Esto Es para Guiarse Del Componente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TAREA 4 - COMPONENTE PRÁCTICO_BOTANICA ECONOMICA

TUTOR

TONY MUÑOZ PALLARES

ALUMNO

EDUIN JOSE BELTRAN SUAREZ

CURSO

BOTANICA ECONOMICA

CODIGO: 1192727389

PROGRAMA: AGRONOMIA

UNIVERSISDAD NACINAL ABIERTA Y A


DISTANCIA

FECHA
NOVIEMBRE 2020
ANEXO 2. TALLER INDIVIDUAL ACTIVIDAD 2 CURSO BOTÁNICA ECONÓMICA

LA RAIZ

-De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal extraiga

la raíz de una plántula dicotiledónea, lávela, realice un registro fotográfico, dibújela e

identifique las zonas externas de dicha raíz.

-De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal extraiga

la raíz de una plántula monocotiledónea, lávela, realice un registro fotográfico, dibújela e

identifique las zonas externas de dicha raíz.


-

Dibuje un ejemplo e indique el nombre de 5 tipos de raíces modificadas.

1. Haustorios.

2. Columnares.

3. Adherentes.

4. Raíces fúlcreas.

5. Tabulares.

-Diga por lo menos cinco (5) plantas cuyas raíces sean importantes para la industria o la

alimentación humana. Especifique.

Las raíces que pueden ser usadas en la industria y la alimentación humana son muchas,

principalmente las comestibles; entre estas podemos destacar la zanahoria, la papa, la

remolacha, ñame, yuca, cebolla, batata entre otras.


EL TALLO

-De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal obtenga

una plántula dicotiledónea, realiza un registro fotográfico, dibújela e identifique todas las

estructuras externas del tallo.


unidad residencial o vereda municipal extraiga una plántula monocotiledónea, realiza un registro fotográfico, dibújela e identifi

- Realice un esquema gráfico donde se indique como se pueden clasificar los tallos según:

el hábitat donde se desarrollan, consistencia, hábito de crecimiento, forma y

modificaciones.

-¿Cuáles son las diferencias internas y externas que se pueden establecer entre el tallo de

una planta dicotiledónea y la de una planta monocotiledónea?

-Diga por lo menos cinco (5) plantas cuyos tallos sean importantes para la industria o la

alimentación humana. Especifique.

Aquí encontramos una gran cantidad de verduras, entre las que se pueden mencionar el

apio, el brócoli, el palmito, los espárragos, la caña de azúcar, canelas e higos y los brotes

del bambú.

LA HOJA

-De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial ó vereda municipal obtenga

una plántula dicotiledónea de hoja simple, realiza un registro fotográfico, dibújela e

identifique todas sus estructuras externas.


ad residencial o vereda municipal obtenga una plántula dicotiledónea de hoja compuesta, realiza un registro fotográfico, dibú

- De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal obtenga

una plántula monocotiledónea, realiza un registro fotográfico, dibújela e identifique todas

sus estructuras externas.

- Clasifique las hojas anteriormente dibujadas, según los diferentes parámetros que
aparecen en el siguiente cuadro:

Nombre común de
la planta
Nombre científico
Composición
Filotaxia
Nervadura
Forma del limbo
foliar
Base
Ápice
Margen
Estipulas
Indumento

-¿Cuáles son las diferencias externas que se pueden establecer entre las hojas de una planta

dicotiledónea y la de una planta monocotiledónea?

Por lo general las plantas monocotiledóneas presentan hojas alargadas como las palmeras y

las cañas de azúcar por ejemplo mientras que las hojas de las dicotiledóneas son anchas o

redondas pero no como la de las anteriores.

-Mencione cinco (5) plantas cuyas hojas sean importantes para la alimentación humana.

Especifique.

Entre las hojas comestibles y que son de gran importancia dentro de la alimentación

humana se pueden encontrar a: coles, la espinaca, lechuga, algunos helechos, perejil,

repollo, apio, acelga, berro entre otras más.

LA FLOR

- De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal

seleccione una que presente flor solitaria, realiza un registro fotográfico, dibújela e

indique cada una de estructuras florales.

Flor de totumo.
- De las plantas que se cultivan en su jardín, unidad residencial o vereda municipal

seleccione una que presente una inflorescencia, realiza un registro fotográfico,

dibújela, clasifíquela e indique cada una de sus estructuras florales.

Flor de maíz.
- Clasifique las flores anteriormente dibujadas, según los diferentes parámetros que se

observan en el siguiente cuadro:

Nombre común de la planta Totumo Maíz


Nombre científico Crescentia cujete Zea mays
1.Número de verticilos
2.Complejidad
3.Sexualidad
4.Simetria corola
5.Unión sépalos
6. Unión pétalos
7.Longitud de estambres
respecto a la corola

-Mencione cinco (5) plantas que sean de importancia económica por sus flores. ¿Qué las

hace importantes?

Son diversas las flores que se pueden usar para la alimentación humana y que son de gran

ayuda ya que aportan varios nutrientes entre las que podemos destacar: crisantemo, el

diente de león, el girasol, lavanda, hibiscos, el romero y otras más.


EL FRUTO

-Realice un corte transversal de un mango o aguacate, realiza un registro fotográfico,

dibújelo e identifique las partes que lo componen.

-Realice un corte transversal de una guayaba o un tomate, realiza un registro fotográfico,

dibújelo e identifique las partes que lo componen.


-Clasifique los siguientes frutos:
N° Fruto Simple o compuesto Carnoso o seco Nombre botánico
del fruto
1 Tomate simple carnoso Solanum
lycopersicum
2 Piña Compuesto Carnoso Ananas
comosus
3 Frijol Simple Seco Phaseolus
vulgaris L
4 Naranja simple Carnoso Citrus X
sinensis
5 Banano Compuesto Carnoso Musa
paradisiaca
6 Aguacate Compuesto Carnoso Parsea
americana
7 Coco Compuesto Seco Cocos nucifera
8 Guanábana Compuesto carnoso Etimología
Taino
9 Guayaba Compuesto Seco Psidium
guajava
10 Mora simple Carnoso Rubus
ulmifolius
11 Café simple Seco Coffea arabica
12 Ciruela simple Seco Prunus
domestica
13 Maíz simple Seco Zea mays
14 Mango compuesto Carnoso Mangifera indica
15 Algarrobo simples Seco Ceratonia
(pecueca) siliqua

LA SEMILLA

1. Remoje una semilla de fríjol y otra de maíz por 5 horas, realice un corte transversal

en cada semilla, tome una foto, e identifique y describa cada una de las estructuras

encontradas en los dos tipos de semilla.


La semilla de frijol a las 5 horas después de haber sido remojada presentó un aumento en su

tamaño, así como su interior se disminuyó su dureza, la concha estaba más blanda.
La textura del grano del maíz se puso blanda, la parte donde se encuentra el tallo aumento

de tamaño, así como todo su interior.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre una semilla de una planta monocotiledónea y

una planta dicotiledónea?

La diferencia entre estas esta entre el número de cotiledones que estas presentan, es decir,

las plantas monocotiledóneas poseen un cotiledón en sus flores, mientras que las

dicotiledóneas poseen dos en sus flores, de aquí su nombre tanto para las monocotiledóneas
como para las dicotiledóneas.
3. ¿Qué diferencias hay entre semillas epigeas e hipogeas? Cite algunos ejemplos

En las semillas epigeas los epicótilolos cotiledones quedan enterrados juntos con el

meristemo, mientras que en las hipogeas los meristemos apicales y los cotiledones son

desplazados hacia arriba con el tallo, un ejemplo de las semillas epigeas son las habas y

los guisantes mientras que las hipogeas pueden ser la lechuga y la judía.

4. Realice una lista de 10 plantas económicamente importante por sus semillas.

Indique cual es el principal compuesto que almacenan.

Maíz: su principal compuesto es el almidón que ocupa alrededor del 70 o 73% del total

del grano.

Cacao: están compuestos por grasas especialmente saturadas, además de contener

algunos elementos como el fosforo, el magnesio, el potasio y antioxidantes.

Frijol: entre sus componentes que brindan se encuentran las proteínas e hidratos, por

otro lado también proporciona hierro, zinc fosforo y potasio.

Arroz: este grano o semilla es fuente de hidratos de carbono en forma de almidones,

además de presentar vitaminas como el complejo B y vitamina E, también posee potasio

y fosforo.

Lentejas: su principal compuesto es el ácido fólico, además de presentar hierro,

potasio y magnesio.
Semillas de girasol: estas pequeñas semillas contienen en su composición varias

vitaminas tales como la E, B1, B2, B3, y nutrientes como el hierro y el potasio.

Granada: estas semillas son muy ricas en vitaminas C además de poseer fibras y

antioxidantes y es importante aclarar que estas semillas reciben el nombre de arilos.

Chía: estas semillas son grandes fuentes de omega 3 que es su principal compuesto que

almacena.

Maní: entre sus compuestos se pueden destacar algunos minerales tales como el hierro,

el fosforo y el calcio, también vitaminas como: A Y B1.

Habas: sus principales componentes son el ácido fólico, algunos minerales como el

hierro, magnesio, fosforo, zinc, potasio, entre otros y vitaminas como B1.

También podría gustarte