por terminado en cualquier momento; Además, podrá concluir por las siguientes causales:
h) Destitución; e,
i) Muerte.
El/La “CONTRATADO/A” acepta que conoce que la información que llegue a su conocimiento, en razón de la
ejecución del presente contrato, debe ser tratada con absoluta reserva, especialmente aquella considerada como
confidencial o no divulgable conforme las políticas y normas de seguridad de información de la institución. Por
lo tanto, está prohibida su utilización y distribución en beneficio propio o de terceros, sin la autorización expresa
por parte de la autoridad competente de la Dirección Distrital 11D03-Paltas Salud. El incumplimiento de esta
obligación será causal para dar por terminado este contrato de trabajo, sin perjuicio de la facultad que tiene la
Dirección Distrital 11D03-Paltas Salud para iniciar las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, por lo que
deberá mantener la confidencialidad aún después de terminada la relación laboral.
El/La “CONTRATADO/A” queda expresamente prohibido de reproducir o publicar la información que llegue a
su conocimiento en razón de la ejecución de este contrato.
En todo lo no previsto en este contrato, las partes se sujetarán a lo dispuesto en la normativa legal vigente
principalmente en Ley Orgánica de Salud, Reglamento para el Cumplimiento del Año de Salud Rural de Servicio
Social en la Red Pública Integral de Salud, la Norma para Cumplimiento de
Año de Salud Rural de Servicio Social, la Ley Orgánica del Servicio Público, especialmente lo contemplado en
el artículo 58; su Reglamento General; al Reglamento Interno de Administración del Talento Humano de la
Dirección Distrital 11D03-Paltas Salud, al Código de Ética Institucional y a más normas pertinentes y políticas
internas, en lo que fuere aplicable.
DÉCIMA QUINTA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. -
Las partes se ratifican en todas y cada una de las clausulas precedentes y para constancia y plena validez de lo
estipulado suscriben el presente documento en unidad de acto y tres ejemplares del mismo contenido.
Dado en la ciudad de Catacocha, a los veinte días del mes de julio del año 2020.
Dr. Robert Alexander Tandazo Soto Lic. Fajardo Reyes Irving Bolivar
EL CONTRATANTE EL/LA CONTRATADO/A
C.C. 0705858264 C.C. 0705356004
………………………………………
Ing. Rosa Maita
RESPONSABLE DE TALENTO HUMANO